SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTIMEDIA
PROPUESTA FINAL
MOMENTO III: EVALUACIÓN FINAL
MILLER MAURICIO RODRÍGUEZ PARRA
CÓDIGO: 1070751428
JHON FREDY ZAPATA
CÓDIGO: 71023763
GRUPO: 301123_46
DIRECTOR:
VICTOR FERNANDO CANON RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
(UNAD)
MAYO – 2015
INTRODUCCIÓN
Para nadie es un secreto que el uso de la tecnología facilita el proceso de aprendizaje, que
el uso de la multimedia en toda su amplitud, brinda las posibilidades de conocimiento de una
forma creativa, didáctica, instructiva y muy agradable. Por esta razón se pretende llegar a la
institución Fututo País con una propuesta efectiva que involucre de manera significativa las
herramientas multimedia que son un mecanismo bastante efectivo para enseñar, aprender,
organizarse y comunicarse de forma asertiva.
TITULO
El buen uso de herramientas multimediales mejora el conocimiento y fortalece el
aprendizaje del futuro
OBJETIVO GENERAL
Implementar herramientas multimedia que minimicen los inconvenientes de aprendizaje
de los estudiantes y la comunicación entre directivos, funcionarios y estudiantes de la Institución
Educativa Futuro País, fortaleciendo conocimientos e interactuando en torno a los aprendizajes
multimediales, como herramienta didáctica, transversal de conocimiento y convivencia para obtener
y dinamizar un buen aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar herramientas sincrónicas y asincrónicas que permitan la comunicación entre
estudiantes-docentes y estudiantes-funcionarios administrativos de la Institución
Educativa Futuro País para suplir las necesidades de los estudiantes a nivel académico
y/o administrativo.
 Proponer elementos que permitan la interacción de los estudiantes para el intercambio de
ideas y conocimientos que coadyuven al desarrollo de las actividades programadas para
cada curso.
 Formular soluciones a los problemas de accesibilidad de personas con discapacidad a la
educación superior por medio de herramientas informáticas multimediales.
 Implementar herramientas que permitan compartir y apropiar a los estudiantes, de los
objetivos institucionales de la Institución Educativa Futuro País.
 Lograr que el estudiante, profesores, rectores y coordinadores aprovechen las
herramientas multimediales para elaborar buenas estrategias de aprendizaje.
 Desarrollar la capacidad del estudiante para analizar, evaluar e investigar de manera
crítica y reflexiva sobre el aprendizaje multimedia.
 Desarrollar y planificar modelos de enseñanza más flexibles y accesibles donde permita
al estudiante explorar nuevos conocimientos de manera efectiva, responsable y
comprometida con el propio aprendizaje, haciendo el uso de las herramientas
multimediales.
 Reconocer los elementos multimedia como herramientas poderosas para la educación.
 Lograr que toda la comunidad educativa se involucre y participe de forma creativa en la
implementación de elementos multimedia.
 Utilizar estas herramientas de forma transversal, en el manejo de las diferentes áreas del
conocimiento y en todos los niveles educativos.
 Involucrar a padres y demás comunidad en proyectos de participación y acompañamiento
a los alumnos mediante el uso de herramientas de imagen, ideo y audio.
 Concientizar a los docentes de la importancia del buen uso de las aplicaciones en los
procesos de enseñanza y aprendizaje
JUSTIFICACIÓN
Esta propuesta pretende brindar herramientas que permitan un desarrollo eficiente de las
actividades académicas y administrativas de la Institución Educativa Futuro País, logrando
transmitir conocimientos de manera más clara, interactiva y llamativa a los estudiantes,
integración a los procesos de enseñanza y aprendizaje incluyendo a la población vulnerable del
país como lo es la población discapacitada, mejorando la comunicación entre docentes y
funcionarios de la institución, agilizando de esta manera procesos y trámites para el crecimiento
de la misma, cumpliendo con su misión y alcanzando las metas propuestas en su visión,
obteniendo como resultado métodos tan pequeños de enseñanza que logran hacer grandes cosas
en el aprendizaje y de esta formar unos excelentes profesionales.
Con todo esto se busca un modelo de aprendizaje, donde toda la comunidad educativa,
partiendo desde la parte administrativa hasta llegar a sus alumnos, pasando por padres, docentes
y demás sectores, se involucren y participen de una forma creativa y didáctica, en un proceso de
aprendizaje tanto en alumnos como docentes y padres de familia, mejorando la comunicación y
alcanzar altos porcentajes de rendimiento por parte de los alumnos. Por lo cual esta propuesta
pretende que todos se involucren en el concepto de multimedia, que el uso de estas herramientas
mejore los procesos y conlleve a unos estándares muy altos de conocimiento, de una forma muy
agradable y fácil de utilizar.
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN
1. Atención a los estudiantes:
Se ha comprobado que la multimedia mejora las interfaces basadas en solo texto,
mantiene la atención y el interés, permite el aprendizaje significativo, se emplean los cinco
sentidos, mejora la retención de la información presentada y además de todo esto es muy
divertido.
Herramientas de pintura y dibujo para mejorar motricidad en los primeros grados de la
educación, sistemas tutoriales basados en diálogos, donde el estudiante pueda presentar
información objetiva, programas simuladores donde lo que se busca es mejorar procesos basados
en la vida real, sistemas tutoriales inteligentes que logran despertar el interés, puesto que
detectan los errores y dan explicación del porqué, lo que lleva así al proceso de retroalimentación
del estudiante, además de la implementación de programas como:
HeadMouse. Control de la computadora por Webcam: Es un programa informático que
permite utilizar la computadora sin la necesidad del uso de las manos (especialmente diseñado
para personas con discapacidad motriz en manos o brazos), ya que se controla el ratón mediante
ligeros y suaves movimientos de cabeza. Para su funcionamiento se requiere instalar una
webcam de calidad a la computadora, no requiere hardware adicional.
