SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Fins Nuria - Silvero Karina – Vázquez Romina 
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) 
1. Fundamentación 
La necesidad de este Proyecto parte de estar convencidas que debemos crear conciencia respecto 
de los cuidados del medio ambiente y todo lo que nosotros/as podemos hacer por ello. ¿Por qué 
elegimos hacerlo en la Educación Primaria? Porque creemos que este tipo de aprendizajes deben 
hacerse a temprana edad, para que estos/as niños/as sean a futuro adultos/as capaces de cuidar, 
proteger y valorar la naturaleza. 
Este Proyecto utilizará como soporte los contenidos referidos a “Los Seres Vivos” (Interacciones 
entre los seres vivos y el ambiente. Los cambios en los ambientes y su relación con los seres vivos) 
dispuestos en el Diseño Curricular y materiales posibles de reciclar, además se hará uso de las TIC 
pero no de manera aislada sino integrada con los contenidos y materiales de trabajo 
anteriormente mencionados, ya que tal como manifiesta César Coll “…los estudios indican que ni 
la incorporación ni el uso en sí de las TIC comportan de forma automática la transformación, 
innovación y mejora de las prácticas educativas; no obstante, las TIC, y en especial algunas 
aplicaciones y conjuntos de aplicaciones TIC, tienen una serie de características específicas que 
abren nuevos horizontes y posibilidades a los procesos de enseñanza y aprendizaje y son 
susceptibles de generar, cuando se explotan adecuadamente, es decir, cuando se utilizan en 
determinados contextos de uso, dinámicas de innovación y mejora imposibles o muy difíciles de 
conseguir en su ausencia.” 
2. Objetivos 
 Que los/as niños/as mediante la manipulación y observación de objetos puedan observar 
que algo considerado fuera de uso puede recuperar utilidad mediante un determinado 
proceso, desarrollando así conciencia sobre reciclado. 
 Que los/as alumnos/as logren sensibilizarse con la labor que permita reutilizar objetos; 
asimismo, desarrollen su imaginación y capacidad de crítica ante una sociedad 
derrochadora de "usar y tirar". 
 Que puedan crear una dinámica de trabajo que no separe la teoría, la tecnología y la 
práctica, ya que éstas están interrelacionadas.
Integrantes: Fins Nuria - Silvero Karina – Vázquez Romina 
3. Actividades a desarrollar 
Los/as alumnos/as realizarán una cantidad considerable de actividades al respecto de este tema. A 
continuación se detallarán las más significativas. 
Actividad 1: 
Se les presentará a los/as niños/as un Padlet que permitirá dar inicio al tema sobre el cuidado del 
Planeta, la relación con los demás seres vivos y los recaudos que se debe tener con el material de 
desecho. Dicho soporte incluirá imágenes y videos. 
Actividad 2: 
Utilizando PoowToon se les mostrará a los/as niños/as una breve presentación sobre extinción de 
animales que servirá de disparador para conversar este tema. Se hará hincapié en las distintas 
causas que provocan la extinción de especies haciendo hincapié en la contaminación. 
Actividad 3: 
Mediante el uso de Symbaloo se le pedirá a los/as niños/as realicen una selección de páginas de 
internet referidas al reciclaje con el fin de que puedan recabar información sobre el tema de 
manera autónoma. 
Actividad 4: 
La docente invitará a los/as alumnos/as mediante el uso de VOKI a que junten diferentes 
materiales de desechos útiles para ser reutilizados. Con todo lo encontrado los/as niños/as 
deberán realizar diferentes objetos que serán expuestos en la Feria de Ciencias de la Escuela. 
Actividad 5: 
El día de la feria de Ciencias se visualizarán presentaciones que dan muestra de todo el trabajo 
realizado por los/as niños/as. La presentación será realizada en PoowToon. 
4. Recursos 
 Contenidos para 6to. año dispuestos en el Diseño Curricular. 
 Material para reciclar (plásticos, frascos, papel, bolsas de nylon, etc.) 
 Aula digital.
Integrantes: Fins Nuria - Silvero Karina – Vázquez Romina 
 Acceso a Internet. 
5. Tiempo 
El Proyecto está pensado para realizarse durante un trimestre, preferentemente el último. 
6. Evaluación 
Se evaluará la trayectoria del alumno/a durante el transcurso de toso el Proyecto, teniendo en 
cuenta participación, aplicación acorde de las TIC y alcance de los objetivos planteados. Además se 
tendrán en cuenta los productos finales obtenidos del reciclaje de diferentes objetos. 
7. Bibliografía 
Roberto Carneiro, Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz (Coordinadores); “Los desafíos de las TIC 
para el cambio educativo”, Aprender y enseñar con las TIC: expectativa, realidad y potencialidades 
(César Coll), 2012, pp. 113 a 124. 
Diseño Curricular de Educación Primaria, ÁREA CIENCIAS NATURALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Juanpa Peña
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nsalaamarilla
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
Amay Rojas Chan
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíamabifarfan706
 
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdfLUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
PabloMontes41
 
Proyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometasProyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometas
Juan De la Cruz
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambientealexandra2629
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOSTTALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
CEIP Francisco Villaespesa
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
Yasmani Quispe Zúñiga
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin n
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnología
 
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdfLUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
 
Proyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometasProyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometas
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOSTTALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
TALLER ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
 
Proyecto junio completo
Proyecto junio completoProyecto junio completo
Proyecto junio completo
 

Similar a Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)

Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosJosue Jimenez Thorrens
 
Proyecto de aula ignacio
Proyecto de aula  ignacioProyecto de aula  ignacio
Proyecto de aula ignacio
joseignacio88
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
SoledaPedrero
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Jhoana Rodriguez
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Jhoana Rodriguez
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Nicolh Mejía
 
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Cesar Augusto Jose Abreu
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeirosedearroyon
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
Leo Cruz Escalona
 
Proyecto 46953
Proyecto 46953Proyecto 46953
Proyecto 46953jorge46953
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Actividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosActividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentos
Consuelo Garcia
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 

Similar a Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) (20)

Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Proyecto de aula ignacio
Proyecto de aula  ignacioProyecto de aula  ignacio
Proyecto de aula ignacio
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
38290
3829038290
38290
 
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
 
Proyecto 46953
Proyecto 46953Proyecto 46953
Proyecto 46953
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
Proyecto de aula1
Proyecto de aula1Proyecto de aula1
Proyecto de aula1
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Actividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosActividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentos
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Portafolio digital g5 d
Portafolio digital g5 dPortafolio digital g5 d
Portafolio digital g5 d
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)

  • 1. Integrantes: Fins Nuria - Silvero Karina – Vázquez Romina Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) 1. Fundamentación La necesidad de este Proyecto parte de estar convencidas que debemos crear conciencia respecto de los cuidados del medio ambiente y todo lo que nosotros/as podemos hacer por ello. ¿Por qué elegimos hacerlo en la Educación Primaria? Porque creemos que este tipo de aprendizajes deben hacerse a temprana edad, para que estos/as niños/as sean a futuro adultos/as capaces de cuidar, proteger y valorar la naturaleza. Este Proyecto utilizará como soporte los contenidos referidos a “Los Seres Vivos” (Interacciones entre los seres vivos y el ambiente. Los cambios en los ambientes y su relación con los seres vivos) dispuestos en el Diseño Curricular y materiales posibles de reciclar, además se hará uso de las TIC pero no de manera aislada sino integrada con los contenidos y materiales de trabajo anteriormente mencionados, ya que tal como manifiesta César Coll “…los estudios indican que ni la incorporación ni el uso en sí de las TIC comportan de forma automática la transformación, innovación y mejora de las prácticas educativas; no obstante, las TIC, y en especial algunas aplicaciones y conjuntos de aplicaciones TIC, tienen una serie de características específicas que abren nuevos horizontes y posibilidades a los procesos de enseñanza y aprendizaje y son susceptibles de generar, cuando se explotan adecuadamente, es decir, cuando se utilizan en determinados contextos de uso, dinámicas de innovación y mejora imposibles o muy difíciles de conseguir en su ausencia.” 2. Objetivos  Que los/as niños/as mediante la manipulación y observación de objetos puedan observar que algo considerado fuera de uso puede recuperar utilidad mediante un determinado proceso, desarrollando así conciencia sobre reciclado.  Que los/as alumnos/as logren sensibilizarse con la labor que permita reutilizar objetos; asimismo, desarrollen su imaginación y capacidad de crítica ante una sociedad derrochadora de "usar y tirar".  Que puedan crear una dinámica de trabajo que no separe la teoría, la tecnología y la práctica, ya que éstas están interrelacionadas.
  • 2. Integrantes: Fins Nuria - Silvero Karina – Vázquez Romina 3. Actividades a desarrollar Los/as alumnos/as realizarán una cantidad considerable de actividades al respecto de este tema. A continuación se detallarán las más significativas. Actividad 1: Se les presentará a los/as niños/as un Padlet que permitirá dar inicio al tema sobre el cuidado del Planeta, la relación con los demás seres vivos y los recaudos que se debe tener con el material de desecho. Dicho soporte incluirá imágenes y videos. Actividad 2: Utilizando PoowToon se les mostrará a los/as niños/as una breve presentación sobre extinción de animales que servirá de disparador para conversar este tema. Se hará hincapié en las distintas causas que provocan la extinción de especies haciendo hincapié en la contaminación. Actividad 3: Mediante el uso de Symbaloo se le pedirá a los/as niños/as realicen una selección de páginas de internet referidas al reciclaje con el fin de que puedan recabar información sobre el tema de manera autónoma. Actividad 4: La docente invitará a los/as alumnos/as mediante el uso de VOKI a que junten diferentes materiales de desechos útiles para ser reutilizados. Con todo lo encontrado los/as niños/as deberán realizar diferentes objetos que serán expuestos en la Feria de Ciencias de la Escuela. Actividad 5: El día de la feria de Ciencias se visualizarán presentaciones que dan muestra de todo el trabajo realizado por los/as niños/as. La presentación será realizada en PoowToon. 4. Recursos  Contenidos para 6to. año dispuestos en el Diseño Curricular.  Material para reciclar (plásticos, frascos, papel, bolsas de nylon, etc.)  Aula digital.
  • 3. Integrantes: Fins Nuria - Silvero Karina – Vázquez Romina  Acceso a Internet. 5. Tiempo El Proyecto está pensado para realizarse durante un trimestre, preferentemente el último. 6. Evaluación Se evaluará la trayectoria del alumno/a durante el transcurso de toso el Proyecto, teniendo en cuenta participación, aplicación acorde de las TIC y alcance de los objetivos planteados. Además se tendrán en cuenta los productos finales obtenidos del reciclaje de diferentes objetos. 7. Bibliografía Roberto Carneiro, Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz (Coordinadores); “Los desafíos de las TIC para el cambio educativo”, Aprender y enseñar con las TIC: expectativa, realidad y potencialidades (César Coll), 2012, pp. 113 a 124. Diseño Curricular de Educación Primaria, ÁREA CIENCIAS NATURALES.