SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de materiales y
prototipos 2
Metales
TAMM_ 24febrero2020
25 febrero 2020
Tarea 3: El ADN de las cosas
Ver los videos del programa Design DNA sobre la fabricación de productos
icónicos de diseño:
• Garbino: http://www.youtube.com/watch?v=GUiEt6fOOJ0
• OH Chair: http://www.youtube.com/watch?v=nkgaBzbAfl4&feature=related
• Pyrex Easy grab: http://www.youtube.com/watch?
v=6v1uvTjHadU&feature=related
• Emeco Navy Chair: http://www.youtube.com/watch?v=6fgyG4wsUhI
• Jacuzzi: http://www.youtube.com/watch?v=SKjfYFFfP5w
Escribir una conclusión sobre los videos, ¿qué pueden sacar del video que les
sea útil para comprender al diseño? ¿por qué es importante un proceso de
diseño? ¿qué ocurre durante el proceso de diseño? ¿para qué sirven los
modelos, prototipos y pruebas?, etc.
Para ver más episodios: Brandmade TV
https://www.youtube.com/channel/UC2- AhNgFrlFIdohyRwIaUIQ/featured
Máximo en una cuartilla y lo enviarán al correo: wampitareas@gmail.com
Entrega: Jueves 27/Viernes 28 de febrero antes de las 11:59pm
Mezcla de materiales y
procesos
Proyecto: Propuesta de producto en metal.
•El producto debe ser de un buen tamaño para que se realice un
ejercicio de soldadura y acabado superficial considerable, Wampi
evaluará si es factible.
•El material a utilizar para los prototipos es acero al carbón con una
propuesta de acabado: P1, P2, P3, etc (el acabado P8 o espejo no es
recomendado porque no tenemos las herramientas para lograrlo) o
pintura (lo más recomendado).
• Debe estar soldado y acabado por los alumnos.
•Sólo se permite mandar a hacer algún proceso que en el taller no
se pueda realizar (por ejemplo: rolado de tubo, corte láser o chorro
de agua, textiles, etc.).
•El corte de chorro de agua en el CIMA se debe pedir un permiso previo
al encargado de los laboratorios y ser firmado por Wampi
De la idea (boceto) al 3d Sketching
Nota: Si, mi boceto era horrible, iba en 4o semestre, denme chance.
Acabado superficial (P3, P4, pintura)
y protección con laca transparente
y/o barniz de poliuretano.
Cuidar los procesos y ensambles.
¡No usen Resistol 5000!
¡Cacahuates del terror!
Esmerilar y suavizar cacahuates
Rechupes
Pintar de manera uniforme, cuidar los
chorreados.
Uniones invisibles
Cuidar:
Si quieres lograr que no se vean las
uniones, rellenar los agujeros con
soldadura, rellenador plástico (si se
va a pintar) o pasta para metales,
dejar suave y nivelar las piezas.
Si quieres que se vean… hazlos
evidentes (solamente cuando el
diseño te lo pide, ejemplo: bicicletas)
pero el cordón debe estar bien
realizado.
¡¡¡Cuidar la función!!!
Cuidar: las soluciones y los
detalles
Cordón está demasiado corto.
Cuidado con las soluciones:
-No usar cintas adhesivas.
-Realizar bien los cortes, rectos o
que se puedan disimular.
-Planear y cotizar desde el inicio
para no tener imprevistos
monetarios.
Entregan algo así y no sólo hay tabla…
¡¡reprobados de por vida!! (se tienen
que cambiar de campus para pasar la
materia)
Recomendaciones
soldadura
Basic tig & mig welding
(gtaw & gmaw) / Ivan
H. Griffin, Edward M.
Roden, Charles W.
Briggs, 1984
Clave: TK4660.G7
¿Para qué me sirven los planos?
• Planear cuánto material
voy a necesitar, poder
comprarlo y no pasarme
del presupuesto.
• Planear ensambles y
producción.
• Entender el volumen y
dimensiones del
producto.
• Ergonomía y
soluciones.
Producción• Revisar planos,
dimensiones, y dudas
de producción para
poder comenzar con el
proceso.
• Hacer plantillas (de
ser necesario)
• Comprar el material.
• Planear y ejecutar el
proceso.
• Entregar el producto 
Plantillas y estructuras
Las plantillas deben ser escala 1:1.
Sirven para realizar cortes más fácil, sin tener que medir. Son más
precisos.
También se presenta el material para que no hayan errores.
Las estructuras ayudan a soldar sin tener que estar cargando tubos
o amarrándolos, o rezando que estén bien puestos.
Documentación del proyecto
• Cada proyecto debe tener un control, tanto en
escrito como gráfico. Esto demuestra que el
proyecto es suyo y trabajaron en él.
• La documentación se trata de ir
tomando fotografías y guardando
documentos de todos los procesos, desde
la conceptualización y el bocetaje hasta los
planos y producción del prototipo.
• Deberán tomar fotografías de todo el proceso de
producción para demostrar que realmente
trabajaron en el proyecto.
• La documentación contiene fotografías con
notas que indiquen alguna experiencia,
aprendizaje, conclusiones.
• Debe ser ordenada y descrita de manera
consecutiva.
• Sirve también como memoria y para generar un
portafolio de trabajo.
• Si en un momento dado tienen que realizar un
proyecto semejante, la documentación les
ayudará a recordar la experiencia y a no
cometer los mismos errores.
Definición Metal
Material simple de alta densidad y
generalmente es sólido a temperatura
ambiente (excepto el mercurio). Es buen
conductor del calor y de la electricidad y
posee un brillo característico.
Se emplea a menudo en aleación con otro
metal para brindarle distintas propiedades:
dureza, elasticidad, plasticidad,
conductividad eléctrica, elevar su
resistencia a la corrosión, etc.
Acero al carbón vs Acero inoxidable
Acero al carbón Acero inoxidable
Composición Aleación con carbono
menos del 2%
Aleación con Cromo Cr
entre el 10% y el 12%
Tratamientos térmicos
con carbono para
mejorar sus propiedades
mecánicas y resistencia
a la deformación/ruptura.
Tratamientos térmicos y
de aleaciones para
mejorar sus propiedades
mecánicas, dureza,
magnetismo.
Óxido (contacto con el
oxígeno)
Muerte y destrucción
eterna.
Autoprotección, es decir:
amor y vida eterna. Cloro
es su peor enemigo.
Aplicaciones Construcción, carga,
maquinaria, estructuras,
mobiliario, etc.
Sanitarias/higiene,
mobiliario urbano,
instrumental médico,
contenedores de
alimentos, etc.
Presentaciones de metal (material
estandarizado):
• Lámina
– Calibre: unidad de
medida que indica el
grosor de un material. A
mayor número de calibre
menor es el espesor.
Calibres adecuados para
soldar son del 11 al 16,
arriba de 18 hay
posibilidades de que se
agujere por el calor de la
soldadura y/o la chispa.
– Cédula: medidas de
espesores más gruesos.
Tubo:
• Se mide el diámetro por fracciones de
pulgada (1/4”, ½”, etc.), el grosor por
calibre o cédula. El largo son 6m.
• Presenta una capa protectora color
rojizo, negro o gris/plata, la cual se
debe lijar solo donde se pondrá
soldadura. Posteriormente si desean
dar un acabado rayado puede lijarse
fácilmente con lijas gruesas de metal
(100, 120, etc.). Si quieren pintar esta
capa protectora funciona como
primer.
– PTR (Puede ser cuadrado o
rectangular)
– Redondo (la medida puede ser
diámetro interior o díametro
exterior)
– Barra
– Perfiles o ángulos (forma de L, T,
U, doble T (IPN))
http://www.broforza.com/placaslaminas.php
Los tubos pueden existir con o sin costura, en
el caso del segundo es necesario
lijar/esmerilar para disimularlo.
Costura, unión del tubo
• Placa: se mide por
calibre y es la lámina
rígida (tiene un grosor
alto). Tiene una capa
protectora negra muy
difícil de quitar, se tiene
que maquinar con esmeril
(piedra o bob esponja).
• Solera: lengüeta de
acero con distintos
grosores, tienen
forma rectangular y
la mida estándar es
6m.
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
• Rolado de tubo y lámina
• Doblado de lámina y placa
• Corte
• Soldadura
Rolado de tubo
PTR
Rolado de placa y tubo
¡¡¡¡Máquina mágica llena de amor!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=3EeahZWFjTg
•Rolado manual de tubo
https://www.youtube.com/watch?v=QqiiEU0s0aM
Roladora de tubos con radios variables
https://www.youtube.com/watch?v=z1pJSHWAy1s
Doblado de lámina y placa
Doblado de placa de 20mm
https://www.youtube.com/watch?v=HecaNA1yxzU
Corte
• Manual: cortadores, sierras, esmeriladoras,
cizalla, etc.
• Chorro de agua
• Láser
•Corte de chorro de agua
https://www.youtube.com/watch?
v=rMS3GYmq9Pw
•Cortadora láser
https://www.youtube.com/watch?
v=jOsPY8L3eIY
Soldadura
• Proceso de unión entre
dos piezas, puede ser por
medio de un material de
aporte, o por medio de
presión y calor.
• La fuente de energía para
generar la soldadura
proviene de un arco
eléctrico.
Soldadura por arco eléctrio
• Se genera un arco eléctrico (paso de
electrones a través de un circuito) que al
cerrarse provoca la chispa de ignición
para que el material de aporte se funda.
• Electrodo revestido (SMAW – Soldadura
por arco con electrodo metálico revestido)
Microalambre
• MIG/MAG – Metal Inert Gas/Metal Active
Gas
Soldaduras distintas
•Soldadura por resistencia o punteadora
https://www.youtube.com/watch?
v=7tUXP61VTIQ
•Soldadura por fricción
https://www.youtube.com/watch?
v=NzIyxdD1eQI
Protección para soldar
•
•
•
•
•
•
Lentes de seguridad.
Peto, guantes, mangas y
piernas de carnaza.
Careta para soldadura
sencilla o electrónica.
Botas de seguridad, zapatos
de piel.
Pantalón de mezclilla (tela
gruesa) sin hilos expuestos.
https://www.youtube.com/wa
tch?v=XhjaC43qB08
Acabados y protección para
el metal.
Acabados
• Rayados: P1(rayado pesado) a P8 (acabado espejo), se
pueden realizar con lijas gruesas (80, 100, 120), cuiden el tipo
de rayado que quieren hacer. La lijadora redonda deja un
rayado uniforme.
• Rellenar agujeros: si se va a pintar pueden usar rellenador
plástico o rellenador de metales, primear y pintar. Si se va a
dejar un acabado metálico, rellenar con soldadura y esmerilar
(si se va a usar pintura electroestática no se puede usar
rellenadores, sólo soldadura)
• Limpieza: Las piezas siempre se deben lavar para aplicar
pintura o capa protectora. Utilizar Thinner para lavar las piezas,
quitarles la grasa que tienen de la manipulación y el
maquinado. ¡MUUUCHOOO THINNEEER! .
• Pintura: Las piezas se lavan y se
puede usar pintura para metales,
primer para metales y luego pintura
o, rayar las piezas con lija (120 por
ejemplo) y pintarla.
• Pintura automotríz: es más gruesa
que la pintura en aerosol, es más
resistente a la intemperie y a los
golpes. No es necesario aplicar
protección.
• Pintura para rines: es en aerosol,
es casi tan gruesa como la pintura
automotriz y no necesita una
protección, fija bien y se compra en
lugares de accesorios para autos.
• Óxido: Pueden intentar un acabado oxidado, se baña el
objeto en cloro para apresurar la reacción y controlarla.
Para detener el proceso se lava con mucha agua y
jabón, después con thinner para quitar la grasa y se
envuelve el objeto.
• Pátina: Es una capa semitransparente, con base aceite,
se usa para dar un aspecto avejentado. Se aplica con
paño o brocha sobre la superficie, y se retira el exceso
con otro paño limpio.
• Protección final: Se aplican varias capas de
Poliuretano para proteger el acero, pueden escoger el
tipo que más les guste: mate, semi-mate o brillante.
Pintura electroestática
• Se hace pasar una corriente eléctrica a
través de la pieza de metal, generando
electroestática. Se aplica un polvo de
color que se pega en la pieza.
Posteriormente se mete a un horno para
que el polvo se funda y se fije a la pieza.
• Es una pintura más resistente y dura.
• Se utiliza en mobiliario de uso rudo,
bicicletas, etc.
Tomar en cuenta
• Cuando compren material revisen el calibre,
escojan el adecuado para soldar, rolar y/o
doblar, depende de lo que vayan a hacer.
• Mientras más pequeño el número del calibre es
más grueso y pesado, por tanto es posible
soldar y rolar (en el caso de los tubos).
• Mientras más delgada la lámina es más fácil
doblar pero se puede agujerar al soldar.
• Conclusión: escoger un calibre intermedio para
lograr los dos objetivos (en caso de requerirlo).
• Cuando quiten la capa protectora deben
cuidar el material envolviéndolo
perfectamente con kraft o plástico para cocina,
el papel/plástico debe estar en contacto con el
material, deben evitar que entre oxígeno y se
oxide.
• La grasa de los dedos también activa la
oxidación si dejan el material al aire libre.
• Si van a rolar tubo, rellénenlo de arena para
rolarlo, así evitan que se chupe (deforme).
• Cuando suelden dos piezas que empatan
perfectamente (ángulos entre tubos), esmerilen
los cantos que se van a unir en ángulo diagonal
para que al unir las piezas quede un espacio
donde entrará la soldadura (chaflán).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de brocas
Tipos de brocasTipos de brocas
Tipos de brocas
lauralrf
 
Herramientas de Corte
Herramientas de CorteHerramientas de Corte
Herramientas de Corte
elfo_90
 
Herramientasdecorte jhon
Herramientasdecorte jhonHerramientasdecorte jhon
Herramientasdecorte jhon
jhon dionicio castro mamani
 
Herramientas de Corte <maquinas>
Herramientas de Corte <maquinas>Herramientas de Corte <maquinas>
Herramientas de Corte <maquinas>
José A Páez R
 
Factores que influyen en el filo de las herramientas de corte 22
Factores que influyen en el filo de las herramientas de corte 22Factores que influyen en el filo de las herramientas de corte 22
Factores que influyen en el filo de las herramientas de corte 22
EricBarrios7
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
ProcesosManufactura
 

La actualidad más candente (6)

Tipos de brocas
Tipos de brocasTipos de brocas
Tipos de brocas
 
Herramientas de Corte
Herramientas de CorteHerramientas de Corte
Herramientas de Corte
 
Herramientasdecorte jhon
Herramientasdecorte jhonHerramientasdecorte jhon
Herramientasdecorte jhon
 
Herramientas de Corte <maquinas>
Herramientas de Corte <maquinas>Herramientas de Corte <maquinas>
Herramientas de Corte <maquinas>
 
Factores que influyen en el filo de las herramientas de corte 22
Factores que influyen en el filo de las herramientas de corte 22Factores que influyen en el filo de las herramientas de corte 22
Factores que influyen en el filo de las herramientas de corte 22
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
 

Similar a Proto2 clase05-metales-fj2020

Proto2 clase07-metales
Proto2 clase07-metalesProto2 clase07-metales
Proto2 clase07-metales
Tania Muñoa
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
calumnoslichan
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
vsanchezlichan
 
Proto2 clase06-metales-an2018
Proto2 clase06-metales-an2018Proto2 clase06-metales-an2018
Proto2 clase06-metales-an2018
Tania Muñoa
 
electronica_basica.pdf
electronica_basica.pdfelectronica_basica.pdf
electronica_basica.pdf
Cristhian Carranza Hurtado
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
osito2012
 
Curso de Electronica Practica
Curso de Electronica PracticaCurso de Electronica Practica
Curso de Electronica Practica
Victor Tito
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
Kikemol Lv O
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
Dario Martinez
 
2 curso de electronica practica
2 curso de electronica practica2 curso de electronica practica
2 curso de electronica practica
Geovanny Ruiz
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
Mario Quiros Modelo
 
Electronica basica y soldadura
Electronica basica y soldaduraElectronica basica y soldadura
Electronica basica y soldadura
Rojas Wilhelm
 
Cursillo de electrónica práctica
Cursillo de electrónica prácticaCursillo de electrónica práctica
Cursillo de electrónica práctica
Marcelino Carmona
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
Jeniffer Pozo
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
estefaniagomezdelcueto
 
Circuitos de paola
Circuitos de paolaCircuitos de paola
Circuitos de paola
PAOLARICO95
 
El indomable aliaga ampuero
El indomable aliaga ampueroEl indomable aliaga ampuero
El indomable aliaga ampuero
Constructor Metálico
 
Mesa de centro francisco saa
Mesa de centro francisco saaMesa de centro francisco saa
Mesa de centro francisco saa
calumnoslichan
 
Proyecto perchero
Proyecto percheroProyecto perchero
Proyecto perchero
Constructor Metálico
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresos
karenmorenov2012
 

Similar a Proto2 clase05-metales-fj2020 (20)

Proto2 clase07-metales
Proto2 clase07-metalesProto2 clase07-metales
Proto2 clase07-metales
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
 
Proto2 clase06-metales-an2018
Proto2 clase06-metales-an2018Proto2 clase06-metales-an2018
Proto2 clase06-metales-an2018
 
electronica_basica.pdf
electronica_basica.pdfelectronica_basica.pdf
electronica_basica.pdf
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
 
Curso de Electronica Practica
Curso de Electronica PracticaCurso de Electronica Practica
Curso de Electronica Practica
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
2 curso de electronica practica
2 curso de electronica practica2 curso de electronica practica
2 curso de electronica practica
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
 
Electronica basica y soldadura
Electronica basica y soldaduraElectronica basica y soldadura
Electronica basica y soldadura
 
Cursillo de electrónica práctica
Cursillo de electrónica prácticaCursillo de electrónica práctica
Cursillo de electrónica práctica
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
 
Circuitos de paola
Circuitos de paolaCircuitos de paola
Circuitos de paola
 
El indomable aliaga ampuero
El indomable aliaga ampueroEl indomable aliaga ampuero
El indomable aliaga ampuero
 
Mesa de centro francisco saa
Mesa de centro francisco saaMesa de centro francisco saa
Mesa de centro francisco saa
 
Proyecto perchero
Proyecto percheroProyecto perchero
Proyecto perchero
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresos
 

Más de Tania Muñoa

Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Tania Muñoa
 
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientasEF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
Tania Muñoa
 
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandarMy e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandar
Tania Muñoa
 
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolorCdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Tania Muñoa
 
My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Tania Muñoa
 
Cdp clase02 materiales
Cdp clase02 materialesCdp clase02 materiales
Cdp clase02 materiales
Tania Muñoa
 
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalCdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Tania Muñoa
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
Tania Muñoa
 
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Tania Muñoa
 
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Tania Muñoa
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Tania Muñoa
 
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Tania Muñoa
 
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Tania Muñoa
 
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Tania Muñoa
 

Más de Tania Muñoa (20)

Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
 
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientasEF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
 
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
 
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
 
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
 
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
 
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
 
My e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandarMy e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandar
 
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolorCdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
 
My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020
 
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
 
Cdp clase02 materiales
Cdp clase02 materialesCdp clase02 materiales
Cdp clase02 materiales
 
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalCdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
 
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
 
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
 
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
 
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
 
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
 

Último

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

Proto2 clase05-metales-fj2020

  • 1. Taller de materiales y prototipos 2 Metales TAMM_ 24febrero2020 25 febrero 2020
  • 2. Tarea 3: El ADN de las cosas Ver los videos del programa Design DNA sobre la fabricación de productos icónicos de diseño: • Garbino: http://www.youtube.com/watch?v=GUiEt6fOOJ0 • OH Chair: http://www.youtube.com/watch?v=nkgaBzbAfl4&feature=related • Pyrex Easy grab: http://www.youtube.com/watch? v=6v1uvTjHadU&feature=related • Emeco Navy Chair: http://www.youtube.com/watch?v=6fgyG4wsUhI • Jacuzzi: http://www.youtube.com/watch?v=SKjfYFFfP5w Escribir una conclusión sobre los videos, ¿qué pueden sacar del video que les sea útil para comprender al diseño? ¿por qué es importante un proceso de diseño? ¿qué ocurre durante el proceso de diseño? ¿para qué sirven los modelos, prototipos y pruebas?, etc. Para ver más episodios: Brandmade TV https://www.youtube.com/channel/UC2- AhNgFrlFIdohyRwIaUIQ/featured Máximo en una cuartilla y lo enviarán al correo: wampitareas@gmail.com Entrega: Jueves 27/Viernes 28 de febrero antes de las 11:59pm
  • 3. Mezcla de materiales y procesos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Proyecto: Propuesta de producto en metal. •El producto debe ser de un buen tamaño para que se realice un ejercicio de soldadura y acabado superficial considerable, Wampi evaluará si es factible. •El material a utilizar para los prototipos es acero al carbón con una propuesta de acabado: P1, P2, P3, etc (el acabado P8 o espejo no es recomendado porque no tenemos las herramientas para lograrlo) o pintura (lo más recomendado). • Debe estar soldado y acabado por los alumnos. •Sólo se permite mandar a hacer algún proceso que en el taller no se pueda realizar (por ejemplo: rolado de tubo, corte láser o chorro de agua, textiles, etc.). •El corte de chorro de agua en el CIMA se debe pedir un permiso previo al encargado de los laboratorios y ser firmado por Wampi
  • 8. De la idea (boceto) al 3d Sketching Nota: Si, mi boceto era horrible, iba en 4o semestre, denme chance.
  • 9.
  • 10. Acabado superficial (P3, P4, pintura) y protección con laca transparente y/o barniz de poliuretano.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cuidar los procesos y ensambles. ¡No usen Resistol 5000! ¡Cacahuates del terror!
  • 16. Esmerilar y suavizar cacahuates Rechupes
  • 17. Pintar de manera uniforme, cuidar los chorreados. Uniones invisibles
  • 18. Cuidar: Si quieres lograr que no se vean las uniones, rellenar los agujeros con soldadura, rellenador plástico (si se va a pintar) o pasta para metales, dejar suave y nivelar las piezas. Si quieres que se vean… hazlos evidentes (solamente cuando el diseño te lo pide, ejemplo: bicicletas) pero el cordón debe estar bien realizado.
  • 20.
  • 21. Cuidar: las soluciones y los detalles Cordón está demasiado corto.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Cuidado con las soluciones: -No usar cintas adhesivas. -Realizar bien los cortes, rectos o que se puedan disimular. -Planear y cotizar desde el inicio para no tener imprevistos monetarios.
  • 25. Entregan algo así y no sólo hay tabla… ¡¡reprobados de por vida!! (se tienen que cambiar de campus para pasar la materia)
  • 26. Recomendaciones soldadura Basic tig & mig welding (gtaw & gmaw) / Ivan H. Griffin, Edward M. Roden, Charles W. Briggs, 1984 Clave: TK4660.G7
  • 27. ¿Para qué me sirven los planos? • Planear cuánto material voy a necesitar, poder comprarlo y no pasarme del presupuesto. • Planear ensambles y producción. • Entender el volumen y dimensiones del producto. • Ergonomía y soluciones.
  • 28. Producción• Revisar planos, dimensiones, y dudas de producción para poder comenzar con el proceso. • Hacer plantillas (de ser necesario) • Comprar el material. • Planear y ejecutar el proceso. • Entregar el producto 
  • 29.
  • 30. Plantillas y estructuras Las plantillas deben ser escala 1:1. Sirven para realizar cortes más fácil, sin tener que medir. Son más precisos. También se presenta el material para que no hayan errores. Las estructuras ayudan a soldar sin tener que estar cargando tubos o amarrándolos, o rezando que estén bien puestos.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Documentación del proyecto • Cada proyecto debe tener un control, tanto en escrito como gráfico. Esto demuestra que el proyecto es suyo y trabajaron en él. • La documentación se trata de ir tomando fotografías y guardando documentos de todos los procesos, desde la conceptualización y el bocetaje hasta los planos y producción del prototipo. • Deberán tomar fotografías de todo el proceso de producción para demostrar que realmente trabajaron en el proyecto.
  • 36. • La documentación contiene fotografías con notas que indiquen alguna experiencia, aprendizaje, conclusiones. • Debe ser ordenada y descrita de manera consecutiva. • Sirve también como memoria y para generar un portafolio de trabajo. • Si en un momento dado tienen que realizar un proyecto semejante, la documentación les ayudará a recordar la experiencia y a no cometer los mismos errores.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Definición Metal Material simple de alta densidad y generalmente es sólido a temperatura ambiente (excepto el mercurio). Es buen conductor del calor y de la electricidad y posee un brillo característico. Se emplea a menudo en aleación con otro metal para brindarle distintas propiedades: dureza, elasticidad, plasticidad, conductividad eléctrica, elevar su resistencia a la corrosión, etc.
  • 40. Acero al carbón vs Acero inoxidable Acero al carbón Acero inoxidable Composición Aleación con carbono menos del 2% Aleación con Cromo Cr entre el 10% y el 12% Tratamientos térmicos con carbono para mejorar sus propiedades mecánicas y resistencia a la deformación/ruptura. Tratamientos térmicos y de aleaciones para mejorar sus propiedades mecánicas, dureza, magnetismo. Óxido (contacto con el oxígeno) Muerte y destrucción eterna. Autoprotección, es decir: amor y vida eterna. Cloro es su peor enemigo. Aplicaciones Construcción, carga, maquinaria, estructuras, mobiliario, etc. Sanitarias/higiene, mobiliario urbano, instrumental médico, contenedores de alimentos, etc.
  • 41. Presentaciones de metal (material estandarizado): • Lámina – Calibre: unidad de medida que indica el grosor de un material. A mayor número de calibre menor es el espesor. Calibres adecuados para soldar son del 11 al 16, arriba de 18 hay posibilidades de que se agujere por el calor de la soldadura y/o la chispa. – Cédula: medidas de espesores más gruesos.
  • 42. Tubo: • Se mide el diámetro por fracciones de pulgada (1/4”, ½”, etc.), el grosor por calibre o cédula. El largo son 6m. • Presenta una capa protectora color rojizo, negro o gris/plata, la cual se debe lijar solo donde se pondrá soldadura. Posteriormente si desean dar un acabado rayado puede lijarse fácilmente con lijas gruesas de metal (100, 120, etc.). Si quieren pintar esta capa protectora funciona como primer. – PTR (Puede ser cuadrado o rectangular) – Redondo (la medida puede ser diámetro interior o díametro exterior) – Barra – Perfiles o ángulos (forma de L, T, U, doble T (IPN)) http://www.broforza.com/placaslaminas.php
  • 43. Los tubos pueden existir con o sin costura, en el caso del segundo es necesario lijar/esmerilar para disimularlo. Costura, unión del tubo
  • 44. • Placa: se mide por calibre y es la lámina rígida (tiene un grosor alto). Tiene una capa protectora negra muy difícil de quitar, se tiene que maquinar con esmeril (piedra o bob esponja). • Solera: lengüeta de acero con distintos grosores, tienen forma rectangular y la mida estándar es 6m.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. Procesos de manufactura • Rolado de tubo y lámina • Doblado de lámina y placa • Corte • Soldadura
  • 51. Rolado de placa y tubo
  • 52. ¡¡¡¡Máquina mágica llena de amor!!!! https://www.youtube.com/watch?v=3EeahZWFjTg •Rolado manual de tubo https://www.youtube.com/watch?v=QqiiEU0s0aM Roladora de tubos con radios variables https://www.youtube.com/watch?v=z1pJSHWAy1s
  • 53. Doblado de lámina y placa Doblado de placa de 20mm https://www.youtube.com/watch?v=HecaNA1yxzU
  • 54. Corte • Manual: cortadores, sierras, esmeriladoras, cizalla, etc. • Chorro de agua • Láser
  • 55. •Corte de chorro de agua https://www.youtube.com/watch? v=rMS3GYmq9Pw •Cortadora láser https://www.youtube.com/watch? v=jOsPY8L3eIY
  • 56. Soldadura • Proceso de unión entre dos piezas, puede ser por medio de un material de aporte, o por medio de presión y calor. • La fuente de energía para generar la soldadura proviene de un arco eléctrico.
  • 57.
  • 58. Soldadura por arco eléctrio • Se genera un arco eléctrico (paso de electrones a través de un circuito) que al cerrarse provoca la chispa de ignición para que el material de aporte se funda.
  • 59. • Electrodo revestido (SMAW – Soldadura por arco con electrodo metálico revestido)
  • 60. Microalambre • MIG/MAG – Metal Inert Gas/Metal Active Gas
  • 61. Soldaduras distintas •Soldadura por resistencia o punteadora https://www.youtube.com/watch? v=7tUXP61VTIQ •Soldadura por fricción https://www.youtube.com/watch? v=NzIyxdD1eQI
  • 62. Protección para soldar • • • • • • Lentes de seguridad. Peto, guantes, mangas y piernas de carnaza. Careta para soldadura sencilla o electrónica. Botas de seguridad, zapatos de piel. Pantalón de mezclilla (tela gruesa) sin hilos expuestos. https://www.youtube.com/wa tch?v=XhjaC43qB08
  • 63. Acabados y protección para el metal.
  • 64. Acabados • Rayados: P1(rayado pesado) a P8 (acabado espejo), se pueden realizar con lijas gruesas (80, 100, 120), cuiden el tipo de rayado que quieren hacer. La lijadora redonda deja un rayado uniforme. • Rellenar agujeros: si se va a pintar pueden usar rellenador plástico o rellenador de metales, primear y pintar. Si se va a dejar un acabado metálico, rellenar con soldadura y esmerilar (si se va a usar pintura electroestática no se puede usar rellenadores, sólo soldadura) • Limpieza: Las piezas siempre se deben lavar para aplicar pintura o capa protectora. Utilizar Thinner para lavar las piezas, quitarles la grasa que tienen de la manipulación y el maquinado. ¡MUUUCHOOO THINNEEER! .
  • 65.
  • 66. • Pintura: Las piezas se lavan y se puede usar pintura para metales, primer para metales y luego pintura o, rayar las piezas con lija (120 por ejemplo) y pintarla. • Pintura automotríz: es más gruesa que la pintura en aerosol, es más resistente a la intemperie y a los golpes. No es necesario aplicar protección. • Pintura para rines: es en aerosol, es casi tan gruesa como la pintura automotriz y no necesita una protección, fija bien y se compra en lugares de accesorios para autos.
  • 67. • Óxido: Pueden intentar un acabado oxidado, se baña el objeto en cloro para apresurar la reacción y controlarla. Para detener el proceso se lava con mucha agua y jabón, después con thinner para quitar la grasa y se envuelve el objeto. • Pátina: Es una capa semitransparente, con base aceite, se usa para dar un aspecto avejentado. Se aplica con paño o brocha sobre la superficie, y se retira el exceso con otro paño limpio. • Protección final: Se aplican varias capas de Poliuretano para proteger el acero, pueden escoger el tipo que más les guste: mate, semi-mate o brillante.
  • 68.
  • 69. Pintura electroestática • Se hace pasar una corriente eléctrica a través de la pieza de metal, generando electroestática. Se aplica un polvo de color que se pega en la pieza. Posteriormente se mete a un horno para que el polvo se funda y se fije a la pieza. • Es una pintura más resistente y dura. • Se utiliza en mobiliario de uso rudo, bicicletas, etc.
  • 70.
  • 71. Tomar en cuenta • Cuando compren material revisen el calibre, escojan el adecuado para soldar, rolar y/o doblar, depende de lo que vayan a hacer. • Mientras más pequeño el número del calibre es más grueso y pesado, por tanto es posible soldar y rolar (en el caso de los tubos). • Mientras más delgada la lámina es más fácil doblar pero se puede agujerar al soldar. • Conclusión: escoger un calibre intermedio para lograr los dos objetivos (en caso de requerirlo).
  • 72. • Cuando quiten la capa protectora deben cuidar el material envolviéndolo perfectamente con kraft o plástico para cocina, el papel/plástico debe estar en contacto con el material, deben evitar que entre oxígeno y se oxide. • La grasa de los dedos también activa la oxidación si dejan el material al aire libre. • Si van a rolar tubo, rellénenlo de arena para rolarlo, así evitan que se chupe (deforme). • Cuando suelden dos piezas que empatan perfectamente (ángulos entre tubos), esmerilen los cantos que se van a unir en ángulo diagonal para que al unir las piezas quede un espacio donde entrará la soldadura (chaflán).