SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO MÍNIMO COMÚN PARA LA MEDICIÓN DE LA RS EN LAS EMPRESAS: LOS INDICADORES DE LAS MARCAS TERRITORIALES Ana Huertas  Fitec Consultores Peñaranda de Duero (Burgos) 6 de Mayo de 2011
Ponencia Técnica Carina Rosell Casas. Fundació Garrotxa Líder Ana Huertas Armesto. Fitec Consultores
Elaboración 1º Borrador Trabajo Realizado por la  Ponencia Técnica Lectura y estudio de los documentos normativos y los procedimientos de evaluación de las MCT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recepción, estudio y valoración de aportaciones Anexo al PMC - 63 de Perfeccionamiento
Elaboración 2º Borrador Trabajo Realizado por la  Ponencia Técnica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anexo al PMC  – 3 familias - 81 de Perfeccionamiento
Indicadores Discriminantes F12 CS Existencia de una mapa relativo a los grupos de interés de la organización D4 F11 CA Ubicación de la empresa en un entorno adecuado para el ejercicio de su actividad D3 F6 CA Existencia de una política ambiental y descripción de los impactos más significativos de la actividad D2 F2 CE Existencia formal de un plan estratégico y fijación de objetivos a corto y largo plazo D1 Familia Área Nombre Indicador
Indicadores Discriminantes Para que una empresa  pueda ser certificada con MCT , debe tener implantados y cumplir, como  MINIMO , estos  4 indicadores
Indicadores Exigibles F4 CE Nuevos productos o servicios creados E4 F5 CE Total inversiones en RS en relación beneficios E5 F3 CE Existencia de elementos tecnológicos para la GA y el SP E3 F2 CE Planificación presupuestaria E2 F1 CE Uso de maquinaria, materiales, materias primas y productos vendidos por distribuidores y productores del territorio E1 Familia Área Nombre Indicador
Indicadores Exigibles F9 CA Medidas reducir emisiones E13 F9 CA CO2 emitido y/o fijado por U/P E12 F8 CA  Acciones realizadas reducir volumen de residuos E11 F8 CA Separación, clasificación y gestión de residuos por empresas autorizadas E10 F8 CA Cantidad de residuos generados por U/P E9 F10 CA Consumo por tipo de energía por U/P (SPC) E14 F7 CA Medidas de reducción y reutilización de agua E8 F7 CA Agua consumida por unidad producida (SPC) E7 F6 CA Sensibilización medioambiental de trabajadores E6 Familia Área Nombre Indicador
Indicadores Exigibles F15 CS Acciones para promover consulta y participación de los trabajadores en la organización empresa E22 F14 CS Medidas aplicadas de flexibilidad horaria E21 F13 CS  Grado de satisfacción en el trabajo E20 F13 CS Existencia de igualdad salarial E19 F13 CS Porcentaje del personal CF en relación al total E18 F16 CS Porcentajes de distribución de la plantilla E23 F12 CS Mecanismo de evaluación de grupos de interés E17 F11 CA Integración Paisajística E16 F10 CA Actuaciones para reducir energía E15 Familia Área Nombre Indicador
Indicadores Exigibles F22 CS Acciones de promoción en la que transmiten valores E30 F21 CS  Selección de empresas proveedoras E29 F20 CS Nº quejas registradas el último año E28 F19 CS Acciones de cooperación  E27 F18 CS Acciones de colaboración con el GDR E26 F18 CS Acciones de colaboración social o cultural E25 F17 CS % personal formado en relación al total E24 Familia Área Nombre Indicador
Implantación de los indicadores en las Empresas Para la certificación Para la Renovación La empresa debe tener  implantados  los 4 indicadores  DISCRIMINANTES MEDIDAS DE MEJORA  Temporalizadas  para los  EXIGIBLES: 1º Año:  E1 E2 E4  E6 E7 E9 E12 E14 E16  E17 E19 E21 E23 E25 E30 2º Año:   E3 E5   E8 E10 E11 E13 E15  E18 E20 E22 E24 E26 E27 E28 E29 La empresa debe tener  implantados  los 4 indicadores  DISCRIMINANTES  y los 30  EXIGIBLES
FAMILIAS –  1º BORRADOR CALIDAD ECONÓMICA CALIDAD AMBIENTAL 1.- Uso de Recursos locales (4) 2.- Gestión Empresarial (2) 3.- Uso de NTIC (2) 4.- Innovación, desarrollo e Investig (2) 5.- Inversión social (1) 6.- Identificación de IA (2) 7.- Gestión del Agua (2) 8.- Gestión de Residuos (3) 9.- Emisiones a la atmósfera (4) 10.- Gestión Energética (2) 11.- Gestión del suelo (1) 12.- Innovación ambiental (0) 13.- Integración y conservación del entorno (2) CALIDAD SOCIAL 14.- Grupos de Interés (2) 15.- Condiciones sociolaborales de los trabajadores (6) 16.-  Conciliación entre vida familiar y profesional (0) 17.- Partici. Trabajadores funcionamie (1) 18.-  Igualdad de oportunidades (2) 19.- Formación de los trabajadores (3) 20.- Comunidad (2)  21.- Cooperación interempresarial (2)  22.- Fidelización y satisfacción de la clientela (3) 23.- Relaciones con proveedores (3) 24.- Competencia en el mercado (0) 25.- Comunicación externa (2) X (1) X (1) X (1) X (2) P P X (3) (1) X X (1) X (1) X (1) X (1) (1) (1) X P X
FAMILIAS –  2º BORRADOR CALIDAD ECONÓMICA CALIDAD AMBIENTAL F1.- Uso de Recursos locales (1) F2.- Gestión Empresarial (2) F3.- Uso de NTIC (1) F4.- Innovación, desarrollo e Investig (1) F5.- Inversión social (1) F6.- Identificación de IA (2) F7.- Gestión del Agua (2) F8.- Gestión de Residuos (3) F9.- Emisiones a la atmósfera (2) F10.- Gestión Energética (2) F11.- Integración y conservación del entorno (2) CALIDAD SOCIAL F12.- Grupos de Interés (2) F13.- Condiciones sociolaborales de los trabajadores (3) F14.-  Conciliación entre vida familiar y profesional (1) F15.- Participación de los trabajadores funcionamiento (1) F16.-  Igualdad de oportunidades (1) F17.- Formación de los trabajadores (1) F18.- Comunidad (2)  F19.- Cooperación interempresarial (1)  F20.- Fidelización y satisfacción de la clientela (1) F21.- Relaciones con proveedores (1) F22.- Comunicación externa (1)
Protocolo Mínimo Común DU Existencia formal de un plan estratégico y fijación de objetivos a corto y largo plazo F2.D1 CALIDAD ECONÓMICA DU Nuevos productos o servicios creados F4.E4 CN Total inversiones en RS en relación beneficios F5.E5 CL Existencia de elementos tecnológicos para la GA y el SP F3.E3 DU Planificación presupuestaria F2.E2 CN Uso de maquinaria, materiales, materias primas y productos vendidos por distribuidores y productores del territorio F1.E1 Tipo Medida Nombre Indicador
Protocolo Mínimo Común DU Ubicación de la empresa en un entorno adecuado para el ejercicio de su actividad F11.D3 DU Actuaciones para reducir energía F10.E15 CN Consumo por tipo de energía por U/P (SPC) F10.E14 DU Existencia de una política ambiental y descripción de los impactos más significativos de la actividad F6.D2 CALIDAD AMBIENTAL DU Medidas reducir emisiones F9.E13 CN CO2 emitido y/o fijado por U/P F9.E12 DU Acciones realizadas reducir volumen de residuos F8.E11 CL Separación, clasificación y gestión de residuos por empresas autorizadas F8.E10 CN Cantidad de residuos generados por U/P F8.E9 DU Integración Paisajística F11.E16 CL Medidas de reducción y reutilización de agua F7.E8 CN Agua consumida por unidad producida (SPC) F7.E7 DU Sensibilización medioambiental de trabajadores F6.E6 Tipo Medida Nombre Indicador
Protocolo Mínimo Común DU Selección de empresas proveedoras F21.E29 DU Nº quejas registradas el último año F20.E28 DU Acciones de cooperación  F19.E27 DU Porcentajes de distribución de la plantilla F16.E23 CN % personal formado en relación al total F17.E24 DU Acciones de colaboración social o cultural F18.E25 DU Acciones de colaboración con el GDR F18.E26 DU Existencia mapa relativo a los grupos de interés F12.D4  CALIDAD SOCIAL DU Acciones para promover consulta y participación de los trabajadores en la organización empresa F15.E22 DU Medidas aplicadas de flexibilidad horaria F14.E21 DU Grado de satisfacción en el trabajo F13.E20 CN Existencia de igualdad salarial F13.E19 CN Porcentaje del personal CF en relación al total F13.E18 DU Acciones de promoción en la que transmiten valores F22.E30 DU Mecanismo de evaluación de grupos de interés F12.E17 Tipo de Medida Nombre Indicador
CALIDAD ECONÓMICA CALIDAD AMBIENTAL F1 F2 F3 F4 F5  con 17 Indicadores de Perfeccionamiento F6 F7 F8 F9 F10 F11 F23 F24  con 16 Indicadores de Perfeccionamiento CALIDAD SOCIAL F12 F13 F14 F15 F16 F17 F18 F19 F29 F21 F22 F25  con 48 indicadores de Perfeccionamiento ANEXO Familias e Indicadores de Perfeccionamiento
Protocolo Ejemplo DU Nuevos procedimientos definidos e implantados F4.P8 CN Ventas fuera del territorio F1.P1 DU Existencia formal de un plan estratégico y fijación de objetivos a corto y largo plazo F2.D1 CALIDAD ECONÓMICA DU Nuevos productos o servicios creados F4.E4 CN Total inversiones en RS en relación beneficios F5.E5 CL Existencia de elementos tecnológicos para la GA y el SP F3.E3 DU Planificación presupuestaria F2.E2 CN Uso de maquinaria, materiales, materias primas y productos vendidos por distribuidores y productores del territorio F1.E1 Tipo Medida Nombre Indicador
Nivel Básico Discriminante Nivel Intermedio Exigible Nivel Excelencia Perfeccionamiento
Esta Presentación estará disponible en nuestro Blog www.fitecconsultores.es/wordpress/
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo Mínimo Común para la medición de la Responsabilidad Social en las empresas

Productividad de Mercadeo. Plan de Marketing
Productividad de Mercadeo. Plan de MarketingProductividad de Mercadeo. Plan de Marketing
Productividad de Mercadeo. Plan de MarketingDavid Ugarte
 
plantillas de estrategias.pdf
plantillas de estrategias.pdfplantillas de estrategias.pdf
plantillas de estrategias.pdf
FreyOrtiz
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
Robert Caraguay
 
MARTIN CORDOVA TUEROS PRODUCCION DE LEJIA
MARTIN CORDOVA TUEROS PRODUCCION DE LEJIAMARTIN CORDOVA TUEROS PRODUCCION DE LEJIA
MARTIN CORDOVA TUEROS PRODUCCION DE LEJIA
JhusbelFabian
 
Práctica 10 Las 4P de Marketing (2).docx
Práctica 10 Las 4P de Marketing (2).docxPráctica 10 Las 4P de Marketing (2).docx
Práctica 10 Las 4P de Marketing (2).docx
DORISCALAPAQUISANDOV
 
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECOPlan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Curso Cambio Climatico 1 12
Curso Cambio Climatico  1 12Curso Cambio Climatico  1 12
Curso Cambio Climatico 1 12vaquitas
 
Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo
Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo
Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo
Anyhelo Villanueva Alayo
 
03 Planificación Estrategica 2020.pdf
03 Planificación Estrategica 2020.pdf03 Planificación Estrategica 2020.pdf
03 Planificación Estrategica 2020.pdf
JuanChinga7
 
Clase 13 capacitacion auditores internos serie iso 14001
Clase 13 capacitacion auditores internos serie iso 14001Clase 13 capacitacion auditores internos serie iso 14001
Clase 13 capacitacion auditores internos serie iso 14001
Dr.Ing. Uriel
 
FODA.ppt
FODA.pptFODA.ppt
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
VLADEMIRSS
 
Contexto de la organización.pptx
Contexto de la organización.pptxContexto de la organización.pptx
Contexto de la organización.pptx
JosFernandoPuertaLin
 
Definicion politica ambiental
Definicion politica ambientalDefinicion politica ambiental
Definicion politica ambiental
lasycastillo
 
Politica ambiental de una organizacion
Politica ambiental de una organizacionPolitica ambiental de una organizacion
Politica ambiental de una organizacion
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docxAnexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
davidriko1
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
Instituto Logístico Tajamar
 
Análisis Económico-Financiero de TRG
Análisis Económico-Financiero de TRGAnálisis Económico-Financiero de TRG
Análisis Económico-Financiero de TRG
David Bruna
 
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADOGUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
Diana Milena Gonzalez Urbina
 

Similar a Protocolo Mínimo Común para la medición de la Responsabilidad Social en las empresas (20)

Productividad de Mercadeo. Plan de Marketing
Productividad de Mercadeo. Plan de MarketingProductividad de Mercadeo. Plan de Marketing
Productividad de Mercadeo. Plan de Marketing
 
plantillas de estrategias.pdf
plantillas de estrategias.pdfplantillas de estrategias.pdf
plantillas de estrategias.pdf
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
 
MARTIN CORDOVA TUEROS PRODUCCION DE LEJIA
MARTIN CORDOVA TUEROS PRODUCCION DE LEJIAMARTIN CORDOVA TUEROS PRODUCCION DE LEJIA
MARTIN CORDOVA TUEROS PRODUCCION DE LEJIA
 
Práctica 10 Las 4P de Marketing (2).docx
Práctica 10 Las 4P de Marketing (2).docxPráctica 10 Las 4P de Marketing (2).docx
Práctica 10 Las 4P de Marketing (2).docx
 
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECOPlan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
 
Curso Cambio Climatico 1 12
Curso Cambio Climatico  1 12Curso Cambio Climatico  1 12
Curso Cambio Climatico 1 12
 
Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo
Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo
Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo
 
03 Planificación Estrategica 2020.pdf
03 Planificación Estrategica 2020.pdf03 Planificación Estrategica 2020.pdf
03 Planificación Estrategica 2020.pdf
 
Clase 13 capacitacion auditores internos serie iso 14001
Clase 13 capacitacion auditores internos serie iso 14001Clase 13 capacitacion auditores internos serie iso 14001
Clase 13 capacitacion auditores internos serie iso 14001
 
FODA.ppt
FODA.pptFODA.ppt
FODA.ppt
 
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
 
Contexto de la organización.pptx
Contexto de la organización.pptxContexto de la organización.pptx
Contexto de la organización.pptx
 
Definicion politica ambiental
Definicion politica ambientalDefinicion politica ambiental
Definicion politica ambiental
 
Politica ambiental de una organizacion
Politica ambiental de una organizacionPolitica ambiental de una organizacion
Politica ambiental de una organizacion
 
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docxAnexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
 
Análisis Económico-Financiero de TRG
Análisis Económico-Financiero de TRGAnálisis Económico-Financiero de TRG
Análisis Económico-Financiero de TRG
 
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADOGUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
 

Más de Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea

La Marca de Calidad Territorial Europea "Calidad Rural"
La Marca de Calidad Territorial Europea "Calidad Rural"La Marca de Calidad Territorial Europea "Calidad Rural"
La Marca de Calidad Territorial Europea "Calidad Rural"
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Las nuevas redes sociales y la marca de Calidad Territorial Europea
Las nuevas redes sociales y la marca de Calidad Territorial EuropeaLas nuevas redes sociales y la marca de Calidad Territorial Europea
Las nuevas redes sociales y la marca de Calidad Territorial Europea
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Calidad Rural Propuestas Tienda 1/3
Calidad Rural Propuestas Tienda 1/3Calidad Rural Propuestas Tienda 1/3
Calidad Rural Propuestas Tienda 1/3
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
FactorOcio
FactorOcioFactorOcio
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Presentación España Original
Presentación España OriginalPresentación España Original
Promoción de CALIDAD RURAL en internet
Promoción de CALIDAD RURAL en internetPromoción de CALIDAD RURAL en internet
Promoción de CALIDAD RURAL en internet
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
El Club de Excelencia “CALIDAD RURAL”
El Club de Excelencia “CALIDAD RURAL”El Club de Excelencia “CALIDAD RURAL”
El Club de Excelencia “CALIDAD RURAL”
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
CALIDAD RURAL en España a través de la cooperación en FEADER
CALIDAD RURAL en España a través de la cooperación en FEADERCALIDAD RURAL en España a través de la cooperación en FEADER
CALIDAD RURAL en España a través de la cooperación en FEADER
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Altiplano de Granada (Andalucía)
Altiplano de Granada (Andalucía) Altiplano de Granada (Andalucía)
Altiplano de Granada (Andalucía)
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Folleto Altiplano de Granada, tu patrimonio
Folleto Altiplano de Granada, tu patrimonioFolleto Altiplano de Granada, tu patrimonio
Folleto Altiplano de Granada, tu patrimonio
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial
Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad TerritorialMetodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial
Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Procedimiento de Evaluación de las MCTs de "nueva creación"
Procedimiento de Evaluación de las MCTs de "nueva creación"Procedimiento de Evaluación de las MCTs de "nueva creación"
Procedimiento de Evaluación de las MCTs de "nueva creación"
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Castilla Original. Amaya Camino (Burgos)
Castilla Original. Amaya Camino (Burgos)Castilla Original. Amaya Camino (Burgos)
Castilla Original. Amaya Camino (Burgos)
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Campo de Calatrava (Ciudad Real)Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Jiloca Gallocanta (Aragón)
Jiloca Gallocanta (Aragón)Jiloca Gallocanta (Aragón)
El proceso de reconocimiento oficial de la marca
El proceso de reconocimiento oficial de la marcaEl proceso de reconocimiento oficial de la marca
El proceso de reconocimiento oficial de la marca
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Alpujarra Granada
Alpujarra GranadaAlpujarra Granada

Más de Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea (20)

La Marca de Calidad Territorial Europea "Calidad Rural"
La Marca de Calidad Territorial Europea "Calidad Rural"La Marca de Calidad Territorial Europea "Calidad Rural"
La Marca de Calidad Territorial Europea "Calidad Rural"
 
Calidad Rural Franquicia Tienda 2/3
Calidad Rural Franquicia Tienda 2/3Calidad Rural Franquicia Tienda 2/3
Calidad Rural Franquicia Tienda 2/3
 
Las nuevas redes sociales y la marca de Calidad Territorial Europea
Las nuevas redes sociales y la marca de Calidad Territorial EuropeaLas nuevas redes sociales y la marca de Calidad Territorial Europea
Las nuevas redes sociales y la marca de Calidad Territorial Europea
 
Calidad Rural Proyecto Diseño Tienda 3/3
Calidad Rural Proyecto Diseño Tienda 3/3Calidad Rural Proyecto Diseño Tienda 3/3
Calidad Rural Proyecto Diseño Tienda 3/3
 
Calidad Rural Propuestas Tienda 1/3
Calidad Rural Propuestas Tienda 1/3Calidad Rural Propuestas Tienda 1/3
Calidad Rural Propuestas Tienda 1/3
 
FactorOcio
FactorOcioFactorOcio
FactorOcio
 
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
 
Presentación España Original
Presentación España OriginalPresentación España Original
Presentación España Original
 
Promoción de CALIDAD RURAL en internet
Promoción de CALIDAD RURAL en internetPromoción de CALIDAD RURAL en internet
Promoción de CALIDAD RURAL en internet
 
El Club de Excelencia “CALIDAD RURAL”
El Club de Excelencia “CALIDAD RURAL”El Club de Excelencia “CALIDAD RURAL”
El Club de Excelencia “CALIDAD RURAL”
 
CALIDAD RURAL en España a través de la cooperación en FEADER
CALIDAD RURAL en España a través de la cooperación en FEADERCALIDAD RURAL en España a través de la cooperación en FEADER
CALIDAD RURAL en España a través de la cooperación en FEADER
 
Altiplano de Granada (Andalucía)
Altiplano de Granada (Andalucía) Altiplano de Granada (Andalucía)
Altiplano de Granada (Andalucía)
 
Folleto Altiplano de Granada, tu patrimonio
Folleto Altiplano de Granada, tu patrimonioFolleto Altiplano de Granada, tu patrimonio
Folleto Altiplano de Granada, tu patrimonio
 
Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial
Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad TerritorialMetodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial
Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial
 
Procedimiento de Evaluación de las MCTs de "nueva creación"
Procedimiento de Evaluación de las MCTs de "nueva creación"Procedimiento de Evaluación de las MCTs de "nueva creación"
Procedimiento de Evaluación de las MCTs de "nueva creación"
 
Castilla Original. Amaya Camino (Burgos)
Castilla Original. Amaya Camino (Burgos)Castilla Original. Amaya Camino (Burgos)
Castilla Original. Amaya Camino (Burgos)
 
Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Campo de Calatrava (Ciudad Real)Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Campo de Calatrava (Ciudad Real)
 
Jiloca Gallocanta (Aragón)
Jiloca Gallocanta (Aragón)Jiloca Gallocanta (Aragón)
Jiloca Gallocanta (Aragón)
 
El proceso de reconocimiento oficial de la marca
El proceso de reconocimiento oficial de la marcaEl proceso de reconocimiento oficial de la marca
El proceso de reconocimiento oficial de la marca
 
Alpujarra Granada
Alpujarra GranadaAlpujarra Granada
Alpujarra Granada
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Protocolo Mínimo Común para la medición de la Responsabilidad Social en las empresas

  • 1. PROTOCOLO MÍNIMO COMÚN PARA LA MEDICIÓN DE LA RS EN LAS EMPRESAS: LOS INDICADORES DE LAS MARCAS TERRITORIALES Ana Huertas Fitec Consultores Peñaranda de Duero (Burgos) 6 de Mayo de 2011
  • 2. Ponencia Técnica Carina Rosell Casas. Fundació Garrotxa Líder Ana Huertas Armesto. Fitec Consultores
  • 3.
  • 4.
  • 5. Indicadores Discriminantes F12 CS Existencia de una mapa relativo a los grupos de interés de la organización D4 F11 CA Ubicación de la empresa en un entorno adecuado para el ejercicio de su actividad D3 F6 CA Existencia de una política ambiental y descripción de los impactos más significativos de la actividad D2 F2 CE Existencia formal de un plan estratégico y fijación de objetivos a corto y largo plazo D1 Familia Área Nombre Indicador
  • 6. Indicadores Discriminantes Para que una empresa pueda ser certificada con MCT , debe tener implantados y cumplir, como MINIMO , estos 4 indicadores
  • 7. Indicadores Exigibles F4 CE Nuevos productos o servicios creados E4 F5 CE Total inversiones en RS en relación beneficios E5 F3 CE Existencia de elementos tecnológicos para la GA y el SP E3 F2 CE Planificación presupuestaria E2 F1 CE Uso de maquinaria, materiales, materias primas y productos vendidos por distribuidores y productores del territorio E1 Familia Área Nombre Indicador
  • 8. Indicadores Exigibles F9 CA Medidas reducir emisiones E13 F9 CA CO2 emitido y/o fijado por U/P E12 F8 CA Acciones realizadas reducir volumen de residuos E11 F8 CA Separación, clasificación y gestión de residuos por empresas autorizadas E10 F8 CA Cantidad de residuos generados por U/P E9 F10 CA Consumo por tipo de energía por U/P (SPC) E14 F7 CA Medidas de reducción y reutilización de agua E8 F7 CA Agua consumida por unidad producida (SPC) E7 F6 CA Sensibilización medioambiental de trabajadores E6 Familia Área Nombre Indicador
  • 9. Indicadores Exigibles F15 CS Acciones para promover consulta y participación de los trabajadores en la organización empresa E22 F14 CS Medidas aplicadas de flexibilidad horaria E21 F13 CS Grado de satisfacción en el trabajo E20 F13 CS Existencia de igualdad salarial E19 F13 CS Porcentaje del personal CF en relación al total E18 F16 CS Porcentajes de distribución de la plantilla E23 F12 CS Mecanismo de evaluación de grupos de interés E17 F11 CA Integración Paisajística E16 F10 CA Actuaciones para reducir energía E15 Familia Área Nombre Indicador
  • 10. Indicadores Exigibles F22 CS Acciones de promoción en la que transmiten valores E30 F21 CS Selección de empresas proveedoras E29 F20 CS Nº quejas registradas el último año E28 F19 CS Acciones de cooperación E27 F18 CS Acciones de colaboración con el GDR E26 F18 CS Acciones de colaboración social o cultural E25 F17 CS % personal formado en relación al total E24 Familia Área Nombre Indicador
  • 11. Implantación de los indicadores en las Empresas Para la certificación Para la Renovación La empresa debe tener implantados los 4 indicadores DISCRIMINANTES MEDIDAS DE MEJORA Temporalizadas para los EXIGIBLES: 1º Año: E1 E2 E4 E6 E7 E9 E12 E14 E16 E17 E19 E21 E23 E25 E30 2º Año: E3 E5 E8 E10 E11 E13 E15 E18 E20 E22 E24 E26 E27 E28 E29 La empresa debe tener implantados los 4 indicadores DISCRIMINANTES y los 30 EXIGIBLES
  • 12. FAMILIAS – 1º BORRADOR CALIDAD ECONÓMICA CALIDAD AMBIENTAL 1.- Uso de Recursos locales (4) 2.- Gestión Empresarial (2) 3.- Uso de NTIC (2) 4.- Innovación, desarrollo e Investig (2) 5.- Inversión social (1) 6.- Identificación de IA (2) 7.- Gestión del Agua (2) 8.- Gestión de Residuos (3) 9.- Emisiones a la atmósfera (4) 10.- Gestión Energética (2) 11.- Gestión del suelo (1) 12.- Innovación ambiental (0) 13.- Integración y conservación del entorno (2) CALIDAD SOCIAL 14.- Grupos de Interés (2) 15.- Condiciones sociolaborales de los trabajadores (6) 16.- Conciliación entre vida familiar y profesional (0) 17.- Partici. Trabajadores funcionamie (1) 18.- Igualdad de oportunidades (2) 19.- Formación de los trabajadores (3) 20.- Comunidad (2) 21.- Cooperación interempresarial (2) 22.- Fidelización y satisfacción de la clientela (3) 23.- Relaciones con proveedores (3) 24.- Competencia en el mercado (0) 25.- Comunicación externa (2) X (1) X (1) X (1) X (2) P P X (3) (1) X X (1) X (1) X (1) X (1) (1) (1) X P X
