SlideShare una empresa de Scribd logo
2022-2023
PLANTILLA
PROGRAMACIONES
DIDÁCTICAS
Educación Primaria
1
Elementos prescriptivos que debe de contener toda programación docente según establece la normativa vigente:
Decreto 57/2022, de 5 de agosto, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación
Primaria en el Principado de Asturias. Artículo 32
Programación didáctica
Las programaciones didácticas deberán contener al menos los siguientes elementos:
a) Organización y secuenciación del currículo en unidades de programación: situaciones de aprendizaje
b) Instrumentos, procedimientos de evaluación y criterios de calificación del aprendizaje del alumnado, de acuerdo
con los criterios de evaluación establecidos para cada área y las directrices generales fijadas en la concreción
curricular.
c) Medidas de atención a las diferencias individuales que se van a aplicar.
d) La concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del
currículo, entre los que deberán contemplarse, en todo caso, el plan de lectura, escritura e investigación y los
proyectos integrados.
e) El desarrollo de las actividades complementarias y, en su caso, extraescolares, de acuerdo con lo establecido en la
programación general anual del centro.
f) Los recursos didácticos y los materiales curriculares, incluidos, en su caso, los libros de texto.
g) Indicadores de logro y procedimiento de evaluación de la programación didáctica.
A continuación, se plantea una propuesta orientativa de programación para Educación Primaria:
2
ÍNDICE
1. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN
2. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL CURRÍCULO EN UNIDADES DE PROGRAMACIÓN:
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
3. INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL
APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. MEDIDAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL QUE SE VAN A APLICAR EN EL AULA
5. CONCRECIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EL ÁREA
6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
7. RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS
8. INDICADORES DE LOGRO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN Y DESARROLLO DE
LA PROGRAMACIÓN DOCENTE
____________________________________________
Propuesta de plantilla de situaciones de aprendizaje
3
1 TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN
Las Unidades de Programación, en esencia se centran en concretar el currículo en un período temporal
específico y en definir las situaciones de aprendizaje que llevamos a cabo con nuestro alumnado.
UNIDADES DE PROGRAMACIÓN TEMPORALIZACIÓN
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1 Título (del…. al…)
PRIMER TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2 Título (del…. al…)
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 3 Título (del…. al…)
SEGUNDO TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4 Título (del…. al…)
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 5 Título (del…. al…)
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 6 Título (del…. al…)
TERCER TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 7 Título (del…. al…)
4
2. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL CURRÍCULO EN UNIDADES DE PROGRAMACIÓN: SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Cada unidad de programación podrá contener una o varias situaciones de aprendizaje.
Secuenciación y distribución temporal de los diferentes elementos del currículo de las situaciones de aprendizaje distribuida por trimestres.
1º TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1 “TÍTULO”
Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida
Identificamos las competencias específicas que
vamos a desarrollar en la situación de
aprendizaje propuesta
Identificamos los criterios de evaluación asociados a
cada competencia específica
Relación de descriptores asociados
Saberes básicos
Identificamos los saberes básicos que será necesario movilizar para ejecutar los desempeños definidos en cada competencia específica
1º TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2 “……………………………”
Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida
Saberes básicos
5
2º TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 3 “……………………………”
Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida
Saberes básicos
2º TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4 “……………………………”
Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida
Saberes básicos
6
2º TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 5 “……………………………”
Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida
Saberes básicos
3º TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 6 “……………………………”
Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida
Saberes básicos
7
3. INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO, DE ACUERDO CON LOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación del alumnado será global, continua y formativa, y tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y su progreso en el
conjunto de los procesos de aprendizaje.
El profesorado diseñará y usará instrumentos de evaluación variados, diversos, accesibles y adaptados a las distintas situaciones de aprendizaje que
permitan la valoración objetiva de todo el alumnado.
Instrumentos y procedimientos de evaluación
Las diferentes situaciones de aprendizaje, deberán incluir los procedimientos, instrumentos de evaluación necesarias para evaluar de forma objetiva al
alumnado.
3º TRIMESTRE
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 7 “……………………………”
Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida
Saberes básicos
8
Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado de acuerdo con los criterios de evaluación del área de Lengua Castellana y Literatura (5º curso)
 Los criterios de evaluación están organizados por ciclos. El profesorado de acuerdo con la concreción curricular podrá ajustar los indicadores de logro para 1º, 3º y 5º.
 Los indicadores pueden repetirse cuando se estime a lo largo del ciclo
Propuesta de tabla para calificar
Criterios de evaluación
Indicadores de logro del
criterio de evaluación
Grado de adquisición
competencias específicas
INSUFICIENTE
Iniciado
SUFICIENTE
Iniciado/en
proceso
BIEN
En proceso
NOTABLE
Adquirid
o
SOBRESALIENTE
Ampliamente
adquirido
CALIFICACIÓN
COMPETENCIAS
PRIMER
TRIMESTRE
1.1. Mostrar interés y respeto a las distintas
lenguas y variedades dialectales,
identificando las características
fundamentales de las de su entorno
geográfico, así como algunos rasgos de los
dialectos y lenguas familiares del alumnado.
Muestra interés por las lenguas y
dialectos x
NOTABLE
Adquirido
BIEN
En proceso
Respeta las diferentes lenguas y
dialectos x
Sabe las características fundamentales
de las lenguas de su entorno x
Identifica rasgos de dialectos familiares x
…
1.2. Detectar, con autonomía creciente y en
contextos próximos, prejuicios y estereotipos
lingüísticos frecuentes, aportando
alternativas y valorando la diversidad
lingüística del mundo como una fuente de
riqueza cultural.
Detecta con autonomía prejuicios y
estereotipos lingüísticos x
SUFICIENTE
En proceso
Aporta y participa con alternativas ante
estereotipos y prejuicios x
Valora la diversidad lingüística como
fuente de riqueza x
…
…
…
…
…
9
4. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
La concreción de la respuesta a las diferencias individuales tomará como referencia el marco del
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), tanto en las Unidades de Programación y Situaciones
de Aprendizaje, que se programen en el aula.
Partiendo de esta premisa, en este apartado se incluirán aquellas medidas de atención a las
diferencias individuales que permitan la personalización del aprendizaje del alumnado del grupo
clase. Estas medidas deberán dar respuesta a los distintos ritmos, situaciones y estilos de
aprendizaje y en todo caso, harán referencia a los ajustes razonables curriculares y/o
metodológicos que pudieran derivarse de las necesidades del alumnado.
Para la concreción de estas actuaciones, se tomará como referencia la normativa legal vigente, así
como el Programa de Atención a la Diversidad del centro.
5. CONCRECIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EL AREA
Contribución que desde el área o materia se lleva a cabo en los planes, programas y proyectos de
centro (el Plan de digitalización, Plan de Lectura, escritura e investigación…)
CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA O MATERIA EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO
Plan de Lectura, escritura e investigación
Actuaciones previstas
Otros planes y programas (ejemplos)
Sección bilingüe Coeducación PROA+
Programa de
salud
Digitalización Otros…
10
6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
Actividad Tipo Fecha estimada
Vinculación con Unidades
de Programación
Asistencia Laboral Cinemateca.
FICX
AC Noviembre
Sí
No
UP 8. (número)
7. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
En este apartado, el docente detallará todos los recursos materiales que empleará a la hora de
llevar a cabo su actividad, incluidos en su caso los libros de texto. Es evidente que habrá áreas que
necesitarán más recursos materiales y otras que requerirán otro tipo de recursos.
MATERIAL DE USO GENERAL
Materiales
didácticos
Referencia Ejemplo: fotocopias, recursos de creación propia, etc.
Forma de
acceso
Ejemplo: se entregan, se difunden a través de plataforma (de manera
gratuita)
Materiales
digitales
Referencia Blogs, web, …
Forma de
acceso
Ejemplo: Teams, OneNote, Aulas virtuales, Educastur Campus
Libro de texto Referencia
Otros
Referencia
Forma de
acceso
MATERIALES DE USO ESPECIFICO
Se detallarán en cada Unidad de Programación
11
8. INDICADORES DE LOGRO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN Y
DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE
La programación se considerará un documento vivo, sujeto a cambios si son necesarios, para lo
cual, y siguiendo lo que establece la normativa, se realizará un seguimiento de efectividad y
funcionalidad del documento.
Para realizar el seguimiento se generarán una serie de indicadores de logro de manera que el
docente pueda comprobar de una manera rápida si la efectividad y funcionalidad obtenida es la
planificada. Sirvan de ejemplo los propuestos en la siguiente tabla.
Indicadores de logro de la programación (Autoevaluación)
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN -------- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
INDICADORES DE LOGRO SÍ / NO PROPUESTAS DE MEJORA
TEMPORALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
1.
Se realiza la unidad de programación teniendo en cuenta la
programación de aula y la temporalización propuesta.
2. ….
ORGANIZACIÓN DEL AULA
3. La distribución de la clase favorece la metodología elegida.
4. …
RECURSOS EN EL AULA
5. Se utilizan recursos didácticos variados.
6. …
METODOLOGÍA EN EL AULA
7.
Se utilizan metodologías activas, actividades significativas y
tareas variadas.
8. …
9. …
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
10.
Se realizan actividades multinivel para dar respuesta a los
distintos ritmos de aprendizaje
11. …
OTROS
12. …
13. …
12
Propuestas de mejora
Evaluación de la programación y de la práctica docente basado en:
☐Resultados académicos ☐Cuestionarios o encuestas ☐Rúbricas ☐Otros:
Propuestas de mejora:
13
* EJEMPLO PLANTILLA DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (SA)
(En la programación didáctica no será necesario detallar la situación o situaciones de aprendizaje)
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1 “Título” Temporalización Sesiones
Etapa Curso
Área
Relación interdisciplinar entre áreas
Situación de aprendizaje nº____ Título
Intención Educativa
 ¿Cuál es el estímulo o reto propuesto que se plantea para
esta SA?
 ¿Qué pretendemos que alcance el alumnado con esta SA?
 ¿Cuál es el producto o productos finales del alumnado?
Relación con ODS 2030
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES
Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida
Saberes Básicos
METODOLOGÍA
☐ Aprendizaje basado en el
pensamiento
☐ Aprendizaje basado en problemas
☐ Aprendizaje basado en proyectos
☐ Aprendizaje basado en retos
☐Estaciones de aprendizaje
☐ Aprendizaje cooperativo
☐ Pensamiento de diseño (Design
Thinking)
☐ Aprendizaje – servicio
☐ Aprendizaje por contrato
☐ eLearning
☐ Visual Thinking
☐ Clase invertida
☐ Gamificación
☐ Aprendizaje por descubrimiento
☐ Pensamiento computacional
☐ Técnicas y dinámicas de grupo
☐ Explicación gran-grupo
☐ Centros de interés
☐ Talleres
☐ Otras ________________
14
AGRUPAMIENTOS
☐ Grupos heterogéneos
☐ Grupos de expertos/as
☐ Gran grupo o grupo-clase
☐Grupos fijos
☐ Equipos flexibles
☐ Trabajo individual
☐ Grupos interactivos
☐ Otros…………………..
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
Recursos Descripción de la actividad, tarea, proceso
Tarea/Actividad 1
Tarea/Actividad 2
Tarea/Actividad 3
EVALUACIÓN
Procedimientos o técnicas Actividad de evaluación Instrumento
☐Entrevista
☐Observación sistemática
☐Intercambios orales
☐Producciones del alumnado
☐Autoevaluación
☐Co-evaluación
…..
☐Debate
☐Portfolio
☐Mesa redonda
☐Video de presentación
☐Archivo digital
☐Participación diaria
☐Asamblea y puesta en común
☐Pruebas específicas
……
☐Lista de control
☐Rúbricas
☐Listas de cotejo
☐Escalas de valoración
☐Semáforo de autoevaluación
☐Cuestionario
☐Diana de evaluación
☐Diarios de clase
☐Anecdotario
VINCULACIÓN CON PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CENTRO
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Directo
 Directo Directo
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
JULIO CORDOVA
 
