SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MARKETING
PARA LA INMOBILIARIA
CONSTRUYE PERÚ S. R. L.
“Para el año 2025 llegar a ser una empresa líder en
el campo inmobiliario del país y en la industria de la
construcción de vivienda, reconocidos a nivel
internacional, apoyando con esto al desarrollo social
del país.”
VISIÓN
Ser una empresa con personal altamente
calificado y con experiencia para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, mediante
una correcta planificación y ejecución de las
diferentes tácticas, operaciones y estrategias
inmobiliarias acorde a las exigencias del futuro
en nuestro país.
MISIÓN
VALORES
• Realizar una
permanente
actualización en
tecnologías y procesos
constructivos.
INNOVACIÓN Y
CREAIVIDAD
• Velar por la adecuada
realización de
procedimientos
siguiendo normativas y
asegurando el bienestar
de los trabajadores.
SEGURIDAD
• Entregar los proyectos
antes de los plazos
establecidos, superando
las expectativas de los
clientes.
OPORTUNIDAD Y
EXCELENCIA
• Actuar siempre de forma
transparente, honesta y con
lealtad, de acuerdo con las
normativas vigentes.
HONRADEZ E
INTEGRIDAD
• Cuidar el medio ambiente donde se
desarrollen las actividades,
mediante técnicas de
planeamiento y ejecución
adecuadas, velando por el
bienestar de la comunidad, y
fomentando el desarrollo y
crecimiento de los integrantes de la
empresa.
COMPROMISO Y
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Además de convertirse en una de las
empresas líderes en la actualidad, destaca
también por fomentar la creatividad y la
innovación continua
Es una marca asociada a valores
como innovación, diferenciación y calidad
de servicio
La personalidad del gerente general tiene
correlación con el ambiente amical y
familiar que se respira en la organización
vasado en los valores definidos por el
mismo.
CULTURA
General
El objetivo general del proyecto es diseñar
un plan de Marketing para la empresa
inmobiliaria CONSTRUYE PERU
S.R.L.que le permita darse a conocer en
los diferentes sectores de la ciudad y así
incrementar la cantidad de clientes que a
su vez permitirá mejorar sus ingresos.
OBJETIVOS
Específicos
Analizar y proponer una visión y misión
estratégica coherente con la
organización.
Alinear la visión y misión propuestas con
valores que las sostengan.
Realizar una auditoría externa e interna
que dirija a la empresa a delimitar
oportunidades, amenazas, fortalezas y
debilidades de la organización.
Realización de matrices empresariales
que apoyen a la evaluación de la
organización.
ALCANCE
Diseñar lavision,
misión, valores
de la empresa
Análisis de la
situación de la
empresa
Presentación del
plan de
marketing
Planteamiento
de objetivos
Establecimiento
del presupuesto
BENEFICIOS
PARA LA
EMPRESA
9
Captar nuevos clientes y fidelizar a los
actuales.
Plan de marketing constituido.
Posicionamiento de la marca en el mercado
Mayor incremento de ventas que generan ingresos.
Investigación de la competencia
RESUMEN EJECUTIVO
En INNOVA CONSULTORES somos una organización
formada por profesionales con amplia experiencia, que
contribuyen con sus conocimientos en el campo de
Marketing.
La propuesta de PLAN DE MARKETING PARA LA INMOBILIARIA
CONSTRUYE PERÚ S. R. L la cual permitirá darse a conocer en
los diferentes sectores de la ciudad y así incrementar la
cantidad de clientes que a su vez permitirá mejorar sus
ingresos.
Para llegar a cumplir con la presente investigación se necesitó
diversos métodos como
 histórico
 inductivo
 deductivo
 analítico
técnicas como: la observación directa, la entrevista, los mismos
que permitieron recuperar y procesar la información para este
trabajo.
La información se la obtuvo a través de la entrevista
realizada al Gerente de la inmobiliaria, una encuesta
a los 22 clientes internos, otra para los 48 clientes
externos, de igual manera se realizó la observación
directa, en la cual se pudo apreciar la situación
existente en la inmobiliaria.
En base a la información obtenida del análisis
de los factores externos se pudo determinar
que la mayor oportunidad que tiene la
inmobiliaria es el déficit habitacional actual, y
la mayor amenaza es la competencia con
mucha participación en el mercado.
De acuerdo al análisis de los factores internos
las fortalezas son: la materia prima de
calidad, buena imagen de la inmobiliaria,
buena ubicación; y las debilidades más fuerte
es la falta de publicidad y la poca
capacitación a sus empleados.
Según el análisis de la matriz EFE, se
determina que el factor ponderado es de
2,90, significa que la inmobiliaria se
encuentra en un nivel medio, lo que indica
que si se está aprovechando las
oportunidades y amenazas que posee.
En el análisis de la matriz EFI, se determina
que el factor ponderado es de 2,64, lo que
indica que la inmobiliaria está aprovechando
sus fortalezas y posee una posición interna
fuerte.
METODOLOGÍAA UTILIZAR
Para determinar la situación real de la inmobiliaria se realizó un análisis situacional y así poder plantear estrategias
adecuadas para incrementar su participación en el mercado, estableciendo así un presupuesto.
Para ello se realizó:
Para llegar a cumplir con la presente investigación se necesitó
diversos métodos como
 histórico
 inductivo
 deductivo
 analítico
técnicas como: la observación directa, la entrevista, los mismos
que permitieron recuperar y procesar la información para este
trabajo.
Análisis externo para conocer las
oportunidades y amenazas (Matriz EFE)
que se generaron de las fuerzas de
Porter y los factores político,
económico, social y tecnológico.
Análisis interno (Matriz EFI) realizado, se
encuentra la entrevista realizada al Gerente
de la inmobiliaria, las encuestas aplicadas a
los clientes internos y externos y al maestro
de obra, para luego elaborar la Matriz
FODA.
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
DIRECTORA
GENERAL(Karina
Caballero)
Supervisora
(YamiraSilva)
Responsable de
estudios cuantitativos.
(Fátima salcedo)
Responsable de
estudios cualitativos
(Nicole Aguilar)
Responsable análisis
Interno
(Erika Sánchez)
Responsable análisis
externo
(Elda Cruz)
14
TIEMPO
El servicio culmina en un plazo de 4
meses, contabilizados a partir de la
recepción de la orden de Servicios y
el abono del 50% del monto total del
estudio.
(Véase Propuesta Económica)
15
PARTICIPANTES
LA EMPRESA
La inmobiliaria CONSTRUYE PERÚ S.R.L tiene 2 años de servicio
ininterrumpido en Lima la cual cuenta con un número
aceptable de clientes a pesar de ser una empresa joven,
además cuenta con adecuados esquemas organizacionales los
cuales permiten el adecuado funcionamiento de la misma.
Cuenta con una falencia importante que es la falta de un Plan
de Marketing, dando como consecuencias el desconocimiento
de la empresa en la población, escasas estrategias de ventas,
pérdida de clientes potenciales y un bajo crecimiento
económico
16
.
Formada por profesionales con
amplia experiencia, que contribuyen
con sus conocimientos en el campo
del Marketing EMPRESARIAL,
POLÍTICO y SOCIAL
Somos una organización formada
por profesionales con amplia
experiencia, que contribuyen con
sus conocimientos en el campo de
Marketing, a empresas que se
desenvuelven en un entorno
globalizado y competitivo; y
cuentan con la necesidad de
implementar estrategias de
marketing, para ampliar su
participación y posicionamiento
en los mercados, como
incrementar sus ingresos
LOS
CONSULTORES
DIRECTORA
GENERAL(Karina
Caballero)
Supervisora
(YamiraSilva)
Responsable de estudios
cuantitativos.
(Fátima salcedo)
Responsablede
estudios
cualitativos
(Nicole Aguilar)
Responsable análisis
interno
(Erika Sánchez)
Responsable análisis
externo
(Elda Cruz)
18
CRONOGRAMA
19
Solo se tendrá como presupuesto elcosto
estimado, en lo que respecta del proyecto en caso
contrario seincremente el presupuesto seria por
otros asuntosdurante el desarrollo del proyecto.
contempla la ejecución directa y completa de
todas las sugerenciasy acciones de mejora,
las cuales están fuera del alcance del proyecto
Configuración y conexión a dispositivos no
básicos tales como: impresora, escáner , etc.
EXCLUSIONES
DEL
PROYECTO.
VALOR TOTAL DE
LACONSULTORÍA
S/. 25, 000 (veinticinco mil y 00/100
nuevos soles), incluidos los
impuestos de ley.
FORMA DE PAGO
1ER PASO:
50% del monto total a la aceptación de
la presente propuesta u orden de
servicio.
2DO PASO:
50% a la entrega delSERVICIO
FINAL(InformeEscrito e Informe
Oral).
INVERSIÓN
ENTREGABLES
• Entrega de un plan de marketing, especificando las debilidades que tiene la empresa
para lograr el posicionamiento de la inmobiliaria
• En la inmobiliaria los empleados no conocen la misión, visión y objetivos lo cual refleja la
falta de interés por parte de los empleados, así que como empresa consultora le
estableceremos la misión, visión y objetivos para que su eficiencia se este basada en eso.
• Se le asegura el posicionamiento de la empresa en el transcurso de los primeros 4 meses
de la consultoría.
• A través de la consultoría se lograra mejorar la calidad del servicio que brinda la
inmobiliaria
22
´´EL EMPRENDEDOR SIEMPRE
BUSCA EL CAMBIO, RESPONDE
A ÉL Y LO UTILIZA COMO
OPORTUNIDAD´´

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo informe de avaluo rural
Modelo informe de avaluo ruralModelo informe de avaluo rural
Modelo informe de avaluo rural
negociosinmobiliarios
 
Avaluos, tasaciones o valoraciones
Avaluos, tasaciones o valoracionesAvaluos, tasaciones o valoraciones
Avaluos, tasaciones o valoraciones
negociosinmobiliarios
 
Arquitectura republicana en Cartagena de Indias
Arquitectura republicana en Cartagena de IndiasArquitectura republicana en Cartagena de Indias
Arquitectura republicana en Cartagena de Indias
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Barrios y poblacion y contaminacion
Barrios y poblacion y contaminacionBarrios y poblacion y contaminacion
Barrios y poblacion y contaminacion
Marcos Alcides Murrugarra Neyra
 
Modelo Analogo hoteles
Modelo Analogo hoteles Modelo Analogo hoteles
Modelo Analogo hoteles
Mario Jose Vanegas Peres
 
CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS
CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOSCERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS
CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS
Pedro Israel Moran Comitre
 
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES-IDEA RECTORA (1).pdf
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES-IDEA RECTORA (1).pdfANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES-IDEA RECTORA (1).pdf
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES-IDEA RECTORA (1).pdf
CieloAF
 
Arquitectura Norma A.140
Arquitectura   Norma A.140Arquitectura   Norma A.140
Arquitectura Norma A.140
fonsi3107
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual
arraia
 
Modulo III residencia y supervisión de obras
Modulo III residencia y supervisión de obrasModulo III residencia y supervisión de obras
Modulo III residencia y supervisión de obras
Emilio Gómez
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
jgmxs
 
Normas arquitectura y urbanismo ECUADOR
Normas arquitectura y urbanismo ECUADORNormas arquitectura y urbanismo ECUADOR
Normas arquitectura y urbanismo ECUADOR
Arq. Freddy Eskola
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
FloresRamirez2
 
Inmatriculación y catastro
Inmatriculación y catastroInmatriculación y catastro
Inmatriculación y catastro
Jurisprudencia Registral Perú
 
Modelo de avaluo comercial urbano
Modelo de avaluo comercial urbanoModelo de avaluo comercial urbano
Modelo de avaluo comercial urbano
Jesus Lara
 
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdfT1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
Gabriel713498
 
peritaciones y tasación puno
peritaciones y tasación punoperitaciones y tasación puno
peritaciones y tasación puno
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
L Pris CE
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
Jc Mc
 
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayoPlano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
ZidartaGautama
 

La actualidad más candente (20)

Modelo informe de avaluo rural
Modelo informe de avaluo ruralModelo informe de avaluo rural
Modelo informe de avaluo rural
 
Avaluos, tasaciones o valoraciones
Avaluos, tasaciones o valoracionesAvaluos, tasaciones o valoraciones
Avaluos, tasaciones o valoraciones
 
Arquitectura republicana en Cartagena de Indias
Arquitectura republicana en Cartagena de IndiasArquitectura republicana en Cartagena de Indias
Arquitectura republicana en Cartagena de Indias
 
Barrios y poblacion y contaminacion
Barrios y poblacion y contaminacionBarrios y poblacion y contaminacion
Barrios y poblacion y contaminacion
 
Modelo Analogo hoteles
Modelo Analogo hoteles Modelo Analogo hoteles
Modelo Analogo hoteles
 
CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS
CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOSCERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS
CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS
 
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES-IDEA RECTORA (1).pdf
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES-IDEA RECTORA (1).pdfANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES-IDEA RECTORA (1).pdf
ANALISIS DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES-IDEA RECTORA (1).pdf
 
Arquitectura Norma A.140
Arquitectura   Norma A.140Arquitectura   Norma A.140
Arquitectura Norma A.140
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual
 
Modulo III residencia y supervisión de obras
Modulo III residencia y supervisión de obrasModulo III residencia y supervisión de obras
Modulo III residencia y supervisión de obras
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Normas arquitectura y urbanismo ECUADOR
Normas arquitectura y urbanismo ECUADORNormas arquitectura y urbanismo ECUADOR
Normas arquitectura y urbanismo ECUADOR
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
Inmatriculación y catastro
Inmatriculación y catastroInmatriculación y catastro
Inmatriculación y catastro
 
Modelo de avaluo comercial urbano
Modelo de avaluo comercial urbanoModelo de avaluo comercial urbano
Modelo de avaluo comercial urbano
 
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdfT1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
 
peritaciones y tasación puno
peritaciones y tasación punoperitaciones y tasación puno
peritaciones y tasación puno
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
 
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayoPlano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
 

Similar a PROPUESTA INMOBILIARIA.pptx

TESIS MBA SEK 2011
TESIS MBA SEK 2011TESIS MBA SEK 2011
TESIS MBA SEK 2011
Rolando Villacís, MBA
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
Roberto Carlos Pauta Rios
 
Modelo Plan de Negocios
Modelo Plan de NegociosModelo Plan de Negocios
Modelo Plan de Negocios
Caarlitos Palomino
 
PLAN DE NEGOCIOS - CGC CONSULTORIA Y EJECUCIÓN Y ASOCIADOS
PLAN DE NEGOCIOS - CGC CONSULTORIA Y EJECUCIÓN Y ASOCIADOSPLAN DE NEGOCIOS - CGC CONSULTORIA Y EJECUCIÓN Y ASOCIADOS
PLAN DE NEGOCIOS - CGC CONSULTORIA Y EJECUCIÓN Y ASOCIADOS
PAR consultoría de proyectos
 
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&AsociadosF:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
ARQDISC EIRL
 
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&AsociadosF:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
ARQDISC EIRL
 
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdfPRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
MirellaArellano2
 
Administración del Recurso Humano
Administración del Recurso HumanoAdministración del Recurso Humano
Administración del Recurso Humano
VGomez71
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdfACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
LAURANATHALIACASTILL
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Marinita Toledo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Marinita Toledo
 
Fase 4 grupo 102002 24
Fase 4   grupo 102002 24Fase 4   grupo 102002 24
Fase 4 grupo 102002 24
diana maldonado
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
Jonathan Montiel
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Yonel Toribio Mendoza
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
David
 
Gestion Empresarial Final
Gestion Empresarial FinalGestion Empresarial Final
Gestion Empresarial Final
Janethkatherin
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Yulimar01Gonzalez
 
Empresa datalab consulting
Empresa datalab consultingEmpresa datalab consulting
Empresa datalab consulting
Marilin Alzate
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
monicaramirez0321
 

Similar a PROPUESTA INMOBILIARIA.pptx (20)

TESIS MBA SEK 2011
TESIS MBA SEK 2011TESIS MBA SEK 2011
TESIS MBA SEK 2011
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
 
Modelo Plan de Negocios
Modelo Plan de NegociosModelo Plan de Negocios
Modelo Plan de Negocios
 
PLAN DE NEGOCIOS - CGC CONSULTORIA Y EJECUCIÓN Y ASOCIADOS
PLAN DE NEGOCIOS - CGC CONSULTORIA Y EJECUCIÓN Y ASOCIADOSPLAN DE NEGOCIOS - CGC CONSULTORIA Y EJECUCIÓN Y ASOCIADOS
PLAN DE NEGOCIOS - CGC CONSULTORIA Y EJECUCIÓN Y ASOCIADOS
 
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&AsociadosF:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
 
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&AsociadosF:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
 
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdfPRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
 
Administración del Recurso Humano
Administración del Recurso HumanoAdministración del Recurso Humano
Administración del Recurso Humano
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Motores Sonora
 
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdfACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Fase 4 grupo 102002 24
Fase 4   grupo 102002 24Fase 4   grupo 102002 24
Fase 4 grupo 102002 24
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Gestion Empresarial Final
Gestion Empresarial FinalGestion Empresarial Final
Gestion Empresarial Final
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
 
Empresa datalab consulting
Empresa datalab consultingEmpresa datalab consulting
Empresa datalab consulting
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
 

Más de KarinaCaballeroLopez

mapa.pptx
mapa.pptxmapa.pptx
ESTRUCTURA.pdf
ESTRUCTURA.pdfESTRUCTURA.pdf
ESTRUCTURA.pdf
KarinaCaballeroLopez
 
PPts-G Emp.sesión 01.pptx
PPts-G Emp.sesión 01.pptxPPts-G Emp.sesión 01.pptx
PPts-G Emp.sesión 01.pptx
KarinaCaballeroLopez
 
E - bussines.pptx
E - bussines.pptxE - bussines.pptx
E - bussines.pptx
KarinaCaballeroLopez
 
RICG. GESTION DE LOS CONTRATOS.pptx
RICG. GESTION DE LOS CONTRATOS.pptxRICG. GESTION DE LOS CONTRATOS.pptx
RICG. GESTION DE LOS CONTRATOS.pptx
KarinaCaballeroLopez
 
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptxoratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
KarinaCaballeroLopez
 
empresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.pptempresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.ppt
KarinaCaballeroLopez
 
PPts-G Emp.sesión 01.pptx
PPts-G Emp.sesión 01.pptxPPts-G Emp.sesión 01.pptx
PPts-G Emp.sesión 01.pptx
KarinaCaballeroLopez
 

Más de KarinaCaballeroLopez (8)

mapa.pptx
mapa.pptxmapa.pptx
mapa.pptx
 
ESTRUCTURA.pdf
ESTRUCTURA.pdfESTRUCTURA.pdf
ESTRUCTURA.pdf
 
PPts-G Emp.sesión 01.pptx
PPts-G Emp.sesión 01.pptxPPts-G Emp.sesión 01.pptx
PPts-G Emp.sesión 01.pptx
 
E - bussines.pptx
E - bussines.pptxE - bussines.pptx
E - bussines.pptx
 
RICG. GESTION DE LOS CONTRATOS.pptx
RICG. GESTION DE LOS CONTRATOS.pptxRICG. GESTION DE LOS CONTRATOS.pptx
RICG. GESTION DE LOS CONTRATOS.pptx
 
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptxoratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
 
empresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.pptempresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.ppt
 
PPts-G Emp.sesión 01.pptx
PPts-G Emp.sesión 01.pptxPPts-G Emp.sesión 01.pptx
PPts-G Emp.sesión 01.pptx
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

PROPUESTA INMOBILIARIA.pptx

  • 1. PLAN DE MARKETING PARA LA INMOBILIARIA CONSTRUYE PERÚ S. R. L.
  • 2. “Para el año 2025 llegar a ser una empresa líder en el campo inmobiliario del país y en la industria de la construcción de vivienda, reconocidos a nivel internacional, apoyando con esto al desarrollo social del país.” VISIÓN
  • 3. Ser una empresa con personal altamente calificado y con experiencia para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, mediante una correcta planificación y ejecución de las diferentes tácticas, operaciones y estrategias inmobiliarias acorde a las exigencias del futuro en nuestro país. MISIÓN
  • 4. VALORES • Realizar una permanente actualización en tecnologías y procesos constructivos. INNOVACIÓN Y CREAIVIDAD • Velar por la adecuada realización de procedimientos siguiendo normativas y asegurando el bienestar de los trabajadores. SEGURIDAD • Entregar los proyectos antes de los plazos establecidos, superando las expectativas de los clientes. OPORTUNIDAD Y EXCELENCIA • Actuar siempre de forma transparente, honesta y con lealtad, de acuerdo con las normativas vigentes. HONRADEZ E INTEGRIDAD • Cuidar el medio ambiente donde se desarrollen las actividades, mediante técnicas de planeamiento y ejecución adecuadas, velando por el bienestar de la comunidad, y fomentando el desarrollo y crecimiento de los integrantes de la empresa. COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 5. Además de convertirse en una de las empresas líderes en la actualidad, destaca también por fomentar la creatividad y la innovación continua Es una marca asociada a valores como innovación, diferenciación y calidad de servicio La personalidad del gerente general tiene correlación con el ambiente amical y familiar que se respira en la organización vasado en los valores definidos por el mismo. CULTURA
  • 6. General El objetivo general del proyecto es diseñar un plan de Marketing para la empresa inmobiliaria CONSTRUYE PERU S.R.L.que le permita darse a conocer en los diferentes sectores de la ciudad y así incrementar la cantidad de clientes que a su vez permitirá mejorar sus ingresos. OBJETIVOS
  • 7. Específicos Analizar y proponer una visión y misión estratégica coherente con la organización. Alinear la visión y misión propuestas con valores que las sostengan. Realizar una auditoría externa e interna que dirija a la empresa a delimitar oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la organización. Realización de matrices empresariales que apoyen a la evaluación de la organización.
  • 8. ALCANCE Diseñar lavision, misión, valores de la empresa Análisis de la situación de la empresa Presentación del plan de marketing Planteamiento de objetivos Establecimiento del presupuesto
  • 9. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA 9 Captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Plan de marketing constituido. Posicionamiento de la marca en el mercado Mayor incremento de ventas que generan ingresos. Investigación de la competencia
  • 10. RESUMEN EJECUTIVO En INNOVA CONSULTORES somos una organización formada por profesionales con amplia experiencia, que contribuyen con sus conocimientos en el campo de Marketing. La propuesta de PLAN DE MARKETING PARA LA INMOBILIARIA CONSTRUYE PERÚ S. R. L la cual permitirá darse a conocer en los diferentes sectores de la ciudad y así incrementar la cantidad de clientes que a su vez permitirá mejorar sus ingresos. Para llegar a cumplir con la presente investigación se necesitó diversos métodos como  histórico  inductivo  deductivo  analítico técnicas como: la observación directa, la entrevista, los mismos que permitieron recuperar y procesar la información para este trabajo. La información se la obtuvo a través de la entrevista realizada al Gerente de la inmobiliaria, una encuesta a los 22 clientes internos, otra para los 48 clientes externos, de igual manera se realizó la observación directa, en la cual se pudo apreciar la situación existente en la inmobiliaria.
  • 11. En base a la información obtenida del análisis de los factores externos se pudo determinar que la mayor oportunidad que tiene la inmobiliaria es el déficit habitacional actual, y la mayor amenaza es la competencia con mucha participación en el mercado. De acuerdo al análisis de los factores internos las fortalezas son: la materia prima de calidad, buena imagen de la inmobiliaria, buena ubicación; y las debilidades más fuerte es la falta de publicidad y la poca capacitación a sus empleados. Según el análisis de la matriz EFE, se determina que el factor ponderado es de 2,90, significa que la inmobiliaria se encuentra en un nivel medio, lo que indica que si se está aprovechando las oportunidades y amenazas que posee. En el análisis de la matriz EFI, se determina que el factor ponderado es de 2,64, lo que indica que la inmobiliaria está aprovechando sus fortalezas y posee una posición interna fuerte.
  • 12. METODOLOGÍAA UTILIZAR Para determinar la situación real de la inmobiliaria se realizó un análisis situacional y así poder plantear estrategias adecuadas para incrementar su participación en el mercado, estableciendo así un presupuesto. Para ello se realizó: Para llegar a cumplir con la presente investigación se necesitó diversos métodos como  histórico  inductivo  deductivo  analítico técnicas como: la observación directa, la entrevista, los mismos que permitieron recuperar y procesar la información para este trabajo. Análisis externo para conocer las oportunidades y amenazas (Matriz EFE) que se generaron de las fuerzas de Porter y los factores político, económico, social y tecnológico. Análisis interno (Matriz EFI) realizado, se encuentra la entrevista realizada al Gerente de la inmobiliaria, las encuestas aplicadas a los clientes internos y externos y al maestro de obra, para luego elaborar la Matriz FODA.
  • 13. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO DIRECTORA GENERAL(Karina Caballero) Supervisora (YamiraSilva) Responsable de estudios cuantitativos. (Fátima salcedo) Responsable de estudios cualitativos (Nicole Aguilar) Responsable análisis Interno (Erika Sánchez) Responsable análisis externo (Elda Cruz)
  • 14. 14 TIEMPO El servicio culmina en un plazo de 4 meses, contabilizados a partir de la recepción de la orden de Servicios y el abono del 50% del monto total del estudio. (Véase Propuesta Económica)
  • 15. 15 PARTICIPANTES LA EMPRESA La inmobiliaria CONSTRUYE PERÚ S.R.L tiene 2 años de servicio ininterrumpido en Lima la cual cuenta con un número aceptable de clientes a pesar de ser una empresa joven, además cuenta con adecuados esquemas organizacionales los cuales permiten el adecuado funcionamiento de la misma. Cuenta con una falencia importante que es la falta de un Plan de Marketing, dando como consecuencias el desconocimiento de la empresa en la población, escasas estrategias de ventas, pérdida de clientes potenciales y un bajo crecimiento económico
  • 16. 16 . Formada por profesionales con amplia experiencia, que contribuyen con sus conocimientos en el campo del Marketing EMPRESARIAL, POLÍTICO y SOCIAL Somos una organización formada por profesionales con amplia experiencia, que contribuyen con sus conocimientos en el campo de Marketing, a empresas que se desenvuelven en un entorno globalizado y competitivo; y cuentan con la necesidad de implementar estrategias de marketing, para ampliar su participación y posicionamiento en los mercados, como incrementar sus ingresos LOS CONSULTORES
  • 17. DIRECTORA GENERAL(Karina Caballero) Supervisora (YamiraSilva) Responsable de estudios cuantitativos. (Fátima salcedo) Responsablede estudios cualitativos (Nicole Aguilar) Responsable análisis interno (Erika Sánchez) Responsable análisis externo (Elda Cruz)
  • 19. 19 Solo se tendrá como presupuesto elcosto estimado, en lo que respecta del proyecto en caso contrario seincremente el presupuesto seria por otros asuntosdurante el desarrollo del proyecto. contempla la ejecución directa y completa de todas las sugerenciasy acciones de mejora, las cuales están fuera del alcance del proyecto Configuración y conexión a dispositivos no básicos tales como: impresora, escáner , etc. EXCLUSIONES DEL PROYECTO.
  • 20. VALOR TOTAL DE LACONSULTORÍA S/. 25, 000 (veinticinco mil y 00/100 nuevos soles), incluidos los impuestos de ley. FORMA DE PAGO 1ER PASO: 50% del monto total a la aceptación de la presente propuesta u orden de servicio. 2DO PASO: 50% a la entrega delSERVICIO FINAL(InformeEscrito e Informe Oral). INVERSIÓN
  • 21. ENTREGABLES • Entrega de un plan de marketing, especificando las debilidades que tiene la empresa para lograr el posicionamiento de la inmobiliaria • En la inmobiliaria los empleados no conocen la misión, visión y objetivos lo cual refleja la falta de interés por parte de los empleados, así que como empresa consultora le estableceremos la misión, visión y objetivos para que su eficiencia se este basada en eso. • Se le asegura el posicionamiento de la empresa en el transcurso de los primeros 4 meses de la consultoría. • A través de la consultoría se lograra mejorar la calidad del servicio que brinda la inmobiliaria
  • 22. 22 ´´EL EMPRENDEDOR SIEMPRE BUSCA EL CAMBIO, RESPONDE A ÉL Y LO UTILIZA COMO OPORTUNIDAD´´