SlideShare una empresa de Scribd logo
Bogotá, D.C, Noviembre del 2013

Señores,

Ref.- PROPUESTA TALLER DE PLASTILINA. “Diversión Programada en
Moldeamiento de la Plastilina”.

El colectivo de artistas y talleristas de modelamiento en plastilina “EPA” los invitan a
participar en el taller denominado “Diversión Programada en Moldeamiento con
Plastilina”, con el cual deseamos vincular a cualquier persona o niños que desee
aprender a modelar este material tan lúdico y creativo por medio de elementos
geométricos y variedad de texturas, muñecos o figuras animadas de personajes
representativos reconocidos que motiven al participante.
Contamos con experiencia en eventos con centros comerciales, eventos
empresariales y cumpleaños.
También el colectivo desea impulsa “el arte en plastilina”, elaborando cuadros en
plastilina artistas reconocidos o propios para exposiciones públicas o personales.
Esperando que la propuesta sea de su agrado y podamos conformar alianzas
artísticas con el fin de fortalecer lazos de convivencia en la actual sociedad
Bogotana.
Quedamos atentos sobre cualquier inquietud que tengan al respecto.

Cordialmente;

EDGAR FERNANDO CUENCA MURILLO
Tallerista y Creativo
http://edgarplastilinartistica.blogspot.com/
edgarfernandocuenca@gmail.com
(1) 6782425 / 320-8913290
Anexo: Propuesta
CONTENIDO DE LA PROPUESTA

1. OBJETIVO GENERAL
Conocer, manejar y aprender con destreza manual la modelación del material
lúdico como lo es ¨la plastilina¨, en base a la construcción de personajes y
comics conocidos, por medio de figuras geométricas, con técnicas especiales,
las cual van dirigidas hacia niños, jóvenes y adultos para el mejor
aprovechamiento del tiempo en actividades lúdicas y artísticas.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Fortalecer los conceptos del color, forma, dosificación y tamaño de las
figuras a realizar con la plastilina.
 Manejar la ubicación espacial, afianzando la motricidad fina y adquiriendo
destreza manual en las personas beneficiadas.
 Desarrollar una mayor concentración para contrarrestar la atención
dispersa en los niños y jóvenes.
 Ejercita la memoria visual y la observación de los elementos.
 Aprovechar el tiempo libre en una actividad creativa para liberar tensiones
que contribuirán a una unión familiar.

3. MARCO CONTEXTUAL
El estilo de vida que está viviendo la sociedad en la actualidad exige muy
poca presencia de los padres en sus hogares, debido al trabajo y las múltiples
obligaciones; por lo anterior los niños y jóvenes no aprovechan mejor el
tiempo libre, buscando en la calle malos hábitos y vicios los cuales van
creando deterioro en los integrantes de las familias, lo que conlleva a:
 Un mayor índice de desintegración familiar.
 Apatía, hostilidad y agresividad general en los niños y jóvenes de hoy en
dia.
 Aumento de ansiedad, nerviosismo e inseguridad entre los niños y jóvenes.
 Acercamiento de malas amistades que inducen al alcoholismo y las drogas.
 Debido a las circunstancias anteriores, el programa llamado “Diversión
Programada en moldeamiento de la Plastilina”, es una opción válida para
contrarrestar y mejorar la calidad de vida de la juventud y sus familias y de
los puntos antes mencionados, mejorando circunstancialmente el estado
psicosocial, anímico y de motricidad en los niños, jóvenes y adultos.
El Taller de Plastilina, es un excelente espacio para desarrollar la creatividad y
estimular la fantasía de las personas, que se sumergen en un mundo
fantástico y creativo.


Características de las personas que se beneficiaran de la propuesta
El taller va dirigido a todo tipo de
personas, generando tanto la
vinculación de los niños, jóvenes y
adultos, no importa las edades, lo
importante es motivar la creatividad
y el ingenio de las personas.
El taller es realizado por uno o
varios
talleristas,
los
cuales
conforman grupos homogéneos (lo ideal es formar grupos con edades
promedio).

4. MARCO HISTORICO
Entre fórmulas secretas y diversos experimentos, se ha llegado a la
conclusión que la plastilina es una masa de
colores, con la cual podemos divertirnos. La
plastilina (conocida como plasticina en algunos
países), es un material fabricado con plástico, que
se consigue en colores variados, compuesta de
sales de calcio, vaselina y otros ingredientes
como el aceite, que le dan esa propiedad
engominada y que proporciona la facilidad de
moldearse mejor.
En el año de 1880, el señor Franz Kolb; dueño de
una farmacia en Múnich (Alemania), inventó la
plastilina. En aquella época, la ciudad de Múnich
era un centro de artes, entre los amigos de Kolb había también escultores;
éstos se quejaban de que la arcilla que usaban para modelar sus esculturas
se secaba muy rápido, casi que de inmediato. En época de invierno era muy
difícil trabajar con ella, entonces muchas personas empezaron a hacer sus
esculturas y trabajos de decoración con figuras de un material mucho más
manual y moldeable que la arcilla, la cual se le llamo plastilina; el señor Kolb
al ver sus bondades, la empezó a comercializar en Faber-Castell y hasta
ahora se vende con mucho éxito en todos los países donde hay niños
ingeniosos con mucha creatividad.
La
plastilina es usada
frecuentemente por los
niños y las niñas de todas
las edades para jugar,
también
para
realizar
maquetas o trabajos del
colegio o el jardín infantil.
Según
estudios
realizados, trabajar con
plastilina ayuda a que los
pequeños mejoren su desarrollo motriz y manual, e incrementen
sustancialmente su imaginación. Los niños nunca van a tener miedo de dañar
un pedazo de plastilina, eso permite que se acerquen con más facilidad a
este material y con la total confianza y libertad de trabajarla.
Lo más importante de trabajar con la plastilina es que, a diferencia de la
pintura o la escultura, la obra realizada puede ser repetida varias veces,
tanto por el creador, como por personas que quieran copiar dicha figura, ya
que material con que se elabora la figura, así lo permite.
Debido a la revolución tecnológica, la plastilina ha servido también en la
animación de producciones de cine y televisión para que los niños, niñas y
adultos, puedan disfrutar de gráficos diferentes y originales.

5. DESCRIPCION DE LA PROPUESTA

La plastilina es un material profundamente atractivo y maleable, de fácil uso
en cualquier edad, facilita en los niños procesos de aprendizaje como la
diferenciación de colores, texturas y densidad. La interacción del niño con
este material estimula su motricidad fina que resulta fundamental antes y
durante el aprendizaje de la lecto-escritura, ya que se requiere de una
coordinación, entrenamiento y precisión en todo.
Este taller le ofrece al participante
la realización de diferentes
figuras, que permiten a la
persona proponerse metas, tanto
a corto como a largo plazo,
desarrollando habilidades de
persistencia,
esfuerzo
y
constancia.
Además
del
mejoramiento de su capacidad de
concentración y recursividad. A
partir de la técnica del modelado con la plastilina, se elaboran figuras,
animales, caricaturas de televisión de acuerdo con la necesidad ofrecida por
el contratante.
Para ello se requiere de un espacio amplio donde se puedan ubicar mesas y
sillas, para conformar grupos no mayores a 50 personas por tallerista. Es
Indispensable que se cuente con espacios cómodos y con suficiente
iluminación, si es en espacio abierto contar con la logística necesaria en el
evento que llueva.

6. ACTIVIDADES A REALIZAR
Cada tallerista realizará el mismo ejercicio con su
grupo no mayor a 50 personas, las figuras se ha
planteado con anterioridad por parte de los talleristas;
Este será coordinado y dirigido por Edgar Cuenca
Murillo quien será la persona responsable que se
encargará de proveer el material necesario para la elaboración de cada uno
de los personajes que se elaborarán en el taller, el
tiempo a emplear es de aproximadamente 2 (dos)
horas por personaje con su respectiva
ambientación.
Se asignará el personaje o figura que se
pretenderá elaborar, el cual ha sido seleccionado y practicado con
anticipación por los talleristas; a través de figuras geométricas básicas
(esferas, cilindros, círculos, gotas, etc.)
El nivel de cada taller se realizará de acuerdo a las
capacidades, características y edades que tengan los
participantes en el grupo; Por consiguiente, para
garantizar el éxito del taller es indispensable contar
anticipadamente con la definición clara del perfil de
las personas que conforman cada uno de los grupos inscritos al taller.
6.1
Herramientas
requeridos:

y

elementales

Los implementos requeridos para el
moldeado de la plastilina para cada
uno de los participantes son:

1 tablilla en madera de 8*8cms.

Palillos de madera para sostener
la estructura.

200grms. Plastilina de diferentes colores de acuerdo al personaje a
realizar.

5 grms de Colbon o pegante para fortalecer la figura la final del taller.

Todos estos elementos le serán suministrados a cada uno de los participantes
por los talleristas en el transcurso del evento.
Forma de pago es 50% al firmar contrato para compra de material y el otro
50% antes de iniciar el taller.
Esperamos que la Propuesta Taller de Plastilina “Diversión Programada
en Moldeamiento de la Plastilina”, cumpla con todas las expectativas y
características necesarias que reúnen los parámetros culturales y sociales
necesarios, para que contribuyan al mejoramiento de la educación de
nuestros hijos que serán el futuro y ejemplo de una sociedad más ecuánime
y equilibrada y avanzada.

Cordialmente,

Edgar F. Cuenca Murillo
Artista Tallerista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
DenissePonceCampuzan
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
andreiitaruales
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
karina de casa
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
Jaquelin Macias
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialeugeselene
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
MichelleAndrea21
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
carolina olguin
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
elenn1
 
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialImportancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 
El poder de la plastilina
El poder de la plastilinaEl poder de la plastilina
El poder de la plastilina
PATRICIA LINARES CARRERA
 
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroTécnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Valery Castro
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica colores
Unidad didáctica coloresUnidad didáctica colores
Unidad didáctica colores
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
 
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialImportancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
El poder de la plastilina
El poder de la plastilinaEl poder de la plastilina
El poder de la plastilina
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroTécnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 

Similar a Propuesta plastilina general

Telar
TelarTelar
Trabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopioTrabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopioaypardoab
 
Trabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopioTrabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopioaypardoab
 
Artesanias Autenticas Colombianas
Artesanias Autenticas Colombianas
Artesanias Autenticas Colombianas
Artesanias Autenticas Colombianas
vaughanufnulrowty
 
Objetivos talleres entretenidos por zoom
Objetivos talleres entretenidos por zoomObjetivos talleres entretenidos por zoom
Objetivos talleres entretenidos por zoom
Elizabeth Gómez Godoy
 
Asequible, Personal Y Emotivo — Cribeo
Asequible, Personal Y Emotivo — Cribeo
Asequible, Personal Y Emotivo — Cribeo
Asequible, Personal Y Emotivo — Cribeo
mcleanbuybldxlat
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
Admonblog
 
actividades cartilla ICBF.docx
actividades cartilla ICBF.docxactividades cartilla ICBF.docx
actividades cartilla ICBF.docx
Caro971915
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadomaria de jesus
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadopedagogica
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Edith Domínguez Hernandez
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadojannet hernandez lopez
 
Manualidades: Papel y cartón.
Manualidades:  Papel y cartón.Manualidades:  Papel y cartón.
Manualidades: Papel y cartón.
IFD Maldonado
 
TALLER DE NIÑOS CAS
TALLER DE NIÑOS CASTALLER DE NIÑOS CAS
TALLER DE NIÑOS CAS
vivalavidamotriz
 
Libro manualidades 2007
Libro manualidades 2007Libro manualidades 2007
Libro manualidades 2007
Victor Payas
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarmarta hemosilla
 

Similar a Propuesta plastilina general (20)

Telar
TelarTelar
Telar
 
Trabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopioTrabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopio
 
Trabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopioTrabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopio
 
Artesanias Autenticas Colombianas
Artesanias Autenticas Colombianas
Artesanias Autenticas Colombianas
Artesanias Autenticas Colombianas
 
Objetivos talleres entretenidos por zoom
Objetivos talleres entretenidos por zoomObjetivos talleres entretenidos por zoom
Objetivos talleres entretenidos por zoom
 
Asequible, Personal Y Emotivo — Cribeo
Asequible, Personal Y Emotivo — Cribeo
Asequible, Personal Y Emotivo — Cribeo
Asequible, Personal Y Emotivo — Cribeo
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
actividades cartilla ICBF.docx
actividades cartilla ICBF.docxactividades cartilla ICBF.docx
actividades cartilla ICBF.docx
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
Manualidades: Papel y cartón.
Manualidades:  Papel y cartón.Manualidades:  Papel y cartón.
Manualidades: Papel y cartón.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
TALLER DE NIÑOS CAS
TALLER DE NIÑOS CASTALLER DE NIÑOS CAS
TALLER DE NIÑOS CAS
 
Actividades del medio ambiente recomendables para niños
Actividades del medio ambiente recomendables para niñosActividades del medio ambiente recomendables para niños
Actividades del medio ambiente recomendables para niños
 
Actividades del medio ambiente recomendables para niños
Actividades del medio ambiente recomendables para niñosActividades del medio ambiente recomendables para niños
Actividades del medio ambiente recomendables para niños
 
Libro manualidades 2007
Libro manualidades 2007Libro manualidades 2007
Libro manualidades 2007
 
Info corta talleres
Info corta talleresInfo corta talleres
Info corta talleres
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Propuesta plastilina general

  • 1. Bogotá, D.C, Noviembre del 2013 Señores, Ref.- PROPUESTA TALLER DE PLASTILINA. “Diversión Programada en Moldeamiento de la Plastilina”. El colectivo de artistas y talleristas de modelamiento en plastilina “EPA” los invitan a participar en el taller denominado “Diversión Programada en Moldeamiento con Plastilina”, con el cual deseamos vincular a cualquier persona o niños que desee aprender a modelar este material tan lúdico y creativo por medio de elementos geométricos y variedad de texturas, muñecos o figuras animadas de personajes representativos reconocidos que motiven al participante. Contamos con experiencia en eventos con centros comerciales, eventos empresariales y cumpleaños. También el colectivo desea impulsa “el arte en plastilina”, elaborando cuadros en plastilina artistas reconocidos o propios para exposiciones públicas o personales. Esperando que la propuesta sea de su agrado y podamos conformar alianzas artísticas con el fin de fortalecer lazos de convivencia en la actual sociedad Bogotana. Quedamos atentos sobre cualquier inquietud que tengan al respecto. Cordialmente; EDGAR FERNANDO CUENCA MURILLO Tallerista y Creativo http://edgarplastilinartistica.blogspot.com/ edgarfernandocuenca@gmail.com (1) 6782425 / 320-8913290 Anexo: Propuesta
  • 2. CONTENIDO DE LA PROPUESTA 1. OBJETIVO GENERAL Conocer, manejar y aprender con destreza manual la modelación del material lúdico como lo es ¨la plastilina¨, en base a la construcción de personajes y comics conocidos, por medio de figuras geométricas, con técnicas especiales, las cual van dirigidas hacia niños, jóvenes y adultos para el mejor aprovechamiento del tiempo en actividades lúdicas y artísticas. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Fortalecer los conceptos del color, forma, dosificación y tamaño de las figuras a realizar con la plastilina.  Manejar la ubicación espacial, afianzando la motricidad fina y adquiriendo destreza manual en las personas beneficiadas.  Desarrollar una mayor concentración para contrarrestar la atención dispersa en los niños y jóvenes.  Ejercita la memoria visual y la observación de los elementos.  Aprovechar el tiempo libre en una actividad creativa para liberar tensiones que contribuirán a una unión familiar. 3. MARCO CONTEXTUAL El estilo de vida que está viviendo la sociedad en la actualidad exige muy poca presencia de los padres en sus hogares, debido al trabajo y las múltiples obligaciones; por lo anterior los niños y jóvenes no aprovechan mejor el tiempo libre, buscando en la calle malos hábitos y vicios los cuales van creando deterioro en los integrantes de las familias, lo que conlleva a:
  • 3.  Un mayor índice de desintegración familiar.  Apatía, hostilidad y agresividad general en los niños y jóvenes de hoy en dia.  Aumento de ansiedad, nerviosismo e inseguridad entre los niños y jóvenes.  Acercamiento de malas amistades que inducen al alcoholismo y las drogas.  Debido a las circunstancias anteriores, el programa llamado “Diversión Programada en moldeamiento de la Plastilina”, es una opción válida para contrarrestar y mejorar la calidad de vida de la juventud y sus familias y de los puntos antes mencionados, mejorando circunstancialmente el estado psicosocial, anímico y de motricidad en los niños, jóvenes y adultos. El Taller de Plastilina, es un excelente espacio para desarrollar la creatividad y estimular la fantasía de las personas, que se sumergen en un mundo fantástico y creativo.  Características de las personas que se beneficiaran de la propuesta El taller va dirigido a todo tipo de personas, generando tanto la vinculación de los niños, jóvenes y adultos, no importa las edades, lo importante es motivar la creatividad y el ingenio de las personas. El taller es realizado por uno o varios talleristas, los cuales conforman grupos homogéneos (lo ideal es formar grupos con edades promedio). 4. MARCO HISTORICO Entre fórmulas secretas y diversos experimentos, se ha llegado a la conclusión que la plastilina es una masa de colores, con la cual podemos divertirnos. La plastilina (conocida como plasticina en algunos países), es un material fabricado con plástico, que se consigue en colores variados, compuesta de sales de calcio, vaselina y otros ingredientes como el aceite, que le dan esa propiedad engominada y que proporciona la facilidad de moldearse mejor. En el año de 1880, el señor Franz Kolb; dueño de una farmacia en Múnich (Alemania), inventó la plastilina. En aquella época, la ciudad de Múnich
  • 4. era un centro de artes, entre los amigos de Kolb había también escultores; éstos se quejaban de que la arcilla que usaban para modelar sus esculturas se secaba muy rápido, casi que de inmediato. En época de invierno era muy difícil trabajar con ella, entonces muchas personas empezaron a hacer sus esculturas y trabajos de decoración con figuras de un material mucho más manual y moldeable que la arcilla, la cual se le llamo plastilina; el señor Kolb al ver sus bondades, la empezó a comercializar en Faber-Castell y hasta ahora se vende con mucho éxito en todos los países donde hay niños ingeniosos con mucha creatividad. La plastilina es usada frecuentemente por los niños y las niñas de todas las edades para jugar, también para realizar maquetas o trabajos del colegio o el jardín infantil. Según estudios realizados, trabajar con plastilina ayuda a que los pequeños mejoren su desarrollo motriz y manual, e incrementen sustancialmente su imaginación. Los niños nunca van a tener miedo de dañar un pedazo de plastilina, eso permite que se acerquen con más facilidad a este material y con la total confianza y libertad de trabajarla. Lo más importante de trabajar con la plastilina es que, a diferencia de la pintura o la escultura, la obra realizada puede ser repetida varias veces, tanto por el creador, como por personas que quieran copiar dicha figura, ya que material con que se elabora la figura, así lo permite. Debido a la revolución tecnológica, la plastilina ha servido también en la animación de producciones de cine y televisión para que los niños, niñas y adultos, puedan disfrutar de gráficos diferentes y originales. 5. DESCRIPCION DE LA PROPUESTA La plastilina es un material profundamente atractivo y maleable, de fácil uso en cualquier edad, facilita en los niños procesos de aprendizaje como la diferenciación de colores, texturas y densidad. La interacción del niño con este material estimula su motricidad fina que resulta fundamental antes y durante el aprendizaje de la lecto-escritura, ya que se requiere de una coordinación, entrenamiento y precisión en todo.
  • 5. Este taller le ofrece al participante la realización de diferentes figuras, que permiten a la persona proponerse metas, tanto a corto como a largo plazo, desarrollando habilidades de persistencia, esfuerzo y constancia. Además del mejoramiento de su capacidad de concentración y recursividad. A partir de la técnica del modelado con la plastilina, se elaboran figuras, animales, caricaturas de televisión de acuerdo con la necesidad ofrecida por el contratante. Para ello se requiere de un espacio amplio donde se puedan ubicar mesas y sillas, para conformar grupos no mayores a 50 personas por tallerista. Es Indispensable que se cuente con espacios cómodos y con suficiente iluminación, si es en espacio abierto contar con la logística necesaria en el evento que llueva. 6. ACTIVIDADES A REALIZAR Cada tallerista realizará el mismo ejercicio con su grupo no mayor a 50 personas, las figuras se ha planteado con anterioridad por parte de los talleristas; Este será coordinado y dirigido por Edgar Cuenca Murillo quien será la persona responsable que se encargará de proveer el material necesario para la elaboración de cada uno de los personajes que se elaborarán en el taller, el tiempo a emplear es de aproximadamente 2 (dos) horas por personaje con su respectiva ambientación. Se asignará el personaje o figura que se pretenderá elaborar, el cual ha sido seleccionado y practicado con anticipación por los talleristas; a través de figuras geométricas básicas (esferas, cilindros, círculos, gotas, etc.) El nivel de cada taller se realizará de acuerdo a las capacidades, características y edades que tengan los participantes en el grupo; Por consiguiente, para garantizar el éxito del taller es indispensable contar anticipadamente con la definición clara del perfil de las personas que conforman cada uno de los grupos inscritos al taller.
  • 6. 6.1 Herramientas requeridos: y elementales Los implementos requeridos para el moldeado de la plastilina para cada uno de los participantes son:  1 tablilla en madera de 8*8cms.  Palillos de madera para sostener la estructura.  200grms. Plastilina de diferentes colores de acuerdo al personaje a realizar.  5 grms de Colbon o pegante para fortalecer la figura la final del taller. Todos estos elementos le serán suministrados a cada uno de los participantes por los talleristas en el transcurso del evento. Forma de pago es 50% al firmar contrato para compra de material y el otro 50% antes de iniciar el taller. Esperamos que la Propuesta Taller de Plastilina “Diversión Programada en Moldeamiento de la Plastilina”, cumpla con todas las expectativas y características necesarias que reúnen los parámetros culturales y sociales necesarios, para que contribuyan al mejoramiento de la educación de nuestros hijos que serán el futuro y ejemplo de una sociedad más ecuánime y equilibrada y avanzada. Cordialmente, Edgar F. Cuenca Murillo Artista Tallerista