AbcSound: es un procesador de textos (como Word) con la variante de que es parlante,
por lo que es ideal para alumnos con discapacidad visual
Teclado virtual: Es un programa diseñado para ser utilizado por personas con
discapacidad motora a través del barrido de pantalla con el objeto de proporcionarles un sistema
de escritura y de mensajes con el entorno adaptado a cada caso. Buscando mejorar su habilidad
intelectual, manual o motora.
La interactividad de los alumnos con estas herramientas orienta y regulan el aprendizaje
encaminados a lograr unos objetivos educativos específicos.
Herramientas asincrónicas como el correo electrónico, formularios de solicitudes ya que
permite enviar información importante y transmisión de archivos aunque las dos partes no estén
conectadas al mismo tiempo, además de posibilitar el envío de mensajes importantes, visualizar
archivos en línea sin necesidad de descargarlos y organizar peticiones para que los trámites sean
mucho más claros y efectivos.
Herramientas sincrónicas como Skype y WhatsApp para que los estudiantes puedan hacer
consultas y recibir orientación de las actividades académicas y administrativas con los tutores,
directores y personal administrativo de los cursos para resolver dudas en el menor tiempo
posible, así no es necesario esperar a que el mensaje del estudiante sea leído en las herramientas
asincrónicas, agilizando la comunicación entre los que intervienen en ella.
Implementar un espacio en el sitio web, donde todo el contenido sea en audio para que las
personas con limitaciones de visión o ceguera total, tengan acceso a todos los servicios y
contenidos del sitio, tener un asesor en línea que apoye la orientación y así complementar la
ayuda que satisfaga a los usuarios que presenten discapacidad visual, contar con un intérprete
virtual para las personas con discapacidad auditiva, que tienen la necesidad de ingresar a
contenidos como audio y video, pero que por su limitación se les dificulta esta tarea, añadir
subtítulos a los videos y contenidos del sitio web para que las personas con problemas auditivos
tengan la posibilidad de descifrarlos, implementar una aplicación de reconocimiento de voz, para
que las personas con problemas de visión puedan tener acceso a los contenidos del sitio web,
mediante su voz, tanto en los computadores, como en dispositivos móviles y tablets, usar un
tamaño apropiado en los textos, botones y demás contenido en el sitio para que las personas con
problemas de visión puedan leer sin dificultad, el tamaño de los botones debe ser adecuado para
personas que no puedan controlar el mouse con facilidad, además de tener la opción de
seleccionar un botón por medio del teclado, implementar una barra de herramientas que permita
el cambio de contraste, mostrar solo texto y cambiar el tamaño de la letra y contenidos del sitio,
educación a distancia con ambiente virtual para que las personas con problemas de movilidad por
discapacidad motora no tengan que desplazarse hasta la institución para logra ingresar a la
educación superior.
Todo esto será implementado integralmente por la dirección académica, junto con
docentes y personal idóneo para dichas tareas, especialmente los ingenieros de sistemas que en
este caso pueden poner en práctica todos sus conocimientos y aportan en la solución de los
problemas de accesibilidad que tienen algunos estudiantes por cuestiones de discapacidades
físicas o cognitivas, aportando en la inclusión de este sector de la población que muchas veces
ven vulnerados sus derechos al no tenerlos en cuenta a la hora de ofrecer herramientas
informáticas que se adapte a sus necesidades.
2. Desarrollo de habilidades de interacción y aprendizaje autónomo en los estudiantes.
Se busca que los alumnos de la Institución Futuro País desarrollen habilidades de
aprendizaje autónomo, gracias a la multimedia, el docente tiene la posibilidad de tener un
contacto más cercano a pesar de la distancia con todos sus alumnos,
Manejo de módulos electrónicos, plataformas virtuales, blogs, comunicación a través de
páginas como Facebook, twiter, skype, el uso de enciclopedias virtuales y muchas herramientas
que encontramos en la red que mejoran los procesos de aprendizaje en los alumnos. Es muy
importante tener claro que el estudiante mediante esta metodología no está aislado, sino bajo la
orientación de un docente, que gracias a esta herramientas puede llevar un control claro sobre sus
grupos, además permite que los alumnos sean autónomos, es muy importante que ellos tenga su
control, el estudiante desarrolla la habilidad o la capacidad de relacionar problemas por resolver,
buscar la información necesaria, analiza, generar ideas, saca conclusiones y establece los logro
de sus objetivos.
Redes sociales como Facebook y Twiter donde los estudiantes pueden interactuar y
conocer otros estudiantes de distintos lugares del país, por medio del chat, comentarios,
compartir situaciones actuales en el muro, transmisión de archivos, crear grupos de cursos o
carreras específicas, donde puedan compartir conocimientos y puntos de vista diferentes,
ampliando visiones en determinadas situaciones, además podrán buscar materiales por su cuenta,
impulsando su propio aprendizaje y sin la necesidad de estar en un aula de clase o estar
físicamente en el mismo lugar para socializar con los demás estudiantes.
Aplicaciones como WhatsApp y Skype donde también es posible crear grupos y chatear
compartiendo archivos, hacer llamadas y videollamadas por medio de conexión a internet,
compartir pantallas, enviar mensajes de voz. De esta manera los estudiantes se pueden reunir
para el desarrollo de actividades sin estar en el mismo lugar.
Aplicaciones en línea como Wolfram Alpha es un buscador que permite realizar todo tipo
de ejercicios matemáticos y verificar resultados para que el estudiante no esté limitado a esperar
que el profesor le brinde una retroalimentación u orientación de sus ejercicios, en pocas palabras
es como tener un profesor particular en casa, además de brindar respuestas sobre otras ciencias
como Física, Química, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Economía, Finanzas etc.,
GeoGebra es una aplicación de código abierto que permite a los estudiantes aprender de
geometría y álgebra, donde se pueden dibujar planos geométricos y algebraicos
interrelacionados, así los estudiantes pueden plasmar sus dibujos matemáticos sin recurrir al
papel y lápiz.
Foros y blogs en línea, estas herramientas son fundamentales para tener espacios donde se
plasmen aportes e interactúen tanto estudiantes como docentes, ya que en un blog se puede tener
un espacio de información de un grupo específico, ya sea de un curso, una materia, estudiantes,
incluso donde el profesor deje tareas y artículos de interés que apoyen el aprendizaje autónomo
de los estudiantes, se plasman inquietudes y observaciones.
3. Promoción y visibilizarían de los objetivos institucionales de su centro
Uno de los objetivos de la institución futuro país es que los estudiantes tengan mucha
creatividad en su conocimiento y aprendizaje, donde desarrollen buenas presentaciones en
importantes eventos de la institución
Scratch: especialmente destinado a niños y niñas, que les permita investigar e introducirse
en la programación de ordenadores utilizando una interfaz gráfica muy sencilla.
Google Drive: Permite crear presentaciones de forma rápida en plantillas sencillas a las
que uno puede añadir elementos como fotografías, tablas, bordes y videos.
Knovio: Permite transformar cotidianas presentaciones en PowerPoint en archivos más
atractivos, a los que se le puede adjuntar imágenes, audios y videos que se encuentren en línea.
PowToon: Esta herramienta se presenta como una alternativa diferente para generar
diapositivas que no solo sean dinámicas, sino que también se enfoquen en llamar la atención de
todas las personas que la están visualizando.
VisualBee: Permite generar resultados mucho más llamativos que el archivo original, al
que se le agrega sobre todo plantillas con más color.
Pixton, brinda la posibilidad de transmitir los objetivos de la Institución Educativa Futuro
País de una forma interactiva, donde el ingeniero encargado de las promociones y actividades de
publicidad, diseñe comics que muestren gráficamente lo que busca la institución, de manera más
clara y contundente, dejando huella en los estudiantes y personas del común que visualicen este
elemento.
Calaméo es una herramienta en línea donde se diseñará un libro que contenga
información exclusiva y relevante de la Institución Educativa Futuro País, donde se plasme la
historia, logros importantes, estadísticas, misión, visión y objetivos de la institución, esta
herramienta es muy importante para que los estudiantes se apropien de las metas de la institución
y se concienticen de que ellos hacen parte de ellas y así construir mancomunadamente el camino
hacia el logro de sus objetivos, esta herramienta será implementada por el director de la
institución con la colaboración de los directores y docentes que tengan un conocimiento más
profundo de estas herramientas multimediales para sacar el mayor provecho a las mismas
WIZIQ.COM es un Salón Virtual donde podremos publicar todo lo referente a nuestra
institución. (Misión, Visión, Agenda, quienes somos, etc.)
Youtube, como medio masivo de comunicación, donde podremos publicar nuestros
videos institucionales buscando ser conocidos en la región.
Tareas por web: El alumno ingresa desde casa y revisa sus tareas y temas de estudio. Así
el padre de familia revisa notas, fallas y el proceso educativo de su hijo en tiempo real.
Observador del alumno: El acudiente participa en aspectos de convivencia, académicos y
personales ya que el sistema brinda herramientas de consulta que lo mantienen informado sobre
el comportamiento de su hijo.
Biblioteca Virtual: Consulte sus trabajos y tareas en nuestra biblioteca virtual descargue
obras literarias a través de la WEB.
Super Configurable: configure su Institución Educativa de acuerdo a sus necesidades bajo
los parámetros, juicios valorativos, desempeños, competencias, temas, boletines y más.
CONCLUSIONES
 Esta propuesta logra brindar una solución eficaz, eficiente y efectiva a los problemas que
presenta la Institución Educativa Futuro País, implementando elementos que en la
actualidad son imprescindibles para las actividades diarias, en especial las relacionadas
con la educación, como las herramientas multimediales que cada día toman más
importancia para ofrecer los mecanismos necesarios para lograr una educación más
autónoma y de calidad, eliminando las barreras de acceso, en especial a la población
vulnerable del país, en este caso se tuvo presente a la población con discapacidad para
facilitar el proceso de formación de muchos ciudadanos que por alguna dificultad física
no pueden cumplir sus metas de ser profesionales o ingresar a la educación superior,
construyendo paz mediante la educación y valoración de las personas.
 El uso de las herramientas informáticas en la institución Educativa Futuro País mejorar
sustancialmente los procesos de educación y aprendizaje para toda la comunidad
educativa.
 Esta propuesta busca mejorara el proceso de aprendizaje mediante el uso de las T.I.C
(Tecnologías de la información y la comunicación) y el uso integrado de una metodología
de educación autónoma
 La propuesta se enfoca en fortalecer el aprendizaje por medio de las herramientas
multimediales ya que estas son muy interesantes y creativas para una buena enseñanza,
con esta propuesta buscamos lograr que en la educación se tengan excelentes resultados
donde estos motiven al estudiante, que los trabajos y actividades no sean aburridas si no
al contrario se manifiesten llamativos y eficientes en el desarrollo del aprendizaje
autónomo, tanto de los estudiantes como directivos de la institución y de esta manera se
vaya construyendo buenos cimentos para la educación de cualquier estatus ya sea
primaria, secundaria, universitaria, solo saber implementar buenas herramientas de
motivación se logran buenos frutos y éxitos para el país y lo más importante que como
persona te realizas en hacer mejor las cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
Chris Suarez
 
Software educativo y plataformas virtuales
Software educativo y plataformas virtualesSoftware educativo y plataformas virtuales
Software educativo y plataformas virtuales
wanda06
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
Fátima Amaya
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
Yani Peralta Peñalo
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Estrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíAEstrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíA
María del Carmen Alvis Medina
 
El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales
sanchez0395
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Fairy
 
Uso e Importancias del internet en la Educacion
Uso e Importancias del internet en la Educacion Uso e Importancias del internet en la Educacion
Uso e Importancias del internet en la Educacion
enoc18022011
 
E Learning Accesible
E Learning AccesibleE Learning Accesible
E Learning Accesible
vegamirim
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
crismaruseche09
 
Manejo de herramientas tecnologicas en un aula de clase
Manejo de herramientas tecnologicas en un aula de claseManejo de herramientas tecnologicas en un aula de clase
Manejo de herramientas tecnologicas en un aula de clase
Miguel Vivas
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
fiol_lissa
 
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Alfelina Peña
 
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTAUTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
Fairy
 
Pev
PevPev
016
016016
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
fonsecajavier
 

La actualidad más candente (19)

proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
 
Software educativo y plataformas virtuales
Software educativo y plataformas virtualesSoftware educativo y plataformas virtuales
Software educativo y plataformas virtuales
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Estrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíAEstrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíA
 
El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
 
Uso e Importancias del internet en la Educacion
Uso e Importancias del internet en la Educacion Uso e Importancias del internet en la Educacion
Uso e Importancias del internet en la Educacion
 
E Learning Accesible
E Learning AccesibleE Learning Accesible
E Learning Accesible
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Manejo de herramientas tecnologicas en un aula de clase
Manejo de herramientas tecnologicas en un aula de claseManejo de herramientas tecnologicas en un aula de clase
Manejo de herramientas tecnologicas en un aula de clase
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
 
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
 
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTAUTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
UTILIZACION DE INTERNET COMO AREA DE CONSULTA
 
Pev
PevPev
Pev
 
016
016016
016
 
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
 

Destacado

Componentes de una pc
Componentes de una pcComponentes de una pc
Componentes de una pc
KRNFORD
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Adalberto
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Adalberto
 
Haden elgin
Haden elginHaden elgin
Haden elgin
HumbertoHdezFajardo
 
Principios de aprendizaje
Principios de aprendizajePrincipios de aprendizaje
Principios de aprendizaje
Adalberto
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Adalberto
 
Lengua cultura2
Lengua cultura2Lengua cultura2
Lengua cultura2
HumbertoHdezFajardo
 
Malparia mierda que estrezaaaaaaaaa
Malparia mierda que estrezaaaaaaaaaMalparia mierda que estrezaaaaaaaaa
Malparia mierda que estrezaaaaaaaaa
FrayLuzardo
 
Enfoques y corrientes pedaggicas
Enfoques y corrientes pedaggicas Enfoques y corrientes pedaggicas
Enfoques y corrientes pedaggicas
Adalberto
 
New year english
New year englishNew year english
New year english
Katolm
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Adalberto
 
Plan unidad didáctica de la e superior con fechas
Plan unidad  didáctica de la e superior con fechasPlan unidad  didáctica de la e superior con fechas
Plan unidad didáctica de la e superior con fechas
Adalberto
 
Caracteristicas del español
Caracteristicas del español Caracteristicas del español
Caracteristicas del español
HumbertoHdezFajardo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
FrayLuzardo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Adalberto
 
Tic’s proyecto 1- Diego villarreal
Tic’s proyecto 1- Diego villarrealTic’s proyecto 1- Diego villarreal
Tic’s proyecto 1- Diego villarreal
diegov31
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
rosangel6
 
The Business Canvas Model
The Business Canvas ModelThe Business Canvas Model
The Business Canvas Model
Greg Jordan King University
 
Tarea nº 1
Tarea nº 1 Tarea nº 1
Tarea nº 1
Roberth Narváez
 

Destacado (19)

Componentes de una pc
Componentes de una pcComponentes de una pc
Componentes de una pc
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Haden elgin
Haden elginHaden elgin
Haden elgin
 
Principios de aprendizaje
Principios de aprendizajePrincipios de aprendizaje
Principios de aprendizaje
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
 
Lengua cultura2
Lengua cultura2Lengua cultura2
Lengua cultura2
 
Malparia mierda que estrezaaaaaaaaa
Malparia mierda que estrezaaaaaaaaaMalparia mierda que estrezaaaaaaaaa
Malparia mierda que estrezaaaaaaaaa
 
Enfoques y corrientes pedaggicas
Enfoques y corrientes pedaggicas Enfoques y corrientes pedaggicas
Enfoques y corrientes pedaggicas
 
New year english
New year englishNew year english
New year english
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Plan unidad didáctica de la e superior con fechas
Plan unidad  didáctica de la e superior con fechasPlan unidad  didáctica de la e superior con fechas
Plan unidad didáctica de la e superior con fechas
 
Caracteristicas del español
Caracteristicas del español Caracteristicas del español
Caracteristicas del español
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tic’s proyecto 1- Diego villarreal
Tic’s proyecto 1- Diego villarrealTic’s proyecto 1- Diego villarreal
Tic’s proyecto 1- Diego villarreal
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
The Business Canvas Model
The Business Canvas ModelThe Business Canvas Model
The Business Canvas Model
 
Tarea nº 1
Tarea nº 1 Tarea nº 1
Tarea nº 1
 

Similar a Propuesta final grupo 46

Propuesta individual miller rodríguez
Propuesta individual miller rodríguezPropuesta individual miller rodríguez
Propuesta individual miller rodríguez
Mwller
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
VANNE BENAVIDES
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
Diego San Miguel
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Yorleny Vargas Muñoz
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Isabel Rodriguez Hernandez
 
Importancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La EducacionImportancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La Educacion
citlaltepec
 
Plataforma moodle
Plataforma moodlePlataforma moodle
Plataforma moodle
Marian Angelica Vangrieken
 
Plataforma moodle
Plataforma moodlePlataforma moodle
Plataforma moodle
Marian Angelica Vangrieken
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
ronamerica
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
ronamerica
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
ronamerica
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
ronamerica
 
herramientas digitales en la educacion
herramientas digitales en la educacionherramientas digitales en la educacion
herramientas digitales en la educacion
verodriguez
 
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Alejandra Chacón
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
sulemacpe
 
Tiace
TiaceTiace
Tiace
alma_94tks
 
Tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Tecnologías de la información y comunicación en la educación.Tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Tecnologías de la información y comunicación en la educación.
carolinaarellano
 
Aplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
rosace71
 
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
josenicolas123
 
Trabajo final grupal
Trabajo final grupalTrabajo final grupal
Trabajo final grupal
Josimall
 

Similar a Propuesta final grupo 46 (20)

Propuesta individual miller rodríguez
Propuesta individual miller rodríguezPropuesta individual miller rodríguez
Propuesta individual miller rodríguez
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Importancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La EducacionImportancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La Educacion
 
Plataforma moodle
Plataforma moodlePlataforma moodle
Plataforma moodle
 
Plataforma moodle
Plataforma moodlePlataforma moodle
Plataforma moodle
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
herramientas digitales en la educacion
herramientas digitales en la educacionherramientas digitales en la educacion
herramientas digitales en la educacion
 
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
 
Tiace
TiaceTiace
Tiace
 
Tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Tecnologías de la información y comunicación en la educación.Tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Tecnologías de la información y comunicación en la educación.
 
Aplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
 
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
 
Trabajo final grupal
Trabajo final grupalTrabajo final grupal
Trabajo final grupal
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Propuesta final grupo 46

