SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
       Licenciatura en Fisioterapia

              Karla Carpio
                DHTIC
 La electroterapia es un agente físico muy antiguo ya
 que su tratamiento existe desde la aplicación de
 pequeñas descargas del pez torpedo en la época griega
 y romana.
 En la actualidad la podemos define como: La
 aplicación     de     estímulos       eléctricos   como
 tratamiento, distribuidos por un aparato generador de
 diferentes tipos de corrientes con su correspondiente
 intensidad y con este tratar una variedad de lesiones.
 También en la actualidad la tecnología ha desarrollado
 numerosos aparatos para la aplicación de la
 electroterapia sin correr riesgos de efectos secundarios.
     La parálisis facial es una lesión del nervio facial y ya
    que este nervio es un nervio mixto cuenta con fibras
    eferentes o motoras que se dedican a la movilidad de
    los músculos de la cara también participan en la
    función lacrimal este nervio también es un nervio
    aferente que quiere decir que recibe inervación
    sensitiva de la lengua.
 Para poder tratar a los pacientes con parálisis facial
 tenemos que realizar un estudio de tono y
 coordinación de los músculos de la cara el tono se va a
 evaluar de la siguiente manera:
               0= tono simétrico y normal
                    - 1 hipotonía ligera
                   - 2 hipotonía fuerte
                   + 1 hipertonía ligera
                  + 2 hipertonías fuertes
 El tratamiento de electroterapia se debe vasar en la
 aplicación del punto motor nervioso del facial y el
 tratamiento manual de los diferentes músculos con los
 puntos motores faciales.
 En los nervios trataremos principalmente el nervio y la
 sinapsis neuromuscular y en el punto muscular
 trataremos la sinapsis neuromuscular y músculo.
 Antiinflamatorios
 Analgésicos
 Mejora del trofismo
 Potenciación neuromuscular
 Como mencionamos la parálisis facial es la lesión del
  nervio facial pero también se verán afectados los músculos
  de la cara, si el nervio facial presenta una hipotonía
  existirán diversos factores como la disminución de arrugas
  de la frente, la comisura labial y del parpado homolateral
  mientras que si es una hipertonía existirán los síntomas
  contrarios.
 También en una parálisis facial se estudiara la presencia de
  sincinesias que son las contracciones involuntarias y no
  existe el control sobre el nervio facial, la sincinesia se va a
  medir de diferentes formas.
 0= ausencia de sincinesia
 1= moderada
 2= importante
 3= bastante considerable
 Existen diferentes tipos de corrientes y se van a
   clasificar según los efectos frecuencias y formas de
   onda
 1.- Según efectos:
--Electroquímicos, sobre nervios y músculos, sensitivos y
   por aporte energético para mejorar metabolismo.
 2.- Según frecuencias:
- baja frecuencia: 0 Hz a 1.000 Hz
-mediana frecuencia: de 1.000Hz a 20.000Hz
- alta frecuencia: de 100.000Hz a 5MHz
 3.- Según forma de onda
-corriente directa (continua o pulsada)
-corriente alterna (corriente pulsátil)
 Movimiento: Fruncimiento de la frente, elevación de la
  ceja
 En una parálisis facial es importante observar el
  número de arrugas que observamos en la frente con
  respecto al lado sano.
 Movimiento: fruncir el entrecejo
 Es importante observar la curvatura de la ceja con
 respecto a la otra.
-Músculo orbicular de
los ojos porción           -Músculo cigomático
palpebral                  mayor y menor


 Movimiento: cerrar los    Movimiento:           gran
 parpados                   sonrisa




                            Menor          Mayor
-Músculo transverso de     -Músculo piramidal de la
la nariz                   nariz


 Movimiento: fruncir la    Movimiento: fruncir la
 nariz                       nariz
-Músculo canino          -Músculo cuadrado del
                         labio inferior


 Movimiento:     elevador  Movimiento: depresión
 del labio superior          del labio inferior
-Músculo buccinador           -Músculo triangular de
                              los labios

 Movimiento:        cierre    Movimiento:   bajar las
 concéntrico de los labios     comisuras labiales
-Músculo orbicular de         -Músculo cutáneo del
los labios                    cuello


 Movimiento: cierre labial
 La electroterapia es una de las terapias mas importantes ya
  que no solo estimulamos a nivel nervioso sino también
  muscular y específicamente en una parálisis facial pero si se
  aplica erróneamente podemos llegar a provocar
  quemaduras en el paciente o dejar una lesión permanente
  por tanto es muy importante conocer a fondo la
  electroterapia y la lesión especifica a tratar para saber
  como aplicarlo para así no causar un daño mayor a nuestro
  paciente.
 BIBLIOGRAFÍAS
 http://www.terapia-fisica.com/electroterapia.html
 Rodríguez J. (2004). Electroterapia en fisioterapia. 2ª
  Edición. Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana.
 http://www.philes.es/articulos/fisioterapia%20de%20l
  a%20paralisis%20facial.pdf
 http://books.google.com.mx/books?id=TMR-
  DzWvieMC&printsec=frontcover&dq=electroterapia+
  en+fisioterapia&hl=es&sa=X&ei=83PyT5WUH4mA2g
  XM0lj2AQ&ved=0CC4Q6AEwAA·v=onepage&q=electr
  oterapia%20en%20fisioterapia&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
TENS
TENSTENS
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientesCorrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
David Vera Chavez
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
Jessica Burnham
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoJonathan Salinas Ulloa
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
Madeleine
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
Mayo00800
 

La actualidad más candente (20)

Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientesCorrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
 

Destacado

Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Neurocirugia2012
 
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Carolina de Banderas
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
Victor M. Araujo
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Alex Cabezas
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Natalia Lindel
 
FORMATO IEEE
FORMATO IEEEFORMATO IEEE
FORMATO IEEEdie_dex
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemadoComienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Modelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieeeModelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieee
dagoortiz
 

Destacado (13)

Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
 
Lóbulo parietal
Lóbulo parietalLóbulo parietal
Lóbulo parietal
 
Informe tipo IEEE
Informe tipo IEEEInforme tipo IEEE
Informe tipo IEEE
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
FORMATO IEEE
FORMATO IEEEFORMATO IEEE
FORMATO IEEE
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
 
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemadoComienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
 
Modelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieeeModelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieee
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 

Similar a Electroterapia en parálisis facial

Electroterapiaenparalisisfacial1 120709183235-phpapp02
Electroterapiaenparalisisfacial1 120709183235-phpapp02Electroterapiaenparalisisfacial1 120709183235-phpapp02
Electroterapiaenparalisisfacial1 120709183235-phpapp02Mario Trigo
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facialOscar Lara
 
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptxPARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
luisangelGonzalez30
 
BASES DE LA TERAPIA DE LA REGULACIÓN OROFACIAL SEÚN EL CONCEPTO CASTILLO MO...
BASES DE LA TERAPIA DE LA REGULACIÓN OROFACIAL SEÚN EL CONCEPTO CASTILLO MO...BASES DE LA TERAPIA DE LA REGULACIÓN OROFACIAL SEÚN EL CONCEPTO CASTILLO MO...
BASES DE LA TERAPIA DE LA REGULACIÓN OROFACIAL SEÚN EL CONCEPTO CASTILLO MO...
LUCINDAYULIANANORIEG
 
Auriculomedicina
AuriculomedicinaAuriculomedicina
Auriculomedicina
Oscar Mendizabal
 
PROGRAMACION
PROGRAMACIONPROGRAMACION
PROGRAMACION
Alba Porres
 
4 reflejos
4 reflejos4 reflejos
4 reflejos
Francisco Ruiz
 
PARALISIS
PARALISISPARALISIS
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptxBAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
Ivan Lira
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
GERARDOAMartnez
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Elena Vidaurreta Alonso
 
Neurofisiologia control motor tallo corteza
Neurofisiologia   control motor tallo cortezaNeurofisiologia   control motor tallo corteza
Neurofisiologia control motor tallo cortezaDr. John Pablo Meza B.
 
