SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES
Para nosotros como docentes indagar y cuestionarnos sobre las necesidades
educativas especiales, que podemos encontrar a diario, es un avance para
nuestro quehacer pedagógico y educativo; ya que permite ponernos a la
vanguardia con estrategias que se pueden implementar para nuestra aula, con
determinados estudiantes y a su vez, permite generar un cambio en el ambiente
escolar para los compañeros de la misma, puesto que las clases se vuelven más
dinámicas y de mayor comprensión para todos.
La actividad se desarrolló con los estudiantes del grado séptimo-6 de la Institución
Educativa Eustaquio Palacios, sede central, jornada de la mañana. Esta sesión
que se elaboró con una socialización de lo que son: Necesidades Educativas
Especiales y competencias siglo XXI, para que luego, los estudiantes hicieran un
autoanálisis de sus desempeños académicos, sociales y personales,
seguidamente de la actividad que el programa Tit@ plantea.
Para los estudiantes fue una sesión muy divertida y productiva tanto para el
reconocimiento físico como el psicológico o personal y su desenvolvimiento
competitivo. Esto teniendo en cuenta que los estudiantes debían elaborar una
reflexión y una gráfica (silueta) que los representa, en donde se señalan las
fortalezas y debilidades que todos tenemos como seres humanos en estado de
crecimiento y mejora diaria.
Para hacer constancia del trabajo elaborado, los estudiantes dejan sus carteleras
y se toman algunas fotos para entregarlo a la tutora del grupo 63 María Isabel
1. DATOS BÁSICOS.
Objetivo de la temática: Reconocer que todos pertenecemos a un grupo de
inclusión y que por medio de las competencias del siglo XXI podemos lograr
avances en los procesos educativos.
FECHA Año:
2015
Mes:
Junio
Día:
02
Grado:
Séptimo-6
Momento y Sesión: Momento dos. Sesión Especial:
Necesidades educativas especiales y competencias siglo XXI
Institución Educativa: Eustaquio Palacios
Área Lengua Castellana
Hora de inicio 6:30 AM
Hora de finalización 10:30 AM
Firma del ME Andrés Guillermo Hoyos Marín
Firma del estudiante 1 Carol Dayana León Mera
Firma del estudiante 2 Johan Stiven Carabali Bastidas
2. RECURSOS:
 Video Beam
 Papel bond
 Tablero
 Marcadores
 Lapiceros
 Salón
 Escritorios
 Cámara fotográfica
 Libro de asistencia
3. DESARROLLO:
La clase inició con una presentación del programa tit@ y los propósitos que
esta tiene para mejorar la educación implementando y volviéndonos más
competentes en los medios tecnológicos; seguidamente, se presenta la
proyección y se busca la apropiación de la temática propuesta:
Necesidades educativas especiales y competencias siglo XXI, finalmente
los estudiantes elaboran los ejercicios propuestos y se socializan con los
otros compañeros de clase.
4. CONCLUSIONES.
El trabajo colaborativo se convierte en una fortaleza dentro del grupo, ya
que la mayoría de los estudiantes disfrutan más al desarrollar actividades
donde se comparten conocimientos y se dan aportes de varios
compañeros, ésto les brinda mayor confianza y seguridad en el momento
de llevar a cabo diferentes tareas.
También se pudo observar que los estudiantes se concientizaron en el
momento de describir sus fortalezas y debilidades y cómo ésto los afectaba
tanto a ellos como al grupo.
5. EVIDENCIAS.
Asisten 26 estudiantes de los 35 que actualmente se encuentran
matriculados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...
16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...
16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...
Dayana Marquez
 
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
Planeacion estrategica academia general 25 pptxPlaneacion estrategica academia general 25 pptx
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
preparatoria oficial No. 25
 
Jornada reflexión i_2013
Jornada reflexión i_2013Jornada reflexión i_2013
Jornada reflexión i_2013
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
TRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGROTRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGRO
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
María Julia Bravo
 
PresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y IIPresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y II
Angeloux
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexión
olgadolores
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Amanda López
 
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bisTercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
preparatoria oficial No. 25
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
Daniela Dionicio
 
Invitación mundo de ideas
Invitación mundo de ideasInvitación mundo de ideas
Invitación mundo de ideas
Julio César Tovar Hernández
 
Invitación mundo de ideas
Invitación mundo de ideasInvitación mundo de ideas
Invitación mundo de ideas
jcesarth11
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
Videoconferencias UTPL
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
Ruben Acosta
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Proyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logroProyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logro
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2
Consuelo Jiménez
 
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi   UmaDocumento 1 Programa Educacion Sxxi   Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Adalberto
 
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
Cuestionario #4 de pilotaje  entrevista cuantitativaCuestionario #4 de pilotaje  entrevista cuantitativa
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
Lizbeth Ibarra
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
UNIBE
 

La actualidad más candente (20)

16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...
16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...
16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...
 
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
Planeacion estrategica academia general 25 pptxPlaneacion estrategica academia general 25 pptx
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
 
Jornada reflexión i_2013
Jornada reflexión i_2013Jornada reflexión i_2013
Jornada reflexión i_2013
 
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
TRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGROTRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGRO
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
 
PresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y IIPresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y II
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexión
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
 
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bisTercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
 
Invitación mundo de ideas
Invitación mundo de ideasInvitación mundo de ideas
Invitación mundo de ideas
 
Invitación mundo de ideas
Invitación mundo de ideasInvitación mundo de ideas
Invitación mundo de ideas
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Proyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logroProyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logro
 
Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2
 
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi   UmaDocumento 1 Programa Educacion Sxxi   Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
 
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
Cuestionario #4 de pilotaje  entrevista cuantitativaCuestionario #4 de pilotaje  entrevista cuantitativa
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 

Destacado

Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Preguntas esenciales
Preguntas esencialesPreguntas esenciales
Preguntas esenciales
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Matriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyosMatriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyos
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Protocolo sesion especial
Protocolo sesion especialProtocolo sesion especial
Protocolo sesion especial
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Plan de evaluación del proyecto
Plan de evaluación del proyectoPlan de evaluación del proyecto
Plan de evaluación del proyecto
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Celular como herramienta en clase
Celular como herramienta en claseCelular como herramienta en clase
Celular como herramienta en clase
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Rubrica presentación power point eutanasia
Rubrica presentación power point eutanasiaRubrica presentación power point eutanasia
Rubrica presentación power point eutanasia
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Rubrica de entrevista
Rubrica  de entrevistaRubrica  de entrevista
Rubrica de entrevista
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Rubrica evaluación pares
Rubrica evaluación  paresRubrica evaluación  pares
Rubrica evaluación pares
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 

Destacado (17)

Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Preguntas esenciales
Preguntas esencialesPreguntas esenciales
Preguntas esenciales
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
 
Matriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyosMatriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyos
 
Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
 
Protocolo sesion especial
Protocolo sesion especialProtocolo sesion especial
Protocolo sesion especial
 
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
 
Plan de evaluación del proyecto
Plan de evaluación del proyectoPlan de evaluación del proyecto
Plan de evaluación del proyecto
 
Celular como herramienta en clase
Celular como herramienta en claseCelular como herramienta en clase
Celular como herramienta en clase
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Rubrica presentación power point eutanasia
Rubrica presentación power point eutanasiaRubrica presentación power point eutanasia
Rubrica presentación power point eutanasia
 
Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
 
Rubrica de entrevista
Rubrica  de entrevistaRubrica  de entrevista
Rubrica de entrevista
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Rubrica evaluación pares
Rubrica evaluación  paresRubrica evaluación  pares
Rubrica evaluación pares
 

Similar a Protocolo sesión nee sxxi

CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
Zandra Estevez
 
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Patricia Quijano
 
Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5
Patricia Quijano
 
Protocolo sesiones especiales2 6-3
Protocolo sesiones especiales2  6-3Protocolo sesiones especiales2  6-3
Protocolo sesiones especiales2 6-3
Patricia Quijano
 
Presentación de Evaluación.
Presentación de Evaluación.Presentación de Evaluación.
Presentación de Evaluación.
Lorgio Soliz
 
Memoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticasMemoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticas
Ana Sainz
 
Plan de trabajo 517020_29.docx
Plan de trabajo  517020_29.docxPlan de trabajo  517020_29.docx
Plan de trabajo 517020_29.docx
Sully Villalobos
 
Presentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillasPresentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillas
PizarraDigitalClaretianas
 
Actividad 32 guia 9 emilse
Actividad 32   guia 9 emilseActividad 32   guia 9 emilse
Actividad 32 guia 9 emilse
Francisco José
 
2.4. protocolo sesión especial 2.
2.4. protocolo sesión especial 2.2.4. protocolo sesión especial 2.
2.4. protocolo sesión especial 2.
Johanna Mosquera
 
Plan institucional de fortalecimiento de la formación inicial
Plan institucional de fortalecimiento de la formación inicialPlan institucional de fortalecimiento de la formación inicial
Plan institucional de fortalecimiento de la formación inicial
ela
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Kmmy Redel Gallardo
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
daaaniela133
 
Protocolo sesion esp ii maritza
Protocolo sesion esp ii maritzaProtocolo sesion esp ii maritza
Protocolo sesion esp ii maritza
marihf
 
Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011
Aitor Pagalday
 
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Usebeq
 
2.2. Protocolo Sesión Especial I
2.2. Protocolo Sesión Especial I2.2. Protocolo Sesión Especial I
2.2. Protocolo Sesión Especial I
Johanna Mosquera
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
vilma
 

Similar a Protocolo sesión nee sxxi (20)

CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
 
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6
 
Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5
 
Protocolo sesiones especiales2 6-3
Protocolo sesiones especiales2  6-3Protocolo sesiones especiales2  6-3
Protocolo sesiones especiales2 6-3
 
Presentación de Evaluación.
Presentación de Evaluación.Presentación de Evaluación.
Presentación de Evaluación.
 
Memoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticasMemoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticas
 
Plan de trabajo 517020_29.docx
Plan de trabajo  517020_29.docxPlan de trabajo  517020_29.docx
Plan de trabajo 517020_29.docx
 
Presentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillasPresentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillas
 
Actividad 32 guia 9 emilse
Actividad 32   guia 9 emilseActividad 32   guia 9 emilse
Actividad 32 guia 9 emilse
 
2.4. protocolo sesión especial 2.
2.4. protocolo sesión especial 2.2.4. protocolo sesión especial 2.
2.4. protocolo sesión especial 2.
 
Plan institucional de fortalecimiento de la formación inicial
Plan institucional de fortalecimiento de la formación inicialPlan institucional de fortalecimiento de la formación inicial
Plan institucional de fortalecimiento de la formación inicial
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
 
Protocolo sesion esp ii maritza
Protocolo sesion esp ii maritzaProtocolo sesion esp ii maritza
Protocolo sesion esp ii maritza
 
Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011
 
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
 
2.2. Protocolo Sesión Especial I
2.2. Protocolo Sesión Especial I2.2. Protocolo Sesión Especial I
2.2. Protocolo Sesión Especial I
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
 

Más de Andrés Guillermo Hoyos Marín

Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Proyecto expotit@ conéctate
Proyecto expotit@ conéctateProyecto expotit@ conéctate
Proyecto expotit@ conéctate
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Matriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizajeMatriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizaje
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Postal herramientas de trabajo
Postal herramientas de trabajoPostal herramientas de trabajo
Postal herramientas de trabajo
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Diagrama araña ple
Diagrama araña pleDiagrama araña ple
Diagrama araña ple
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Matriz tpack andrés
Matriz tpack andrésMatriz tpack andrés
Matriz tpack andrés
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
2 ariel
2 ariel2 ariel
1 nuestra américa
1 nuestra américa1 nuestra américa
1 nuestra américa
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Postal
PostalPostal
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Protocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesión nee sxxiProtocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesión nee sxxi
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 

Más de Andrés Guillermo Hoyos Marín (12)

Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Proyecto expotit@ conéctate
Proyecto expotit@ conéctateProyecto expotit@ conéctate
Proyecto expotit@ conéctate
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
 
Matriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizajeMatriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizaje
 
Postal herramientas de trabajo
Postal herramientas de trabajoPostal herramientas de trabajo
Postal herramientas de trabajo
 
Diagrama araña ple
Diagrama araña pleDiagrama araña ple
Diagrama araña ple
 
Matriz tpack andrés
Matriz tpack andrésMatriz tpack andrés
Matriz tpack andrés
 
2 ariel
2 ariel2 ariel
2 ariel
 
1 nuestra américa
1 nuestra américa1 nuestra américa
1 nuestra américa
 
Postal
PostalPostal
Postal
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
 
Protocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesión nee sxxiProtocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesión nee sxxi
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Protocolo sesión nee sxxi

  • 1. PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES Para nosotros como docentes indagar y cuestionarnos sobre las necesidades educativas especiales, que podemos encontrar a diario, es un avance para nuestro quehacer pedagógico y educativo; ya que permite ponernos a la vanguardia con estrategias que se pueden implementar para nuestra aula, con determinados estudiantes y a su vez, permite generar un cambio en el ambiente escolar para los compañeros de la misma, puesto que las clases se vuelven más dinámicas y de mayor comprensión para todos. La actividad se desarrolló con los estudiantes del grado séptimo-6 de la Institución Educativa Eustaquio Palacios, sede central, jornada de la mañana. Esta sesión que se elaboró con una socialización de lo que son: Necesidades Educativas Especiales y competencias siglo XXI, para que luego, los estudiantes hicieran un autoanálisis de sus desempeños académicos, sociales y personales, seguidamente de la actividad que el programa Tit@ plantea. Para los estudiantes fue una sesión muy divertida y productiva tanto para el reconocimiento físico como el psicológico o personal y su desenvolvimiento competitivo. Esto teniendo en cuenta que los estudiantes debían elaborar una reflexión y una gráfica (silueta) que los representa, en donde se señalan las fortalezas y debilidades que todos tenemos como seres humanos en estado de crecimiento y mejora diaria. Para hacer constancia del trabajo elaborado, los estudiantes dejan sus carteleras y se toman algunas fotos para entregarlo a la tutora del grupo 63 María Isabel
  • 2. 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: Reconocer que todos pertenecemos a un grupo de inclusión y que por medio de las competencias del siglo XXI podemos lograr avances en los procesos educativos. FECHA Año: 2015 Mes: Junio Día: 02 Grado: Séptimo-6 Momento y Sesión: Momento dos. Sesión Especial: Necesidades educativas especiales y competencias siglo XXI Institución Educativa: Eustaquio Palacios Área Lengua Castellana Hora de inicio 6:30 AM Hora de finalización 10:30 AM Firma del ME Andrés Guillermo Hoyos Marín Firma del estudiante 1 Carol Dayana León Mera Firma del estudiante 2 Johan Stiven Carabali Bastidas 2. RECURSOS:  Video Beam  Papel bond  Tablero  Marcadores  Lapiceros  Salón  Escritorios  Cámara fotográfica  Libro de asistencia 3. DESARROLLO: La clase inició con una presentación del programa tit@ y los propósitos que esta tiene para mejorar la educación implementando y volviéndonos más competentes en los medios tecnológicos; seguidamente, se presenta la proyección y se busca la apropiación de la temática propuesta:
  • 3. Necesidades educativas especiales y competencias siglo XXI, finalmente los estudiantes elaboran los ejercicios propuestos y se socializan con los otros compañeros de clase. 4. CONCLUSIONES. El trabajo colaborativo se convierte en una fortaleza dentro del grupo, ya que la mayoría de los estudiantes disfrutan más al desarrollar actividades donde se comparten conocimientos y se dan aportes de varios compañeros, ésto les brinda mayor confianza y seguridad en el momento de llevar a cabo diferentes tareas. También se pudo observar que los estudiantes se concientizaron en el momento de describir sus fortalezas y debilidades y cómo ésto los afectaba tanto a ellos como al grupo. 5. EVIDENCIAS. Asisten 26 estudiantes de los 35 que actualmente se encuentran matriculados.