SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE LAPSO 
LAPSO: 1ero AÑO ESCOLAR: 2014-2015 
1 
DOCENTE: Adith Gómez 
ASIGNATURA:: Inglés 
SEMANAS A PLANIFICAR: 12 SEMANAS 
TOTAL DE OBJETIVO DEL LAPSO: 3 
AÑO: 2 do año SECCION (ES): A, B, C 
OBJETIVOS GENERALES: 1) Tomar conciencia sobre la importancia de la lengua escrita en la expresión y estructuración del pensamiento y su correlación 
con el aprendizaje de una lengua extranjera. 
SEMAN 
A 
OBJETIVOS 
ESPECIFICO 
S 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTI 
CO 
ACTIVIDADES 
DIDÁCTICAS 
ESTRATEGIAS Y 
TÉCNICA 
DIDÁCTICA 
ACTIVIDAD DE 
EVALUACION 
PARA EL O LA 
ESTUDIANTE 
TECNICA Y 
CRITERIO DE 
EVALUACION 
INDICADORE 
S 
PONDERCI 
ÓN 
Total de 
cada 
evaluación 
1 – 4 Utilizar 
expresiones 
de saludo y 
despedida. 
Gramática: 
-Uso del 
presente del 
verbo to-be 
-Uso y 
CONCEPTUAL 
: 
- Uso del verbo 
to-be como 
indicador del 
tiempo 
presente. 
- Conjugación 
del verbo to-be 
en primera, 
segunda y 
tercera persona 
del singular y 
INICIO: 
*Actividades de 
rutina. 
 Discusión 
socializada 
con respecto 
al tema a 
tratar. 
DESARROLLO: 
 Aprendizaje 
interactivo. 
 Exposición del 
docente. 
 Preguntas y 
respuestas. 
 Aprendizaje 
cooperativo 
Conclusiones 
-Investigación de 
vocabulario en el 
cuaderno 
-Realización de 
diálogo 
- Realización de 
ejercicios escritos 
Técnicas 
* Análisis de 
producción 
asignada. 
Criterios 
-Pulcritud 
- Puntualidad 
-Desarrollo y 
dominio del 
contenido. 
-Fluidez. 
-Presenta el 
trabajo en 
forma limpia y 
ordenada. 
-Lo entrega en 
la fecha 
pautada 
Investiga todo 
los aspectos 
asignados 
para el trabajo 
20 pts 
20 pts
2 
funciones de 
los 
pronombres 
personales. 
-Análisis de 
formas de 
saludo, 
presentación 
personal y 
despedida. 
Vocabulario: 
Colores, 
formas, 
tamaños, 
adjetivos. 
del plural. 
- Formas de 
presentación 
personal: 
How are you? 
How are you 
doing? 
How do you do? 
What is your 
name? 
My name is,,, 
Nice to meet 
you. 
Nice to meet 
you, too 
Good morning 
Good afternoon 
Good evening 
Good night 
Bye 
Good bye 
See you 
I`ll see you later 
I`ll see you 
tomorrow 
Till tomorrow 
See you then 
PROCEDIMEN 
TAL: *Escritura 
y ejecución de 
 Exposición 
del docente 
del 
contenido, 
tomando 
como base 
de 
comparación 
la lengua 
materna de 
los y las 
estudiantes. 
 Práctica oral 
y escrita 
sobre el 
contenido 
estudiado. 
CIERRE: 
 Realización 
de diálogo 
en parejas 
 Asignación 
de ejercicios 
 Asignación 
de 
del docente. y lo maneja 
con 
asertividad. 
Presenta 
claridad, 
precisión y 
coherencia 
para expresar 
sus ideas en 
inglés. 
Utiliza el 
vocabulario 
estudiado en 
clase 
-Pronuncia 
correctamente 
las palabras 
estudiadas
3 
diálogo 
*Investigación 
de vocabulario 
*Escritura y 
resolución de 
ejercicios. 
ACTITUDINAL: 
* Valorar la 
importancia de 
los elementos 
de su lengua 
materna como 
forma primaria 
de 
comunicación 
*Valorar el 
aprendizaje del 
inglés como 
lengua 
extranjera y su 
uso 
internacional. 
*Crear 
conciencia de la 
importancia del 
trabajo en 
grupo para 
fortalecer sus 
conocimientos. 
*Poner en 
vocabulario
4 
práctica valores 
como la 
tolerancia, la 
responsabilidad 
, el respeto, la 
solidaridad, la 
cortesía. 
SEMAN 
A 
OBJETIVOS 
ESPECIFICO 
S 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTI 
CO 
ACTIVIDADES 
DIDÁCTICAS 
ESTRATEGIAS Y 
TÉCNICA 
DIDÁCTICA 
ACTIVIDAD DE 
EVALUACION 
PARA EL O LA 
ESTUDIANTE 
TECNICA Y 
CRITERIO DE 
EVALUACION 
INDICADORE 
S 
PONDERCI 
ÓN 
Total de 
cada 
evaluación 
5-8 *Utilizar 
expresiones 
de 
agradecimient 
o y responder 
a él. 
*Preguntar e 
informar 
acerca de la 
salud y los 
estados 
anímicos 
Gramática: 
-Uso del 
CONCEPTUAL 
: 
- Uso del verbo 
to-be como 
indicador del 
tiempo 
presente. 
- Conjugación 
del verbo to-be 
en primera, 
segunda y 
tercera persona 
del singular y 
del plural. 
- Vocabulario 
relacionado con 
la salud: 
Headache 
Stomachache 
INICIO: 
*Actividades de 
rutina. 
 Discusión 
socializada 
con respecto 
al tema a 
tratar. 
DESARROLLO: 
Exposición del 
docente del 
contenido, tomando 
como base de 
comparación la 
 Aprendizaje 
interactivo. 
 Exposición del 
docente. 
 Preguntas y 
respuestas. 
 Aprendizaje 
cooperativo 
Conclusiones 
del docente. 
- Realización de 
ejercicios orales 
escritos 
-Redacción de 
oraciones 
contentivas del 
vocabulario 
estudiado 
-Realización de 
mapa mental sobre 
el tema de la salud 
Técnicas 
* Análisis de 
producción 
asignada. 
Criterios 
-Gramática 
-Sintaxis 
-fluidez 
-Pronunciación 
-escritura correcta 
de palabras 
(Spelling) 
-Presenta el 
trabajo en 
forma limpia y 
ordenada 
Presenta 
claridad, 
precisión y 
coherencia 
para expresar 
sus ideas en 
inglés. 
Utiliza el 
vocabulario 
estudiado en 
20 pts 
20 pts
5 
presente del 
verbo to-be 
-Uso y 
funciones de 
los 
pronombres 
personales. 
- Utilización 
de adjetivos 
calificativos. 
Vocabulario: 
- 
Enfermedade 
s comunes 
-Actividades 
relacionadas 
con la salud y 
los estados 
de ánimo 
Listening 
Realización 
de dictado 
Toothache 
Earache 
Happy 
Sad 
Surprised 
Unhappy 
Good 
Bad 
Sick 
Fever 
Illness 
Flue 
Chicken pops 
Heart attack 
Mumps 
Cancer 
Blood pressure 
Pain 
Painful 
Doctor 
Nurse 
Running nose 
Sneeze 
Cough 
Bruise 
Black eye 
Vomit 
Allergic 
PROCEDIMEN 
TA 
lengua materna de 
los y las 
estudiantes. 
Práctica oral y 
escrita sobre el 
contenido 
estudiado. 
CIERRE: 
 Asignación 
de ejercicios 
 Realización 
de oraciones 
clase 
-Pronuncia 
correctamente 
las palabras 
estudiadas 
-Escribe 
correctamente 
las palabras 
analizadas en 
clase
6 
sobre los 
estados de 
ánimo y la 
salud. 
*Escritura y 
resolución de 
ejercicios. 
* Realización de 
oraciones 
orales y escritas 
ACTITUDINAL: 
* Valorar la 
importancia de 
los elementos 
de su lengua 
materna como 
forma primaria 
de 
comunicación 
*Valorar el 
aprendizaje del 
inglés como 
lengua 
extranjera y su 
uso 
internacional. 
*Poner en 
práctica valores 
como la 
tolerancia, la 
responsabilidad 
, el respeto, la 
solidaridad, la
7 
cortesía. 
SEMAN 
A 
OBJETIVOS 
ESPECIFICOS 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTIC 
O 
ACTIVIDADES 