  • 13. FAMILIAS – 2º BORRADOR CALIDAD ECONÓMICA CALIDAD AMBIENTAL F1.- Uso de Recursos locales (1) F2.- Gestión Empresarial (2) F3.- Uso de NTIC (1) F4.- Innovación, desarrollo e Investig (1) F5.- Inversión social (1) F6.- Identificación de IA (2) F7.- Gestión del Agua (2) F8.- Gestión de Residuos (3) F9.- Emisiones a la atmósfera (2) F10.- Gestión Energética (2) F11.- Integración y conservación del entorno (2) CALIDAD SOCIAL F12.- Grupos de Interés (2) F13.- Condiciones sociolaborales de los trabajadores (3) F14.- Conciliación entre vida familiar y profesional (1) F15.- Participación de los trabajadores funcionamiento (1) F16.- Igualdad de oportunidades (1) F17.- Formación de los trabajadores (1) F18.- Comunidad (2) F19.- Cooperación interempresarial (1) F20.- Fidelización y satisfacción de la clientela (1) F21.- Relaciones con proveedores (1) F22.- Comunicación externa (1)
  • 14. Protocolo Mínimo Común DU Existencia formal de un plan estratégico y fijación de objetivos a corto y largo plazo F2.D1 CALIDAD ECONÓMICA DU Nuevos productos o servicios creados F4.E4 CN Total inversiones en RS en relación beneficios F5.E5 CL Existencia de elementos tecnológicos para la GA y el SP F3.E3 DU Planificación presupuestaria F2.E2 CN Uso de maquinaria, materiales, materias primas y productos vendidos por distribuidores y productores del territorio F1.E1 Tipo Medida Nombre Indicador
  • 15. Protocolo Mínimo Común DU Ubicación de la empresa en un entorno adecuado para el ejercicio de su actividad F11.D3 DU Actuaciones para reducir energía F10.E15 CN Consumo por tipo de energía por U/P (SPC) F10.E14 DU Existencia de una política ambiental y descripción de los impactos más significativos de la actividad F6.D2 CALIDAD AMBIENTAL DU Medidas reducir emisiones F9.E13 CN CO2 emitido y/o fijado por U/P F9.E12 DU Acciones realizadas reducir volumen de residuos F8.E11 CL Separación, clasificación y gestión de residuos por empresas autorizadas F8.E10 CN Cantidad de residuos generados por U/P F8.E9 DU Integración Paisajística F11.E16 CL Medidas de reducción y reutilización de agua F7.E8 CN Agua consumida por unidad producida (SPC) F7.E7 DU Sensibilización medioambiental de trabajadores F6.E6 Tipo Medida Nombre Indicador
  • 16. Protocolo Mínimo Común DU Selección de empresas proveedoras F21.E29 DU Nº quejas registradas el último año F20.E28 DU Acciones de cooperación F19.E27 DU Porcentajes de distribución de la plantilla F16.E23 CN % personal formado en relación al total F17.E24 DU Acciones de colaboración social o cultural F18.E25 DU Acciones de colaboración con el GDR F18.E26 DU Existencia mapa relativo a los grupos de interés F12.D4 CALIDAD SOCIAL DU Acciones para promover consulta y participación de los trabajadores en la organización empresa F15.E22 DU Medidas aplicadas de flexibilidad horaria F14.E21 DU Grado de satisfacción en el trabajo F13.E20 CN Existencia de igualdad salarial F13.E19 CN Porcentaje del personal CF en relación al total F13.E18 DU Acciones de promoción en la que transmiten valores F22.E30 DU Mecanismo de evaluación de grupos de interés F12.E17 Tipo de Medida Nombre Indicador
  • 17. CALIDAD ECONÓMICA CALIDAD AMBIENTAL F1 F2 F3 F4 F5 con 17 Indicadores de Perfeccionamiento F6 F7 F8 F9 F10 F11 F23 F24 con 16 Indicadores de Perfeccionamiento CALIDAD SOCIAL F12 F13 F14 F15 F16 F17 F18 F19 F29 F21 F22 F25 con 48 indicadores de Perfeccionamiento ANEXO Familias e Indicadores de Perfeccionamiento
  • 18. Protocolo Ejemplo DU Nuevos procedimientos definidos e implantados F4.P8 CN Ventas fuera del territorio F1.P1 DU Existencia formal de un plan estratégico y fijación de objetivos a corto y largo plazo F2.D1 CALIDAD ECONÓMICA DU Nuevos productos o servicios creados F4.E4 CN Total inversiones en RS en relación beneficios F5.E5 CL Existencia de elementos tecnológicos para la GA y el SP F3.E3 DU Planificación presupuestaria F2.E2 CN Uso de maquinaria, materiales, materias primas y productos vendidos por distribuidores y productores del territorio F1.E1 Tipo Medida Nombre Indicador
  • 19. Nivel Básico Discriminante Nivel Intermedio Exigible Nivel Excelencia Perfeccionamiento
  • 20. Esta Presentación estará disponible en nuestro Blog www.fitecconsultores.es/wordpress/
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN