SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
GUIA OPS
R1MTyA DRA. ESCOBEDO REYES NADIA J.
2 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Guía para realizar investigaciones en el lugar de trabajo en la OPS
• Una investigación es un proceso concebido
para recopilar información o recoger
PRINCIPIOS RECTORES
3
• Un investigador debe poder mantener su independencia
en todo momento y tener la libertad necesaria para
proseguir la investigación y determinar los hechos
INDEPENDENCIA
• La investigación deben ser imparcial y no tener ni haber
tenido ninguna relación personal ni laboral cercana con la
persona objeto de la investigación.
IMPARCIALIDAD
• Mente clara y abierta y no tenga ninguna opinión
preconcebida antes de comenzar una investigación.
También exige que el investigador sea fiel a todas las
partes y se abstenga de exagerar o de omitir información
JUSTICIA
• Lla información acerca de una investigación solo debe
compartirse con el investigador o este último debe
comunicarla a las personas que tienen una necesidad
justificada de conocerla.
CONFIDENCIALIDAD
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Guía para realizar investigaciones en el lugar de trabajo en la OPS
GUÍA PARA ESCRIBIR UN PROTOCOLO
4
El protocolo no podrá exceder las 20
páginas tamaño carta, a espacio simple y
aproximadamente 62 caracteres por
línea.
Cuando se propongan estudios que
requieran la aplicación de cuestionarios o
guías para la recolección de
lainformación, se deberá anexar una
copia de los mismos
Es una guía y no necesariamente deben
ser aplicados de manera rígida. Su
aplicación dependerá del tipo de estudio
y del abordaje metodológico que
desarrolle cada investigador.
Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
GUÍA PARA ESCRIBIR UN PROTOCOLO
5 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
GUÍA PARA ESCRIBIR UN PROTOCOLO
6 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
• Un buen título debe ser corto, preciso y
conciso. Le debe dejar claro al lector (revisor)
los objetivos y variables centrales del estudio.
• Uso de palabras clave
Título de la
investigación
Ejemplo: Efectos del programa de alojamiento conjunto en el hogar,
sobre indicadores de lactancia materna: Ensayo experimental con
mujeres primíparas de bajo riesgo atendidas en el Hospital Materno La
Esperanza de Ciudad de Guatemala.
GUÍA PARA ESCRIBIR UN PROTOCOLO
7 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
• Debe dar una idea clara al lector, sobre cuál
es la pregunta central que la investigación
pretende responder y su justificación.
• Debe explicitar las hipótesis (si aplica) y los
objetivos de la investigación.
Resumen de
la
investigació
n
• Se constituye en la justificación científica del
estudio, es decir, lo que fundamenta la
necesidad de realizar una investigación para
generar conocimientos que brinden un
aporte al conocimiento existente.
Planteamient
o del
problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
8 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
Se delimita el objeto de estudio y da a conocer las interrogantes o las grandes
preguntas que orientan la investigación.
• Magnitud, frecuencia y distribución. Áreas geográficas afectadas y grupos de
población afectados por el problema. Consideraciones étnicas y de género.
• Causas probables del problema: ¿Cuál es el conocimiento actual sobre el
problema y sus causas? ¿Hay consenso? ¿Hay discrepancias? ¿Hay
evidencias conclusivas?
• Soluciones posibles: ¿Cuáles han sido las formas de resolver el problema?
¿Qué se ha propuesto? ¿Qué resultados se han obtenido?
• Preguntas sin respuesta: ¿Qué sigue siendo una interrogante? ¿Qué no se
ha logrado conocer, determinar, verificar, probar?
El planteamiento del problema debe brindar un argumento convincente de
que los conocimientos disponibles son insuficientes para dar cuenta del
problema y sus posibles alternativas de solución.
JUSTIFICACION Y USO DE RESULTADOS
9 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
Describe el tipo de conocimiento que se estima obtener y la finalidad que se
persigue en términos de su aplicación. Se responde a lo siguiente:
• ¿Cómo se relaciona la investigación con las prioridades de la región y del
país?
• ¿Qué conocimiento e información se obtendrá?
• ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el
estudio?
• ¿Cómo se diseminarán los resultados?
• ¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los beneficiarios?
La justificación, que puede escribirse como parte del planteamiento del
problema o como una sección aparte, debe brindar un argumento convincente
de que el conocimiento generado es útil y de aplicabilidad generalizable para el
contexto regional.
Fundamento teórico (background)
10Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
Se deriva del planteamiento del problema (presentación de evidencia empírica y
pregunta central) y es la argumentación y demostración de que la "pregunta"
tiene fundamento derivando en probable(s) respuesta(s) y/o hipótesis de trabajo.
• Establecimiento de relaciones ¿Qué se sabe y cómo lo han explicado? ¿Los
resultados son conclusivos? ¿Cuáles son los fundamentos de la pregunta?
• ¿Cómo se explican y argumentan las posibles respuestas a la pregunta?
¿Cuáles son los
supuestos? ¿Cuáles son las relaciones? ¿Cuáles serían las hipótesis de trabajo?
Requiere de una exhaustiva revisión de la bibliografía.
Objetivos de la investigación (general y específicos)
11 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
Objetivos
General
Explica lo que se espera
lograr con el estudio en
términos de
conocimiento.
Especifico
Debe dar una noción
clara de lo que se
pretende describir,
determinar, identificar,
comparar y verificar.
12
REFERENCIAS:
13
• 1. Mayo 19. Protocolo de Investigación: Guía para realizar investigaciones en el lugar de trabajo en la
OPS [Internet]. Paho.org. [citado el 22 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/documentos/protocolo-investigacion-guia-para-realizar-investigaciones-lugar-
trabajo-ops
• 2. Paho.org. [citado el 22 de abril de 2023]. Disponible en: https://www3.paho.org/Spanish/ad/dpc/cd/res-
protocol.htm

Más contenido relacionado

Similar a PROTOCOLO OPS.pptx

Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Colegio San Jose
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
Lina Cervantes
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
MarceloPallo1
 
El protocolo de investigación visual
El protocolo de investigación visualEl protocolo de investigación visual
El protocolo de investigación visual
Claudia Andrade
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
RamonAlejandroQuinte
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
Eduardo Sandoval
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Yeison Ariza
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Julio Cesar Flores Torrez
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
ssuser878d4e
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
ElenaGamonalSuarez
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
RicardoLandazuri1
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
mferforer
 
investigacion I.pptx
investigacion I.pptxinvestigacion I.pptx
investigacion I.pptx
Lutty2
 

Similar a PROTOCOLO OPS.pptx (20)

Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
 
El protocolo de investigación visual
El protocolo de investigación visualEl protocolo de investigación visual
El protocolo de investigación visual
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
investigacion I.pptx
investigacion I.pptxinvestigacion I.pptx
investigacion I.pptx
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

PROTOCOLO OPS.pptx

  • 1. PROTOCOLO DE INVESTIGACION GUIA OPS R1MTyA DRA. ESCOBEDO REYES NADIA J.
  • 2. 2 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Guía para realizar investigaciones en el lugar de trabajo en la OPS • Una investigación es un proceso concebido para recopilar información o recoger
  • 3. PRINCIPIOS RECTORES 3 • Un investigador debe poder mantener su independencia en todo momento y tener la libertad necesaria para proseguir la investigación y determinar los hechos INDEPENDENCIA • La investigación deben ser imparcial y no tener ni haber tenido ninguna relación personal ni laboral cercana con la persona objeto de la investigación. IMPARCIALIDAD • Mente clara y abierta y no tenga ninguna opinión preconcebida antes de comenzar una investigación. También exige que el investigador sea fiel a todas las partes y se abstenga de exagerar o de omitir información JUSTICIA • Lla información acerca de una investigación solo debe compartirse con el investigador o este último debe comunicarla a las personas que tienen una necesidad justificada de conocerla. CONFIDENCIALIDAD PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Guía para realizar investigaciones en el lugar de trabajo en la OPS
  • 4. GUÍA PARA ESCRIBIR UN PROTOCOLO 4 El protocolo no podrá exceder las 20 páginas tamaño carta, a espacio simple y aproximadamente 62 caracteres por línea. Cuando se propongan estudios que requieran la aplicación de cuestionarios o guías para la recolección de lainformación, se deberá anexar una copia de los mismos Es una guía y no necesariamente deben ser aplicados de manera rígida. Su aplicación dependerá del tipo de estudio y del abordaje metodológico que desarrolle cada investigador. Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
  • 5. GUÍA PARA ESCRIBIR UN PROTOCOLO 5 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004
  • 6. GUÍA PARA ESCRIBIR UN PROTOCOLO 6 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004 • Un buen título debe ser corto, preciso y conciso. Le debe dejar claro al lector (revisor) los objetivos y variables centrales del estudio. • Uso de palabras clave Título de la investigación Ejemplo: Efectos del programa de alojamiento conjunto en el hogar, sobre indicadores de lactancia materna: Ensayo experimental con mujeres primíparas de bajo riesgo atendidas en el Hospital Materno La Esperanza de Ciudad de Guatemala.
  • 7. GUÍA PARA ESCRIBIR UN PROTOCOLO 7 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004 • Debe dar una idea clara al lector, sobre cuál es la pregunta central que la investigación pretende responder y su justificación. • Debe explicitar las hipótesis (si aplica) y los objetivos de la investigación. Resumen de la investigació n • Se constituye en la justificación científica del estudio, es decir, lo que fundamenta la necesidad de realizar una investigación para generar conocimientos que brinden un aporte al conocimiento existente. Planteamient o del problema
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004 Se delimita el objeto de estudio y da a conocer las interrogantes o las grandes preguntas que orientan la investigación. • Magnitud, frecuencia y distribución. Áreas geográficas afectadas y grupos de población afectados por el problema. Consideraciones étnicas y de género. • Causas probables del problema: ¿Cuál es el conocimiento actual sobre el problema y sus causas? ¿Hay consenso? ¿Hay discrepancias? ¿Hay evidencias conclusivas? • Soluciones posibles: ¿Cuáles han sido las formas de resolver el problema? ¿Qué se ha propuesto? ¿Qué resultados se han obtenido? • Preguntas sin respuesta: ¿Qué sigue siendo una interrogante? ¿Qué no se ha logrado conocer, determinar, verificar, probar? El planteamiento del problema debe brindar un argumento convincente de que los conocimientos disponibles son insuficientes para dar cuenta del problema y sus posibles alternativas de solución.
  • 9. JUSTIFICACION Y USO DE RESULTADOS 9 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004 Describe el tipo de conocimiento que se estima obtener y la finalidad que se persigue en términos de su aplicación. Se responde a lo siguiente: • ¿Cómo se relaciona la investigación con las prioridades de la región y del país? • ¿Qué conocimiento e información se obtendrá? • ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio? • ¿Cómo se diseminarán los resultados? • ¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los beneficiarios? La justificación, que puede escribirse como parte del planteamiento del problema o como una sección aparte, debe brindar un argumento convincente de que el conocimiento generado es útil y de aplicabilidad generalizable para el contexto regional.
  • 10. Fundamento teórico (background) 10Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004 Se deriva del planteamiento del problema (presentación de evidencia empírica y pregunta central) y es la argumentación y demostración de que la "pregunta" tiene fundamento derivando en probable(s) respuesta(s) y/o hipótesis de trabajo. • Establecimiento de relaciones ¿Qué se sabe y cómo lo han explicado? ¿Los resultados son conclusivos? ¿Cuáles son los fundamentos de la pregunta? • ¿Cómo se explican y argumentan las posibles respuestas a la pregunta? ¿Cuáles son los supuestos? ¿Cuáles son las relaciones? ¿Cuáles serían las hipótesis de trabajo? Requiere de una exhaustiva revisión de la bibliografía.
  • 11. Objetivos de la investigación (general y específicos) 11 Guía para escribir un protocolo / una propuesta de investigación, OPS 2004 Objetivos General Explica lo que se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento. Especifico Debe dar una noción clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar.
  • 12. 12
  • 13. REFERENCIAS: 13 • 1. Mayo 19. Protocolo de Investigación: Guía para realizar investigaciones en el lugar de trabajo en la OPS [Internet]. Paho.org. [citado el 22 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/protocolo-investigacion-guia-para-realizar-investigaciones-lugar- trabajo-ops • 2. Paho.org. [citado el 22 de abril de 2023]. Disponible en: https://www3.paho.org/Spanish/ad/dpc/cd/res- protocol.htm