DIDÁCTICAS 
ESTRATEGIAS Y 
TÉCNICA 
DIDÁCTICA 
ACTIVIDAD DE 
EVALUACION 
PARA EL O LA 
ESTUDIANTE 
TECNICA Y 
CRITERIO DE 
EVALUACION 
INDICADORE 
S 
PONDERCI 
ÓN 
Total de 
cada 
evaluación 
9-12 Dar y pedir 
información 
acerca de 
acciones y 
eventos que se 
están 
realizando. 
CONCEPTUAL: 
- Uso del verbo 
to-be como 
indicador del 
tiempo presente. 
- Conjugación 
del verbo to-be 
en primera, 
segunda y 
tercera persona 
INICIO: 
*Actividades de 
rutina. 
 Discusión 
socializada 
con respecto 
al tema a 
 Aprendizaje 
interactivo. 
 Exposición del 
docente. 
 Preguntas y 
respuestas. 
 Aprendizaje 
-Investigación de 
vocabulario en el 
cuaderno 
- Realización de 
ejercicios orales y 
escritos 
-Redacción de 
párrafo 
Técnicas 
* Análisis de 
producción 
asignada. 
. Criterios 
-Gramática 
-Sintaxis 
-fluidez 
-Pronunciación 
-Presenta el 
trabajo en 
forma limpia y 
ordenada. 
-Lo entrega en 
la fecha 
pautada 
Investiga todo 
20 pts 
20 pts 
20 pts
8 
Gramática: 
-Uso y forma 
del presente 
continuo 
-Uso y 
funciones de 
los pronombres 
personales. 
-Oraciones 
afirmativas, 
negativas, e 
interrogativas 
en presente 
continuo. 
Vocabulario: 
Verbos en 
presente. 
*Vocabulario 
referente a la 
comida y a las 
bebidas. 
*Vocabulario 
referente a los 
lugares de la 
del singular y del 
plural. 
- Oraciones 
interrogativas en 
presente 
contínuo: 
-Are you 
studying? 
-What are you 
doing? 
Oraciones 
afirmativas: 
Yes, I am 
studying. 
Oraciones 
negativas: 
I am not 
studying. 
PROCEDIMENT 
AL: *Escritura y 
ejecución de 
diálogo 
*Investigación 
de vocabulario 
*Escritura y 
resolución de 
tratar. 
DESARROLLO: 
 Exposición 
del docente 
del 
contenido, 
tomando 
como base 
de 
comparación 
la lengua 
materna de 
los y las 
estudiantes. 
 Práctica oral 
y escrita 
sobre el 
contenido 
estudiado. 
CIERRE: 
 Asignación 
de ejercicios 
 Asignación 
cooperativo 
Conclusiones 
del docente. 
-escritura correcta 
de palabras 
(Spelling) 
-usos de los 
aspectos formales 
de la escritura en 
inglés. 
Mayúsculas, 
sangría, signos 
de puntuación. 
los aspectos 
asignados 
para el trabajo 
y lo maneja 
con 
asertividad. 
Presenta 
claridad, 
precisión y 
coherencia 
para expresar 
sus ideas en 
inglés. 
Utiliza el 
vocabulario 
estudiado en 
clase 
-Pronuncia 
correctamente 
las palabras 
estudiadas 
-Utiliza 
adecuadamen 
te las
9 
ciudad 
Listening 
*Realización de 
dictado 
*Actividad de 
comprensión 
auditiva 
ejercicios. 
ACTITUDINAL: 
* Valorar la 
importancia de 
los elementos 
de su lengua 
materna como 
forma primaria 
de comunicación 
*Valorar el 
aprendizaje del 
inglés como 
lengua 
extranjera y su 
uso 
internacional. 
*Crear 
conciencia de la 
importancia del 
trabajo en grupo 
para fortalecer 
sus 
conocimientos. 
*Poner en 
práctica valores 
como la 
tolerancia, la 
responsabilidad, 
el respeto, la 
solidaridad, la 
de 
vocabulario 
mayúsculas u 
los signos de 
puntuación.
10 
cortesía. 
OBSERVACIÓN: las fechas de las actividades pueden estar sujetas a cambios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primaria
framaquintana
 
