SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA PORTILLA
MARIA BLANCO
ANDREA CHAPARRO 
CARLOS PINTO
 RONALD MORA
ANDREA VILLACIS
AMBIENTES VIRTUALES 
Un ambiente virtual es una
simulación por computadora
que proporciona
información a uno o varios
de nuestros sentidos: visión,
sonido, tacto y gusto, con el
propósito de que el usuario
se sienta inmerso en un
mundo que reacciona ante
sus acciones.
 
El Campus Virtual AVES surge
con la finalidad de extender,
mejorar y hacer más eficiente
la forma de enseñanza y
potenciar de manera eficaz el
aprendizaje a través
escenarios virtuales.
AMBIENTES VIRTUALES 
Es un sistema de software
diseñado para facilitar a
profesores la gestión de
cursos virtuales para sus
estudiantes, especialmente
ayudándolos en la
administración y desarrollo
del curso.
 
NOCIONES BÁSICAS DE TIC
 
 
preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores, para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías (TIC)
y
puedan así apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. Entre los objetivos conexos figuran:
incrementar la escolarización, poner recursos educativos de calidad al alcance de todos y mejorar la adquisición de
competencias básicas, incluyendo en estas la utilización de un conjunto de recursos y herramientas de hardware y
software.
Múltiples estudios han
revelado la
desmotivación, el
desinterés y la apatía de
las nuevas generaciones
frente a los modelos de
formación y educación
que el sistema
tradicional les ha
ofrecido.
ventajas y desventajas
VENTAJAS
 
• Más centradas en los intereses y posibilidades del
estudiante
El maestro puede cualificar su trabajo en el aula
aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por
ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos
académicos a los que hace referencia, aprovechando las
múltiples fuentes de información de internet;
• Pueden estimular más el pensamiento crítico.
 
Diversos estudios han demostrado que, en
comparación con la clase tradicional, los programas
multimediales pueden ayudar al estudiante a
aprender más información de manera más rápida,
ahorrando hasta un 80 por ciento de tiempo en el
aprendizaje
• Utilizan múltiples medios para
presentar información.
 
La combinación de textos,
gráficos, sonido, fotografías,
animaciones y videos permite
transmitir el conocimiento de
manera mucho más natural, vívida
y dinámica,  Este tipo de recursos
puede incitar a la transformación
de los estudiantes, de recipientes
pasivos de información a
participantes más activos de su
proceso de aprendizaje
• Ofrecen condiciones adecuadas
para el aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es el
empleo didáctico de grupos reducidos
en los que los alumnos trabajan
juntos para maximizar su propio
aprendizaje y el de los demás.
• Permiten que el maestro privilegie su
rol como facilitador de aprendizaje y
el estudiante gestor de su propio
aprendizaje
• Hacen del estudiante un aprendiz más
activo
•  
• Estimulan y ofrecen condiciones para
el aprendizaje exploratorio
motiva a los estudiantes a
trabajar en temas que son de
su interés, ofreciendo una
oportunidad de romper la
rutina y crear en ellos el
interés por el buen uso de las
nuevas tecnologías de la
educación.
 
 
Cuando utilizamos los
Ambientes Virtuales de
la forma correcta,
podemos tener acceso a
gran cantidad de
herramientas, además
podemos hacer uso de
nuestra imaginación de
manera ilimitada.
  Es de vital importancia que en este
contexto tanto profesores como
estudiantes conozcan y sepan emplar
las nuevas tecnologias de la
informacion y la comunicacion para
que el proceso educativo sea mas
eficaz y adquieran nuevas
competencias para el mejoramiento
del sistema educativo actual.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Cuando el estudiante desarrolla un
poroceso de aprendizaje a través de la
experiencia, tiene la capacidad de
enfrentarse a situaciones reales. El
aprendizaje significativo le ofrece al
estudiante la opotunidad de descubrir el
conocimiento por medio de situaciones
que le son útiles en su vida cotidiana.
El proceso de globalización que ha emprendido
el mundo en los útimos años nos hace
partícipes de tecnologías nuevas cada día, los
maestros y estudiantes no podemos dejar de
ser parte de este proceso, pues sin la
actualización de metodologías y procesos
educativos, los temas vistos en clase serán
obsoletos y arcáicos, lo que provocará el
inevitable desinterés de los estudiantes por la
educación.
Si formamos parte de una misma red,
hacemos uso de unas mismas reglas,
por lo tanto realizamos un trabajo en
equipo.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA
DOCENTES
 
En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los
estudiantes a adquirir las
capacidades necesarias para llegar a ser:
• competentes para utilizar tecnologías de la información;
• buscadores, analizadores y evaluadores de información;
• solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
• usuarios creativos y eficaces de herramientas de
productividad;
• comunicadores, colaboradores, publicadores y productores;
y
• ciudadanos informados, responsables y capaces de
contribuir a la sociedad
  
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA
EN TIC PARA DOCENTES
 
 • Elaborar un conjunto común de
directrices que los proveedores de
formación profesional puedan utilizar
para identificar, desarrollar o evaluar
material de aprendizaje o programas de
formación de docentes con miras a la
utilización de las TIC en la enseñanza y
el aprendizaje.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA
EN TIC PARA DOCENTES
 
 • Suministrar un conjunto básico de
cualificaciones que permitan a los
docentes integrar las TIC en sus
actividades
de enseñanza y aprendizaje, a fin de
mejorar el aprendizaje de los
estudiantes y optimizar la realización de
otras de sus tareas profesionales.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA
EN TIC PARA DOCENTES
 
 • Ampliar la formación profesional de
docentes para complementar sus
competencias en materia de pedagogía,
cooperación, liderazgo y desarrollos
escolares innovadores, con la utilización
de las TIC.
•  Armonizar las distintas ideas y el
vocabulario relativo al uso de las TIC en
la formación docente.
Lograr la integración de las TIC en el aula
dependerá de
la capacidad de los maestros para estructurar
el ambiente de aprendizaje de forma no
tradicional, fusionar las TIC con
nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas
en el plano social, estimulando la interacción
cooperativa, el aprendizaje
colaborativo y el trabajo en grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias didácticas de las tic
Estrategias didácticas de las ticEstrategias didácticas de las tic
Estrategias didácticas de las tic
Maria Pinzon
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesaEducacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
presentacion Motivar
presentacion Motivarpresentacion Motivar
presentacion Motivar
Proyecciòn academica Motivar
 
Las Tic en la Educación
Las Tic en la EducaciónLas Tic en la Educación
Las Tic en la Educación
Nelson Torres
 
Documento Google Drive
Documento Google DriveDocumento Google Drive
Documento Google Drive
BettyParedes3
 
Proyecto final franklin
Proyecto final franklinProyecto final franklin
Proyecto final franklin
FranklinRDom
 
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación VitualFactores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Jonhy Leyva Aguilar
 
Búsqueda del tesoro
Búsqueda del tesoroBúsqueda del tesoro
Búsqueda del tesorogustavo808
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
alexis ramirez
 
Elearning un reto docente
Elearning un reto docente Elearning un reto docente
Elearning un reto docente adrinagabriela
 
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIAFACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
UNEFA
 
Modelo Educativo NIIF
Modelo Educativo NIIFModelo Educativo NIIF
Modelo Educativo NIIF
olara1023
 
¿Por qué las TICs en el aula?
¿Por qué las TICs en el aula?¿Por qué las TICs en el aula?
¿Por qué las TICs en el aula?
Nadia Bastias
 
ExposicióN Para Blog
ExposicióN Para BlogExposicióN Para Blog
ExposicióN Para Blog
enriqueriveraarcos
 

La actualidad más candente (15)

Estrategias didácticas de las tic
Estrategias didácticas de las ticEstrategias didácticas de las tic
Estrategias didácticas de las tic
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Análisiscreatic
 
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesaEducacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
 
presentacion Motivar
presentacion Motivarpresentacion Motivar
presentacion Motivar
 
Las Tic en la Educación
Las Tic en la EducaciónLas Tic en la Educación
Las Tic en la Educación
 
Documento Google Drive
Documento Google DriveDocumento Google Drive
Documento Google Drive
 
Proyecto final franklin
Proyecto final franklinProyecto final franklin
Proyecto final franklin
 
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación VitualFactores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación Vitual
 
Búsqueda del tesoro
Búsqueda del tesoroBúsqueda del tesoro
Búsqueda del tesoro
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Elearning un reto docente
Elearning un reto docente Elearning un reto docente
Elearning un reto docente
 
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIAFACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
 
Modelo Educativo NIIF
Modelo Educativo NIIFModelo Educativo NIIF
Modelo Educativo NIIF
 
¿Por qué las TICs en el aula?
¿Por qué las TICs en el aula?¿Por qué las TICs en el aula?
¿Por qué las TICs en el aula?
 
ExposicióN Para Blog
ExposicióN Para BlogExposicióN Para Blog
ExposicióN Para Blog
 

Destacado

Balistica de laboratorio
Balistica de laboratorioBalistica de laboratorio
Balistica de laboratorio
3diths
 
Omnichannel For Government
Omnichannel For Government Omnichannel For Government
Omnichannel For Government
Phase2
 
Manual herramienta-autoevaluación
Manual herramienta-autoevaluaciónManual herramienta-autoevaluación
Manual herramienta-autoevaluaciónYulder Jimenez
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
Colegio Nacional de Economistas
 
Manual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GILManual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GILnirakarihonay
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y RecomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Matias Rojas
 
ABC del Ecommerce
ABC del EcommerceABC del Ecommerce
ABC del Ecommerce
sallegro
 
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendacionesModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xpjuan1970
 
Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Jesus Chaux
 
Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Jesus Chaux
 
Contabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a pasoContabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a pasocristobalerazor
 
Libro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+iLibro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+i
fcoxaviercg
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminosBibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Julián Marquina
 

Destacado (20)

Balistica de laboratorio
Balistica de laboratorioBalistica de laboratorio
Balistica de laboratorio
 
Omnichannel For Government
Omnichannel For Government Omnichannel For Government
Omnichannel For Government
 
Manual herramienta-autoevaluación
Manual herramienta-autoevaluaciónManual herramienta-autoevaluación
Manual herramienta-autoevaluación
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
 
Manual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GILManual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GIL
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y RecomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 
ABC del Ecommerce
ABC del EcommerceABC del Ecommerce
ABC del Ecommerce
 
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendacionesModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
 
Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]
 
Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]
 
Contabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a pasoContabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a paso
 
Guia del Premio
Guia del PremioGuia del Premio
Guia del Premio
 
Libro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+iLibro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+i
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminosBibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
 
Control
ControlControl
Control
 

Similar a Presentacion sin titulo

Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Marck Aliaga
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
MiguelangelLealFernn
 
Las Tics y la eEducacion uUniversitaria.
Las Tics y la eEducacion uUniversitaria.Las Tics y la eEducacion uUniversitaria.
Las Tics y la eEducacion uUniversitaria.
LeonardoPuerta2
 
Las tics en la educación.
Las tics en la educación.Las tics en la educación.
Las tics en la educación.
Isamar Pérez
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Dia2 consorcio
Dia2 consorcioDia2 consorcio
Dia2 consorcio
Zulma Fernandez
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
Preguntas respuestas - grupo 2 (3)
Preguntas   respuestas - grupo 2 (3)Preguntas   respuestas - grupo 2 (3)
Preguntas respuestas - grupo 2 (3)
rosaposligua2019
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
AlejandraLpezRodrgue1
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
joelykarin
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
joelykarin
 
Periódico SIN TIZA
Periódico SIN TIZAPeriódico SIN TIZA
Periódico SIN TIZA
Yesenia Vergara Granda
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Vicky Alonso
 
Los medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolarLos medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolarALEXANDRA-ESCOBAR-H
 
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEducación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
idulio
 

Similar a Presentacion sin titulo (20)

Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
 
Deber de ticss
Deber de ticssDeber de ticss
Deber de ticss
 
Las Tics y la eEducacion uUniversitaria.
Las Tics y la eEducacion uUniversitaria.Las Tics y la eEducacion uUniversitaria.
Las Tics y la eEducacion uUniversitaria.
 
Las tics en la educación.
Las tics en la educación.Las tics en la educación.
Las tics en la educación.
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Dia2 consorcio
Dia2 consorcioDia2 consorcio
Dia2 consorcio
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Preguntas respuestas - grupo 2 (3)
Preguntas   respuestas - grupo 2 (3)Preguntas   respuestas - grupo 2 (3)
Preguntas respuestas - grupo 2 (3)
 
Las tics en las ulas
Las tics en las ulasLas tics en las ulas
Las tics en las ulas
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
 
Tic powerpiont
Tic powerpiontTic powerpiont
Tic powerpiont
 
Periódico SIN TIZA
Periódico SIN TIZAPeriódico SIN TIZA
Periódico SIN TIZA
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 
Los medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolarLos medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolar
 
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEducación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Presentacion sin titulo

  • 1. ANDREA PORTILLA MARIA BLANCO ANDREA CHAPARRO  CARLOS PINTO  RONALD MORA ANDREA VILLACIS
  • 2. AMBIENTES VIRTUALES  Un ambiente virtual es una simulación por computadora que proporciona información a uno o varios de nuestros sentidos: visión, sonido, tacto y gusto, con el propósito de que el usuario se sienta inmerso en un mundo que reacciona ante sus acciones.
  • 3.   El Campus Virtual AVES surge con la finalidad de extender, mejorar y hacer más eficiente la forma de enseñanza y potenciar de manera eficaz el aprendizaje a través escenarios virtuales.
  • 4.
  • 5. AMBIENTES VIRTUALES  Es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso.
  • 6.   NOCIONES BÁSICAS DE TIC     preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores, para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías (TIC) y puedan así apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. Entre los objetivos conexos figuran: incrementar la escolarización, poner recursos educativos de calidad al alcance de todos y mejorar la adquisición de competencias básicas, incluyendo en estas la utilización de un conjunto de recursos y herramientas de hardware y software.
  • 7.
  • 8. Múltiples estudios han revelado la desmotivación, el desinterés y la apatía de las nuevas generaciones frente a los modelos de formación y educación que el sistema tradicional les ha ofrecido. ventajas y desventajas
  • 9. VENTAJAS   • Más centradas en los intereses y posibilidades del estudiante El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos académicos a los que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de información de internet;
  • 10. • Pueden estimular más el pensamiento crítico.   Diversos estudios han demostrado que, en comparación con la clase tradicional, los programas multimediales pueden ayudar al estudiante a aprender más información de manera más rápida, ahorrando hasta un 80 por ciento de tiempo en el aprendizaje
  • 11. • Utilizan múltiples medios para presentar información.   La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica,  Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje
  • 12. • Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
  • 13. • Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y el estudiante gestor de su propio aprendizaje • Hacen del estudiante un aprendiz más activo •   • Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio
  • 14. motiva a los estudiantes a trabajar en temas que son de su interés, ofreciendo una oportunidad de romper la rutina y crear en ellos el interés por el buen uso de las nuevas tecnologías de la educación.    
  • 15. Cuando utilizamos los Ambientes Virtuales de la forma correcta, podemos tener acceso a gran cantidad de herramientas, además podemos hacer uso de nuestra imaginación de manera ilimitada.
  • 16.   Es de vital importancia que en este contexto tanto profesores como estudiantes conozcan y sepan emplar las nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacion para que el proceso educativo sea mas eficaz y adquieran nuevas competencias para el mejoramiento del sistema educativo actual.
  • 17. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Cuando el estudiante desarrolla un poroceso de aprendizaje a través de la experiencia, tiene la capacidad de enfrentarse a situaciones reales. El aprendizaje significativo le ofrece al estudiante la opotunidad de descubrir el conocimiento por medio de situaciones que le son útiles en su vida cotidiana.
  • 18. El proceso de globalización que ha emprendido el mundo en los útimos años nos hace partícipes de tecnologías nuevas cada día, los maestros y estudiantes no podemos dejar de ser parte de este proceso, pues sin la actualización de metodologías y procesos educativos, los temas vistos en clase serán obsoletos y arcáicos, lo que provocará el inevitable desinterés de los estudiantes por la educación.
  • 19. Si formamos parte de una misma red, hacemos uso de unas mismas reglas, por lo tanto realizamos un trabajo en equipo.
  • 20. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES   En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: • competentes para utilizar tecnologías de la información; • buscadores, analizadores y evaluadores de información; • solucionadores de problemas y tomadores de decisiones; • usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; • comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y • ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad   
  • 21. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES    • Elaborar un conjunto común de directrices que los proveedores de formación profesional puedan utilizar para identificar, desarrollar o evaluar material de aprendizaje o programas de formación de docentes con miras a la utilización de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje.
  • 22. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES    • Suministrar un conjunto básico de cualificaciones que permitan a los docentes integrar las TIC en sus actividades de enseñanza y aprendizaje, a fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes y optimizar la realización de otras de sus tareas profesionales.
  • 23. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES    • Ampliar la formación profesional de docentes para complementar sus competencias en materia de pedagogía, cooperación, liderazgo y desarrollos escolares innovadores, con la utilización de las TIC. •  Armonizar las distintas ideas y el vocabulario relativo al uso de las TIC en la formación docente.
  • 24. Lograr la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo.