SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMA LABORAL
DESCRIPCIÓN DEL SECTOR
LINDLEY S.A. es una compañía que se dedica a la producción de
bebidas no alcohólicas. Actualmente, cuenta con 8 plantas de
bebidas gaseosas, aguas, jugos y energizantes en las que trabajan
más de 3700 colaboradores directos y 8000 indirectos que atienden
a más de 340,000 clientes a nivel nacional.
1.
2
Operar con excelencia
para ser la opción
preferida de clientes y
consumidores,
logrando un
crecimiento rentable.
MISIÓN
Operar con excelencia
optando por un buen
clima organizacional,
para ser la opción
preferida de clientes
y consumidores,
logrando un
crecimiento rentable
y sostenible,
generando valor a
nuestros públicos de
interés.
3
Ser la empresa
peruana de
clase mundial
líder en bebidas
no alcohólicas.
VISIÓN
Ser la empresa
peruana de clase
mundial líder en
bebidas no
alcohólicas con
términos de
eficiencia, calidad y
buen servicio al
cliente, apostando
por el cambio y la
mejora continua.
4
Calidad: Búsqueda de la excelencia.
PRINCIPIOS
Liderazgo: Esforzarse en dar forma a un futuro mejor.
Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
Rendir cuentas: Ser responsables.
Pasión: Comprometidos con el corazón y con la mente.
Diversidad: Contar con un amplio abanico de marcas y
ser tan inclusivos como ellas.
4 5
Respeto
Integridad Confianza
Compromiso
VALORES
6
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ser la empresa peruana de clase mundial líder en
bebidas no alcohólicas.
Administrar las empresas con objetivos comunes.
Generar capacidad de respuesta oportuna ante los
cambios del entorno.
Procurar la Calidad Total a todo nivel: personas,
procesos, productos y servicios.
Producir bebidas no alcohólicas, alcanzado
posiciones de liderazgo.
7
Gerente
Asistente
Administrativo
Coordinador SIG
Coordinador de Mejora
Continua
Compras
Supervisor de Seg.
Patrimonial Servicio de atención
al cliente
Contabilidad
Jefe de
Calidad
Jefe de
Producción
Jefe de
Mantenimient
o
Jefe de Capital
Humano
Jefe de Seguridad
y Salud
Ocupacional
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
8
GUÍA DE LA ENTREVISTA
NOMBRE DE LA EMPRESA Corporación Lindley S.A.
ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Elaboración, embotellamiento, distribución y venta de bebidas no
alcohólicas y aguas gasificadas.
DIRECCION DE LA EMPRESA Calle Lindley 200, Sector Santa Rosa, Trujillo Perú
TELEFONO 51 (044) 485700
SITUACIÓN DE LA RSE DE LA EMPRESA
9
SITUACIÓN DE LA RSE DE LA EMPRESA
RESULTADOS
N° CAPÍTULO
PUNTAJE
OBTENIDO
DIVIDIR (/) FACTOR
CALIFICACIÓN
OBTENIDA
1 Gobierno corporativo 29 Dividir (/) 12 2.4
2 Estrategia 38 Dividir (/) 7 5.4
3 Estructura y operación 26 Dividir (/) 7 3.7
4 Desempeño económico 32 Dividir (/) 6 5.3
5 Desempeño ambiental 37 Dividir (/) 8 4.6
6 Desempeño social laboral 50 Dividir (/) 11 4.5
7
Desempeño social derechos
humanos
36 Dividir (/) 9 4.0
8
Desempeño social
comunidad
32 Dividir (/) 7 4.6
9
Desempeño social
anticorrupción
48 Dividir (/) 9 5.3
10
Desempeño social
productos y servicios
75 Dividir (/) 13 5.8
10
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
1. Gobierno
corporativo
2. Estrategia
3. Estructura y
operación
4. Desempeño
económico
5. Desempeño
ambiental
6. Desempeño
social laboral
7. Desempeño
social derechos
humanos
8. Desempeño
social comunidad
9. Desempeño
social
anticorrupción
10. Desempeño
social productos y
servicios
SITUACIÓN DE LA EMPRESA
Situacón de la Empresa
11
Los grupos de interés de LINDLEY se identificaron a través del método de tormenta de ideas,
llegando a lo siguiente:
IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS
12
RESULTADOS
N° CAPÍTULO
PUNTAJE
OBTENIDO
DIVIDIR (/) FACTOR CALIFICACIÓN OBTENIDA
1
Gobierno corporativo (Accionistas y
Directivos)
43 Dividir (/) 12 3.6
2 Estrategia (Accionistas y Directivos) 38 Dividir (/) 7 5.4
3
Estructura y operación (Accionistas y
Directivos)
39 Dividir (/) 7 5.6
4
Desempeño económico (Proveedores,
Accionistas)
32 Dividir (/) 6 5.3
5 Desempeño ambiental 42 Dividir (/) 8 5.3
6 Desempeño social laboral (Empleados) 60 Dividir (/) 11 5.5
7
Desempeño social derechos humanos
(Empleados)
44 Dividir (/) 9 4.9
8 Desempeño social comunidad 40 Dividir (/) 7 5.7
9
Desempeño social anticorrupción
(Accionistas y Competidores)
52 Dividir (/) 9 5.8
10
Desempeño social productos y servicios