lesson plan Classroom
lesson plan Classroomlesson plan Classroom
lesson plan Classroom
KaRenn GaRa
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
MEDUCA-BTA
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Francisco Diaz
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
Sonia Lorainos
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primaria
 
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Plan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4toPlan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4to
 
plan de clase de inglés
plan de clase de inglésplan de clase de inglés
plan de clase de inglés
 
Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012
 
Lesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbersLesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbers
 
PLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLESPLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLES
 
The family members
The family membersThe family members
The family members
 
lesson plan Classroom
lesson plan Classroomlesson plan Classroom
lesson plan Classroom
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
 
Clase de ingles las partes del cuerpo (1)
Clase de ingles las partes del cuerpo (1)Clase de ingles las partes del cuerpo (1)
Clase de ingles las partes del cuerpo (1)
 
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB SecundariaEjemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
 
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONESPLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
 
Plan de clase nº 1 lengua
Plan de clase nº 1 lenguaPlan de clase nº 1 lengua
Plan de clase nº 1 lengua
 
Plan clase de ingles
Plan clase de inglesPlan clase de ingles
Plan clase de ingles
 

Destacado

Planificacion anual ingles segundo año 2013
Planificacion anual ingles segundo año 2013Planificacion anual ingles segundo año 2013
Planificacion anual ingles segundo año 2013
manueloyarzun
 
Planificación 2do medio
Planificación 2do medioPlanificación 2do medio
Planificación 2do medio
Barbara Quevedo
 
Contrato didático pedagógico
Contrato didático pedagógicoContrato didático pedagógico
Contrato didático pedagógico
alexandreschulz
 
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGicoEl Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
guestbeed141
 
Advocaciones de la virgen 1
Advocaciones de la virgen 1Advocaciones de la virgen 1
Advocaciones de la virgen 1
Julio Chuquipoma
 
Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014
Marcos Protzman
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Terita Diaz
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
Julio Chuquipoma
 

Destacado (20)

Planificacion anual ingles segundo año 2013
Planificacion anual ingles segundo año 2013Planificacion anual ingles segundo año 2013
Planificacion anual ingles segundo año 2013
 
Formal and informal greetings
Formal and informal greetingsFormal and informal greetings
Formal and informal greetings
 
0.15 vocabulario las profesiones y saludos comunes
0.15   vocabulario las profesiones y saludos comunes0.15   vocabulario las profesiones y saludos comunes
0.15 vocabulario las profesiones y saludos comunes
 
Contrato didáctico
Contrato didácticoContrato didáctico
Contrato didáctico
 
Planificación 2do medio
Planificación 2do medioPlanificación 2do medio
Planificación 2do medio
 
Contrato didáctico miguel de guzmán
Contrato didáctico miguel de guzmánContrato didáctico miguel de guzmán
Contrato didáctico miguel de guzmán
 
Contrato DidáTico
Contrato DidáTicoContrato DidáTico
Contrato DidáTico
 
Contrato pedagógico
Contrato pedagógicoContrato pedagógico
Contrato pedagógico
 
Contrato didático pedagógico
Contrato didático pedagógicoContrato didático pedagógico
Contrato didático pedagógico
 
Contrato pedagógico
Contrato pedagógicoContrato pedagógico
Contrato pedagógico
 
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGicoEl Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
 
Contrato Didactico
Contrato DidacticoContrato Didactico
Contrato Didactico
 
Advocaciones de la virgen 1
Advocaciones de la virgen 1Advocaciones de la virgen 1
Advocaciones de la virgen 1
 
Otpreligion2010
Otpreligion2010Otpreligion2010
Otpreligion2010
 
Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014
 
0.14 vocabulario la familia y partes del cuerpo
0.14   vocabulario la familia y partes del cuerpo0.14   vocabulario la familia y partes del cuerpo
0.14 vocabulario la familia y partes del cuerpo
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLESLOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
 

Similar a Planificaion ingles 2 año

E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
SaraMineiropalacio
 
Syllabus I .UNACH
Syllabus I .UNACHSyllabus I .UNACH
Syllabus I .UNACH
estemarpaez
 
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-LearningHipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Joelgol
 
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Katiuska70
 
2do rubrica Personal information Rubrica.docx
2do rubrica Personal information Rubrica.docx2do rubrica Personal information Rubrica.docx
2do rubrica Personal information Rubrica.docx
RDorisCM
 
2do rubrica Personal information Rubrica.docx
2do rubrica Personal information Rubrica.docx2do rubrica Personal information Rubrica.docx
2do rubrica Personal information Rubrica.docx
RDorisCM
 

Similar a Planificaion ingles 2 año (20)

SIlabo primer nivel
SIlabo primer nivelSIlabo primer nivel
SIlabo primer nivel
 
E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
 
Propuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentesPropuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentes
 
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para JóvenesPresentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
 
Tabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricularTabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricular
 
Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°
 
Silabus 2012 2013 corregido
Silabus 2012 2013 corregidoSilabus 2012 2013 corregido
Silabus 2012 2013 corregido
 
Ejercicio de planificación ppdiii a2016
Ejercicio de planificación ppdiii a2016Ejercicio de planificación ppdiii a2016
Ejercicio de planificación ppdiii a2016
 
Syllabus I .UNACH
Syllabus I .UNACHSyllabus I .UNACH
Syllabus I .UNACH
 
Microdiseño ingles i
Microdiseño ingles iMicrodiseño ingles i
Microdiseño ingles i
 
UNIDAD INGLES.pdf
UNIDAD INGLES.pdfUNIDAD INGLES.pdf
UNIDAD INGLES.pdf
 
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-LearningHipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
 
Diseño curricular 2017 ingles 3er grado
Diseño curricular 2017 ingles 3er gradoDiseño curricular 2017 ingles 3er grado
Diseño curricular 2017 ingles 3er grado
 
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
2do rubrica Personal information Rubrica.docx
2do rubrica Personal information Rubrica.docx2do rubrica Personal information Rubrica.docx
2do rubrica Personal information Rubrica.docx
 
2do rubrica Personal information Rubrica.docx
2do rubrica Personal information Rubrica.docx2do rubrica Personal information Rubrica.docx
2do rubrica Personal information Rubrica.docx
 
Silabo I
Silabo ISilabo I
Silabo I
 
Silabo II
Silabo IISilabo II
Silabo II
 

Más de Adith Gomez (6)

Gilberto freyre
Gilberto freyre Gilberto freyre
Gilberto freyre
 
Angel Rama
Angel Rama Angel Rama
Angel Rama
 
Comentarios reales1
Comentarios reales1Comentarios reales1
Comentarios reales1
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 
Ley de la cultura en Venezuela
Ley de la cultura en Venezuela Ley de la cultura en Venezuela
Ley de la cultura en Venezuela
 
La Modernidad
La Modernidad La Modernidad
La Modernidad
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Planificaion ingles 2 año

  • 1. PLAN DE LAPSO LAPSO: 1ero AÑO ESCOLAR: 2014-2015 1 DOCENTE: Adith Gómez ASIGNATURA:: Inglés SEMANAS A PLANIFICAR: 12 SEMANAS TOTAL DE OBJETIVO DEL LAPSO: 3 AÑO: 2 do año SECCION (ES): A, B, C OBJETIVOS GENERALES: 1) Tomar conciencia sobre la importancia de la lengua escrita en la expresión y estructuración del pensamiento y su correlación con el aprendizaje de una lengua extranjera. SEMAN A OBJETIVOS ESPECIFICO S CONTENIDO PROGRAMÁTI CO ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE EVALUACION PARA EL O LA ESTUDIANTE TECNICA Y CRITERIO DE EVALUACION INDICADORE S PONDERCI ÓN Total de cada evaluación 1 – 4 Utilizar expresiones de saludo y despedida. Gramática: -Uso del presente del verbo to-be -Uso y CONCEPTUAL : - Uso del verbo to-be como indicador del tiempo presente. - Conjugación del verbo to-be en primera, segunda y tercera persona del singular y INICIO: *Actividades de rutina.  Discusión socializada con respecto al tema a tratar. DESARROLLO:  Aprendizaje interactivo.  Exposición del docente.  Preguntas y respuestas.  Aprendizaje cooperativo Conclusiones -Investigación de vocabulario en el cuaderno -Realización de diálogo - Realización de ejercicios escritos Técnicas * Análisis de producción asignada. Criterios -Pulcritud - Puntualidad -Desarrollo y dominio del contenido. -Fluidez. -Presenta el trabajo en forma limpia y ordenada. -Lo entrega en la fecha pautada Investiga todo los aspectos asignados para el trabajo 20 pts 20 pts
  • 2. 2 funciones de los pronombres personales. -Análisis de formas de saludo, presentación personal y despedida. Vocabulario: Colores, formas, tamaños, adjetivos. del plural. - Formas de presentación personal: How are you? How are you doing? How do you do? What is your name? My name is,,, Nice to meet you. Nice to meet you, too Good morning Good afternoon Good evening Good night Bye Good bye See you I`ll see you later I`ll see you tomorrow Till tomorrow See you then PROCEDIMEN TAL: *Escritura y ejecución de  Exposición del docente del contenido, tomando como base de comparación la lengua materna de los y las estudiantes.  Práctica oral y escrita sobre el contenido estudiado. CIERRE:  Realización de diálogo en parejas  Asignación de ejercicios  Asignación de del docente. y lo maneja con asertividad. Presenta claridad, precisión y coherencia para expresar sus ideas en inglés. Utiliza el vocabulario estudiado en clase -Pronuncia correctamente las palabras estudiadas
  • 3. 3 diálogo *Investigación de vocabulario *Escritura y resolución de ejercicios. ACTITUDINAL: * Valorar la importancia de los elementos de su lengua materna como forma primaria de comunicación *Valorar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera y su uso internacional. *Crear conciencia de la importancia del trabajo en grupo para fortalecer sus conocimientos. *Poner en vocabulario
  • 4. 4 práctica valores como la tolerancia, la responsabilidad , el respeto, la solidaridad, la cortesía. SEMAN A OBJETIVOS ESPECIFICO S CONTENIDO PROGRAMÁTI CO ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE EVALUACION PARA EL O LA ESTUDIANTE TECNICA Y CRITERIO DE EVALUACION INDICADORE S PONDERCI ÓN Total de cada evaluación 5-8 *Utilizar expresiones de agradecimient o y responder a él. *Preguntar e informar acerca de la salud y los estados anímicos Gramática: -Uso del CONCEPTUAL : - Uso del verbo to-be como indicador del tiempo presente. - Conjugación del verbo to-be en primera, segunda y tercera persona del singular y del plural. - Vocabulario relacionado con la salud: Headache Stomachache INICIO: *Actividades de rutina.  Discusión socializada con respecto al tema a tratar. DESARROLLO: Exposición del docente del contenido, tomando como base de comparación la  Aprendizaje interactivo.  Exposición del docente.  Preguntas y respuestas.  Aprendizaje cooperativo Conclusiones del docente. - Realización de ejercicios orales escritos -Redacción de oraciones contentivas del vocabulario estudiado -Realización de mapa mental sobre el tema de la salud Técnicas * Análisis de producción asignada. Criterios -Gramática -Sintaxis -fluidez -Pronunciación -escritura correcta de palabras (Spelling) -Presenta el trabajo en forma limpia y ordenada Presenta claridad, precisión y coherencia para expresar sus ideas en inglés. Utiliza el vocabulario estudiado en 20 pts 20 pts
  • 5. 5 presente del verbo to-be -Uso y funciones de los pronombres personales. - Utilización de adjetivos calificativos. Vocabulario: - Enfermedade s comunes -Actividades relacionadas con la salud y los estados de ánimo Listening Realización de dictado Toothache Earache Happy Sad Surprised Unhappy Good Bad Sick Fever Illness Flue Chicken pops Heart attack Mumps Cancer Blood pressure Pain Painful Doctor Nurse Running nose Sneeze Cough Bruise Black eye Vomit Allergic PROCEDIMEN TA lengua materna de los y las estudiantes. Práctica oral y escrita sobre el contenido estudiado. CIERRE:  Asignación de ejercicios  Realización de oraciones clase -Pronuncia correctamente las palabras estudiadas -Escribe correctamente las palabras analizadas en clase
  • 6. 6 sobre los estados de ánimo y la salud. *Escritura y resolución de ejercicios. * Realización de oraciones orales y escritas ACTITUDINAL: * Valorar la importancia de los elementos de su lengua materna como forma primaria de comunicación *Valorar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera y su uso internacional. *Poner en práctica valores como la tolerancia, la responsabilidad , el respeto, la solidaridad, la
  • 7. 7 cortesía. SEMAN A OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMÁTIC O ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE EVALUACION PARA EL O LA ESTUDIANTE TECNICA Y CRITERIO DE EVALUACION INDICADORE S PONDERCI ÓN Total de cada evaluación 9-12 Dar y pedir información acerca de acciones y eventos que se están realizando. CONCEPTUAL: - Uso del verbo to-be como indicador del tiempo presente. - Conjugación del verbo to-be en primera, segunda y tercera persona INICIO: *Actividades de rutina.  Discusión socializada con respecto al tema a  Aprendizaje interactivo.  Exposición del docente.  Preguntas y respuestas.  Aprendizaje -Investigación de vocabulario en el cuaderno - Realización de ejercicios orales y escritos -Redacción de párrafo Técnicas * Análisis de producción asignada. . Criterios -Gramática -Sintaxis -fluidez -Pronunciación -Presenta el trabajo en forma limpia y ordenada. -Lo entrega en la fecha pautada Investiga todo 20 pts 20 pts 20 pts
  • 8. 8 Gramática: -Uso y forma del presente continuo -Uso y funciones de los pronombres personales. -Oraciones afirmativas, negativas, e interrogativas en presente continuo. Vocabulario: Verbos en presente. *Vocabulario referente a la comida y a las bebidas. *Vocabulario referente a los lugares de la del singular y del plural. - Oraciones interrogativas en presente contínuo: -Are you studying? -What are you doing? Oraciones afirmativas: Yes, I am studying. Oraciones negativas: I am not studying. PROCEDIMENT AL: *Escritura y ejecución de diálogo *Investigación de vocabulario *Escritura y resolución de tratar. DESARROLLO:  Exposición del docente del contenido, tomando como base de comparación la lengua materna de los y las estudiantes.  Práctica oral y escrita sobre el contenido estudiado. CIERRE:  Asignación de ejercicios  Asignación cooperativo Conclusiones del docente. -escritura correcta de palabras (Spelling) -usos de los aspectos formales de la escritura en inglés. Mayúsculas, sangría, signos de puntuación. los aspectos asignados para el trabajo y lo maneja con asertividad. Presenta claridad, precisión y coherencia para expresar sus ideas en inglés. Utiliza el vocabulario estudiado en clase -Pronuncia correctamente las palabras estudiadas -Utiliza adecuadamen te las
  • 9. 9 ciudad Listening *Realización de dictado *Actividad de comprensión auditiva ejercicios. ACTITUDINAL: * Valorar la importancia de los elementos de su lengua materna como forma primaria de comunicación *Valorar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera y su uso internacional. *Crear conciencia de la importancia del trabajo en grupo para fortalecer sus conocimientos. *Poner en práctica valores como la tolerancia, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, la de vocabulario mayúsculas u los signos de puntuación.
  • 10. 10 cortesía. OBSERVACIÓN: las fechas de las actividades pueden estar sujetas a cambios.