SlideShare una empresa de Scribd logo
 Situar los electrodos sobre la zona
cervical, programar el equipo bajo la
modalidad de media frecuencia.
comprendida entre 80 y 150 Hz.
 A continuación, apagar el equipo y
reprogramarlo en la modalidad de baja
frecuencia, alrededor de 1 Hz.
 Mantener el tratamiento otros 20 o 30
minutos.
 PRIMERA FASE: Media frecuencia, la
posición de los electrodos es idéntica a
la utilizada para el tratamiento de
las cervicalgias, y puede durar de 15 a
20 minutos.
 SEGUNDA FASE:
 Reprogramar el equipo a la modalidad
de baja frecuencia a 2 Hz y frecuencia
fija.
 Sustituir los electrodos por otros de
menor tamaño (30 mm ø).
 APLICACIÓN DE ELECTRODOS:
 La duración de ésta segunda fase puede
prolongarse entre 45 y 60 minutos.
 El equipo, se programa en la modalidad
de media frecuencia.
 Mantener una intensidad alta por
debajo del límite del dolor.
 En periodos de crisis, la duración del
tratamiento puede prolongarse durante
horas.
 APLICACIÓN DE LOS ELECTRODOS:
 Aplicar los dos electrodos de uno de los
canales paravertebralmente sobre la
zona lumbar y los otros dos electrodos
del otro canal en el trayecto del ciático.
 Si, la causa del dolor tiene su origen en
una contractura muscular, puede
completarse el tratamiento con sesiones
a baja frecuencia, reposicionando los
electrodos sobre la zona lumbar.
 se realiza en baja frecuencia en sesiones
que pueden durar entre de 20 minutos y
media hora.
 En procesos agudos, las sesiones pueden
prolongarse mucho más tiempo.
 Estimulación paravertebral: Consistente
en situar los cuatro electrodos de 50x100
mm. paravertebralmente sobre la zona
lumbar conectando los canales de
forma cruzada.
 Estimulación clásica: En esta técnica, los
electrodos de cada canal van situados
a un mismo lado de la columna.
 El tratamiento, se realiza a media
frecuencia mantener el tratamiento de 20
a 30 minutos, acomodar los electrodos de
la siguiente forma:
 El tratamiento, se realiza en media
frecuencia de 20 a 30 minutos situando
los electrodos en la posición que se
muestra en la ilustración.
 Las sesiones, pueden iniciarse en el
método de media frecuencia a anchura
y frecuencia variables durante 20 o 30
minutos. En enfermos con musculatura
espástica, prolongar el tratamiento a
baja frecuencia en 2 Hz durante unos
minutos más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
Vincenzo Vera
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
Mendoza90
 
Corrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltajeCorrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltaje
Lupita Romero
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
Angiie Reyes
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
Karla Ca Ve
 
Manual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la MagnetoterapiaManual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la Magnetoterapia
Pablo Vollmar
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
universidad Marista
 
Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)
Chus Suárez
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
Ernesto Lopez
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
Oscar Lara
 
TENS
TENSTENS
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
MisaelLara8
 
TENS
TENSTENS
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
Guillermo Quijada Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
 
Corrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltajeCorrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltaje
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
 
Manual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la MagnetoterapiaManual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la Magnetoterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
 
Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 

Similar a Protocolos para analgesia en tens

Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan
 
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptxelectroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
caquitasteam
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
LisePR
 
R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2
tono119
 
Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2
atmmartazorrila
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
Mayo00800
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Virginia Reyes
 
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTOAGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
leslycandela
 
Electroestimulador temporizado
Electroestimulador temporizadoElectroestimulador temporizado
Electroestimulador temporizado
Ximena Yoshett
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letras
Yimy Mendoza
 
Medios físicos en la hemiplejia
Medios físicos en la hemiplejiaMedios físicos en la hemiplejia
Medios físicos en la hemiplejia
Vincenzo Vera
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
MAYETAMARIZ
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
Maria Vazquez
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Oscar Hidalgo
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
Ilse Fraustro
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
izumiaoi
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
cristinapallares69
 
Exposion diatermia
Exposion diatermiaExposion diatermia
Exposion diatermia
ILsee Jiménez
 

Similar a Protocolos para analgesia en tens (20)

Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptxelectroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2
 
Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
 
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTOAGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
 
Electroestimulador temporizado
Electroestimulador temporizadoElectroestimulador temporizado
Electroestimulador temporizado
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letras
 
Medios físicos en la hemiplejia
Medios físicos en la hemiplejiaMedios físicos en la hemiplejia
Medios físicos en la hemiplejia
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
Exposion diatermia
Exposion diatermiaExposion diatermia
Exposion diatermia
 

Protocolos para analgesia en tens

  • 1.
  • 2.  Situar los electrodos sobre la zona cervical, programar el equipo bajo la modalidad de media frecuencia. comprendida entre 80 y 150 Hz.
  • 3.  A continuación, apagar el equipo y reprogramarlo en la modalidad de baja frecuencia, alrededor de 1 Hz.  Mantener el tratamiento otros 20 o 30 minutos.
  • 4.  PRIMERA FASE: Media frecuencia, la posición de los electrodos es idéntica a la utilizada para el tratamiento de las cervicalgias, y puede durar de 15 a 20 minutos.
  • 5.  SEGUNDA FASE:  Reprogramar el equipo a la modalidad de baja frecuencia a 2 Hz y frecuencia fija.  Sustituir los electrodos por otros de menor tamaño (30 mm ø).
  • 6.  APLICACIÓN DE ELECTRODOS:  La duración de ésta segunda fase puede prolongarse entre 45 y 60 minutos.
  • 7.  El equipo, se programa en la modalidad de media frecuencia.  Mantener una intensidad alta por debajo del límite del dolor.  En periodos de crisis, la duración del tratamiento puede prolongarse durante horas.
  • 8.  APLICACIÓN DE LOS ELECTRODOS:  Aplicar los dos electrodos de uno de los canales paravertebralmente sobre la zona lumbar y los otros dos electrodos del otro canal en el trayecto del ciático.
  • 9.  Si, la causa del dolor tiene su origen en una contractura muscular, puede completarse el tratamiento con sesiones a baja frecuencia, reposicionando los electrodos sobre la zona lumbar.
  • 10.  se realiza en baja frecuencia en sesiones que pueden durar entre de 20 minutos y media hora.  En procesos agudos, las sesiones pueden prolongarse mucho más tiempo.
  • 11.  Estimulación paravertebral: Consistente en situar los cuatro electrodos de 50x100 mm. paravertebralmente sobre la zona lumbar conectando los canales de forma cruzada.
  • 12.  Estimulación clásica: En esta técnica, los electrodos de cada canal van situados a un mismo lado de la columna.
  • 13.  El tratamiento, se realiza a media frecuencia mantener el tratamiento de 20 a 30 minutos, acomodar los electrodos de la siguiente forma:
  • 14.  El tratamiento, se realiza en media frecuencia de 20 a 30 minutos situando los electrodos en la posición que se muestra en la ilustración.
  • 15.  Las sesiones, pueden iniciarse en el método de media frecuencia a anchura y frecuencia variables durante 20 o 30 minutos. En enfermos con musculatura espástica, prolongar el tratamiento a baja frecuencia en 2 Hz durante unos minutos más.