SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com
PROTOCOLO
ACTUANCION EN EL USO DEPENDENCIAS E
IMPLEMENTOS DEPORTIVOS
2018-2020
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com
PROTOCOLO PARACLASE DE EDUCACION FISICA
Colegio Particular Cervantes La Serena, se hace responsable de la seguridad de
sus estudiantes. Para esto se ha diseñado un protocolo de acción para el uso de
dependencias e implementos deportivos. (ver protocolo de actuación en educación
física)
1- Todas las clases de Educación Física y talleres deportivos, serán supervisadas por
el docente titular de la asignatura (Profesor de educación física).
2- La planificación de aula de la clase de Educación Física, se examina actividades
de seguridad escolar, en los primeros minutos de la clase que contempla el
correcto uso de los implementos deportivos y los cuidados de estos mismos. Las
normas van a ser indicadas según la unidad e implementos que se vallan a
trabajar.
Ejemplo 1: los conos deportivos son para seleccionar un lugar donde deben
llegar o estar en ningún caso para patearlo o pisarlo.
Ejemplo 2: los balones de vóley son para el uso de golpes de antebrazo y
manos, en ningún caso para patearlos.
3- Los docentes del Colegio son instruidos con nociones básicas de primeros
auxilios.
Ejemplo 1: que hacer en caso de un estudiantes que se golpea la cabeza.
Ejemplo 2: como utilizar la camilla de accidentes y como tomar el cuerpo
del estudiante en caso de golpes o caídas. Toma de signos vitales.
4- Cada actividad deportiva extraescolar, cuenta con un seguro en caso de
accidentes escolar (según el plan integral de seguridad escolar Cervantes).
5- En caso de accidentes escolar, se procederá (según el protocolo de accidentes
escolar).
6- llegar a tiempo a tiempo y registrar la asistencia, permitiendo el cambio de
alumnos(as) con el profesor correspondiente.
7- Al dirigirse al Gimnasio techado y/o patio principal del establecimiento, se debe
formar a los alumnos y cerrar la sala de clases, preocupándose de que luces y
artículos electrónicos tales como DV., TV, Data u otros queden apagados. En el
Gimnasio techado, se deberá resguardar el orden de los alumnos en todo
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com
momento, otorgar un tiempo estimado de 10 a 15 minutos, para el cambio de
indumentaria.
8- Los alumnos(as) eximidos deberán estar bajo la vigilancia del profesor, en el
mismo lugar y deberán realizar un trabajo de investigación que será entregado a la
clase siguiente, para su respectiva evaluación.
9- Los alumnos que por algún motivo presenten licencia médica de carácter temporal
(resfríos, malestar estomacal, esguince menor y/o periodo menstrual) y presente
en la clase deberán desarrollar un trabajo escrito y teórico, relacionado con el
deporte y la educación física, el que será evaluado en la clase siguiente.
10- El docente podrá designar alguna función, según el contenido a tratar, a los
alumnos(as) que no realicen la clase práctica. Por ejemplo, arbitraje, planillero,
recolector de material, etc.
11- Una vez terminada la clase práctica, los alumnos se dirigirán a los baños y duchas
en compañía del profesor, el que supervisará el aseo corporal de los alumnos y
que estos, usen el uniforme correspondiente, considerando un tiempo prudente
para que no se utilice el tiempo de recreo de los alumnos (máximo 10 minutos de
ducha).
12- en caso de una salida extraescolar o salida pedagógica se actuará (según el
protocolo de salidas pedagógicas)
II.- PROTOCOLO PARAEL USO DE IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA:
1- los profesores de educación física y encargados de actividades deportivas extraescolar,
realizan una revisión periódica, de los implementos deportivos.
2- los implementos deportivos son utilizados, solo para los fines y actividades del colegio y
nunca para otro tipo de actividades con objetivos personales.
3- en nuestro establecimiento educacional, todos los implementos que puedan producir
volcamiento o caerse, están anclados y guardados en el conteiner deportivo.
4- en todas las actividades deportivas son los profesores encargados de enseñar a utilizar
y cuidar los implementos deportivos.
5-los implementos deportivos son inventariados, describiendo la cantidad y estado de
dichos implementos.
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com
6- los implementos deportivos serán utilizados según la unidad a trabajar por el docente
evitando ocuparlos para otras actividades que puedan dañar los implementos, ejemplo:
Balones de vóley Evitar utilizarlos como balones de fútbol
Arcos de fútbol Evitar colgarse pensando que son vigas para realizar gimnasia.
colchonetón Evitar pegarle punta pies y arrastrarlo.
III.- PROTOCOLO PARA EL USO DE ESPACIO RECREATIVOS (CANCHAS Y PATIOS)
1- en todas las dependencias que se realizan actividades deportivas, cuenta con
señaletica visible; salidas de emergencia claramente identificadas y extintores cargados
(según el protocolo de plan de emergencia).
2- El docente deberá respetar el espacio asignado para su clase, entiéndase multicanal,
gimnasio, pista atlética, patios principales etc.
3- Cabe señalar que la distribución corresponde a los contenidos tratados en las
diferentes unidades de aprendizaje.
4- Se recomienda que las familias supervisen que los niños no lleven balones, cuerdas y
cualquier implemento que requiera exigencia física en recreos y que puedan provocar
accidentes.
5- las áreas y patios del colegio tendrán que estar libres de elementos en sus partes
centrales que puedan provocar algún tipo de accidentes (como parantes de vóley,
escenarios o arcos de fútbol).
6- en caso de cualquier accidentes escolar durante los recreos, en las áreas y patios del
colegio se procederá (según el protocolo de accidentes escolar).
7- en caso de emergencia y catástrofes naturales, los docentes deberán guiar al curso en
el que estén a las zonas de seguridad establecida (Ver protocolo de emergencias).
8- en caso de emergencia y catástrofes naturales, los siguientes profesores deberán
inspeccionar distintas zonas del colegio evitando cualquier incidente: (ver protocolo)
9- el colegio Cervantes cuenta con un horario de profesores para la inspección de los
recreos, el cual es asignada para ubicarlos en todos los patios de nuestro establecimiento,
dicho horario es:
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo uso deportivos

Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, QuerétaroReglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Usebeq
 
Protocolo salida pedagogicas
Protocolo salida pedagogicasProtocolo salida pedagogicas
Protocolo salida pedagogicas
José Espinoza M
 
Reglamentoescolar6 1314
Reglamentoescolar6 1314Reglamentoescolar6 1314
Reglamentoescolar6 1314
Usebeq
 
Reglamentoescolar6 1617
Reglamentoescolar6 1617Reglamentoescolar6 1617
Reglamentoescolar6 1617
Usebeq
 
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Reglamentoescolar6 1415
Reglamentoescolar6 1415Reglamentoescolar6 1415
Reglamentoescolar6 1415
Usebeq
 
Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15
Usebeq
 
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Guisella Muñoz
 
Reglamento de convivencia escolar act 2015
Reglamento de convivencia escolar act 2015Reglamento de convivencia escolar act 2015
Reglamento de convivencia escolar act 2015
sofia8095
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
Arturo Cruzatt
 
Reglamento de convivencia escolar 2015
Reglamento de convivencia escolar 2015Reglamento de convivencia escolar 2015
Reglamento de convivencia escolar 2015
sofia8095
 
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidadJulio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
ossoriobeatriz
 
Plan covid iep-sjb
Plan covid iep-sjbPlan covid iep-sjb
Plan covid iep-sjb
EDISONPABLOPEREZSOLI
 
Normas visitas escolares fi
Normas visitas escolares fiNormas visitas escolares fi
Normas visitas escolares fi
Jesus Aviles
 
Reglamento interno2013 vmm[1]
Reglamento interno2013  vmm[1]Reglamento interno2013  vmm[1]
Reglamento interno2013 vmm[1]
Guisella Muñoz
 
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
Presentación de obligaciones de docentes de educación físicaPresentación de obligaciones de docentes de educación física
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
Johnny Avila
 
Indicador 4
Indicador 4Indicador 4
Indicador 4
Luz Hurtado
 
Normativa del programa extracátedra 2015 2016 colegio mm-1
Normativa del programa  extracátedra 2015 2016  colegio mm-1Normativa del programa  extracátedra 2015 2016  colegio mm-1
Normativa del programa extracátedra 2015 2016 colegio mm-1
Elisa Márquez
 
Reglamento interno 2013
Reglamento interno 2013Reglamento interno 2013
Reglamento interno 2013
demetrio apaza catacora
 

Similar a Protocolo uso deportivos (20)

Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, QuerétaroReglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
 
Protocolo salida pedagogicas
Protocolo salida pedagogicasProtocolo salida pedagogicas
Protocolo salida pedagogicas
 
Reglamentoescolar6 1314
Reglamentoescolar6 1314Reglamentoescolar6 1314
Reglamentoescolar6 1314
 
Reglamentoescolar6 1617
Reglamentoescolar6 1617Reglamentoescolar6 1617
Reglamentoescolar6 1617
 
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
 
Reglamentoescolar6 1415
Reglamentoescolar6 1415Reglamentoescolar6 1415
Reglamentoescolar6 1415
 
Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15
 
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
 
Reglamento de convivencia escolar act 2015
Reglamento de convivencia escolar act 2015Reglamento de convivencia escolar act 2015
Reglamento de convivencia escolar act 2015
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
 
Reglamento de convivencia escolar 2015
Reglamento de convivencia escolar 2015Reglamento de convivencia escolar 2015
Reglamento de convivencia escolar 2015
 
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidadJulio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
 
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
 
Plan covid iep-sjb
Plan covid iep-sjbPlan covid iep-sjb
Plan covid iep-sjb
 
Normas visitas escolares fi
Normas visitas escolares fiNormas visitas escolares fi
Normas visitas escolares fi
 
Reglamento interno2013 vmm[1]
Reglamento interno2013  vmm[1]Reglamento interno2013  vmm[1]
Reglamento interno2013 vmm[1]
 
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
Presentación de obligaciones de docentes de educación físicaPresentación de obligaciones de docentes de educación física
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
 
Indicador 4
Indicador 4Indicador 4
Indicador 4
 
Normativa del programa extracátedra 2015 2016 colegio mm-1
Normativa del programa  extracátedra 2015 2016  colegio mm-1Normativa del programa  extracátedra 2015 2016  colegio mm-1
Normativa del programa extracátedra 2015 2016 colegio mm-1
 
Reglamento interno 2013
Reglamento interno 2013Reglamento interno 2013
Reglamento interno 2013
 

Más de José Espinoza M

R evaluacion 2019
R evaluacion 2019R evaluacion 2019
R evaluacion 2019
José Espinoza M
 
PEI 2019
PEI 2019PEI 2019
PLAN 2019
PLAN 2019PLAN 2019
PLAN 2019
José Espinoza M
 
Listado
ListadoListado
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
José Espinoza M
 
Temario para diario mural
Temario para diario muralTemario para diario mural
Temario para diario mural
José Espinoza M
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
José Espinoza M
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
José Espinoza M
 
Plan accion centro padres
Plan accion centro padresPlan accion centro padres
Plan accion centro padres
José Espinoza M
 
Plan accion psicologo
Plan accion  psicologoPlan accion  psicologo
Plan accion psicologo
José Espinoza M
 
Plan accion gestion institucional
Plan  accion gestion institucionalPlan  accion gestion institucional
Plan accion gestion institucional
José Espinoza M
 
Reglamento padres y madres
Reglamento padres y madresReglamento padres y madres
Reglamento padres y madres
José Espinoza M
 
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajoReglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
José Espinoza M
 
Reglamento funciones docentes
Reglamento funciones docentesReglamento funciones docentes
Reglamento funciones docentes
José Espinoza M
 
Reglamento distinciones y reconociminetos
Reglamento distinciones y reconociminetosReglamento distinciones y reconociminetos
Reglamento distinciones y reconociminetos
José Espinoza M
 
Reglamento consejo escolar
Reglamento consejo escolarReglamento consejo escolar
Reglamento consejo escolar
José Espinoza M
 
Reglamento centro padres
Reglamento centro padresReglamento centro padres
Reglamento centro padres
José Espinoza M
 
Reglamento centro de alumnos
Reglamento centro de alumnosReglamento centro de alumnos
Reglamento centro de alumnos
José Espinoza M
 
Reglamento biblioteca cra
Reglamento biblioteca craReglamento biblioteca cra
Reglamento biblioteca cra
José Espinoza M
 
Reglamento atrasos 2018
Reglamento atrasos 2018Reglamento atrasos 2018
Reglamento atrasos 2018
José Espinoza M
 

Más de José Espinoza M (20)

R evaluacion 2019
R evaluacion 2019R evaluacion 2019
R evaluacion 2019
 
PEI 2019
PEI 2019PEI 2019
PEI 2019
 
PLAN 2019
PLAN 2019PLAN 2019
PLAN 2019
 
Listado
ListadoListado
Listado
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Temario para diario mural
Temario para diario muralTemario para diario mural
Temario para diario mural
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
 
Plan accion centro padres
Plan accion centro padresPlan accion centro padres
Plan accion centro padres
 
Plan accion psicologo
Plan accion  psicologoPlan accion  psicologo
Plan accion psicologo
 
Plan accion gestion institucional
Plan  accion gestion institucionalPlan  accion gestion institucional
Plan accion gestion institucional
 
Reglamento padres y madres
Reglamento padres y madresReglamento padres y madres
Reglamento padres y madres
 
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajoReglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
 
Reglamento funciones docentes
Reglamento funciones docentesReglamento funciones docentes
Reglamento funciones docentes
 
Reglamento distinciones y reconociminetos
Reglamento distinciones y reconociminetosReglamento distinciones y reconociminetos
Reglamento distinciones y reconociminetos
 
Reglamento consejo escolar
Reglamento consejo escolarReglamento consejo escolar
Reglamento consejo escolar
 
Reglamento centro padres
Reglamento centro padresReglamento centro padres
Reglamento centro padres
 
Reglamento centro de alumnos
Reglamento centro de alumnosReglamento centro de alumnos
Reglamento centro de alumnos
 
Reglamento biblioteca cra
Reglamento biblioteca craReglamento biblioteca cra
Reglamento biblioteca cra
 
Reglamento atrasos 2018
Reglamento atrasos 2018Reglamento atrasos 2018
Reglamento atrasos 2018
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Protocolo uso deportivos

  • 1. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com PROTOCOLO ACTUANCION EN EL USO DEPENDENCIAS E IMPLEMENTOS DEPORTIVOS 2018-2020
  • 2. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com PROTOCOLO PARACLASE DE EDUCACION FISICA Colegio Particular Cervantes La Serena, se hace responsable de la seguridad de sus estudiantes. Para esto se ha diseñado un protocolo de acción para el uso de dependencias e implementos deportivos. (ver protocolo de actuación en educación física) 1- Todas las clases de Educación Física y talleres deportivos, serán supervisadas por el docente titular de la asignatura (Profesor de educación física). 2- La planificación de aula de la clase de Educación Física, se examina actividades de seguridad escolar, en los primeros minutos de la clase que contempla el correcto uso de los implementos deportivos y los cuidados de estos mismos. Las normas van a ser indicadas según la unidad e implementos que se vallan a trabajar. Ejemplo 1: los conos deportivos son para seleccionar un lugar donde deben llegar o estar en ningún caso para patearlo o pisarlo. Ejemplo 2: los balones de vóley son para el uso de golpes de antebrazo y manos, en ningún caso para patearlos. 3- Los docentes del Colegio son instruidos con nociones básicas de primeros auxilios. Ejemplo 1: que hacer en caso de un estudiantes que se golpea la cabeza. Ejemplo 2: como utilizar la camilla de accidentes y como tomar el cuerpo del estudiante en caso de golpes o caídas. Toma de signos vitales. 4- Cada actividad deportiva extraescolar, cuenta con un seguro en caso de accidentes escolar (según el plan integral de seguridad escolar Cervantes). 5- En caso de accidentes escolar, se procederá (según el protocolo de accidentes escolar). 6- llegar a tiempo a tiempo y registrar la asistencia, permitiendo el cambio de alumnos(as) con el profesor correspondiente. 7- Al dirigirse al Gimnasio techado y/o patio principal del establecimiento, se debe formar a los alumnos y cerrar la sala de clases, preocupándose de que luces y artículos electrónicos tales como DV., TV, Data u otros queden apagados. En el Gimnasio techado, se deberá resguardar el orden de los alumnos en todo
  • 3. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com momento, otorgar un tiempo estimado de 10 a 15 minutos, para el cambio de indumentaria. 8- Los alumnos(as) eximidos deberán estar bajo la vigilancia del profesor, en el mismo lugar y deberán realizar un trabajo de investigación que será entregado a la clase siguiente, para su respectiva evaluación. 9- Los alumnos que por algún motivo presenten licencia médica de carácter temporal (resfríos, malestar estomacal, esguince menor y/o periodo menstrual) y presente en la clase deberán desarrollar un trabajo escrito y teórico, relacionado con el deporte y la educación física, el que será evaluado en la clase siguiente. 10- El docente podrá designar alguna función, según el contenido a tratar, a los alumnos(as) que no realicen la clase práctica. Por ejemplo, arbitraje, planillero, recolector de material, etc. 11- Una vez terminada la clase práctica, los alumnos se dirigirán a los baños y duchas en compañía del profesor, el que supervisará el aseo corporal de los alumnos y que estos, usen el uniforme correspondiente, considerando un tiempo prudente para que no se utilice el tiempo de recreo de los alumnos (máximo 10 minutos de ducha). 12- en caso de una salida extraescolar o salida pedagógica se actuará (según el protocolo de salidas pedagógicas) II.- PROTOCOLO PARAEL USO DE IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA: 1- los profesores de educación física y encargados de actividades deportivas extraescolar, realizan una revisión periódica, de los implementos deportivos. 2- los implementos deportivos son utilizados, solo para los fines y actividades del colegio y nunca para otro tipo de actividades con objetivos personales. 3- en nuestro establecimiento educacional, todos los implementos que puedan producir volcamiento o caerse, están anclados y guardados en el conteiner deportivo. 4- en todas las actividades deportivas son los profesores encargados de enseñar a utilizar y cuidar los implementos deportivos. 5-los implementos deportivos son inventariados, describiendo la cantidad y estado de dichos implementos.
  • 4. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com 6- los implementos deportivos serán utilizados según la unidad a trabajar por el docente evitando ocuparlos para otras actividades que puedan dañar los implementos, ejemplo: Balones de vóley Evitar utilizarlos como balones de fútbol Arcos de fútbol Evitar colgarse pensando que son vigas para realizar gimnasia. colchonetón Evitar pegarle punta pies y arrastrarlo. III.- PROTOCOLO PARA EL USO DE ESPACIO RECREATIVOS (CANCHAS Y PATIOS) 1- en todas las dependencias que se realizan actividades deportivas, cuenta con señaletica visible; salidas de emergencia claramente identificadas y extintores cargados (según el protocolo de plan de emergencia). 2- El docente deberá respetar el espacio asignado para su clase, entiéndase multicanal, gimnasio, pista atlética, patios principales etc. 3- Cabe señalar que la distribución corresponde a los contenidos tratados en las diferentes unidades de aprendizaje. 4- Se recomienda que las familias supervisen que los niños no lleven balones, cuerdas y cualquier implemento que requiera exigencia física en recreos y que puedan provocar accidentes. 5- las áreas y patios del colegio tendrán que estar libres de elementos en sus partes centrales que puedan provocar algún tipo de accidentes (como parantes de vóley, escenarios o arcos de fútbol). 6- en caso de cualquier accidentes escolar durante los recreos, en las áreas y patios del colegio se procederá (según el protocolo de accidentes escolar). 7- en caso de emergencia y catástrofes naturales, los docentes deberán guiar al curso en el que estén a las zonas de seguridad establecida (Ver protocolo de emergencias). 8- en caso de emergencia y catástrofes naturales, los siguientes profesores deberán inspeccionar distintas zonas del colegio evitando cualquier incidente: (ver protocolo) 9- el colegio Cervantes cuenta con un horario de profesores para la inspección de los recreos, el cual es asignada para ubicarlos en todos los patios de nuestro establecimiento, dicho horario es:
  • 5. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com