  • 1. MULTIMEDIA PROPUESTA FINAL MOMENTO III: EVALUACIÓN FINAL MILLER MAURICIO RODRÍGUEZ PARRA CÓDIGO: 1070751428 JHON FREDY ZAPATA CÓDIGO: 71023763 GRUPO: 301123_46 DIRECTOR: VICTOR FERNANDO CANON RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) MAYO – 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Para nadie es un secreto que el uso de la tecnología facilita el proceso de aprendizaje, que el uso de la multimedia en toda su amplitud, brinda las posibilidades de conocimiento de una forma creativa, didáctica, instructiva y muy agradable. Por esta razón se pretende llegar a la institución Fututo País con una propuesta efectiva que involucre de manera significativa las herramientas multimedia que son un mecanismo bastante efectivo para enseñar, aprender, organizarse y comunicarse de forma asertiva.
  • 3. TITULO El buen uso de herramientas multimediales mejora el conocimiento y fortalece el aprendizaje del futuro OBJETIVO GENERAL Implementar herramientas multimedia que minimicen los inconvenientes de aprendizaje de los estudiantes y la comunicación entre directivos, funcionarios y estudiantes de la Institución Educativa Futuro País, fortaleciendo conocimientos e interactuando en torno a los aprendizajes multimediales, como herramienta didáctica, transversal de conocimiento y convivencia para obtener y dinamizar un buen aprendizaje. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar herramientas sincrónicas y asincrónicas que permitan la comunicación entre estudiantes-docentes y estudiantes-funcionarios administrativos de la Institución Educativa Futuro País para suplir las necesidades de los estudiantes a nivel académico y/o administrativo.  Proponer elementos que permitan la interacción de los estudiantes para el intercambio de ideas y conocimientos que coadyuven al desarrollo de las actividades programadas para cada curso.
  • 4.  Formular soluciones a los problemas de accesibilidad de personas con discapacidad a la educación superior por medio de herramientas informáticas multimediales.  Implementar herramientas que permitan compartir y apropiar a los estudiantes, de los objetivos institucionales de la Institución Educativa Futuro País.  Lograr que el estudiante, profesores, rectores y coordinadores aprovechen las herramientas multimediales para elaborar buenas estrategias de aprendizaje.  Desarrollar la capacidad del estudiante para analizar, evaluar e investigar de manera crítica y reflexiva sobre el aprendizaje multimedia.  Desarrollar y planificar modelos de enseñanza más flexibles y accesibles donde permita al estudiante explorar nuevos conocimientos de manera efectiva, responsable y comprometida con el propio aprendizaje, haciendo el uso de las herramientas multimediales.  Reconocer los elementos multimedia como herramientas poderosas para la educación.  Lograr que toda la comunidad educativa se involucre y participe de forma creativa en la implementación de elementos multimedia.
  • 5.  Utilizar estas herramientas de forma transversal, en el manejo de las diferentes áreas del conocimiento y en todos los niveles educativos.  Involucrar a padres y demás comunidad en proyectos de participación y acompañamiento a los alumnos mediante el uso de herramientas de imagen, ideo y audio.  Concientizar a los docentes de la importancia del buen uso de las aplicaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • 6. JUSTIFICACIÓN Esta propuesta pretende brindar herramientas que permitan un desarrollo eficiente de las actividades académicas y administrativas de la Institución Educativa Futuro País, logrando transmitir conocimientos de manera más clara, interactiva y llamativa a los estudiantes, integración a los procesos de enseñanza y aprendizaje incluyendo a la población vulnerable del país como lo es la población discapacitada, mejorando la comunicación entre docentes y funcionarios de la institución, agilizando de esta manera procesos y trámites para el crecimiento de la misma, cumpliendo con su misión y alcanzando las metas propuestas en su visión, obteniendo como resultado métodos tan pequeños de enseñanza que logran hacer grandes cosas en el aprendizaje y de esta formar unos excelentes profesionales. Con todo esto se busca un modelo de aprendizaje, donde toda la comunidad educativa, partiendo desde la parte administrativa hasta llegar a sus alumnos, pasando por padres, docentes y demás sectores, se involucren y participen de una forma creativa y didáctica, en un proceso de aprendizaje tanto en alumnos como docentes y padres de familia, mejorando la comunicación y alcanzar altos porcentajes de rendimiento por parte de los alumnos. Por lo cual esta propuesta pretende que todos se involucren en el concepto de multimedia, que el uso de estas herramientas mejore los procesos y conlleve a unos estándares muy altos de conocimiento, de una forma muy agradable y fácil de utilizar.
  • 7. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN 1. Atención a los estudiantes: Se ha comprobado que la multimedia mejora las interfaces basadas en solo texto, mantiene la atención y el interés, permite el aprendizaje significativo, se emplean los cinco sentidos, mejora la retención de la información presentada y además de todo esto es muy divertido. Herramientas de pintura y dibujo para mejorar motricidad en los primeros grados de la educación, sistemas tutoriales basados en diálogos, donde el estudiante pueda presentar información objetiva, programas simuladores donde lo que se busca es mejorar procesos basados en la vida real, sistemas tutoriales inteligentes que logran despertar el interés, puesto que detectan los errores y dan explicación del porqué, lo que lleva así al proceso de retroalimentación del estudiante, además de la implementación de programas como: HeadMouse. Control de la computadora por Webcam: Es un programa informático que permite utilizar la computadora sin la necesidad del uso de las manos (especialmente diseñado para personas con discapacidad motriz en manos o brazos), ya que se controla el ratón mediante ligeros y suaves movimientos de cabeza. Para su funcionamiento se requiere instalar una webcam de calidad a la computadora, no requiere hardware adicional. AbcSound: es un procesador de textos (como Word) con la variante de que es parlante, por lo que es ideal para alumnos con discapacidad visual Teclado virtual: Es un programa diseñado para ser utilizado por personas con discapacidad motora a través del barrido de pantalla con el objeto de proporcionarles un sistema
  • 8. de escritura y de mensajes con el entorno adaptado a cada caso. Buscando mejorar su habilidad intelectual, manual o motora. La interactividad de los alumnos con estas herramientas orienta y regulan el aprendizaje encaminados a lograr unos objetivos educativos específicos. Herramientas asincrónicas como el correo electrónico, formularios de solicitudes ya que permite enviar información importante y transmisión de archivos aunque las dos partes no estén conectadas al mismo tiempo, además de posibilitar el envío de mensajes importantes, visualizar archivos en línea sin necesidad de descargarlos y organizar peticiones para que los trámites sean mucho más claros y efectivos. Herramientas sincrónicas como Skype y WhatsApp para que los estudiantes puedan hacer consultas y recibir orientación de las actividades académicas y administrativas con los tutores, directores y personal administrativo de los cursos para resolver dudas en el menor tiempo posible, así no es necesario esperar a que el mensaje del estudiante sea leído en las herramientas asincrónicas, agilizando la comunicación entre los que intervienen en ella. Implementar un espacio en el sitio web, donde todo el contenido sea en audio para que las personas con limitaciones de visión o ceguera total, tengan acceso a todos los servicios y contenidos del sitio, tener un asesor en línea que apoye la orientación y así complementar la ayuda que satisfaga a los usuarios que presenten discapacidad visual, contar con un intérprete virtual para las personas con discapacidad auditiva, que tienen la necesidad de ingresar a contenidos como audio y video, pero que por su limitación se les dificulta esta tarea, añadir subtítulos a los videos y contenidos del sitio web para que las personas con problemas auditivos tengan la posibilidad de descifrarlos, implementar una aplicación de reconocimiento de voz, para
  • 9. que las personas con problemas de visión puedan tener acceso a los contenidos del sitio web, mediante su voz, tanto en los computadores, como en dispositivos móviles y tablets, usar un tamaño apropiado en los textos, botones y demás contenido en el sitio para que las personas con problemas de visión puedan leer sin dificultad, el tamaño de los botones debe ser adecuado para personas que no puedan controlar el mouse con facilidad, además de tener la opción de seleccionar un botón por medio del teclado, implementar una barra de herramientas que permita el cambio de contraste, mostrar solo texto y cambiar el tamaño de la letra y contenidos del sitio, educación a distancia con ambiente virtual para que las personas con problemas de movilidad por discapacidad motora no tengan que desplazarse hasta la institución para logra ingresar a la educación superior. Todo esto será implementado integralmente por la dirección académica, junto con docentes y personal idóneo para dichas tareas, especialmente los ingenieros de sistemas que en este caso pueden poner en práctica todos sus conocimientos y aportan en la solución de los problemas de accesibilidad que tienen algunos estudiantes por cuestiones de discapacidades físicas o cognitivas, aportando en la inclusión de este sector de la población que muchas veces ven vulnerados sus derechos al no tenerlos en cuenta a la hora de ofrecer herramientas informáticas que se adapte a sus necesidades.
  • 10. 2. Desarrollo de habilidades de interacción y aprendizaje autónomo en los estudiantes. Se busca que los alumnos de la Institución Futuro País desarrollen habilidades de aprendizaje autónomo, gracias a la multimedia, el docente tiene la posibilidad de tener un contacto más cercano a pesar de la distancia con todos sus alumnos, Manejo de módulos electrónicos, plataformas virtuales, blogs, comunicación a través de páginas como Facebook, twiter, skype, el uso de enciclopedias virtuales y muchas herramientas que encontramos en la red que mejoran los procesos de aprendizaje en los alumnos. Es muy importante tener claro que el estudiante mediante esta metodología no está aislado, sino bajo la orientación de un docente, que gracias a esta herramientas puede llevar un control claro sobre sus grupos, además permite que los alumnos sean autónomos, es muy importante que ellos tenga su control, el estudiante desarrolla la habilidad o la capacidad de relacionar problemas por resolver, buscar la información necesaria, analiza, generar ideas, saca conclusiones y establece los logro de sus objetivos. Redes sociales como Facebook y Twiter donde los estudiantes pueden interactuar y conocer otros estudiantes de distintos lugares del país, por medio del chat, comentarios, compartir situaciones actuales en el muro, transmisión de archivos, crear grupos de cursos o carreras específicas, donde puedan compartir conocimientos y puntos de vista diferentes, ampliando visiones en determinadas situaciones, además podrán buscar materiales por su cuenta, impulsando su propio aprendizaje y sin la necesidad de estar en un aula de clase o estar físicamente en el mismo lugar para socializar con los demás estudiantes. Aplicaciones como WhatsApp y Skype donde también es posible crear grupos y chatear compartiendo archivos, hacer llamadas y videollamadas por medio de conexión a internet,
  • 11. compartir pantallas, enviar mensajes de voz. De esta manera los estudiantes se pueden reunir para el desarrollo de actividades sin estar en el mismo lugar. Aplicaciones en línea como Wolfram Alpha es un buscador que permite realizar todo tipo de ejercicios matemáticos y verificar resultados para que el estudiante no esté limitado a esperar que el profesor le brinde una retroalimentación u orientación de sus ejercicios, en pocas palabras es como tener un profesor particular en casa, además de brindar respuestas sobre otras ciencias como Física, Química, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Economía, Finanzas etc., GeoGebra es una aplicación de código abierto que permite a los estudiantes aprender de geometría y álgebra, donde se pueden dibujar planos geométricos y algebraicos interrelacionados, así los estudiantes pueden plasmar sus dibujos matemáticos sin recurrir al papel y lápiz. Foros y blogs en línea, estas herramientas son fundamentales para tener espacios donde se plasmen aportes e interactúen tanto estudiantes como docentes, ya que en un blog se puede tener un espacio de información de un grupo específico, ya sea de un curso, una materia, estudiantes, incluso donde el profesor deje tareas y artículos de interés que apoyen el aprendizaje autónomo de los estudiantes, se plasman inquietudes y observaciones.
  • 12. 3. Promoción y visibilizarían de los objetivos institucionales de su centro Uno de los objetivos de la institución futuro país es que los estudiantes tengan mucha creatividad en su conocimiento y aprendizaje, donde desarrollen buenas presentaciones en importantes eventos de la institución Scratch: especialmente destinado a niños y niñas, que les permita investigar e introducirse en la programación de ordenadores utilizando una interfaz gráfica muy sencilla. Google Drive: Permite crear presentaciones de forma rápida en plantillas sencillas a las que uno puede añadir elementos como fotografías, tablas, bordes y videos. Knovio: Permite transformar cotidianas presentaciones en PowerPoint en archivos más atractivos, a los que se le puede adjuntar imágenes, audios y videos que se encuentren en línea. PowToon: Esta herramienta se presenta como una alternativa diferente para generar diapositivas que no solo sean dinámicas, sino que también se enfoquen en llamar la atención de todas las personas que la están visualizando. VisualBee: Permite generar resultados mucho más llamativos que el archivo original, al que se le agrega sobre todo plantillas con más color. Pixton, brinda la posibilidad de transmitir los objetivos de la Institución Educativa Futuro País de una forma interactiva, donde el ingeniero encargado de las promociones y actividades de publicidad, diseñe comics que muestren gráficamente lo que busca la institución, de manera más clara y contundente, dejando huella en los estudiantes y personas del común que visualicen este elemento.
  • 13. Calaméo es una herramienta en línea donde se diseñará un libro que contenga información exclusiva y relevante de la Institución Educativa Futuro País, donde se plasme la historia, logros importantes, estadísticas, misión, visión y objetivos de la institución, esta herramienta es muy importante para que los estudiantes se apropien de las metas de la institución y se concienticen de que ellos hacen parte de ellas y así construir mancomunadamente el camino hacia el logro de sus objetivos, esta herramienta será implementada por el director de la institución con la colaboración de los directores y docentes que tengan un conocimiento más profundo de estas herramientas multimediales para sacar el mayor provecho a las mismas WIZIQ.COM es un Salón Virtual donde podremos publicar todo lo referente a nuestra institución. (Misión, Visión, Agenda, quienes somos, etc.) Youtube, como medio masivo de comunicación, donde podremos publicar nuestros videos institucionales buscando ser conocidos en la región. Tareas por web: El alumno ingresa desde casa y revisa sus tareas y temas de estudio. Así el padre de familia revisa notas, fallas y el proceso educativo de su hijo en tiempo real. Observador del alumno: El acudiente participa en aspectos de convivencia, académicos y personales ya que el sistema brinda herramientas de consulta que lo mantienen informado sobre el comportamiento de su hijo. Biblioteca Virtual: Consulte sus trabajos y tareas en nuestra biblioteca virtual descargue obras literarias a través de la WEB. Super Configurable: configure su Institución Educativa de acuerdo a sus necesidades bajo los parámetros, juicios valorativos, desempeños, competencias, temas, boletines y más.
  • 14. CONCLUSIONES  Esta propuesta logra brindar una solución eficaz, eficiente y efectiva a los problemas que presenta la Institución Educativa Futuro País, implementando elementos que en la actualidad son imprescindibles para las actividades diarias, en especial las relacionadas con la educación, como las herramientas multimediales que cada día toman más importancia para ofrecer los mecanismos necesarios para lograr una educación más autónoma y de calidad, eliminando las barreras de acceso, en especial a la población vulnerable del país, en este caso se tuvo presente a la población con discapacidad para facilitar el proceso de formación de muchos ciudadanos que por alguna dificultad física no pueden cumplir sus metas de ser profesionales o ingresar a la educación superior, construyendo paz mediante la educación y valoración de las personas.  El uso de las herramientas informáticas en la institución Educativa Futuro País mejorar sustancialmente los procesos de educación y aprendizaje para toda la comunidad educativa.  Esta propuesta busca mejorara el proceso de aprendizaje mediante el uso de las T.I.C (Tecnologías de la información y la comunicación) y el uso integrado de una metodología de educación autónoma  La propuesta se enfoca en fortalecer el aprendizaje por medio de las herramientas multimediales ya que estas son muy interesantes y creativas para una buena enseñanza, con esta propuesta buscamos lograr que en la educación se tengan excelentes resultados
  • 15. donde estos motiven al estudiante, que los trabajos y actividades no sean aburridas si no al contrario se manifiesten llamativos y eficientes en el desarrollo del aprendizaje autónomo, tanto de los estudiantes como directivos de la institución y de esta manera se vaya construyendo buenos cimentos para la educación de cualquier estatus ya sea primaria, secundaria, universitaria, solo saber implementar buenas herramientas de motivación se logran buenos frutos y éxitos para el país y lo más importante que como persona te realizas en hacer mejor las cosas.