Formato planificación anual 2015 ingles
Formato planificación anual  2015 inglesFormato planificación anual  2015 ingles
Formato planificación anual 2015 ingles
Pascual Soto Fdez
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónMilena Seguel
 
Rúbrica de la expresión ora1
Rúbrica de la expresión ora1Rúbrica de la expresión ora1
Rúbrica de la expresión ora1
Rosina Badenes
 
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica  para evaluación de dialogo en inglésRubrica  para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica para evaluación de dialogo en ingléskatherlabra
 
Secuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para inglesSecuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para inglesrababarg
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Andrea Ayala Matos
 
Pauta de evaluación role play
Pauta de  evaluación role playPauta de  evaluación role play
Pauta de evaluación role playValeria Catalán
 
Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula SobrepereAdaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula SobreperePaula Sobrepere
 
Rúbrica expresión oral (avanzada)
Rúbrica expresión oral (avanzada)Rúbrica expresión oral (avanzada)
Rúbrica expresión oral (avanzada)
Quique Castillo
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rubrica
RubricaRubrica
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primariaEjemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primariaMarta Montoro
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the housetaniaviridiana
 
Rúbrica Reflexión de Reflexiones rev. crl..pdf
Rúbrica Reflexión de Reflexiones rev. crl..pdfRúbrica Reflexión de Reflexiones rev. crl..pdf
Rúbrica Reflexión de Reflexiones rev. crl..pdf
EdamiSantiago
 
Registro pie 2013
Registro pie 2013Registro pie 2013
Registro pie 2013
Ana Farias Manterola
 
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docxINFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
karinpamelapaimarios
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesAntonio Jimenez
 
Planificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 añoPlanificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 año
Adith Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Directo
 Directo Directo
Directo
 
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
 
Formato planificación anual 2015 ingles
Formato planificación anual  2015 inglesFormato planificación anual  2015 ingles
Formato planificación anual 2015 ingles
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Rúbrica de la expresión ora1
Rúbrica de la expresión ora1Rúbrica de la expresión ora1
Rúbrica de la expresión ora1
 
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica  para evaluación de dialogo en inglésRubrica  para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
 
Secuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para inglesSecuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para ingles
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
Pauta de evaluación role play
Pauta de  evaluación role playPauta de  evaluación role play
Pauta de evaluación role play
 
Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula SobrepereAdaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
 
Rúbrica expresión oral (avanzada)
Rúbrica expresión oral (avanzada)Rúbrica expresión oral (avanzada)
Rúbrica expresión oral (avanzada)
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primariaEjemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 
Rúbrica Reflexión de Reflexiones rev. crl..pdf
Rúbrica Reflexión de Reflexiones rev. crl..pdfRúbrica Reflexión de Reflexiones rev. crl..pdf
Rúbrica Reflexión de Reflexiones rev. crl..pdf
 
Registro pie 2013
Registro pie 2013Registro pie 2013
Registro pie 2013
 
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docxINFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
 
Planificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 añoPlanificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 año
 

Similar a Propuesta plantilla Primaria-2.pdf

P aula primaria
P aula primariaP aula primaria
P aula primariamlopnav
 
Lenguaje verbal segundo ciclo
 Lenguaje verbal segundo ciclo Lenguaje verbal segundo ciclo
Lenguaje verbal segundo ciclo
cristian vera monsalvez
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
ElProfe JoseA
 
Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2
S MD
 
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didácticaOrientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Enlaceswebs
 
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Miss nina
 
Crear pca y pci
Crear pca y pciCrear pca y pci
Crear pca y pci
IDER SUÁREZ
 
PLAN DE ESTUDIO YADIRA QUISAGUANO
 PLAN DE ESTUDIO      YADIRA QUISAGUANO PLAN DE ESTUDIO      YADIRA QUISAGUANO
PLAN DE ESTUDIO YADIRA QUISAGUANOyadiraquisaguano
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
Francito Arroyo Fernandez
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
Vanessa Verano
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
jennypadilla1994
 
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptEvaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
ATPsPuebla3y4G
 
ACTIVIDAD #3.docx
ACTIVIDAD #3.docxACTIVIDAD #3.docx
ACTIVIDAD #3.docx
CRISTINACRIOLLO3
 
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdfPresentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
camgargur1
 
Diseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajoDiseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajo
Alejandro Blnn
 

Similar a Propuesta plantilla Primaria-2.pdf (20)

P aula primaria
P aula primariaP aula primaria
P aula primaria
 
Lenguaje verbal segundo ciclo
 Lenguaje verbal segundo ciclo Lenguaje verbal segundo ciclo
Lenguaje verbal segundo ciclo
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Las ccbb en la programacion
Las ccbb en la programacionLas ccbb en la programacion
Las ccbb en la programacion
 
Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2
 
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didácticaOrientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Propuesta pedagógica.
Propuesta pedagógica.Propuesta pedagógica.
Propuesta pedagógica.
 
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
 
DidáCtica
DidáCticaDidáCtica
DidáCtica
 
Crear pca y pci
Crear pca y pciCrear pca y pci
Crear pca y pci
 
Silabo 2012
Silabo 2012Silabo 2012
Silabo 2012
 
PLAN DE ESTUDIO YADIRA QUISAGUANO
 PLAN DE ESTUDIO      YADIRA QUISAGUANO PLAN DE ESTUDIO      YADIRA QUISAGUANO
PLAN DE ESTUDIO YADIRA QUISAGUANO
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptEvaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
 
ACTIVIDAD #3.docx
ACTIVIDAD #3.docxACTIVIDAD #3.docx
ACTIVIDAD #3.docx
 
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdfPresentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
 
Diseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajoDiseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Propuesta plantilla Primaria-2.pdf

  • 2. 1 Elementos prescriptivos que debe de contener toda programación docente según establece la normativa vigente: Decreto 57/2022, de 5 de agosto, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias. Artículo 32 Programación didáctica Las programaciones didácticas deberán contener al menos los siguientes elementos: a) Organización y secuenciación del currículo en unidades de programación: situaciones de aprendizaje b) Instrumentos, procedimientos de evaluación y criterios de calificación del aprendizaje del alumnado, de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos para cada área y las directrices generales fijadas en la concreción curricular. c) Medidas de atención a las diferencias individuales que se van a aplicar. d) La concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo, entre los que deberán contemplarse, en todo caso, el plan de lectura, escritura e investigación y los proyectos integrados. e) El desarrollo de las actividades complementarias y, en su caso, extraescolares, de acuerdo con lo establecido en la programación general anual del centro. f) Los recursos didácticos y los materiales curriculares, incluidos, en su caso, los libros de texto. g) Indicadores de logro y procedimiento de evaluación de la programación didáctica. A continuación, se plantea una propuesta orientativa de programación para Educación Primaria:
  • 3. 2 ÍNDICE 1. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN 2. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL CURRÍCULO EN UNIDADES DE PROGRAMACIÓN: SITUACIONES DE APRENDIZAJE 3. INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. MEDIDAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL QUE SE VAN A APLICAR EN EL AULA 5. CONCRECIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EL ÁREA 6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 7. RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS 8. INDICADORES DE LOGRO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE ____________________________________________ Propuesta de plantilla de situaciones de aprendizaje
  • 4. 3 1 TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN Las Unidades de Programación, en esencia se centran en concretar el currículo en un período temporal específico y en definir las situaciones de aprendizaje que llevamos a cabo con nuestro alumnado. UNIDADES DE PROGRAMACIÓN TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1 Título (del…. al…) PRIMER TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2 Título (del…. al…) UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 3 Título (del…. al…) SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4 Título (del…. al…) UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 5 Título (del…. al…) UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 6 Título (del…. al…) TERCER TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 7 Título (del…. al…)
  • 5. 4 2. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL CURRÍCULO EN UNIDADES DE PROGRAMACIÓN: SITUACIONES DE APRENDIZAJE Cada unidad de programación podrá contener una o varias situaciones de aprendizaje. Secuenciación y distribución temporal de los diferentes elementos del currículo de las situaciones de aprendizaje distribuida por trimestres. 1º TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1 “TÍTULO” Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida Identificamos las competencias específicas que vamos a desarrollar en la situación de aprendizaje propuesta Identificamos los criterios de evaluación asociados a cada competencia específica Relación de descriptores asociados Saberes básicos Identificamos los saberes básicos que será necesario movilizar para ejecutar los desempeños definidos en cada competencia específica 1º TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2 “……………………………” Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida Saberes básicos
  • 6. 5 2º TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 3 “……………………………” Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida Saberes básicos 2º TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4 “……………………………” Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida Saberes básicos
  • 7. 6 2º TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 5 “……………………………” Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida Saberes básicos 3º TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 6 “……………………………” Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida Saberes básicos
  • 8. 7 3. INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO, DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación del alumnado será global, continua y formativa, y tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje. El profesorado diseñará y usará instrumentos de evaluación variados, diversos, accesibles y adaptados a las distintas situaciones de aprendizaje que permitan la valoración objetiva de todo el alumnado. Instrumentos y procedimientos de evaluación Las diferentes situaciones de aprendizaje, deberán incluir los procedimientos, instrumentos de evaluación necesarias para evaluar de forma objetiva al alumnado. 3º TRIMESTRE UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 7 “……………………………” Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida Saberes básicos
  • 9. 8 Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado de acuerdo con los criterios de evaluación del área de Lengua Castellana y Literatura (5º curso)  Los criterios de evaluación están organizados por ciclos. El profesorado de acuerdo con la concreción curricular podrá ajustar los indicadores de logro para 1º, 3º y 5º.  Los indicadores pueden repetirse cuando se estime a lo largo del ciclo Propuesta de tabla para calificar Criterios de evaluación Indicadores de logro del criterio de evaluación Grado de adquisición competencias específicas INSUFICIENTE Iniciado SUFICIENTE Iniciado/en proceso BIEN En proceso NOTABLE Adquirid o SOBRESALIENTE Ampliamente adquirido CALIFICACIÓN COMPETENCIAS PRIMER TRIMESTRE 1.1. Mostrar interés y respeto a las distintas lenguas y variedades dialectales, identificando las características fundamentales de las de su entorno geográfico, así como algunos rasgos de los dialectos y lenguas familiares del alumnado. Muestra interés por las lenguas y dialectos x NOTABLE Adquirido BIEN En proceso Respeta las diferentes lenguas y dialectos x Sabe las características fundamentales de las lenguas de su entorno x Identifica rasgos de dialectos familiares x … 1.2. Detectar, con autonomía creciente y en contextos próximos, prejuicios y estereotipos lingüísticos frecuentes, aportando alternativas y valorando la diversidad lingüística del mundo como una fuente de riqueza cultural. Detecta con autonomía prejuicios y estereotipos lingüísticos x SUFICIENTE En proceso Aporta y participa con alternativas ante estereotipos y prejuicios x Valora la diversidad lingüística como fuente de riqueza x … … … … …
  • 10. 9 4. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES La concreción de la respuesta a las diferencias individuales tomará como referencia el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), tanto en las Unidades de Programación y Situaciones de Aprendizaje, que se programen en el aula. Partiendo de esta premisa, en este apartado se incluirán aquellas medidas de atención a las diferencias individuales que permitan la personalización del aprendizaje del alumnado del grupo clase. Estas medidas deberán dar respuesta a los distintos ritmos, situaciones y estilos de aprendizaje y en todo caso, harán referencia a los ajustes razonables curriculares y/o metodológicos que pudieran derivarse de las necesidades del alumnado. Para la concreción de estas actuaciones, se tomará como referencia la normativa legal vigente, así como el Programa de Atención a la Diversidad del centro. 5. CONCRECIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EL AREA Contribución que desde el área o materia se lleva a cabo en los planes, programas y proyectos de centro (el Plan de digitalización, Plan de Lectura, escritura e investigación…) CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA O MATERIA EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO Plan de Lectura, escritura e investigación Actuaciones previstas Otros planes y programas (ejemplos) Sección bilingüe Coeducación PROA+ Programa de salud Digitalización Otros…
  • 11. 10 6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Actividad Tipo Fecha estimada Vinculación con Unidades de Programación Asistencia Laboral Cinemateca. FICX AC Noviembre Sí No UP 8. (número) 7. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS En este apartado, el docente detallará todos los recursos materiales que empleará a la hora de llevar a cabo su actividad, incluidos en su caso los libros de texto. Es evidente que habrá áreas que necesitarán más recursos materiales y otras que requerirán otro tipo de recursos. MATERIAL DE USO GENERAL Materiales didácticos Referencia Ejemplo: fotocopias, recursos de creación propia, etc. Forma de acceso Ejemplo: se entregan, se difunden a través de plataforma (de manera gratuita) Materiales digitales Referencia Blogs, web, … Forma de acceso Ejemplo: Teams, OneNote, Aulas virtuales, Educastur Campus Libro de texto Referencia Otros Referencia Forma de acceso MATERIALES DE USO ESPECIFICO Se detallarán en cada Unidad de Programación
  • 12. 11 8. INDICADORES DE LOGRO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE La programación se considerará un documento vivo, sujeto a cambios si son necesarios, para lo cual, y siguiendo lo que establece la normativa, se realizará un seguimiento de efectividad y funcionalidad del documento. Para realizar el seguimiento se generarán una serie de indicadores de logro de manera que el docente pueda comprobar de una manera rápida si la efectividad y funcionalidad obtenida es la planificada. Sirvan de ejemplo los propuestos en la siguiente tabla. Indicadores de logro de la programación (Autoevaluación) UNIDAD DE PROGRAMACIÓN -------- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE INDICADORES DE LOGRO SÍ / NO PROPUESTAS DE MEJORA TEMPORALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN 1. Se realiza la unidad de programación teniendo en cuenta la programación de aula y la temporalización propuesta. 2. …. ORGANIZACIÓN DEL AULA 3. La distribución de la clase favorece la metodología elegida. 4. … RECURSOS EN EL AULA 5. Se utilizan recursos didácticos variados. 6. … METODOLOGÍA EN EL AULA 7. Se utilizan metodologías activas, actividades significativas y tareas variadas. 8. … 9. … ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 10. Se realizan actividades multinivel para dar respuesta a los distintos ritmos de aprendizaje 11. … OTROS 12. … 13. …
  • 13. 12 Propuestas de mejora Evaluación de la programación y de la práctica docente basado en: ☐Resultados académicos ☐Cuestionarios o encuestas ☐Rúbricas ☐Otros: Propuestas de mejora:
  • 14. 13 * EJEMPLO PLANTILLA DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (SA) (En la programación didáctica no será necesario detallar la situación o situaciones de aprendizaje) UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1 “Título” Temporalización Sesiones Etapa Curso Área Relación interdisciplinar entre áreas Situación de aprendizaje nº____ Título Intención Educativa  ¿Cuál es el estímulo o reto propuesto que se plantea para esta SA?  ¿Qué pretendemos que alcance el alumnado con esta SA?  ¿Cuál es el producto o productos finales del alumnado? Relación con ODS 2030 CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES Competencias específicas Criterios de evaluación Descriptores del perfil de salida Saberes Básicos METODOLOGÍA ☐ Aprendizaje basado en el pensamiento ☐ Aprendizaje basado en problemas ☐ Aprendizaje basado en proyectos ☐ Aprendizaje basado en retos ☐Estaciones de aprendizaje ☐ Aprendizaje cooperativo ☐ Pensamiento de diseño (Design Thinking) ☐ Aprendizaje – servicio ☐ Aprendizaje por contrato ☐ eLearning ☐ Visual Thinking ☐ Clase invertida ☐ Gamificación ☐ Aprendizaje por descubrimiento ☐ Pensamiento computacional ☐ Técnicas y dinámicas de grupo ☐ Explicación gran-grupo ☐ Centros de interés ☐ Talleres ☐ Otras ________________
  • 15. 14 AGRUPAMIENTOS ☐ Grupos heterogéneos ☐ Grupos de expertos/as ☐ Gran grupo o grupo-clase ☐Grupos fijos ☐ Equipos flexibles ☐ Trabajo individual ☐ Grupos interactivos ☐ Otros………………….. SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA Recursos Descripción de la actividad, tarea, proceso Tarea/Actividad 1 Tarea/Actividad 2 Tarea/Actividad 3 EVALUACIÓN Procedimientos o técnicas Actividad de evaluación Instrumento ☐Entrevista ☐Observación sistemática ☐Intercambios orales ☐Producciones del alumnado ☐Autoevaluación ☐Co-evaluación ….. ☐Debate ☐Portfolio ☐Mesa redonda ☐Video de presentación ☐Archivo digital ☐Participación diaria ☐Asamblea y puesta en común ☐Pruebas específicas …… ☐Lista de control ☐Rúbricas ☐Listas de cotejo ☐Escalas de valoración ☐Semáforo de autoevaluación ☐Cuestionario ☐Diana de evaluación ☐Diarios de clase ☐Anecdotario VINCULACIÓN CON PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CENTRO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES