SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad sobre el protocolo de acogida.
Como he explicado en el correo electrónico, este curso estoy de permiso de maternidad y los
dos cursos anteriores he trabajado en SPE, así que no he tenido oportunidad de ver en la
práctica cómo ha sido la concreción de la resolución de 5 de Junio. Me voy a basar en
experiencias anteriores para hacer esta actividad.
Mi especialidad es Orientación Educativa y en relación a la acogida lo que suelo hacer es
atender al alumnado y a las familias cuando presentan dificultades y existe previamente un
informe psicopedagógico. En estos casos me pongo en contacto con el centro de referencia y
recabo información hablando con la orientadora o el equipo directivo, (porque además el
informe psicopedagógico suele llegar cuando el alumno ya se ha incorporado) y asesoro en las
reuniones con el equipo docente o el tutor/a de preparación de la respuesta educativa.
Cuando el alumnado procede de otra comunidad autónoma y presenta Necesidades
Específicas de apoyo educativo realizo una evaluación sociopsicopedagógica.
En relación a lo que realiza el centro, suele encargarse el equipo directivo tanto de los pasos
previos a la incorporación del alumnado como de la presentación a la clase y al profesorado. El
tutor/a tienen un papel más específico tanto en la interacción con la familia como con el resto
del equipo docente y lo que se hace es que se suele hablar del alumno/a durante las primeras
semanas en las reuniones de coordinación de tutores y en ellas se realiza un seguimiento, pero
no de forma sistemática, si no que generalmente se da este seguimiento si se han observado
dificultades académicas o para la integración del alumnado, y esto es bastante erróneo porque
en realidad de esta manera sólo se detectan las dificultades más patentes o exageradas, pero
no hay un acompañamiento de calidad al alumnado y a las familias.
Otra de las situaciones es cuando el centro cuenta con un programa PASE que ya hay tantos
como antes pero sí que lo he tenido en un instituto recientemente. En este caso sí existía un
coordinador que se hacía cargo del proceso de forma efectiva y teníamos reuniones de
coordinación con Jefatura de estudios y el profesorado del programa. Pero este es un
programa que desde mi punto de vista contribuye a la segregación del alumnado, en el IES
llamaba la atención que en el recreo el alumnado de procedencia extranjera se agrupaba, de
forma que teníamos la sensación de que se habían formado guetos en el IES. Iniciamos una
reflexión en la Cocope sobre este tema y una de las conclusiones fue que el programa, al sacar
del aula durante un tiempo al alumnado estaba promoviendo este agrupamiento homogéneo
por dos cuestiones, una porque normalmente el alumnado se hace amigo de las primeras
personas con las que interactúa al llegar a un centro nuevo (hicimos la dinámica de que cada
profesor pensara en cuáles eran sus amigos de la facultad y solía coincidir con los que conoció
los primeros días) de forma que también fuera del IES las relaciones de amistad eran entre
alumnado de origen inmigrante y esto también dificultaba el aprendizaje del idioma; por otro
lado el PASE daba la idea a la comunidad educativa de que este alumnado era “especial” y no
podía estar en clase por el idioma, tenían que “salir” idea que puede servir de base para
actitudes de exclusión y dificulta el valioso papel que el alumnado puede prestar para que un
compañero aprenda rápidamente un nuevo idioma. La propuesta fue organizar el PASE de otra
manera para incorporar los apoyos al aula ordinaria, pero desgraciadamente un grupo del
profesorado no lo vio claro y no se pudo hacer ese año, posiblemente hizo falta un mayor
trabajo en formación y concienciación.
En relación a lo que me gustaría que mejorara en relación a lo que he visto en los centros
destacaría varias ideas.
Por un lado todo lo relacionado con el seguimiento y evaluación de forma sistemática e
institucionalizada por parte de la cocope o una subcomisión, esto me parece fundamental y
creo que va marcar una diferencia muy cualitativa en relación a lo que hacíamos hasta ahora,
por que nos va a permitir tomar conciencia de las barreras reales que existen para este
alumnado y poner soluciones.
Por otro lado mi función debería ser de asesoramiento más amplio de lo que ha sido hasta
ahora en el sentido de no restringirse a cuando hay NEAE o cuando al pasar 2 o 3 semanas se
solicita una evaluación por que el alumno se dice que el alumno/a“no tira”. El asesoramiento
debe ser en la cocope en primer lugar, para el seguimiento en la puesta en práctica del
protocolo de acogida y en las reuniones de tutores y de equipos docentes en el sentido de
ayudar a que se optimicen las medidas de respuesta educativa para la inclusión, poniendo el
énfasis en las de nivel I y II especialmente en estos casos por que se suele confundir
dificultades relacionadas con la adaptación a un nuevo entorno con NEAE, en particular hay
que tener muy en cuenta una comprensión global de las circunstancias del alumnado ( hay
alumnado que ha cambiado de país o de continente y queremos que se adapte sin presentar
dificultades en unas semanas, o hay alumnado que ha cambiado de entorno por circunstancias
potencialmente traumáticas como los refugiados, dificultades económicas serias, conflictos
familiares… y por todo ello va a necesitar de un tiempo de adaptación y un entorno acogedor
y no de una “etiqueta rápida” que nos tranquilice a todos).
Así en algunos aspectos en los que me propongo mejorar mi intervención en este sentido
cuando me incorpore al nuevo centro, son el asesorar para ofrecer una buena respuesta a este
alumnado y sus familias y especialmente en el aspecto afectivo y de interacción social,
cuestión que la resolución de 5 de Junio recoge y me parece muy acertada. En particular me
parece muy importante todo lo relacionado con organizar respuestas de ayuda entre iguales
para la acogida al nuevo alumnado, el seguimiento de la realización de tutorías individuales
que den la oportunidad a este alumnado de expresar cómo está viviendo el proceso y nos de
información más allá de lo que se hace patente y el seguimiento y asesoramiento para la
aplicación de metodologías que favorezcan la inclusión de este alumnado. Me parece muy
interesante en este sentido la aportación que hizo Díaz-Aguado en el programa de Educación
intercultural a través del Aprendizaje cooperativo. Es un programa que he tenido la suerte de
haber podido ayudar a desarrollarlo en dos centros y que me parece muy valioso tanto en la
sensibilización de toda la comunidad en desarrollar una cultura intercultural y eliminar
barreras de este tipo, como en dinamizar la utilización de la metodología cooperativa a través
de actividades sencillas y asequibles para profesorado que no está acostumbrado todavía a
trabajar con estas metodologías.
Por último destacar que me parece fundamental que se haya publicado esta resolución, creo
que facilita muchísimo que podamos hacer evolucionar a los centros en muchos aspectos, no
sólo en la respuesta que se da al alumnado recién llegado y creo que tenemos la
responsabilidad de hacer que este protocolo no se quede escrito en un cajón si no llevarlo a la
práctica y exigir que se desarrolle.
Protocolo de acogida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe primer jornada 20 05-2015
Informe primer jornada 20 05-2015Informe primer jornada 20 05-2015
Informe primer jornada 20 05-2015
mcberta
 
Porque los jovenes abandonan el bachillerato
Porque los jovenes abandonan el bachilleratoPorque los jovenes abandonan el bachillerato
Porque los jovenes abandonan el bachillerato
AARON AUSTRIA
 
Descripción institucional
Descripción institucionalDescripción institucional
Descripción institucional
Jimena Benito
 
No abandono
No abandonoNo abandono
No abandono
ABEL GRIJALVA
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnosheilatendencias
 
Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
Secretaría de Educación Pública
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
almamendooza
 
Programa co-tutorias curso 1213
Programa co-tutorias curso 1213Programa co-tutorias curso 1213
Programa co-tutorias curso 1213
Juan Sánchez Martos
 
Informe
InformeInforme
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
Albadelgadogala2
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
almamendooza
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteLeo Vasquez
 
Ppt. el tutor y la familia
Ppt. el tutor y la familiaPpt. el tutor y la familia
Ppt. el tutor y la familia
TeresaIzq
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilJessicaMM5
 

La actualidad más candente (15)

Informe primer jornada 20 05-2015
Informe primer jornada 20 05-2015Informe primer jornada 20 05-2015
Informe primer jornada 20 05-2015
 
Porque los jovenes abandonan el bachillerato
Porque los jovenes abandonan el bachilleratoPorque los jovenes abandonan el bachillerato
Porque los jovenes abandonan el bachillerato
 
Descripción institucional
Descripción institucionalDescripción institucional
Descripción institucional
 
No abandono
No abandonoNo abandono
No abandono
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
 
Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
 
Programa co-tutorias curso 1213
Programa co-tutorias curso 1213Programa co-tutorias curso 1213
Programa co-tutorias curso 1213
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Ppt. el tutor y la familia
Ppt. el tutor y la familiaPpt. el tutor y la familia
Ppt. el tutor y la familia
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 

Similar a Protocolo de acogida

Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...sabrinasastre
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
rene chino mamani
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
IENicolasLaTorreGarc
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .pptPresentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
NohemyCamposFunes1
 
Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
MARISA MICHELOUD
 
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptxCTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
OmarMarcial3
 
Maria laura marquez
Maria laura marquezMaria laura marquez
Maria laura marquez
MARISA MICHELOUD
 
Plan de interculturalidad 2014 15
Plan de interculturalidad 2014 15Plan de interculturalidad 2014 15
Plan de interculturalidad 2014 15cpramonlaza
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accionJuan_Eloy
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
Nélida Irma Cayún
 
informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto
informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto
informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto
carlaoberto25
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)Javi Mochilas
 

Similar a Protocolo de acogida (20)

Ejemplo pat
Ejemplo patEjemplo pat
Ejemplo pat
 
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .pptPresentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
 
Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
 
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptxCTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
 
Maria laura marquez
Maria laura marquezMaria laura marquez
Maria laura marquez
 
Plan de interculturalidad 2014 15
Plan de interculturalidad 2014 15Plan de interculturalidad 2014 15
Plan de interculturalidad 2014 15
 
Balance
Balance Balance
Balance
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
22157
2215722157
22157
 
informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto
informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto
informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Protocolo de acogida

  • 1. Actividad sobre el protocolo de acogida. Como he explicado en el correo electrónico, este curso estoy de permiso de maternidad y los dos cursos anteriores he trabajado en SPE, así que no he tenido oportunidad de ver en la práctica cómo ha sido la concreción de la resolución de 5 de Junio. Me voy a basar en experiencias anteriores para hacer esta actividad. Mi especialidad es Orientación Educativa y en relación a la acogida lo que suelo hacer es atender al alumnado y a las familias cuando presentan dificultades y existe previamente un informe psicopedagógico. En estos casos me pongo en contacto con el centro de referencia y recabo información hablando con la orientadora o el equipo directivo, (porque además el informe psicopedagógico suele llegar cuando el alumno ya se ha incorporado) y asesoro en las reuniones con el equipo docente o el tutor/a de preparación de la respuesta educativa. Cuando el alumnado procede de otra comunidad autónoma y presenta Necesidades Específicas de apoyo educativo realizo una evaluación sociopsicopedagógica. En relación a lo que realiza el centro, suele encargarse el equipo directivo tanto de los pasos previos a la incorporación del alumnado como de la presentación a la clase y al profesorado. El tutor/a tienen un papel más específico tanto en la interacción con la familia como con el resto del equipo docente y lo que se hace es que se suele hablar del alumno/a durante las primeras semanas en las reuniones de coordinación de tutores y en ellas se realiza un seguimiento, pero no de forma sistemática, si no que generalmente se da este seguimiento si se han observado dificultades académicas o para la integración del alumnado, y esto es bastante erróneo porque en realidad de esta manera sólo se detectan las dificultades más patentes o exageradas, pero no hay un acompañamiento de calidad al alumnado y a las familias. Otra de las situaciones es cuando el centro cuenta con un programa PASE que ya hay tantos como antes pero sí que lo he tenido en un instituto recientemente. En este caso sí existía un coordinador que se hacía cargo del proceso de forma efectiva y teníamos reuniones de coordinación con Jefatura de estudios y el profesorado del programa. Pero este es un programa que desde mi punto de vista contribuye a la segregación del alumnado, en el IES llamaba la atención que en el recreo el alumnado de procedencia extranjera se agrupaba, de forma que teníamos la sensación de que se habían formado guetos en el IES. Iniciamos una reflexión en la Cocope sobre este tema y una de las conclusiones fue que el programa, al sacar del aula durante un tiempo al alumnado estaba promoviendo este agrupamiento homogéneo por dos cuestiones, una porque normalmente el alumnado se hace amigo de las primeras personas con las que interactúa al llegar a un centro nuevo (hicimos la dinámica de que cada profesor pensara en cuáles eran sus amigos de la facultad y solía coincidir con los que conoció los primeros días) de forma que también fuera del IES las relaciones de amistad eran entre alumnado de origen inmigrante y esto también dificultaba el aprendizaje del idioma; por otro lado el PASE daba la idea a la comunidad educativa de que este alumnado era “especial” y no podía estar en clase por el idioma, tenían que “salir” idea que puede servir de base para actitudes de exclusión y dificulta el valioso papel que el alumnado puede prestar para que un compañero aprenda rápidamente un nuevo idioma. La propuesta fue organizar el PASE de otra manera para incorporar los apoyos al aula ordinaria, pero desgraciadamente un grupo del profesorado no lo vio claro y no se pudo hacer ese año, posiblemente hizo falta un mayor trabajo en formación y concienciación.
  • 2. En relación a lo que me gustaría que mejorara en relación a lo que he visto en los centros destacaría varias ideas. Por un lado todo lo relacionado con el seguimiento y evaluación de forma sistemática e institucionalizada por parte de la cocope o una subcomisión, esto me parece fundamental y creo que va marcar una diferencia muy cualitativa en relación a lo que hacíamos hasta ahora, por que nos va a permitir tomar conciencia de las barreras reales que existen para este alumnado y poner soluciones. Por otro lado mi función debería ser de asesoramiento más amplio de lo que ha sido hasta ahora en el sentido de no restringirse a cuando hay NEAE o cuando al pasar 2 o 3 semanas se solicita una evaluación por que el alumno se dice que el alumno/a“no tira”. El asesoramiento debe ser en la cocope en primer lugar, para el seguimiento en la puesta en práctica del protocolo de acogida y en las reuniones de tutores y de equipos docentes en el sentido de ayudar a que se optimicen las medidas de respuesta educativa para la inclusión, poniendo el énfasis en las de nivel I y II especialmente en estos casos por que se suele confundir dificultades relacionadas con la adaptación a un nuevo entorno con NEAE, en particular hay que tener muy en cuenta una comprensión global de las circunstancias del alumnado ( hay alumnado que ha cambiado de país o de continente y queremos que se adapte sin presentar dificultades en unas semanas, o hay alumnado que ha cambiado de entorno por circunstancias potencialmente traumáticas como los refugiados, dificultades económicas serias, conflictos familiares… y por todo ello va a necesitar de un tiempo de adaptación y un entorno acogedor y no de una “etiqueta rápida” que nos tranquilice a todos). Así en algunos aspectos en los que me propongo mejorar mi intervención en este sentido cuando me incorpore al nuevo centro, son el asesorar para ofrecer una buena respuesta a este alumnado y sus familias y especialmente en el aspecto afectivo y de interacción social, cuestión que la resolución de 5 de Junio recoge y me parece muy acertada. En particular me parece muy importante todo lo relacionado con organizar respuestas de ayuda entre iguales para la acogida al nuevo alumnado, el seguimiento de la realización de tutorías individuales que den la oportunidad a este alumnado de expresar cómo está viviendo el proceso y nos de información más allá de lo que se hace patente y el seguimiento y asesoramiento para la aplicación de metodologías que favorezcan la inclusión de este alumnado. Me parece muy interesante en este sentido la aportación que hizo Díaz-Aguado en el programa de Educación intercultural a través del Aprendizaje cooperativo. Es un programa que he tenido la suerte de haber podido ayudar a desarrollarlo en dos centros y que me parece muy valioso tanto en la sensibilización de toda la comunidad en desarrollar una cultura intercultural y eliminar barreras de este tipo, como en dinamizar la utilización de la metodología cooperativa a través de actividades sencillas y asequibles para profesorado que no está acostumbrado todavía a trabajar con estas metodologías. Por último destacar que me parece fundamental que se haya publicado esta resolución, creo que facilita muchísimo que podamos hacer evolucionar a los centros en muchos aspectos, no sólo en la respuesta que se da al alumnado recién llegado y creo que tenemos la responsabilidad de hacer que este protocolo no se quede escrito en un cajón si no llevarlo a la práctica y exigir que se desarrolle.