SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRABAJO FINAL:
GRUPO 1
INTEGRANTES: CARRIGA, María Candela;
ALVARADO, Marisa;
BASTONS, Mercedes.
CURSO VIRTUAL: “Las redes sociales en el aula”
CAPACITADORA: NEIFF, Romina.
TÍTULO DE LA PROPUESTA: “¿Te cuento un cuento?”
RED SOCIAL A UTILIZAR: FACEBOOK
2
PROPUESTA DIDÁCTICA:
“¿TE CUENTO UN CUENTO?”
DURACIÓN: un cuatrimestre aproximadamente.
DESTINATARIOS:
Proyectocolaborativoen el que participa una sala de cinco años de nivel inicial de una Escuela Estatal de la ciudad de La Plata.
FUNDAMENTACIÓN:
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha transformado las formas de relacionarse con otros, así
como también al acceso a producciones del conocimiento a través de diferentes entornos virtuales. Estas circunstancias impregnan la
cotidianidad de las personas y los niños. La presencia de diferentes dispositivos tecnológicos y de Internet ha modificado la forma que las
personas tenían habitualmente de relacionarse con el conocimiento; esto se debe a que las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) han facilitado el acceso al conocimiento, a nuevas formas de comunicación y la socialización de diferentes
producciones culturales.
Duseel y Quevedo (2010), sostienen que la presencia de Internet en diferentes espacios públicos ha revolucionado las prácticas
culturales. Los niños y niñas que habitan las escuelas hoy en día han nacido y están inmersos en lo que se denomina cultura digital; es
decir, dichos alumnos a pesar de su corta edad tienen conocimientos que han adquirido a partir del carácter habitual que ha cobrado el
uso de las TIC’s. Algunos ejemplos, entre otros, son los saberes que los niños traen a través de comentarios a la sala son, entre otros, acerca
del uso de las redes sociales, de medios electrónicos de comunicación y videojuegos. Tomando en consideración lo expuesto se deduce que
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación involucran nuevas formas de relacionarse con el conocimiento, por lo tanto la
integración de las TIC’s en las escuelas requiere una revisión de los entornos tradicionales de aprendizaje, es decir la construcción de un
espacio en el que el uso de las TIC’s potencie y amplíe los saberes previos que los niños tren de sus hogares.
3
OBJETIVOS: que los niños logren…
 Desarrollar la escritura creativa.
 Incorporar las TIC’s con un propósito significativo.
 Desarrollar habilidades para la lectura y la escritura.
 Trabajar colaborativamente, asumiendo diferentes responsabilidades y respetando el trabajo de los pares.
 Favorecerla comprensión de las características, funciones y recursos que ofrece Internet como medio de comunicación.
 Identificar los distintos servicios para la comunicación: mail, chat, video conferencia,etc.
ITINERARIO DE ACTIVIDADES:
 ACTIVIDADESINICIALES
- Conocer como está conformado un cuento, y la estructura del mismo.
- Crear de formacolectivauna historia, siguiendo un esquema de preguntas concretas.
- Escucharcuentos condiversos personajes, escenarios y acciones, a través de talleres literarios dentro del Jardín.
- Indagar acerca de los personajes de cuentos leídos, haciendo especial atención en los diferentes sitios donde transcurrían las historias y
qué les pasaba a los personajes en la trama del mismo.
- Elaborar tarjetas de distintos colores,con diversos personajes, escenarios y acciones.
- Incorporar estos personajes en juegos dramáticos, a través de la utilizaciónde distintos disfraces, sombreros, telas, coronas, capas, etc.
- Mostrar cuentos que forman parte de una amplia gama de bibliotecas virtuales.
- Seleccionar, dentro de las cartas realizadas: un personaje, un escenario y una acción.
- Sugerir que, a partir de estas cartas, armen un cuento.
- Buscar imágenes por internet para graficar con mayor exactitud las acciones que ejecutan los personajes (ya que a los niños pequeños
entender una acciónrequiere de un nivel de abstracción que aún no han construido).
4
 ACTIVIDADESMEDIAS
- Dividir a los niños por grupos, para que coloquen las tarjetas en orden según comopiensen la trama del cuento a escribir.
- Realizar un collage para cada hoja del cuento.
- Fotografiar y retratar las diferentes partes del cuento.
- Colocar audio a la historia: los niños grabarás sus voces contando la historia para que otros niños puedan escucharlo.
- Realizar una presentación en power-point de los trabajos realizados por los niños, y el audio logrado (actividaddocente).
- Subir el trabajo final a una biblioteca virtual.
- Proponer a los niños que le dicten a la docente el mensaje que irá acompañando el proyecto ideado por ellos mismos, antes de “colgarlo”
en la biblioteca.
 ACTIVIDADESFINALES:
- Mostrar que a las bibliotecas virtuales se accede a través de la computadora, y se puede mirar desde casa si alguna persona realiza un
comentario en el proyectosubido.
- Explicar que su primer cuento formaba parte de la biblioteca virtual;por lo tanto, ellos podían mirarlo desde sus casas.
- Imprimir el cuento en papel para que las familias puedan observarlo en la cartelera.
ACTIVIDAD COLABORATIVA DE ALUMNOS DE NIVEL MEDIO CON LOS ALUMNOS DE NIVEL INICIAL:
Los alumnos de quinto año de la modalidad Arte y Diseño, grabaran el trabajo de los niños de nivel inicial y el trabajo de la docente,
realizarán un corto para mostrar todo el proceso del cuento; el corto se emitirá en una jornada inclusiva con los alumnos de los dos niveles
y las familias de los mismos. A los alumnos de nivel medio les servirá como trabajo evaluativo para cerrar el trimestre de la materia
Cultura y Comunicación.
5
Al ser un curso de 12 alumnos, podrán dividirse en cuatro grupos y cada grupo se ocupará de filmar una etapa distinta del proceso “¿Te
cuento uncuento?” Luego compaginarán las filmaciones para que quede una sola.
En sus netbook con Huayra instalaran y utilizaran el programa Open-Shot, que les permitirá realizar el video combinando la serie de
filmaciones tomadas con el celular, recortar algunas partes y añadir «efectos especiales».
ACTIVIDAD DE CIERRE DEL PROYECTO:
Una vez finalizadas las actividades propuestas para ambos niveles, los alumnos de nivel medio serán los encargados de crear un grupo
privado en la red social FACEBOOK, en el cual invitarán a participar del mismo tanto a las familias de los alumnos de Jardín de Infantes,
como a sus compañeros de proyecto. Para ello, deben asegurarse que la modalidad del grupo sea: PRIVADO; colocarle un ícono y
corroborar que se haya invitado al mayor número de participantes de ésta propuesta didáctica.
A través de esta red social, podrán compartir las producciones realizadas en distintos programas informáticos, videos, audios,
inquietudes, comentarios, e ideas que quieran plasmar en otra actividad inter-nivelatoria.
FORMAS DE EVALUACIÓN PREVISTAS:
Para este proyecto se piensa la evaluación más como una actitud de interrogación sobre un proceso que como un método prescriptivo
o una verificaciónde conocimientos (Allal, 1979).
 Trabajo en grupo,
 Responsabilidad,
 Respeto por la opinión del otro,
 Compromiso de cada alumno con el proyectode la docente y los alumnos de nivel inicial.
6
CONSIDERACIONES FINALES:
- MARISA ALVARADO: el curso me pareció muy interesante, fue muy bueno el ir armando un trabajo colaborativo, sentí como que
armábamos un rompecabezas, cada cual iba colocando una pieza y cada pieza era fundamental para completar el mismo. Me resultó
muy enriquecedora la propuesta de trabajar con redes sociales, aunque ya las utilizaba en mis planificaciones, ahora siento que lo
voya hacer con másfrecuencia dado queel uso de lasTIC esalgo que nos acerca mása los adolescentesdehoy.
- MARÍA CANDELA CARRIGA: me ha resultado muy interesante esta entrada como herramienta para ampliar mis conocimientos
acerca de cómo llevar las nuevas tecnologías dentro del ámbito de la sala de jardín de infantes. Decidí realizar este curso ya que
considero que, como docentes “inmigrantes digitales” debemos adoptar un rol más activo en este aspecto para poder enseñar a
nuestros alumnos “nativos digitales” nuevas formas de relacionarse con las TIC’s. Estoy segura de que debemos enseñarles a construir
las redes y aprovechar las oportunidades de aprendizaje que nos ofrecen, como así también a que los alumnos se comuniquen
apropiadamente, sepan diferenciar entre buena y mala información y realicen búsquedas precisas en la web logrando seleccionar y
organizar la información que allí se presenta. Me pareció muy enriquecedor el trabajo colaborativo a través del foro del grupo,
aunque considero que podría haberse mejorado el “ida y vuelta” si todos los miembros hubiesen tomado el mismo nivel de compromiso
y responsabilidad de participación. Para finalizar, retomo una frase tomada del módulo 2: “los problemas no se solucionan con
prohibir las TIC’s, simulando que no existen.Las nuevas tecnologías son herramientas demasiado valiosas como para dejarlas fuera del
aula”.
- MERCEDES BASTONS: este trabajo ha sido todo un desafío que habilitó diferentes propósitos a través de las TIC por un lado el
trabajo colaborativo desafiando las coordenadas del tiempo y el espacio tradicionales. Cada una de nosotras pudo intervenir en un
proyecto didáctico aportando desde su conocimiento y realidad a una propuesta para darle un sentido mayor. Y más aún esta
ubicuidad del planeamiento se plasmó en la posibilidad de superar esas instancias también en la práctica, superando el aula como
7
espacio cerrado y llevándola a un espacio con otros actores, alumnos de otra escuela y de otro nivel. Para ello se debieron tener en
cuenta decisiones pedagógicas, curriculares y tecnológicas, como así también la utilización de ciertas indicaciones normativas sobre
el uso de las redes. En tanto experiencia de formación queda claro que ante el incesante avance de modelos tecnológicos y de
aplicaciones es imprescindible la constante capacitación y también abrir la mirada a esta posibilidad del trabajo cooperativo y
colaborativo. Como también salir de la burbuja del aula para tomar insumos de la aldea global y mostrar las producciones de los
alumnostambiénallí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Oscar Ylarreta
 
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
rociohdez1
 
Proyecto de aula. energía
Proyecto de aula. energía Proyecto de aula. energía
Proyecto de aula. energía
Tinita Oviedo
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
beneficiadosguamal
 
Propuesta pedagógica (1)
Propuesta pedagógica (1)Propuesta pedagógica (1)
Propuesta pedagógica (1)
Pia Ospina
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
Martitaeisa
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Moni Kroll
 

La actualidad más candente (20)

RONOEI MUNDO DE TALENTO
RONOEI MUNDO DE TALENTORONOEI MUNDO DE TALENTO
RONOEI MUNDO DE TALENTO
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
 
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
 
Las vocales en jardín de infantes, SALA DE 5 AÑOS. (Sargiotto, Romina)
Las vocales en jardín de infantes, SALA DE 5 AÑOS. (Sargiotto, Romina)Las vocales en jardín de infantes, SALA DE 5 AÑOS. (Sargiotto, Romina)
Las vocales en jardín de infantes, SALA DE 5 AÑOS. (Sargiotto, Romina)
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
 
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
 
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
 
,clase1_ prendas de vestir
,clase1_ prendas de vestir ,clase1_ prendas de vestir
,clase1_ prendas de vestir
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Proyecto de aula. energía
Proyecto de aula. energía Proyecto de aula. energía
Proyecto de aula. energía
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
 
Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
 
Propuesta pedagógica (1)
Propuesta pedagógica (1)Propuesta pedagógica (1)
Propuesta pedagógica (1)
 
Taller de reciclaje para el grado tercero de la ENSVI
Taller de reciclaje para el grado tercero de la ENSVI Taller de reciclaje para el grado tercero de la ENSVI
Taller de reciclaje para el grado tercero de la ENSVI
 
Plan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicasPlan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicas
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Proyecto El Supermercado
Proyecto El SupermercadoProyecto El Supermercado
Proyecto El Supermercado
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
 

Similar a Propuesta didáctica "Te cuento un cuento"

Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, NollaTrabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
luchilu7
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
Vilma Taborda Nintes
 
PROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELA
PROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELAPROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELA
PROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELA
karla2408
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
Vicky Roca
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
Uso de celulares en educación
Uso de celulares en educaciónUso de celulares en educación
Uso de celulares en educación
Laura Lopez
 

Similar a Propuesta didáctica "Te cuento un cuento" (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, NollaTrabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
El uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglésEl uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglés
 
PROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELA
PROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELAPROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELA
PROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELA
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del CuentoGuía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Proyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalProyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social vertical
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
 
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
 
Uso de celulares en educación
Uso de celulares en educaciónUso de celulares en educación
Uso de celulares en educación
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Propuesta didáctica "Te cuento un cuento"

  • 1. 1 TRABAJO FINAL: GRUPO 1 INTEGRANTES: CARRIGA, María Candela; ALVARADO, Marisa; BASTONS, Mercedes. CURSO VIRTUAL: “Las redes sociales en el aula” CAPACITADORA: NEIFF, Romina. TÍTULO DE LA PROPUESTA: “¿Te cuento un cuento?” RED SOCIAL A UTILIZAR: FACEBOOK
  • 2. 2 PROPUESTA DIDÁCTICA: “¿TE CUENTO UN CUENTO?” DURACIÓN: un cuatrimestre aproximadamente. DESTINATARIOS: Proyectocolaborativoen el que participa una sala de cinco años de nivel inicial de una Escuela Estatal de la ciudad de La Plata. FUNDAMENTACIÓN: El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha transformado las formas de relacionarse con otros, así como también al acceso a producciones del conocimiento a través de diferentes entornos virtuales. Estas circunstancias impregnan la cotidianidad de las personas y los niños. La presencia de diferentes dispositivos tecnológicos y de Internet ha modificado la forma que las personas tenían habitualmente de relacionarse con el conocimiento; esto se debe a que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han facilitado el acceso al conocimiento, a nuevas formas de comunicación y la socialización de diferentes producciones culturales. Duseel y Quevedo (2010), sostienen que la presencia de Internet en diferentes espacios públicos ha revolucionado las prácticas culturales. Los niños y niñas que habitan las escuelas hoy en día han nacido y están inmersos en lo que se denomina cultura digital; es decir, dichos alumnos a pesar de su corta edad tienen conocimientos que han adquirido a partir del carácter habitual que ha cobrado el uso de las TIC’s. Algunos ejemplos, entre otros, son los saberes que los niños traen a través de comentarios a la sala son, entre otros, acerca del uso de las redes sociales, de medios electrónicos de comunicación y videojuegos. Tomando en consideración lo expuesto se deduce que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación involucran nuevas formas de relacionarse con el conocimiento, por lo tanto la integración de las TIC’s en las escuelas requiere una revisión de los entornos tradicionales de aprendizaje, es decir la construcción de un espacio en el que el uso de las TIC’s potencie y amplíe los saberes previos que los niños tren de sus hogares.
  • 3. 3 OBJETIVOS: que los niños logren…  Desarrollar la escritura creativa.  Incorporar las TIC’s con un propósito significativo.  Desarrollar habilidades para la lectura y la escritura.  Trabajar colaborativamente, asumiendo diferentes responsabilidades y respetando el trabajo de los pares.  Favorecerla comprensión de las características, funciones y recursos que ofrece Internet como medio de comunicación.  Identificar los distintos servicios para la comunicación: mail, chat, video conferencia,etc. ITINERARIO DE ACTIVIDADES:  ACTIVIDADESINICIALES - Conocer como está conformado un cuento, y la estructura del mismo. - Crear de formacolectivauna historia, siguiendo un esquema de preguntas concretas. - Escucharcuentos condiversos personajes, escenarios y acciones, a través de talleres literarios dentro del Jardín. - Indagar acerca de los personajes de cuentos leídos, haciendo especial atención en los diferentes sitios donde transcurrían las historias y qué les pasaba a los personajes en la trama del mismo. - Elaborar tarjetas de distintos colores,con diversos personajes, escenarios y acciones. - Incorporar estos personajes en juegos dramáticos, a través de la utilizaciónde distintos disfraces, sombreros, telas, coronas, capas, etc. - Mostrar cuentos que forman parte de una amplia gama de bibliotecas virtuales. - Seleccionar, dentro de las cartas realizadas: un personaje, un escenario y una acción. - Sugerir que, a partir de estas cartas, armen un cuento. - Buscar imágenes por internet para graficar con mayor exactitud las acciones que ejecutan los personajes (ya que a los niños pequeños entender una acciónrequiere de un nivel de abstracción que aún no han construido).
  • 4. 4  ACTIVIDADESMEDIAS - Dividir a los niños por grupos, para que coloquen las tarjetas en orden según comopiensen la trama del cuento a escribir. - Realizar un collage para cada hoja del cuento. - Fotografiar y retratar las diferentes partes del cuento. - Colocar audio a la historia: los niños grabarás sus voces contando la historia para que otros niños puedan escucharlo. - Realizar una presentación en power-point de los trabajos realizados por los niños, y el audio logrado (actividaddocente). - Subir el trabajo final a una biblioteca virtual. - Proponer a los niños que le dicten a la docente el mensaje que irá acompañando el proyecto ideado por ellos mismos, antes de “colgarlo” en la biblioteca.  ACTIVIDADESFINALES: - Mostrar que a las bibliotecas virtuales se accede a través de la computadora, y se puede mirar desde casa si alguna persona realiza un comentario en el proyectosubido. - Explicar que su primer cuento formaba parte de la biblioteca virtual;por lo tanto, ellos podían mirarlo desde sus casas. - Imprimir el cuento en papel para que las familias puedan observarlo en la cartelera. ACTIVIDAD COLABORATIVA DE ALUMNOS DE NIVEL MEDIO CON LOS ALUMNOS DE NIVEL INICIAL: Los alumnos de quinto año de la modalidad Arte y Diseño, grabaran el trabajo de los niños de nivel inicial y el trabajo de la docente, realizarán un corto para mostrar todo el proceso del cuento; el corto se emitirá en una jornada inclusiva con los alumnos de los dos niveles y las familias de los mismos. A los alumnos de nivel medio les servirá como trabajo evaluativo para cerrar el trimestre de la materia Cultura y Comunicación.
  • 5. 5 Al ser un curso de 12 alumnos, podrán dividirse en cuatro grupos y cada grupo se ocupará de filmar una etapa distinta del proceso “¿Te cuento uncuento?” Luego compaginarán las filmaciones para que quede una sola. En sus netbook con Huayra instalaran y utilizaran el programa Open-Shot, que les permitirá realizar el video combinando la serie de filmaciones tomadas con el celular, recortar algunas partes y añadir «efectos especiales». ACTIVIDAD DE CIERRE DEL PROYECTO: Una vez finalizadas las actividades propuestas para ambos niveles, los alumnos de nivel medio serán los encargados de crear un grupo privado en la red social FACEBOOK, en el cual invitarán a participar del mismo tanto a las familias de los alumnos de Jardín de Infantes, como a sus compañeros de proyecto. Para ello, deben asegurarse que la modalidad del grupo sea: PRIVADO; colocarle un ícono y corroborar que se haya invitado al mayor número de participantes de ésta propuesta didáctica. A través de esta red social, podrán compartir las producciones realizadas en distintos programas informáticos, videos, audios, inquietudes, comentarios, e ideas que quieran plasmar en otra actividad inter-nivelatoria. FORMAS DE EVALUACIÓN PREVISTAS: Para este proyecto se piensa la evaluación más como una actitud de interrogación sobre un proceso que como un método prescriptivo o una verificaciónde conocimientos (Allal, 1979).  Trabajo en grupo,  Responsabilidad,  Respeto por la opinión del otro,  Compromiso de cada alumno con el proyectode la docente y los alumnos de nivel inicial.
  • 6. 6 CONSIDERACIONES FINALES: - MARISA ALVARADO: el curso me pareció muy interesante, fue muy bueno el ir armando un trabajo colaborativo, sentí como que armábamos un rompecabezas, cada cual iba colocando una pieza y cada pieza era fundamental para completar el mismo. Me resultó muy enriquecedora la propuesta de trabajar con redes sociales, aunque ya las utilizaba en mis planificaciones, ahora siento que lo voya hacer con másfrecuencia dado queel uso de lasTIC esalgo que nos acerca mása los adolescentesdehoy. - MARÍA CANDELA CARRIGA: me ha resultado muy interesante esta entrada como herramienta para ampliar mis conocimientos acerca de cómo llevar las nuevas tecnologías dentro del ámbito de la sala de jardín de infantes. Decidí realizar este curso ya que considero que, como docentes “inmigrantes digitales” debemos adoptar un rol más activo en este aspecto para poder enseñar a nuestros alumnos “nativos digitales” nuevas formas de relacionarse con las TIC’s. Estoy segura de que debemos enseñarles a construir las redes y aprovechar las oportunidades de aprendizaje que nos ofrecen, como así también a que los alumnos se comuniquen apropiadamente, sepan diferenciar entre buena y mala información y realicen búsquedas precisas en la web logrando seleccionar y organizar la información que allí se presenta. Me pareció muy enriquecedor el trabajo colaborativo a través del foro del grupo, aunque considero que podría haberse mejorado el “ida y vuelta” si todos los miembros hubiesen tomado el mismo nivel de compromiso y responsabilidad de participación. Para finalizar, retomo una frase tomada del módulo 2: “los problemas no se solucionan con prohibir las TIC’s, simulando que no existen.Las nuevas tecnologías son herramientas demasiado valiosas como para dejarlas fuera del aula”. - MERCEDES BASTONS: este trabajo ha sido todo un desafío que habilitó diferentes propósitos a través de las TIC por un lado el trabajo colaborativo desafiando las coordenadas del tiempo y el espacio tradicionales. Cada una de nosotras pudo intervenir en un proyecto didáctico aportando desde su conocimiento y realidad a una propuesta para darle un sentido mayor. Y más aún esta ubicuidad del planeamiento se plasmó en la posibilidad de superar esas instancias también en la práctica, superando el aula como
  • 7. 7 espacio cerrado y llevándola a un espacio con otros actores, alumnos de otra escuela y de otro nivel. Para ello se debieron tener en cuenta decisiones pedagógicas, curriculares y tecnológicas, como así también la utilización de ciertas indicaciones normativas sobre el uso de las redes. En tanto experiencia de formación queda claro que ante el incesante avance de modelos tecnológicos y de aplicaciones es imprescindible la constante capacitación y también abrir la mirada a esta posibilidad del trabajo cooperativo y colaborativo. Como también salir de la burbuja del aula para tomar insumos de la aldea global y mostrar las producciones de los alumnostambiénallí.