SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Children for Animals
Título de la Ponencia: Proyecto Children for Animals, por una Educación Basada
en la Empatía y la Participación Infantil en la Sociedad
Ponentes: César Bona García (maestro) e Iván Pardo Lagunas (niño)
Modalidad: Idea Inspiradora
Temática: violencia/redes sociales
º
César Bona, 20 de Julio de 2014
Por
1
RESUMEN DE PONENCIA
Ser maestro es un privilegio porque tengo la posibilidad de conformar mentes que puedan
cambiar las cosas, seres críticos, seres pensantes, que sean capaces de tomar sus
decisiones si ven que algo no va bien.
En estas líneas, les presento la visión general de un proyecto que brinda una educación que
tiene en cuenta la cimentación de una sociedad con pilares sólidos basados en los valores, en
la empatía y en la participación de los niños y adolescentes en la construcción de un
mundo mejor. Les presento un proyecto que comenzó hace 4 años en un pequeño pueblo de
España con 12 niños de 9 años. Estos 12 niños y niñas crearon una protectora virtual de
animales, llamada El Cuarto Hocico. Esta experiencia sería la semilla, ya que dio lugar a
Children for Animals, una idea para que niños de todo el mundo pudieran crear sus propias
protectoras y trabajar en red, intercambiando acciones y proyectos destinados a cuidar a los
animales. Como verán en la ponencia, lo que empezó en una escuela rural se ha convertido en
algo global, seguido por miles de personas.
Este proyecto ha sido avalado por:
 Jane Goodall, primatóloga de prestigio mundial
 Marillanos Reolid, Presidenta de la Sociedad Española Contra la Violencia
 Mª Pilar de la Vega, Presidenta de UNICEF Aragón, España
 Psicólogos que trabajan en atención a niños con discapacidad intelectual
 Pedagogos
 Madres y padres de niños que están en el proyecto
 Directores de escuela

Más abajo accederemos a las palabras de estar personas refiriéndose a la experiencia.
Con este proyecto he descubierto historias maravillosas:
Por ejemplo, sobre un niño con autismo en Chile. Sus padres estaban desesperados porque no
podían comunicarse con él. Habían visitado decenas de doctores y nadie encontraba una
solución. Hasta que un amigo les dijo: “Probad con un perro”. Ese día, el niño empezó a
comunicarse con el animal y con sus padres. Imaginad lo que significa eso para unos padres.
O la historia de un adolescente conflictivo que había sido maltratado, que al tener relación con
un perro que también había sido maltratado terminó visitando residencias y abrazando a
ancianos.
Este proyecto va sobre la importancia de dar protagonismo a los niños, de hacerles
partícipes activos del cambio. Estos niños consiguieron invertir el proceso de la educación.
2
Los padres o los maestros siempre les mandamos cosas, pero ahora son ellos los que enseñan
con su actitud a otros niños y adultos.
Esta es también la historia de Iván, uno de los niños que ya habló en el Precongreso de
Barcelona y que me gustaría que conocieran. Cuando empezamos no se atrevía a hablar, y
tenía un problema al pronunciar la R. Este niño se convirtió en el líder del grupo. O de Mónica,
una niña que no era capaza de expresar sus emociones porque rompía a llorar pero que en
unos meses estaba hablando delante de 400 personas.
Hay que dar a los niños la oportunidad de hablar, y hay que darles herramientas para que sepan
expresarse, debemos animar a la participación infantil en la sociedad.
Estos niños, estimulada su curiosidad por un maestro, llegaron a pedir cita con su alcalde para
que no permitiera la entrada a circos con animales, escribieron al Rey para que diera buen
ejemplo, al Gobierno de Castilla y León para que no enseñaran a los niños a cazar en las
escuelas, salieron a la calle para concienciar a la gente sobre el respeto al medio y los seres que
lo componen, y llegaron a hablar en el Congreso de los Diputados Español o con la
mismísima Jane Goodall, quien les pone como ejemplo de esperanza en un futuro mejor.
Fue cuando comenzaron a ver que otros seres sufren, cuando comenzaron a reconocer
emociones en otros seres vivos, cuando descubrieron que de ellos depende la felicidad de esos
seres, cuando vieron que realmente tienen la capacidad de cambiar lo que está mal, fue
entonces que se convirtieron en un verdadero grupo, capaz de contagiar con su actitud a miles
de personas y ser ejemplo para miles de niños.
La clave está en la educación, en la formación de personas mucho más sensibles, respetuosas
e implicadas con la realidad que nos rodea. Y también dentro de esa educación hay que prestar
mucha atención al uso de las redes y de internet. Tan necesario como útil, tan peligroso como
accesible para muchos.
Así, cuando comenzó el proyecto inicial se creó un blog: elcuartohocico.blogspot.com.es, para
romper los gruesos muros de la escuela y poder interactuar con la sociedad. Ha recibido más de
220.000 visitas, y provocado que otros niños de otras escuelas establezcan debates provocados
por nuestras sugerencias. En él se incrustó un libro de visitas donde cientos de personas han
dejado sus comentarios, llenos de esperanza. Fuente de retroalimentación, cada vez que se
abría, los niños aplaudían al ver las reacciones que estaban provocando en la sociedad.
Se crearon dos páginas de Facebook y se abrieron cuentas en Twitter, pues sabíamos que la
red es un elemento fundamental de comunicación y de investigación, siempre que se use
correctamente. En ese sentido, siempre estuvo claro que ésta es una herramienta que hay que
canalizar hacia acciones positivas, y es necesario educar también a los niños en criterio de
selección, discriminación de la información, toma de decisiones y prevención de peligros.
El siguiente paso en el uso de la red de forma positiva fue lanzar Children for Animals. Gracias
a Internet niños de todo el mundo pueden estar unidos por un fin, conocer lo que otros niños
hacen, intercambiar acciones e ideas y aumentar su fuerza social para hacerse oír. Se creó una
página de Facebook y una cuenta de Twitter con el mismo nombre y una página web que
canalizan todas esas acciones.
Así, por ejemplo, dentro del contagio de Children for Animals está el grupo de niños “LOS
PEKES”, de Bariloche, Argentina. Estos niños de un barrio periférico de muy bajos recursos
3
han experimentado un cambio positivo en su actitud como integrantes de la sociedad,
sintiéndose partícipes de los cambios en su círculo cercano, presentando sus inquietudes a la
Intendenta Municipal y al Presidente del Concejo Municipal. Existen grupos similares en México,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú…
Como he dicho siempre, los buenos ejemplos han de conocerse para poder ser imitados. Y
si sólo 12 niños consiguieron contagiar a miles de personas, ¡qué no harán niños de todo el
mundo unidos!
A continuación, palabras de personas que han avalado este proyecto:
DRA. JANE GOODALL, PRIMATÓLOGA, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y
EMBAJADORA MUNDIAL DE LA PAZ
Palabras tomadas del prólogo que ella escribió en el libro DE CÓMO 12 NIÑOS Y UN
MAESTRO BUSCARON CAMBIAR EL MUNDO: EL CUARTO HOCICO, de César Bona.
“El Cuarto Hocico es la personalización perfecta de la filosofía Roots & Shoots: su programa se
construye sobre la curiosidad natural de los niños y su creatividad, y les ayuda a hacer frente a
los problemas de forma crítica. Sus iniciativas inspiran en los jóvenes un respeto por todos
los seres vivos. Y esto es desesperadamente importante en el mundo actual, donde el divorcio
entre los jóvenes y la naturaleza es cada vez mayor, y donde la delincuencia y la violencia
juvenil se extienden de forma preocupante.
César ha ayudado a los niños a entender los problemas a los que nos enfrentamos en el
mundo de hoy, particularmente con respecto al maltrato animal. Les conocí y hablé con algunos
de esos niños y me impresionó lo bien que habían sido educados.
Los miembros de El Cuarto Hocico proporcionan un ejemplo perfecto de cómo los niños, una vez
que conocen los problemas y se les ofrece la posibilidad de actuar, se remangan la camisa
entusiasmados para arreglar las cosas. Los niños de un pequeño pueblo han educado e
inspirado a niños de muchos lugares de España e incluso –gracias a nuestra habilidad de
comunicarnos electrónicamente- a otros niños alrededor del mundo.
César está abriendo nuevos horizontes para los niños. Está creando líderes del futuro,
animándoles a tomar las riendas para emprender acciones y cambiar actitudes -y prácticas- en
sus sociedades”.
Mª PILAR DE LA VEGA. PRESIDENTA DE UNICEF ARAGÓN
“Doce niños de la Escuela de Muel han salido de las aulas para reclamar mejores condiciones
de vida para los animales. Su profesor, César Bona, les ha enseñado uno de los objetivos del
artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del niño que refleja el consenso mundial
4
acerca de los objetivos fundamentales de la educación, estableciendo que deberá estar
encaminada, entre otras cosas, a inculcar el respeto de los derechos humanos y las libertades
fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Desde Unicef Aragón queremos fomentar, especialmente entre los más jóvenes, actitudes y
valores tales como la solidaridad a nivel mundial, la paz, la tolerancia, la justicia social y la
concienciación respecto a temas ambientales; proporcionando conocimiento y aptitudes que
permitan hacerlo de forma responsable y comprometida.
A su vez, el artículo 12 insta a los Estados firmantes a garantizar al niño que esté en
condiciones de formarse un juicio propio, el derecho a expresar libremente sus opiniones
sobre los asuntos que le afectan, y a que tales opiniones sean debidamente tenidas en
cuenta, en función de la edad y madurez del niño que las expresa. Esta experiencia,
desarrollada por los alumnos en el Colegio de Muel, ha puesto de manifiesto los efectos
beneficiosos de la participación infantil: contribuye a un adecuado desarrollo personal de los
niños y las niñas, porque pone de manifiesto sus capacidades y les genera confianza en sí
mismos; mejora los procesos de toma de decisiones porque en ellos se implica a un colectivo
social más amplio y a un sector –el infantil– olvidado en tales procesos y cuyas aportaciones
pueden enriquecer los resultados finales; ayuda a proteger a la infancia contra los abusos y, en
general, contra cualquier acción que vulnere sus derechos, porque se les brinda la oportunidad
para denunciar; facilita la adquisición de valores democráticos y permite la puesta en práctica de
los mismos formando así mejores ciudadanos.
Es un placer leer cómo estos alumnos han sido capaces de hacer realidad sus derechos,
contagiarlos a otros alumnos y romper fronteras.
Gracias, César, por creer que la Educación es el mejor camino para generar otro mundo,
con otros valores, y que nos permita alcanzar un desarrollo humano pleno. Y por alentar la
esperanza, compartida, de que es posible cambiar realidades injustas como ellos lo han hecho.”
MARILLANOS REOLID RÓDENAS. PRESIDENTA Y FUNDADORA DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA CONTRA LA VIOLENCIA-INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN
VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD- (SECVI).
Ha trabajado para el Gobierno español en funciones de Seguridad así como en proyectos
preventivos e intervención en menores, colectivos en riesgo de exclusión y con medidas penales,
tanto para la Administración Pública como para entidades privadas. Educadora Social con
formación en Criminología, Pedagogía y Ciencias de la Seguridad es experta universitaria en
Violencia Familiar.
Estas son sus palabras:
• “Existen razones fundadas de tipo sociológico, terapéutico, educativo, victimológico,
criminológico, de seguridad... desde distintas disciplinas, para promover un programa como el de
Children for Animals. Por ejemplo, la educación tiene un valor preventivo de la violencia y
criminalidad muy importante. Es fundamental resaltar la prevención de la delincuencia desde
5
la infancia y una herramienta definitiva es el desarrollo de programas y proyectos educativos
que promuevan valores como la empatía, el amor por los animales, la interacción humana-
animal...
• La educación también tiene un efecto terapéutico cuando se realiza con animales. Según
Jacobsen, los animales proporcionan:
o Soporte emocional
o Control (autocontrol de los impulsos)
o Aptitudes para la socialización.
o Capacidad física y movilidad.
o Responsabilidad.
o Motivación a la enseñanza de aptitudes académicas.
• El F.B.I reconoce desde los años 70 la relación que existe entre la violencia interpersonal y
el maltrato animal. También se vincula el maltrato animal con la violencia en la familia, los
abusos sexuales, los asesinatos en serie, asesinatos en masa y otras formas de
comportamientos violentos y delictivos. Se debe a que una personalidad violenta, con factores
de riesgo y predisposición, no distingue a su víctima. Es decir, le mueve el poder y control que
ejerce sobre ella, pero la violencia se ejerce del mismo modo con seres humanos que con
animales. La crueldad hacia los animales en la infancia y adolescencia es un factor de riesgo
incluido en el DSM-IV de la American Psychiatric Association (APA) para la violencia
interpersonal y la criminalidad en la edad adulta. Por eso, un programa como Children for
Animals puede reducir los factores de riesgo en niños, potenciando sus valores y empatía
y contribuir a una sociedad de adultos del mañana con reducidos niveles de delincuencia
violenta.”
NOELIA CALZADA PÉREZ. LICENCIADA EN PSICOLOGÍA, UN. DE SALAMANCA.
ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
De entre las numerosas capacidades que en este proyecto se trabajan con niños y niñas en la
escuela, voy a centrarme en la empatía. A nadie se le escapa la importancia que posee este
valor en la formación de futuros adultos sensibles hacia su entorno, comprometidos, o incluso
solidarios.
Hoy en día nos encontramos sometidos a un bombardeo constante de información, de noticias,
de imágenes… en las que sólo se exhiben desgracias, torturas e injusticias. Este clima de
negatividad que nos rodea nos desensibiliza progresivamente, cada vez nos resulta más difícil
sentir dolor o compasión ante estos mensajes. La sociedad nos está educando desde niños en
esa carencia de empatía, inclusive podría decirse de “humanidad”.
Día tras día veo a mi alrededor actitudes de desprecio, humillación e insensibilidad hacia las
personas con discapacidad. El origen está en esta falta de empatía, lo que hace que seamos
incapaces de prever el impacto de nuestra conducta en los demás. Y como hacia éste, hacia
6
muchos colectivos. La educación en el fomento de este valor, en este caso a través de los
animales, conllevará la formación de personas mucho más sensibles, respetuosas e implicadas
con la realidad que nos rodea.
HUMANYMAL. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES
“Proyectos como Children for Animals se constituyen como poderosas herramientas de cambio
partiendo del contexto educativo como una fuente no solo de contenidos, sino también de
experiencias que son la plataforma perfecta para el trabajo de valores, emociones y
capacidades en niños/as y adolescentes. Así, incorpora ingredientes clave que garantizan su
calidad y efectividad, como son: el enfoque sistémico en su planteamiento, la misión real para
los participantes, el trabajo en red y un profundo carácter integrador. Más concretamente,
Children for Animals ofrece la oportunidad de trabajar aspectos difícilmente abordables desde
la docencia ordinaria:
Resiliencia. “La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un
ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir sobre ellos”
(Suárez Ojeda, 1995).
A través de las actividades que incorpora el proyecto, fomenta factores resilientes como son la
autonomía, el sentimiento de pertenencia, la autorregulación emocional, la percepción de control
sobre la situación problema, la autoestima social, emocional, educativa y familiar, entre muchos
otros. Los/as niños/as participantes son conocedores/as de una situación problema, se
documentan, se organizan y actúan. Este proceso contribuye a generar una actitud proactiva
frente a las cosas que deseamos cambiar a nuestro alrededor, usando canales adecuados y
adaptativos y reduciendo factores de vulnerabilidad ante las situaciones adversas. En nuestra
opinión Children for Animals es un importante escudo protector, un generador de conductas
vitales positivas pese a las circunstancias difíciles que contribuirá a la formación de futuros
adultos más resilientes.
Inteligencia emocional. Resulta de vital importancia el trabajar las competencias emocionales
en la etapa infantil, ya que es en este periodo crítico cuando resulta más fructífero el incorporar
un esquema de gestión emocional positivo. El proyecto Children for Animals estimula
competencias asociadas a la Inteligencia emocional, contribuyendo con ello al desarrollo de
diferentes capacidades que serán clave en el desarrollo escolar, social, personal y familiar de
los/as niños/as participantes: Detectar las emociones y sentimientos en uno/a mismo/a.
Manejar las emociones y los propios sentimientos. Los niños/as aprenden a canalizar sus
sentimientos en acciones adaptativas, positivas, basadas en la unión de grupo, el trabajo en red
y que están encaminadas a construir el cambio.
Reconocer emociones y empatizar con otros seres vivos.
Gestionar eficazmente las relaciones con los demás. El planteamiento del proyecto es un
escenario idóneo para la adquisición y práctica de competencias sociales, sobre todo
porque el contexto es real, no simulado. Diversas actividades potencian este tipo de habilidades
7
como son las charlas informativas a otros/as compañeros/as, la participación como
embajadores/as, el desarrollo de actuaciones concretas encaminadas a reducir el maltrato y
abandono animal, o la participación directa en la sociedad, entre otras.
Si bien lo que un proyecto como Children for Animals puede suponer para los/as niños/as y
adolescentes participantes supera ampliamente los aspectos tratados, hemos querido destacar
la resiliencia y la inteligencia emocional por constituirse como verdaderos elementos de
protección y desarrollo en etapas infantil y adolescente.”
SERGIO ÁLVAREZ. DIRECTOR DE LA ESCUELA CRA ORBA, MUEL, ZARAGOZA
“El refuerzo positivo que suponía el sentir que cada día había más gente en este barco de
ilusión les permitió continuar peleando por aquello que creían. Las redes sociales permitieron
acercar este proyecto a más y más gente sin ser conscientes este grupo de alumnos que un día
fueron ellos y ellas los que habían iniciado este movimiento.
El grupo se había convertido en el espejo en el que se miraban miles de niños y protectoras
de todo el mundo. Iniciaba su camino una red de escuelas que focalizaría sus esfuerzos hacia
el respeto por los animales. Estos pequeños estaban moviendo las estructuras de las altas
esferas que parecían sostener el mundo y se había abierto un dialogo para buscar los cauces
oportunos para alcanzar una convivencia saludable entre todos los seres que componemos el
planeta.
Nuestra escuela se ha sentido más viva que nunca, hemos aprendido a mirar de otra forma a
los animales y a las personas que nos rodean tratando de ponernos en su posición, y el proyecto
ha estado presente en muchas de las actividades programadas integrándose desde el principio
en la ideología de nuestro centro.”
FAMILIA. PALABRAS DE LA MAMÁ DE MARÍA GIMILLO:
“Mi hija ha tenido una oportunidad extraordinaria y única en su vida al participar en esta
experiencia. Le ha servido para madurar a nivel personal, para desarrollarse tanto cultural como
socialmente de una manera inimaginable.
Ha aprendido a compartir, a debatir, a valorar situaciones y opiniones de los demás, a
desarrollar un espíritu crítico, a ser objetiva… Estos niños se han dado cuenta de que sus
esfuerzos han conseguido resultados tangibles: que han podido sentirse útiles y queridos,
valorados y reconocidos en su trabajo, dedicación y esfuerzo, todo lo cual le ha llevado a ganar
mucho en autoconfianza, responsabilidad y madurez. Si no hay nada más hermoso en la vida
que poder ayudar y dar amor a otro ser humano, ellos lo han hecho también extensivo a los
animales y precisamente, de una manera más particular, a todos aquellos en situación de
8
debilidad, a aquellos que sufren y son maltratados. Porque es seguro que todo ser humano
que maltrata a un animal guarda en su interior a un potencial maltratador de personas.”
FAMILIA. PALABRAS DE LA FAMILIA DE MARÍA POZO:
“Han aprendido que el mundo es un lugar mucho más grande, que nadie está solo, que
hay mucha gente diferente y otra mucha que piensa igual, que con respeto se llega a todas
partes, hasta a ellos mismos. En estos tres cursos los niños han seguido siendo niños y ha
habido situaciones de enfrentamientos y rechazos y superaciones, y también a través de El
Cuarto Hocico aprendieron a tener empatía, no sólo hacia los animales sino también con
las personas. No podía ser de otra manera.”
BREVE SEMBLANZA DE CÉSAR BONA
Trayectoria profesional y académica de César Bona, fundador de Children for Animals:
Educador y escritor. Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua
Extranjera por la Universidad de Zaragoza.
Cruz José de Calasanz 2011 por el Gobierno de Aragón, máxima distinción en la educación
aragonesa, por la implicación en la educación mediante estrategias innovadoras.
Premio Nacional CreArte por el Ministerio de Cultura 2009 por la película de cine mudo con
niños “La importancia de llamarse Applewhite”, por el estímulo de la creatividad en las aulas.
Premio Internacional Educared 2010 por “La importancia de llamarse Applewhite”.
Mejor Experiencia de Aula Octubre 2010 por el proyecto de cine mudo en la escuela
(CATEDU).
Premio Nacional CreArte por el Ministerio de Cultura 2011 por El Cuarto Hocico, por el
estímulo de la creatividad en el entorno educativo.
Premio Internacional Educared 2011 por El Cuarto Hocico.
Premio Nacional de Ecoiniciativas 2011, entregado por Jane Goodall, por El Cuarto Hocico.
Mejor Experiencia de Aula por el CATEDU. 2011.
Premio Nacional APDDA. Congreso de los Diputados.
9
Premio Medio Ambiente Aragón 2013 por Children For Animals.
Premio Huella de Oro 2013 por El Cuarto Hocico, como la Iniciativa más Activa de España.
Escritor del libro De Cómo 12 Niños Y Un Maestro Buscaron Cambiar El Mundo: El Cuarto
Hocico. Ediciones Hades
Ha realizado ponencias en:
- La Casa Encendida, Madrid.
- Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia (Santa Coloma, Barcelona).
- Universidad Autónoma de Barcelona, en el reconocimiento a Jane Goodall.
- Universidad de Granada.
- Universidad de Zaragoza.
- Foro de Participación Infantil en la Sociedad (Zaragoza).
- Universidad de Valencia.
- Congreso Abogados de Barcelona.
- Universidad de Magisterio del País Vasco.
- Congreso mundial organizaciones de Protección Animal, Lisboa, Portugal
- Logroño, Pontevedra, León…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
Karem Bernal
 
Academia de crianza
Academia de crianzaAcademia de crianza
Academia de crianza
Universidad
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilMATARILE1
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
Jessy Clemente
 
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra TabaresFactores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
FäBïö PäRrä
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-130248123
 
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infanciaRicardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
terac61
 
Taller nacho derecho
Taller nacho derechoTaller nacho derecho
Taller nacho derecho
ginbulceja
 
Investigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chileInvestigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chile
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
paquimartinez
 
Jolas eta ekin nº 6 - agosto 2011
Jolas eta ekin   nº 6 - agosto 2011Jolas eta ekin   nº 6 - agosto 2011
Jolas eta ekin nº 6 - agosto 2011SERSO San Viator
 

La actualidad más candente (13)

Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
 
Academia de crianza
Academia de crianzaAcademia de crianza
Academia de crianza
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
 
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
 
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra TabaresFactores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infanciaRicardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
 
Taller nacho derecho
Taller nacho derechoTaller nacho derecho
Taller nacho derecho
 
Investigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chileInvestigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chile
 
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
 
Jolas eta ekin nº 6 - agosto 2011
Jolas eta ekin   nº 6 - agosto 2011Jolas eta ekin   nº 6 - agosto 2011
Jolas eta ekin nº 6 - agosto 2011
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 

Destacado

Ingles los numeros
Ingles los numerosIngles los numeros
Ingles los numerosJimena Sosa
 
Power point 2013
Power point 2013Power point 2013
Power point 2013bayrongar
 
farm Animals
farm Animalsfarm Animals
farm Animals
Cristina Cobarrientos
 
Clase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésClase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésoalvarez2010
 
Computacion para niños de incial
Computacion para niños de incialComputacion para niños de incial
Computacion para niños de incialarturo centeno
 
Trabajo informatica (sopa de letras y crucigrama)
Trabajo informatica (sopa de letras y crucigrama)Trabajo informatica (sopa de letras y crucigrama)
Trabajo informatica (sopa de letras y crucigrama)
Camilo Pineda Guzmán
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primariawilder mendez
 
Ejercicios informatica
Ejercicios informaticaEjercicios informatica
Ejercicios informaticaroyers500
 
Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointRurus9
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Free TIC
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 

Destacado (20)

Animals
AnimalsAnimals
Animals
 
Ingles los numeros
Ingles los numerosIngles los numeros
Ingles los numeros
 
Presentacion animales
Presentacion animalesPresentacion animales
Presentacion animales
 
Power point 2013
Power point 2013Power point 2013
Power point 2013
 
farm Animals
farm Animalsfarm Animals
farm Animals
 
Los animales en inglés
Los animales en inglésLos animales en inglés
Los animales en inglés
 
The animals
The animalsThe animals
The animals
 
Clase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésClase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglés
 
Farm Animals
Farm AnimalsFarm Animals
Farm Animals
 
Farm animals ppt
Farm animals pptFarm animals ppt
Farm animals ppt
 
Power point 2013
Power point 2013Power point 2013
Power point 2013
 
Computacion para niños de incial
Computacion para niños de incialComputacion para niños de incial
Computacion para niños de incial
 
Trabajo informatica (sopa de letras y crucigrama)
Trabajo informatica (sopa de letras y crucigrama)Trabajo informatica (sopa de letras y crucigrama)
Trabajo informatica (sopa de letras y crucigrama)
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Practicas power point
Practicas power pointPracticas power point
Practicas power point
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primaria
 
Ejercicios informatica
Ejercicios informaticaEjercicios informatica
Ejercicios informatica
 
Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power point
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
 

Similar a Tour Children For Animals

Unicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidanUnicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidan
Tania Valentina Harún Alarcón
 
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativoFunciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
2100682596
 
Prevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidadPrevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidaddec-admin2
 
cuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdfcuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdf
AnaCarolinaValdezSer
 
Cuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdfCuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdf
GregorioLeoBrreii
 
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrolloEl ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
Universidad del Norte Editorial
 
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechosDc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
Elena Lafuente Plaza
 
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Silvia del Agüero
 
Pp la niñez psicologia
Pp la niñez psicologiaPp la niñez psicologia
Pp la niñez psicologia
Nohemi Medina Zazueta
 
La niñez psicologia del desarrollo infantil
La niñez psicologia del desarrollo infantilLa niñez psicologia del desarrollo infantil
La niñez psicologia del desarrollo infantil
arletesli
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Compartir Palabra Maestra
 
Se trata de_la_capacidad_053008
Se trata de_la_capacidad_053008Se trata de_la_capacidad_053008
Se trata de_la_capacidad_053008
RossyPalmaM Palma M
 
Convención1
Convención1Convención1
Las oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamientoLas oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamiento
Gonzalo de Castro Lamela
 
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...jm burson
 
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
STS   Educación Inicial Ciclo II.pptxSTS   Educación Inicial Ciclo II.pptx
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
JuanRangel90
 
Trabajo escrito sobre pagina web de cuidado animal
Trabajo escrito sobre pagina web de cuidado animalTrabajo escrito sobre pagina web de cuidado animal
Trabajo escrito sobre pagina web de cuidado animal
Fabian Salamanca
 

Similar a Tour Children For Animals (20)

Unicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidanUnicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidan
 
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativoFunciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
 
Prevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidadPrevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidad
 
cuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdfcuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdf
 
Cuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdfCuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdf
 
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrolloEl ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
 
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechosDc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
 
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
Psicologia Social - Revista 2013. Pedagogicos.
 
Pp la niñez psicologia
Pp la niñez psicologiaPp la niñez psicologia
Pp la niñez psicologia
 
La niñez psicologia del desarrollo infantil
La niñez psicologia del desarrollo infantilLa niñez psicologia del desarrollo infantil
La niñez psicologia del desarrollo infantil
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
 
Se trata de_la_capacidad_053008
Se trata de_la_capacidad_053008Se trata de_la_capacidad_053008
Se trata de_la_capacidad_053008
 
Se trata de_la_capacidad_053008
Se trata de_la_capacidad_053008Se trata de_la_capacidad_053008
Se trata de_la_capacidad_053008
 
Convención1
Convención1Convención1
Convención1
 
Las oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamientoLas oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamiento
 
Guiaparticipacion
Guiaparticipacion Guiaparticipacion
Guiaparticipacion
 
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
 
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
STS   Educación Inicial Ciclo II.pptxSTS   Educación Inicial Ciclo II.pptx
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
 
Escuela Nº 1 656
Escuela Nº 1 656Escuela Nº 1 656
Escuela Nº 1 656
 
Trabajo escrito sobre pagina web de cuidado animal
Trabajo escrito sobre pagina web de cuidado animalTrabajo escrito sobre pagina web de cuidado animal
Trabajo escrito sobre pagina web de cuidado animal
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (14)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Tour Children For Animals

  • 1. Proyecto Children for Animals Título de la Ponencia: Proyecto Children for Animals, por una Educación Basada en la Empatía y la Participación Infantil en la Sociedad Ponentes: César Bona García (maestro) e Iván Pardo Lagunas (niño) Modalidad: Idea Inspiradora Temática: violencia/redes sociales º César Bona, 20 de Julio de 2014 Por
  • 2. 1 RESUMEN DE PONENCIA Ser maestro es un privilegio porque tengo la posibilidad de conformar mentes que puedan cambiar las cosas, seres críticos, seres pensantes, que sean capaces de tomar sus decisiones si ven que algo no va bien. En estas líneas, les presento la visión general de un proyecto que brinda una educación que tiene en cuenta la cimentación de una sociedad con pilares sólidos basados en los valores, en la empatía y en la participación de los niños y adolescentes en la construcción de un mundo mejor. Les presento un proyecto que comenzó hace 4 años en un pequeño pueblo de España con 12 niños de 9 años. Estos 12 niños y niñas crearon una protectora virtual de animales, llamada El Cuarto Hocico. Esta experiencia sería la semilla, ya que dio lugar a Children for Animals, una idea para que niños de todo el mundo pudieran crear sus propias protectoras y trabajar en red, intercambiando acciones y proyectos destinados a cuidar a los animales. Como verán en la ponencia, lo que empezó en una escuela rural se ha convertido en algo global, seguido por miles de personas. Este proyecto ha sido avalado por:  Jane Goodall, primatóloga de prestigio mundial  Marillanos Reolid, Presidenta de la Sociedad Española Contra la Violencia  Mª Pilar de la Vega, Presidenta de UNICEF Aragón, España  Psicólogos que trabajan en atención a niños con discapacidad intelectual  Pedagogos  Madres y padres de niños que están en el proyecto  Directores de escuela  Más abajo accederemos a las palabras de estar personas refiriéndose a la experiencia. Con este proyecto he descubierto historias maravillosas: Por ejemplo, sobre un niño con autismo en Chile. Sus padres estaban desesperados porque no podían comunicarse con él. Habían visitado decenas de doctores y nadie encontraba una solución. Hasta que un amigo les dijo: “Probad con un perro”. Ese día, el niño empezó a comunicarse con el animal y con sus padres. Imaginad lo que significa eso para unos padres. O la historia de un adolescente conflictivo que había sido maltratado, que al tener relación con un perro que también había sido maltratado terminó visitando residencias y abrazando a ancianos. Este proyecto va sobre la importancia de dar protagonismo a los niños, de hacerles partícipes activos del cambio. Estos niños consiguieron invertir el proceso de la educación.
  • 3. 2 Los padres o los maestros siempre les mandamos cosas, pero ahora son ellos los que enseñan con su actitud a otros niños y adultos. Esta es también la historia de Iván, uno de los niños que ya habló en el Precongreso de Barcelona y que me gustaría que conocieran. Cuando empezamos no se atrevía a hablar, y tenía un problema al pronunciar la R. Este niño se convirtió en el líder del grupo. O de Mónica, una niña que no era capaza de expresar sus emociones porque rompía a llorar pero que en unos meses estaba hablando delante de 400 personas. Hay que dar a los niños la oportunidad de hablar, y hay que darles herramientas para que sepan expresarse, debemos animar a la participación infantil en la sociedad. Estos niños, estimulada su curiosidad por un maestro, llegaron a pedir cita con su alcalde para que no permitiera la entrada a circos con animales, escribieron al Rey para que diera buen ejemplo, al Gobierno de Castilla y León para que no enseñaran a los niños a cazar en las escuelas, salieron a la calle para concienciar a la gente sobre el respeto al medio y los seres que lo componen, y llegaron a hablar en el Congreso de los Diputados Español o con la mismísima Jane Goodall, quien les pone como ejemplo de esperanza en un futuro mejor. Fue cuando comenzaron a ver que otros seres sufren, cuando comenzaron a reconocer emociones en otros seres vivos, cuando descubrieron que de ellos depende la felicidad de esos seres, cuando vieron que realmente tienen la capacidad de cambiar lo que está mal, fue entonces que se convirtieron en un verdadero grupo, capaz de contagiar con su actitud a miles de personas y ser ejemplo para miles de niños. La clave está en la educación, en la formación de personas mucho más sensibles, respetuosas e implicadas con la realidad que nos rodea. Y también dentro de esa educación hay que prestar mucha atención al uso de las redes y de internet. Tan necesario como útil, tan peligroso como accesible para muchos. Así, cuando comenzó el proyecto inicial se creó un blog: elcuartohocico.blogspot.com.es, para romper los gruesos muros de la escuela y poder interactuar con la sociedad. Ha recibido más de 220.000 visitas, y provocado que otros niños de otras escuelas establezcan debates provocados por nuestras sugerencias. En él se incrustó un libro de visitas donde cientos de personas han dejado sus comentarios, llenos de esperanza. Fuente de retroalimentación, cada vez que se abría, los niños aplaudían al ver las reacciones que estaban provocando en la sociedad. Se crearon dos páginas de Facebook y se abrieron cuentas en Twitter, pues sabíamos que la red es un elemento fundamental de comunicación y de investigación, siempre que se use correctamente. En ese sentido, siempre estuvo claro que ésta es una herramienta que hay que canalizar hacia acciones positivas, y es necesario educar también a los niños en criterio de selección, discriminación de la información, toma de decisiones y prevención de peligros. El siguiente paso en el uso de la red de forma positiva fue lanzar Children for Animals. Gracias a Internet niños de todo el mundo pueden estar unidos por un fin, conocer lo que otros niños hacen, intercambiar acciones e ideas y aumentar su fuerza social para hacerse oír. Se creó una página de Facebook y una cuenta de Twitter con el mismo nombre y una página web que canalizan todas esas acciones. Así, por ejemplo, dentro del contagio de Children for Animals está el grupo de niños “LOS PEKES”, de Bariloche, Argentina. Estos niños de un barrio periférico de muy bajos recursos
  • 4. 3 han experimentado un cambio positivo en su actitud como integrantes de la sociedad, sintiéndose partícipes de los cambios en su círculo cercano, presentando sus inquietudes a la Intendenta Municipal y al Presidente del Concejo Municipal. Existen grupos similares en México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú… Como he dicho siempre, los buenos ejemplos han de conocerse para poder ser imitados. Y si sólo 12 niños consiguieron contagiar a miles de personas, ¡qué no harán niños de todo el mundo unidos! A continuación, palabras de personas que han avalado este proyecto: DRA. JANE GOODALL, PRIMATÓLOGA, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y EMBAJADORA MUNDIAL DE LA PAZ Palabras tomadas del prólogo que ella escribió en el libro DE CÓMO 12 NIÑOS Y UN MAESTRO BUSCARON CAMBIAR EL MUNDO: EL CUARTO HOCICO, de César Bona. “El Cuarto Hocico es la personalización perfecta de la filosofía Roots & Shoots: su programa se construye sobre la curiosidad natural de los niños y su creatividad, y les ayuda a hacer frente a los problemas de forma crítica. Sus iniciativas inspiran en los jóvenes un respeto por todos los seres vivos. Y esto es desesperadamente importante en el mundo actual, donde el divorcio entre los jóvenes y la naturaleza es cada vez mayor, y donde la delincuencia y la violencia juvenil se extienden de forma preocupante. César ha ayudado a los niños a entender los problemas a los que nos enfrentamos en el mundo de hoy, particularmente con respecto al maltrato animal. Les conocí y hablé con algunos de esos niños y me impresionó lo bien que habían sido educados. Los miembros de El Cuarto Hocico proporcionan un ejemplo perfecto de cómo los niños, una vez que conocen los problemas y se les ofrece la posibilidad de actuar, se remangan la camisa entusiasmados para arreglar las cosas. Los niños de un pequeño pueblo han educado e inspirado a niños de muchos lugares de España e incluso –gracias a nuestra habilidad de comunicarnos electrónicamente- a otros niños alrededor del mundo. César está abriendo nuevos horizontes para los niños. Está creando líderes del futuro, animándoles a tomar las riendas para emprender acciones y cambiar actitudes -y prácticas- en sus sociedades”. Mª PILAR DE LA VEGA. PRESIDENTA DE UNICEF ARAGÓN “Doce niños de la Escuela de Muel han salido de las aulas para reclamar mejores condiciones de vida para los animales. Su profesor, César Bona, les ha enseñado uno de los objetivos del artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del niño que refleja el consenso mundial
  • 5. 4 acerca de los objetivos fundamentales de la educación, estableciendo que deberá estar encaminada, entre otras cosas, a inculcar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Desde Unicef Aragón queremos fomentar, especialmente entre los más jóvenes, actitudes y valores tales como la solidaridad a nivel mundial, la paz, la tolerancia, la justicia social y la concienciación respecto a temas ambientales; proporcionando conocimiento y aptitudes que permitan hacerlo de forma responsable y comprometida. A su vez, el artículo 12 insta a los Estados firmantes a garantizar al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio, el derecho a expresar libremente sus opiniones sobre los asuntos que le afectan, y a que tales opiniones sean debidamente tenidas en cuenta, en función de la edad y madurez del niño que las expresa. Esta experiencia, desarrollada por los alumnos en el Colegio de Muel, ha puesto de manifiesto los efectos beneficiosos de la participación infantil: contribuye a un adecuado desarrollo personal de los niños y las niñas, porque pone de manifiesto sus capacidades y les genera confianza en sí mismos; mejora los procesos de toma de decisiones porque en ellos se implica a un colectivo social más amplio y a un sector –el infantil– olvidado en tales procesos y cuyas aportaciones pueden enriquecer los resultados finales; ayuda a proteger a la infancia contra los abusos y, en general, contra cualquier acción que vulnere sus derechos, porque se les brinda la oportunidad para denunciar; facilita la adquisición de valores democráticos y permite la puesta en práctica de los mismos formando así mejores ciudadanos. Es un placer leer cómo estos alumnos han sido capaces de hacer realidad sus derechos, contagiarlos a otros alumnos y romper fronteras. Gracias, César, por creer que la Educación es el mejor camino para generar otro mundo, con otros valores, y que nos permita alcanzar un desarrollo humano pleno. Y por alentar la esperanza, compartida, de que es posible cambiar realidades injustas como ellos lo han hecho.” MARILLANOS REOLID RÓDENAS. PRESIDENTA Y FUNDADORA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA CONTRA LA VIOLENCIA-INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD- (SECVI). Ha trabajado para el Gobierno español en funciones de Seguridad así como en proyectos preventivos e intervención en menores, colectivos en riesgo de exclusión y con medidas penales, tanto para la Administración Pública como para entidades privadas. Educadora Social con formación en Criminología, Pedagogía y Ciencias de la Seguridad es experta universitaria en Violencia Familiar. Estas son sus palabras: • “Existen razones fundadas de tipo sociológico, terapéutico, educativo, victimológico, criminológico, de seguridad... desde distintas disciplinas, para promover un programa como el de Children for Animals. Por ejemplo, la educación tiene un valor preventivo de la violencia y criminalidad muy importante. Es fundamental resaltar la prevención de la delincuencia desde
  • 6. 5 la infancia y una herramienta definitiva es el desarrollo de programas y proyectos educativos que promuevan valores como la empatía, el amor por los animales, la interacción humana- animal... • La educación también tiene un efecto terapéutico cuando se realiza con animales. Según Jacobsen, los animales proporcionan: o Soporte emocional o Control (autocontrol de los impulsos) o Aptitudes para la socialización. o Capacidad física y movilidad. o Responsabilidad. o Motivación a la enseñanza de aptitudes académicas. • El F.B.I reconoce desde los años 70 la relación que existe entre la violencia interpersonal y el maltrato animal. También se vincula el maltrato animal con la violencia en la familia, los abusos sexuales, los asesinatos en serie, asesinatos en masa y otras formas de comportamientos violentos y delictivos. Se debe a que una personalidad violenta, con factores de riesgo y predisposición, no distingue a su víctima. Es decir, le mueve el poder y control que ejerce sobre ella, pero la violencia se ejerce del mismo modo con seres humanos que con animales. La crueldad hacia los animales en la infancia y adolescencia es un factor de riesgo incluido en el DSM-IV de la American Psychiatric Association (APA) para la violencia interpersonal y la criminalidad en la edad adulta. Por eso, un programa como Children for Animals puede reducir los factores de riesgo en niños, potenciando sus valores y empatía y contribuir a una sociedad de adultos del mañana con reducidos niveles de delincuencia violenta.” NOELIA CALZADA PÉREZ. LICENCIADA EN PSICOLOGÍA, UN. DE SALAMANCA. ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL De entre las numerosas capacidades que en este proyecto se trabajan con niños y niñas en la escuela, voy a centrarme en la empatía. A nadie se le escapa la importancia que posee este valor en la formación de futuros adultos sensibles hacia su entorno, comprometidos, o incluso solidarios. Hoy en día nos encontramos sometidos a un bombardeo constante de información, de noticias, de imágenes… en las que sólo se exhiben desgracias, torturas e injusticias. Este clima de negatividad que nos rodea nos desensibiliza progresivamente, cada vez nos resulta más difícil sentir dolor o compasión ante estos mensajes. La sociedad nos está educando desde niños en esa carencia de empatía, inclusive podría decirse de “humanidad”. Día tras día veo a mi alrededor actitudes de desprecio, humillación e insensibilidad hacia las personas con discapacidad. El origen está en esta falta de empatía, lo que hace que seamos incapaces de prever el impacto de nuestra conducta en los demás. Y como hacia éste, hacia
  • 7. 6 muchos colectivos. La educación en el fomento de este valor, en este caso a través de los animales, conllevará la formación de personas mucho más sensibles, respetuosas e implicadas con la realidad que nos rodea. HUMANYMAL. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES “Proyectos como Children for Animals se constituyen como poderosas herramientas de cambio partiendo del contexto educativo como una fuente no solo de contenidos, sino también de experiencias que son la plataforma perfecta para el trabajo de valores, emociones y capacidades en niños/as y adolescentes. Así, incorpora ingredientes clave que garantizan su calidad y efectividad, como son: el enfoque sistémico en su planteamiento, la misión real para los participantes, el trabajo en red y un profundo carácter integrador. Más concretamente, Children for Animals ofrece la oportunidad de trabajar aspectos difícilmente abordables desde la docencia ordinaria: Resiliencia. “La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir sobre ellos” (Suárez Ojeda, 1995). A través de las actividades que incorpora el proyecto, fomenta factores resilientes como son la autonomía, el sentimiento de pertenencia, la autorregulación emocional, la percepción de control sobre la situación problema, la autoestima social, emocional, educativa y familiar, entre muchos otros. Los/as niños/as participantes son conocedores/as de una situación problema, se documentan, se organizan y actúan. Este proceso contribuye a generar una actitud proactiva frente a las cosas que deseamos cambiar a nuestro alrededor, usando canales adecuados y adaptativos y reduciendo factores de vulnerabilidad ante las situaciones adversas. En nuestra opinión Children for Animals es un importante escudo protector, un generador de conductas vitales positivas pese a las circunstancias difíciles que contribuirá a la formación de futuros adultos más resilientes. Inteligencia emocional. Resulta de vital importancia el trabajar las competencias emocionales en la etapa infantil, ya que es en este periodo crítico cuando resulta más fructífero el incorporar un esquema de gestión emocional positivo. El proyecto Children for Animals estimula competencias asociadas a la Inteligencia emocional, contribuyendo con ello al desarrollo de diferentes capacidades que serán clave en el desarrollo escolar, social, personal y familiar de los/as niños/as participantes: Detectar las emociones y sentimientos en uno/a mismo/a. Manejar las emociones y los propios sentimientos. Los niños/as aprenden a canalizar sus sentimientos en acciones adaptativas, positivas, basadas en la unión de grupo, el trabajo en red y que están encaminadas a construir el cambio. Reconocer emociones y empatizar con otros seres vivos. Gestionar eficazmente las relaciones con los demás. El planteamiento del proyecto es un escenario idóneo para la adquisición y práctica de competencias sociales, sobre todo porque el contexto es real, no simulado. Diversas actividades potencian este tipo de habilidades
  • 8. 7 como son las charlas informativas a otros/as compañeros/as, la participación como embajadores/as, el desarrollo de actuaciones concretas encaminadas a reducir el maltrato y abandono animal, o la participación directa en la sociedad, entre otras. Si bien lo que un proyecto como Children for Animals puede suponer para los/as niños/as y adolescentes participantes supera ampliamente los aspectos tratados, hemos querido destacar la resiliencia y la inteligencia emocional por constituirse como verdaderos elementos de protección y desarrollo en etapas infantil y adolescente.” SERGIO ÁLVAREZ. DIRECTOR DE LA ESCUELA CRA ORBA, MUEL, ZARAGOZA “El refuerzo positivo que suponía el sentir que cada día había más gente en este barco de ilusión les permitió continuar peleando por aquello que creían. Las redes sociales permitieron acercar este proyecto a más y más gente sin ser conscientes este grupo de alumnos que un día fueron ellos y ellas los que habían iniciado este movimiento. El grupo se había convertido en el espejo en el que se miraban miles de niños y protectoras de todo el mundo. Iniciaba su camino una red de escuelas que focalizaría sus esfuerzos hacia el respeto por los animales. Estos pequeños estaban moviendo las estructuras de las altas esferas que parecían sostener el mundo y se había abierto un dialogo para buscar los cauces oportunos para alcanzar una convivencia saludable entre todos los seres que componemos el planeta. Nuestra escuela se ha sentido más viva que nunca, hemos aprendido a mirar de otra forma a los animales y a las personas que nos rodean tratando de ponernos en su posición, y el proyecto ha estado presente en muchas de las actividades programadas integrándose desde el principio en la ideología de nuestro centro.” FAMILIA. PALABRAS DE LA MAMÁ DE MARÍA GIMILLO: “Mi hija ha tenido una oportunidad extraordinaria y única en su vida al participar en esta experiencia. Le ha servido para madurar a nivel personal, para desarrollarse tanto cultural como socialmente de una manera inimaginable. Ha aprendido a compartir, a debatir, a valorar situaciones y opiniones de los demás, a desarrollar un espíritu crítico, a ser objetiva… Estos niños se han dado cuenta de que sus esfuerzos han conseguido resultados tangibles: que han podido sentirse útiles y queridos, valorados y reconocidos en su trabajo, dedicación y esfuerzo, todo lo cual le ha llevado a ganar mucho en autoconfianza, responsabilidad y madurez. Si no hay nada más hermoso en la vida que poder ayudar y dar amor a otro ser humano, ellos lo han hecho también extensivo a los animales y precisamente, de una manera más particular, a todos aquellos en situación de
  • 9. 8 debilidad, a aquellos que sufren y son maltratados. Porque es seguro que todo ser humano que maltrata a un animal guarda en su interior a un potencial maltratador de personas.” FAMILIA. PALABRAS DE LA FAMILIA DE MARÍA POZO: “Han aprendido que el mundo es un lugar mucho más grande, que nadie está solo, que hay mucha gente diferente y otra mucha que piensa igual, que con respeto se llega a todas partes, hasta a ellos mismos. En estos tres cursos los niños han seguido siendo niños y ha habido situaciones de enfrentamientos y rechazos y superaciones, y también a través de El Cuarto Hocico aprendieron a tener empatía, no sólo hacia los animales sino también con las personas. No podía ser de otra manera.” BREVE SEMBLANZA DE CÉSAR BONA Trayectoria profesional y académica de César Bona, fundador de Children for Animals: Educador y escritor. Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza. Cruz José de Calasanz 2011 por el Gobierno de Aragón, máxima distinción en la educación aragonesa, por la implicación en la educación mediante estrategias innovadoras. Premio Nacional CreArte por el Ministerio de Cultura 2009 por la película de cine mudo con niños “La importancia de llamarse Applewhite”, por el estímulo de la creatividad en las aulas. Premio Internacional Educared 2010 por “La importancia de llamarse Applewhite”. Mejor Experiencia de Aula Octubre 2010 por el proyecto de cine mudo en la escuela (CATEDU). Premio Nacional CreArte por el Ministerio de Cultura 2011 por El Cuarto Hocico, por el estímulo de la creatividad en el entorno educativo. Premio Internacional Educared 2011 por El Cuarto Hocico. Premio Nacional de Ecoiniciativas 2011, entregado por Jane Goodall, por El Cuarto Hocico. Mejor Experiencia de Aula por el CATEDU. 2011. Premio Nacional APDDA. Congreso de los Diputados.
  • 10. 9 Premio Medio Ambiente Aragón 2013 por Children For Animals. Premio Huella de Oro 2013 por El Cuarto Hocico, como la Iniciativa más Activa de España. Escritor del libro De Cómo 12 Niños Y Un Maestro Buscaron Cambiar El Mundo: El Cuarto Hocico. Ediciones Hades Ha realizado ponencias en: - La Casa Encendida, Madrid. - Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia (Santa Coloma, Barcelona). - Universidad Autónoma de Barcelona, en el reconocimiento a Jane Goodall. - Universidad de Granada. - Universidad de Zaragoza. - Foro de Participación Infantil en la Sociedad (Zaragoza). - Universidad de Valencia. - Congreso Abogados de Barcelona. - Universidad de Magisterio del País Vasco. - Congreso mundial organizaciones de Protección Animal, Lisboa, Portugal - Logroño, Pontevedra, León…