(Clientes y Consumidores
62 Dividir (/) 13 4.8
IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS
13
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
1. Gobierno
corporativo
2. Estrategia
3. Estructura y
operación
4. Desempeño
económico
5. Desempeño
ambiental
6. Desempeño social
laboral
7. Desempeño social
derechos humanos
8. Desempeño social
comunidad
9. Desempeño social
anticorrupción
10. Desempeño social
productos y servicios
Percepción Grupo de Interes
Percepción Grupo de Interes
14
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
1. Gobierno
corporativo
2. Estrategia
3. Estructura y
operación
4. Desempeño
económico
5. Desempeño
ambiental
6. Desempeño
social laboral
7. Desempeño
social derechos
humanos
8. Desempeño
social comunidad
9. Desempeño
social
anticorrupción
10. Desempeño
social productos y
servicios
Situacón de la Empresa
Percepción Grupo de Interes
Comparación situación actual de la empresa y la
percepción de los grupos de interés
15
DISEÑO DE ACCIONES2.
SECTOR PRACTICAS LABORALES
16
TENDENCIAS Y BUENAS PRACTICAS
Por su Promoción del Equilibro
“Trabajo – Familia” busca el bienestar
de los colaboradores y sus familias a
través de un programa que promueve
el balance entre la vida personal y
laboral del colaborador.
17
Por sus “Políticas salariales y beneficios
a los trabajadores” busca incentivar a
sus trabajadores que consiste en la
entrega de bonos al mejor trabajador
del mes, préstamos, etc.
TENDENCIAS Y BUENAS PRACTICAS
18
Con su promoción de la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres. No discriminación por discapacidad,
condición económica, raza, sexo; e igualdad de grupos
vulnerables”, la empresa con su programa de “Capacitación
Laboral Juvenil”, busca la formación de jóvenes entre los 18 a
22 años de escasos recursos económicos y sin ninguna
experiencia laboral.
TENDENCIAS Y BUENAS PRACTICAS
19
En la categoría “Desarrollo profesional y acceso a la capacitación” la
empresa Ferreyros con su buena práctica “Capacitación y Desarrollo de
Grandes Profesionales” que consiste en brindar una capacitación
permanente a sus colaboradores técnico y administrativos, quienes
tienen acceso a un conjunto de programas de formación y desarrollo de
habilidades, permitiéndoles alcanzar y mantener óptimos niveles de
desempeño en sus labores diarias.
TENDENCIAS Y BUENAS PRACTICAS
20
Acciones Importancia
Gobernabilidad
F M D N
Trabajo en equipo Alta X
Implementar un medio de
comunicación interna
Media X
Reconocimiento a una labor bien
hecha
Media X
Normas de conducta dentro de la
Organización
Media X
CUADRO DE ACCIONES
21
PLAN DE ACCION Plan de Acción Empresa LINDLEY S.A
Nombre de la Empresa: LINDLEY S.A
Fecha: 28 / 11 / 2016
Plan de Acción: TRABAJO EN EQUIPO
Objetivos:
•Fortalecer la cultura de trabajo en equipo actual en la empresa, de
manera que las tareas sean realizadas eficiente y colaboradora;
evitando conflictos que entorpecen el desempeño individual y
departamental repercutiendo finalmente en el ambiente de la
organización
Meta:
•Fortalecer la identificación del empleado con su unidad o
departamento, haciéndolo partícipe de cada actividad o tarea.
•Reducir las malas conductas y ánimo de los colaboradores de la
empresa.
Beneficio para la Empresa:
Se dará una mejor imagen corporativa hacia la comunidad, y hacia
los trabajadores.
Beneficio para la sociedad.
Obtendrán una satisfacción laboral y se sentirán seguros y
comprometidos con el cuidado del entorno al consumir los productos
de nuestra marca.
22
PLAN DE ACCION
23
N° Actividad
RESPONSABLE CRONOGRAMA
RECURSOS INDICADOR
EJECUCIÓN SEGUIMIENTO INICIO FINALIZACIÓN
1
Evaluar el clima laboral de
la empresa
Carlos Salazar
Garcia
Villanueva
Alayo Alex
02-01-
17
04 -01-17
Hojas
lapiceros,
grabadora
Número de
quejas
2
Reunión con cada jefe de
área
Gerente General Villanueva
Alayo Alex
05-01-
17
06-01-17
Dípticos
informativos
Horas
empleadas
3
Capacitar a los jefes de
área
Carlos Salazar
García
Villanueva
Alayo alex
07-01-
17
10-01-17
Trípticos
Laptop,
proyector
Horas
empleadas
4
Realización de
actividades recreativas
adicionales a las tareas
laborales
Recursos
humanos
Villanueva
Alayo Alex
16-01-
17
23-01-17
Hoja bond,
lapiceros
Número de
participantes
IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES3.
Esta acción de implementar trabajo en equipo nos proporciona herramientas
necesarias para llevar a cabo el proceso de planificación de acción de una
empresa. En esta ocasión conduciremos al colaborador a través de un formato
básico de planificación de acción, paso por paso, cubriendo todos los
elementos y actividades básicas a través de los micro procesos que cada
actividad tendrá.
Las actividades y procesos que estos llevarán, serán ubicados
cronológicamente, los cuales se empezaran a desarrollar a partir de enero
del 2017.
24
ACTIVIDAD RECURSOS PERSONAS TIEMPO
ENERO 2017
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4
1. Evaluar al clima laboral de la
empresa
Hojas de papel, lapiceros,
grabadora
2 2 días X
1.1. Reunirse con algunos
colaboradores de la empresa
Grabadora 1 1 día X
1.2. Realizar prácticas de Mistery
Shopper Interno”
Libreta de apuntes 1 1 día X
2. Reunión con cada jefe de área
Computadora, power point,
proyector.
2 5 horas X
2.1. Informar al gerente general
Computadora con acceso a
internet para enviar mensajes
1 1 hora X
2.2. Convocatoria a cada jefe de
área
Solicitud 1 hora X
2.3. Temas a tratar durante la
reunión
Dípticos impresos y diapositivas 2 3 horas
X
2.4. Facilitar el díptico
informativo X
25
4. Realización de actividades
recreativas adicionales a las tareas
laborales
Hojas bond, lapiceros, globos,
computadora, parlantes, sillas,
colaboradores de la empresa.
2 8 días X X
4.1. Informar al gerente general Computadora con acceso a
internet, folletos
1 1 día X
4.2. Plan de actividades a realizar
Dinámicas de rompe hielo al inicio
de semana.
Semana de integración
Tarjetas de motivación
Sombrero, hojas bond, recurso
humano, lugares deportivos, sitios
turísticos
2 a más 7 días X X
2.Entrega de folletos informativos
Hoja bond, impresora, computadora,
fotocopiadora
1 10 min x
3.2. Temas a tratar
durante la capacitación
Autoestima, Desarrollo personal,
Valoración del desempeño del
trabajador, Liderazgo, Empatía,
Comunicación.
Dípticos impresos, charlas, video,
audio, laptop y diapositivas.
2 2dás x
ACTIVIDAD RECURSOS PERSONAS TIEMPO
ENERO 2017
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4
3. Capacitar a los jefes de área 2 3 días X
3.1. Convocatoria a cada jefe
de área
Computadora con acceso a
internet para enviar
mensajes
1 1 día X
Evaluación y seguimiento4.
A continuación la empresa podrá conocer los adelantos en el
cumplimiento de las políticas de RSE, utilizando como modelo de
evaluación el Cuadro de Mando el cual nos será de gran utilidad para
cumplir con los objetivos de LINDLEY S.A
Se describirán las actividades que se van a realizar para el proyecto
según el criterio de prácticas laborales, mostrando los resultados
que se obtendrán después de realizado las actividades.
27
Evaluación y seguimiento
28
Criterio
Actividad
Cuadro de Mando Evaluación
Indicador Meta Resultado Conclusión
Prácticaslaborales
Evaluar el clima laboral
de la empresa
Número de
quejas
Identificar el actual
estado laboral de la
empresa
Base de datos ---
Reunión con cada jefe de
área
Horas empleadas Adoptar buenas normas
de conductas.
Participación de todas las
áreas
---
Capacitar a los jefes de
área
Horas empleadas Adoptar actitud de líder
Eficiencia en los procesos
productivos
---
Realización de
actividades recreativas
adicionales a las tareas
laborales
Numero de
asistentes
Deducir el mal clima
laboral
Incremento de
productividad laboral
---
• Se conseguirá adoptar una conducta optima en la empresa que
proporcionará que los colaboradores empiecen a adoptar medidas con
respecto al cuidado de su entorno y clima laboral.
Conclusiones
• Con la nueva implementación de trabajo en equipo se busca
lograr un mayor posicionamiento como empresa en
satisfacción del clima laboral.
• Se realizará continuamente todos los ajustes necesarios para una
buena gestión en clima laboral.
29
SEGUIMIENTO
• Evaluar trimestralmente el ambiente laboral de la empresa con
respecto a sus colaboradores, yendo a la empresa a entrevistar y
determinar que las quejas hayan disminuido o desaparecido en su
totalidad para que así la empresa llegue a tener un optimo
desempeño laboral interno.
30
TARJETAS DE MOTIVACIÓN
CITACIONES PARA LOS JEFES DE ÁREA
AFICHE
SOLICITUD
PARA LEL
GERENTE
GENERAL
GRACIAS
INTEGRANTES:
Carlos Salazar García
Alex Anyhelo Villanueva Alayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
brayhan barragan
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Leonel Colon
 
Planes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
Vero Erazo
 
Empresa coca cola expo
Empresa coca cola expoEmpresa coca cola expo
Empresa coca cola expo
Doris Giovanna Morales Ramos
 
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESAPROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
Dianet Rocio Segura Diaz
 
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTOMARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
JhonManuelLopezLimac
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp
edux147
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
alejaniita
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
RaldeLenBarillas
 
pardos chicken
pardos chickenpardos chicken
pardos chicken
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
elmer_pp
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLORCaso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
ElChuloKappa
 
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisicaEjemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
Leisha Martinez
 
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-ColaAnálisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Ignacio Rodríguez Velázquez
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
 
Planes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
 
Empresa coca cola expo
Empresa coca cola expoEmpresa coca cola expo
Empresa coca cola expo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESAPROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
 
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTOMARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
 
pardos chicken
pardos chickenpardos chicken
pardos chicken
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
 
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLORCaso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
 
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisicaEjemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
 
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-ColaAnálisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
 

Similar a Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo

Empresa gerbal
Empresa gerbalEmpresa gerbal
Solucion guia 1 intervenir en el desarrollo de programas
Solucion guia 1 intervenir en el desarrollo de programasSolucion guia 1 intervenir en el desarrollo de programas
Solucion guia 1 intervenir en el desarrollo de programas
mafemoseco
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
Augusto Javes Sanchez
 
SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012
Mentalidad Estratégica
 
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
kristinaah
 
Memòria de Responsabilitat Social Corporativa de Grup Denis 2009
Memòria de Responsabilitat Social Corporativa de Grup Denis 2009Memòria de Responsabilitat Social Corporativa de Grup Denis 2009
Memòria de Responsabilitat Social Corporativa de Grup Denis 2009
Grup Denis
 
Bridge2b portafolio de servicios 4.o
Bridge2b portafolio de servicios 4.oBridge2b portafolio de servicios 4.o
Bridge2b portafolio de servicios 4.o
Nelson Diego Fernando
 
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i   definir weps 02 ago131 guia imp lss i   definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
El progreso fin
El progreso  finEl progreso  fin
El progreso fin
Degli Blanco
 
Memoria Interpyme RSE 2011
Memoria Interpyme RSE 2011Memoria Interpyme RSE 2011
Memoria Interpyme RSE 2011
Interpyme
 
A3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimboA3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimbo
Adriiana Guerrero
 
BASE DE DATOS DIANA.pptx
BASE DE DATOS DIANA.pptxBASE DE DATOS DIANA.pptx
BASE DE DATOS DIANA.pptx
ssuser460023
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
Gunnar Zapata Zurita
 
ENFOQUE DE LA ORGENIZACIÒN.do BACHILLERTOcx
ENFOQUE DE LA ORGENIZACIÒN.do  BACHILLERTOcxENFOQUE DE LA ORGENIZACIÒN.do  BACHILLERTOcx
ENFOQUE DE LA ORGENIZACIÒN.do BACHILLERTOcx
Ceciliamp3Moreira
 
Empresa Socialmente Responsable
Empresa Socialmente ResponsableEmpresa Socialmente Responsable
Empresa Socialmente Responsable
Fernando Alfonso Arias Guardado
 
Emprendimiento empresarial[1]
Emprendimiento empresarial[1]Emprendimiento empresarial[1]
Emprendimiento empresarial[1]
dilopticaltda
 
Desarollo de la responsabilidad social.pptx
Desarollo de la responsabilidad social.pptxDesarollo de la responsabilidad social.pptx
Desarollo de la responsabilidad social.pptx
AlexThomas155963
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
angelicacar
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
TBL The Bottom Line
 

Similar a Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo (20)

Empresa gerbal
Empresa gerbalEmpresa gerbal
Empresa gerbal
 
Solucion guia 1 intervenir en el desarrollo de programas
Solucion guia 1 intervenir en el desarrollo de programasSolucion guia 1 intervenir en el desarrollo de programas
Solucion guia 1 intervenir en el desarrollo de programas
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
 
SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012
 
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
 
Memòria de Responsabilitat Social Corporativa de Grup Denis 2009
Memòria de Responsabilitat Social Corporativa de Grup Denis 2009Memòria de Responsabilitat Social Corporativa de Grup Denis 2009
Memòria de Responsabilitat Social Corporativa de Grup Denis 2009
 
Bridge2b portafolio de servicios 4.o
Bridge2b portafolio de servicios 4.oBridge2b portafolio de servicios 4.o
Bridge2b portafolio de servicios 4.o
 
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i   definir weps 02 ago131 guia imp lss i   definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
 
El progreso fin
El progreso  finEl progreso  fin
El progreso fin
 
Memoria Interpyme RSE 2011
Memoria Interpyme RSE 2011Memoria Interpyme RSE 2011
Memoria Interpyme RSE 2011
 
A3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimboA3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimbo
 
BASE DE DATOS DIANA.pptx
BASE DE DATOS DIANA.pptxBASE DE DATOS DIANA.pptx
BASE DE DATOS DIANA.pptx
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
 
ENFOQUE DE LA ORGENIZACIÒN.do BACHILLERTOcx
ENFOQUE DE LA ORGENIZACIÒN.do  BACHILLERTOcxENFOQUE DE LA ORGENIZACIÒN.do  BACHILLERTOcx
ENFOQUE DE LA ORGENIZACIÒN.do BACHILLERTOcx
 
Empresa Socialmente Responsable
Empresa Socialmente ResponsableEmpresa Socialmente Responsable
Empresa Socialmente Responsable
 
Emprendimiento empresarial[1]
Emprendimiento empresarial[1]Emprendimiento empresarial[1]
Emprendimiento empresarial[1]
 
Desarollo de la responsabilidad social.pptx
Desarollo de la responsabilidad social.pptxDesarollo de la responsabilidad social.pptx
Desarollo de la responsabilidad social.pptx
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
 

Más de Anyhelo Villanueva Alayo

Camu camu
Camu camuCamu camu
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Chocokiss besos de moza relleno de frutas Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Tara en polvo comercio internacional
Tara en polvo comercio internacionalTara en polvo comercio internacional
Tara en polvo comercio internacional
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Clima Laboral
Clima Laboral Clima Laboral
Clima Laboral
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Proceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimboProceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimbo
Anyhelo Villanueva Alayo
 
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOSPRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Exportacion de joyas de oro y plata comercio internacional
Exportacion de joyas de oro y plata comercio internacionalExportacion de joyas de oro y plata comercio internacional
Exportacion de joyas de oro y plata comercio internacional
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Corporación Lindley Coca Cola Trujillo
Corporación Lindley Coca Cola TrujilloCorporación Lindley Coca Cola Trujillo
Corporación Lindley Coca Cola Trujillo
Anyhelo Villanueva Alayo
 
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Proyecto de Inversión Catering
Proyecto de Inversión Catering Proyecto de Inversión Catering
Proyecto de Inversión Catering
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
Anyhelo Villanueva Alayo
 

Más de Anyhelo Villanueva Alayo (11)

Camu camu
Camu camuCamu camu
Camu camu
 
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Chocokiss besos de moza relleno de frutas Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
 
Tara en polvo comercio internacional
Tara en polvo comercio internacionalTara en polvo comercio internacional
Tara en polvo comercio internacional
 
Clima Laboral
Clima Laboral Clima Laboral
Clima Laboral
 
Proceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimboProceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimbo
 
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOSPRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
 
Exportacion de joyas de oro y plata comercio internacional
Exportacion de joyas de oro y plata comercio internacionalExportacion de joyas de oro y plata comercio internacional
Exportacion de joyas de oro y plata comercio internacional
 
Corporación Lindley Coca Cola Trujillo
Corporación Lindley Coca Cola TrujilloCorporación Lindley Coca Cola Trujillo
Corporación Lindley Coca Cola Trujillo
 
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
 
Proyecto de Inversión Catering
Proyecto de Inversión Catering Proyecto de Inversión Catering
Proyecto de Inversión Catering
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Clima Laboral LINDLEY S.A. Trujillo

  • 2. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR LINDLEY S.A. es una compañía que se dedica a la producción de bebidas no alcohólicas. Actualmente, cuenta con 8 plantas de bebidas gaseosas, aguas, jugos y energizantes en las que trabajan más de 3700 colaboradores directos y 8000 indirectos que atienden a más de 340,000 clientes a nivel nacional. 1. 2
  • 3. Operar con excelencia para ser la opción preferida de clientes y consumidores, logrando un crecimiento rentable. MISIÓN Operar con excelencia optando por un buen clima organizacional, para ser la opción preferida de clientes y consumidores, logrando un crecimiento rentable y sostenible, generando valor a nuestros públicos de interés. 3
  • 4. Ser la empresa peruana de clase mundial líder en bebidas no alcohólicas. VISIÓN Ser la empresa peruana de clase mundial líder en bebidas no alcohólicas con términos de eficiencia, calidad y buen servicio al cliente, apostando por el cambio y la mejora continua. 4
  • 5. Calidad: Búsqueda de la excelencia. PRINCIPIOS Liderazgo: Esforzarse en dar forma a un futuro mejor. Colaboración: Potenciar el talento colectivo. Rendir cuentas: Ser responsables. Pasión: Comprometidos con el corazón y con la mente. Diversidad: Contar con un amplio abanico de marcas y ser tan inclusivos como ellas. 4 5
  • 7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Ser la empresa peruana de clase mundial líder en bebidas no alcohólicas. Administrar las empresas con objetivos comunes. Generar capacidad de respuesta oportuna ante los cambios del entorno. Procurar la Calidad Total a todo nivel: personas, procesos, productos y servicios. Producir bebidas no alcohólicas, alcanzado posiciones de liderazgo. 7
  • 8. Gerente Asistente Administrativo Coordinador SIG Coordinador de Mejora Continua Compras Supervisor de Seg. Patrimonial Servicio de atención al cliente Contabilidad Jefe de Calidad Jefe de Producción Jefe de Mantenimient o Jefe de Capital Humano Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 8
  • 9. GUÍA DE LA ENTREVISTA NOMBRE DE LA EMPRESA Corporación Lindley S.A. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Elaboración, embotellamiento, distribución y venta de bebidas no alcohólicas y aguas gasificadas. DIRECCION DE LA EMPRESA Calle Lindley 200, Sector Santa Rosa, Trujillo Perú TELEFONO 51 (044) 485700 SITUACIÓN DE LA RSE DE LA EMPRESA 9
  • 10. SITUACIÓN DE LA RSE DE LA EMPRESA RESULTADOS N° CAPÍTULO PUNTAJE OBTENIDO DIVIDIR (/) FACTOR CALIFICACIÓN OBTENIDA 1 Gobierno corporativo 29 Dividir (/) 12 2.4 2 Estrategia 38 Dividir (/) 7 5.4 3 Estructura y operación 26 Dividir (/) 7 3.7 4 Desempeño económico 32 Dividir (/) 6 5.3 5 Desempeño ambiental 37 Dividir (/) 8 4.6 6 Desempeño social laboral 50 Dividir (/) 11 4.5 7 Desempeño social derechos humanos 36 Dividir (/) 9 4.0 8 Desempeño social comunidad 32 Dividir (/) 7 4.6 9 Desempeño social anticorrupción 48 Dividir (/) 9 5.3 10 Desempeño social productos y servicios 75 Dividir (/) 13 5.8 10
  • 11. 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 1. Gobierno corporativo 2. Estrategia 3. Estructura y operación 4. Desempeño económico 5. Desempeño ambiental 6. Desempeño social laboral 7. Desempeño social derechos humanos 8. Desempeño social comunidad 9. Desempeño social anticorrupción 10. Desempeño social productos y servicios SITUACIÓN DE LA EMPRESA Situacón de la Empresa 11
  • 12. Los grupos de interés de LINDLEY se identificaron a través del método de tormenta de ideas, llegando a lo siguiente: IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS 12
  • 13. RESULTADOS N° CAPÍTULO PUNTAJE OBTENIDO DIVIDIR (/) FACTOR CALIFICACIÓN OBTENIDA 1 Gobierno corporativo (Accionistas y Directivos) 43 Dividir (/) 12 3.6 2 Estrategia (Accionistas y Directivos) 38 Dividir (/) 7 5.4 3 Estructura y operación (Accionistas y Directivos) 39 Dividir (/) 7 5.6 4 Desempeño económico (Proveedores, Accionistas) 32 Dividir (/) 6 5.3 5 Desempeño ambiental 42 Dividir (/) 8 5.3 6 Desempeño social laboral (Empleados) 60 Dividir (/) 11 5.5 7 Desempeño social derechos humanos (Empleados) 44 Dividir (/) 9 4.9 8 Desempeño social comunidad 40 Dividir (/) 7 5.7 9 Desempeño social anticorrupción (Accionistas y Competidores) 52 Dividir (/) 9 5.8 10 Desempeño social productos y servicios (Clientes y Consumidores 62 Dividir (/) 13 4.8 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS 13
  • 14. 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 1. Gobierno corporativo 2. Estrategia 3. Estructura y operación 4. Desempeño económico 5. Desempeño ambiental 6. Desempeño social laboral 7. Desempeño social derechos humanos 8. Desempeño social comunidad 9. Desempeño social anticorrupción 10. Desempeño social productos y servicios Percepción Grupo de Interes Percepción Grupo de Interes 14
  • 15. 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 1. Gobierno corporativo 2. Estrategia 3. Estructura y operación 4. Desempeño económico 5. Desempeño ambiental 6. Desempeño social laboral 7. Desempeño social derechos humanos 8. Desempeño social comunidad 9. Desempeño social anticorrupción 10. Desempeño social productos y servicios Situacón de la Empresa Percepción Grupo de Interes Comparación situación actual de la empresa y la percepción de los grupos de interés 15
  • 16. DISEÑO DE ACCIONES2. SECTOR PRACTICAS LABORALES 16
  • 17. TENDENCIAS Y BUENAS PRACTICAS Por su Promoción del Equilibro “Trabajo – Familia” busca el bienestar de los colaboradores y sus familias a través de un programa que promueve el balance entre la vida personal y laboral del colaborador. 17
  • 18. Por sus “Políticas salariales y beneficios a los trabajadores” busca incentivar a sus trabajadores que consiste en la entrega de bonos al mejor trabajador del mes, préstamos, etc. TENDENCIAS Y BUENAS PRACTICAS 18
  • 19. Con su promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. No discriminación por discapacidad, condición económica, raza, sexo; e igualdad de grupos vulnerables”, la empresa con su programa de “Capacitación Laboral Juvenil”, busca la formación de jóvenes entre los 18 a 22 años de escasos recursos económicos y sin ninguna experiencia laboral. TENDENCIAS Y BUENAS PRACTICAS 19
  • 20. En la categoría “Desarrollo profesional y acceso a la capacitación” la empresa Ferreyros con su buena práctica “Capacitación y Desarrollo de Grandes Profesionales” que consiste en brindar una capacitación permanente a sus colaboradores técnico y administrativos, quienes tienen acceso a un conjunto de programas de formación y desarrollo de habilidades, permitiéndoles alcanzar y mantener óptimos niveles de desempeño en sus labores diarias. TENDENCIAS Y BUENAS PRACTICAS 20
  • 21. Acciones Importancia Gobernabilidad F M D N Trabajo en equipo Alta X Implementar un medio de comunicación interna Media X Reconocimiento a una labor bien hecha Media X Normas de conducta dentro de la Organización Media X CUADRO DE ACCIONES 21
  • 22. PLAN DE ACCION Plan de Acción Empresa LINDLEY S.A Nombre de la Empresa: LINDLEY S.A Fecha: 28 / 11 / 2016 Plan de Acción: TRABAJO EN EQUIPO Objetivos: •Fortalecer la cultura de trabajo en equipo actual en la empresa, de manera que las tareas sean realizadas eficiente y colaboradora; evitando conflictos que entorpecen el desempeño individual y departamental repercutiendo finalmente en el ambiente de la organización Meta: •Fortalecer la identificación del empleado con su unidad o departamento, haciéndolo partícipe de cada actividad o tarea. •Reducir las malas conductas y ánimo de los colaboradores de la empresa. Beneficio para la Empresa: Se dará una mejor imagen corporativa hacia la comunidad, y hacia los trabajadores. Beneficio para la sociedad. Obtendrán una satisfacción laboral y se sentirán seguros y comprometidos con el cuidado del entorno al consumir los productos de nuestra marca. 22
  • 23. PLAN DE ACCION 23 N° Actividad RESPONSABLE CRONOGRAMA RECURSOS INDICADOR EJECUCIÓN SEGUIMIENTO INICIO FINALIZACIÓN 1 Evaluar el clima laboral de la empresa Carlos Salazar Garcia Villanueva Alayo Alex 02-01- 17 04 -01-17 Hojas lapiceros, grabadora Número de quejas 2 Reunión con cada jefe de área Gerente General Villanueva Alayo Alex 05-01- 17 06-01-17 Dípticos informativos Horas empleadas 3 Capacitar a los jefes de área Carlos Salazar García Villanueva Alayo alex 07-01- 17 10-01-17 Trípticos Laptop, proyector Horas empleadas 4 Realización de actividades recreativas adicionales a las tareas laborales Recursos humanos Villanueva Alayo Alex 16-01- 17 23-01-17 Hoja bond, lapiceros Número de participantes
  • 24. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES3. Esta acción de implementar trabajo en equipo nos proporciona herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de planificación de acción de una empresa. En esta ocasión conduciremos al colaborador a través de un formato básico de planificación de acción, paso por paso, cubriendo todos los elementos y actividades básicas a través de los micro procesos que cada actividad tendrá. Las actividades y procesos que estos llevarán, serán ubicados cronológicamente, los cuales se empezaran a desarrollar a partir de enero del 2017. 24
  • 25. ACTIVIDAD RECURSOS PERSONAS TIEMPO ENERO 2017 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 1. Evaluar al clima laboral de la empresa Hojas de papel, lapiceros, grabadora 2 2 días X 1.1. Reunirse con algunos colaboradores de la empresa Grabadora 1 1 día X 1.2. Realizar prácticas de Mistery Shopper Interno” Libreta de apuntes 1 1 día X 2. Reunión con cada jefe de área Computadora, power point, proyector. 2 5 horas X 2.1. Informar al gerente general Computadora con acceso a internet para enviar mensajes 1 1 hora X 2.2. Convocatoria a cada jefe de área Solicitud 1 hora X 2.3. Temas a tratar durante la reunión Dípticos impresos y diapositivas 2 3 horas X 2.4. Facilitar el díptico informativo X 25
  • 26. 4. Realización de actividades recreativas adicionales a las tareas laborales Hojas bond, lapiceros, globos, computadora, parlantes, sillas, colaboradores de la empresa. 2 8 días X X 4.1. Informar al gerente general Computadora con acceso a internet, folletos 1 1 día X 4.2. Plan de actividades a realizar Dinámicas de rompe hielo al inicio de semana. Semana de integración Tarjetas de motivación Sombrero, hojas bond, recurso humano, lugares deportivos, sitios turísticos 2 a más 7 días X X 2.Entrega de folletos informativos Hoja bond, impresora, computadora, fotocopiadora 1 10 min x 3.2. Temas a tratar durante la capacitación Autoestima, Desarrollo personal, Valoración del desempeño del trabajador, Liderazgo, Empatía, Comunicación. Dípticos impresos, charlas, video, audio, laptop y diapositivas. 2 2dás x ACTIVIDAD RECURSOS PERSONAS TIEMPO ENERO 2017 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 3. Capacitar a los jefes de área 2 3 días X 3.1. Convocatoria a cada jefe de área Computadora con acceso a internet para enviar mensajes 1 1 día X
  • 27. Evaluación y seguimiento4. A continuación la empresa podrá conocer los adelantos en el cumplimiento de las políticas de RSE, utilizando como modelo de evaluación el Cuadro de Mando el cual nos será de gran utilidad para cumplir con los objetivos de LINDLEY S.A Se describirán las actividades que se van a realizar para el proyecto según el criterio de prácticas laborales, mostrando los resultados que se obtendrán después de realizado las actividades. 27
  • 28. Evaluación y seguimiento 28 Criterio Actividad Cuadro de Mando Evaluación Indicador Meta Resultado Conclusión Prácticaslaborales Evaluar el clima laboral de la empresa Número de quejas Identificar el actual estado laboral de la empresa Base de datos --- Reunión con cada jefe de área Horas empleadas Adoptar buenas normas de conductas. Participación de todas las áreas --- Capacitar a los jefes de área Horas empleadas Adoptar actitud de líder Eficiencia en los procesos productivos --- Realización de actividades recreativas adicionales a las tareas laborales Numero de asistentes Deducir el mal clima laboral Incremento de productividad laboral ---
  • 29. • Se conseguirá adoptar una conducta optima en la empresa que proporcionará que los colaboradores empiecen a adoptar medidas con respecto al cuidado de su entorno y clima laboral. Conclusiones • Con la nueva implementación de trabajo en equipo se busca lograr un mayor posicionamiento como empresa en satisfacción del clima laboral. • Se realizará continuamente todos los ajustes necesarios para una buena gestión en clima laboral. 29
  • 30. SEGUIMIENTO • Evaluar trimestralmente el ambiente laboral de la empresa con respecto a sus colaboradores, yendo a la empresa a entrevistar y determinar que las quejas hayan disminuido o desaparecido en su totalidad para que así la empresa llegue a tener un optimo desempeño laboral interno. 30
  • 32. CITACIONES PARA LOS JEFES DE ÁREA