Electromiografia
ElectromiografiaElectromiografia
Electromiografia
Laura Osg G
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Ernesto Garcia
 
V PAR CRANEAL .pptx
V PAR CRANEAL .pptxV PAR CRANEAL .pptx
V PAR CRANEAL .pptx
LilianSindicu
 
Ppt 9relajacion (1)
Ppt 9relajacion  (1)Ppt 9relajacion  (1)
Ppt 9relajacion (1)PalomaSaRi
 

Similar a Electroterapia en parálisis facial (20)

Electroterapiaenparalisisfacial1 120709183235-phpapp02
Electroterapiaenparalisisfacial1 120709183235-phpapp02Electroterapiaenparalisisfacial1 120709183235-phpapp02
Electroterapiaenparalisisfacial1 120709183235-phpapp02
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptxPARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
 
BASES DE LA TERAPIA DE LA REGULACIÓN OROFACIAL SEÚN EL CONCEPTO CASTILLO MO...
BASES DE LA TERAPIA DE LA REGULACIÓN OROFACIAL SEÚN EL CONCEPTO CASTILLO MO...BASES DE LA TERAPIA DE LA REGULACIÓN OROFACIAL SEÚN EL CONCEPTO CASTILLO MO...
BASES DE LA TERAPIA DE LA REGULACIÓN OROFACIAL SEÚN EL CONCEPTO CASTILLO MO...
 
Auriculomedicina
AuriculomedicinaAuriculomedicina
Auriculomedicina
 
PROGRAMACION
PROGRAMACIONPROGRAMACION
PROGRAMACION
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
4 reflejos
4 reflejos4 reflejos
4 reflejos
 
PARALISIS
PARALISISPARALISIS
PARALISIS
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptxBAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Neurofisiologia control motor tallo corteza
Neurofisiologia   control motor tallo cortezaNeurofisiologia   control motor tallo corteza
Neurofisiologia control motor tallo corteza
 
6a.reflejos
6a.reflejos6a.reflejos
6a.reflejos
 
Electromiografia
ElectromiografiaElectromiografia
Electromiografia
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
V PAR CRANEAL .pptx
V PAR CRANEAL .pptxV PAR CRANEAL .pptx
V PAR CRANEAL .pptx
 
Ppt 9relajacion (1)
Ppt 9relajacion  (1)Ppt 9relajacion  (1)
Ppt 9relajacion (1)
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Electroterapia en parálisis facial

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Fisioterapia Karla Carpio DHTIC
  • 2.  La electroterapia es un agente físico muy antiguo ya que su tratamiento existe desde la aplicación de pequeñas descargas del pez torpedo en la época griega y romana. En la actualidad la podemos define como: La aplicación de estímulos eléctricos como tratamiento, distribuidos por un aparato generador de diferentes tipos de corrientes con su correspondiente intensidad y con este tratar una variedad de lesiones. También en la actualidad la tecnología ha desarrollado numerosos aparatos para la aplicación de la electroterapia sin correr riesgos de efectos secundarios.
  • 3. La parálisis facial es una lesión del nervio facial y ya que este nervio es un nervio mixto cuenta con fibras eferentes o motoras que se dedican a la movilidad de los músculos de la cara también participan en la función lacrimal este nervio también es un nervio aferente que quiere decir que recibe inervación sensitiva de la lengua.
  • 4.  Para poder tratar a los pacientes con parálisis facial tenemos que realizar un estudio de tono y coordinación de los músculos de la cara el tono se va a evaluar de la siguiente manera:  0= tono simétrico y normal  - 1 hipotonía ligera  - 2 hipotonía fuerte  + 1 hipertonía ligera  + 2 hipertonías fuertes
  • 5.  El tratamiento de electroterapia se debe vasar en la aplicación del punto motor nervioso del facial y el tratamiento manual de los diferentes músculos con los puntos motores faciales. En los nervios trataremos principalmente el nervio y la sinapsis neuromuscular y en el punto muscular trataremos la sinapsis neuromuscular y músculo.
  • 6.  Antiinflamatorios  Analgésicos  Mejora del trofismo  Potenciación neuromuscular
  • 7.  Como mencionamos la parálisis facial es la lesión del nervio facial pero también se verán afectados los músculos de la cara, si el nervio facial presenta una hipotonía existirán diversos factores como la disminución de arrugas de la frente, la comisura labial y del parpado homolateral mientras que si es una hipertonía existirán los síntomas contrarios.  También en una parálisis facial se estudiara la presencia de sincinesias que son las contracciones involuntarias y no existe el control sobre el nervio facial, la sincinesia se va a medir de diferentes formas.  0= ausencia de sincinesia  1= moderada  2= importante  3= bastante considerable
  • 8.  Existen diferentes tipos de corrientes y se van a clasificar según los efectos frecuencias y formas de onda  1.- Según efectos: --Electroquímicos, sobre nervios y músculos, sensitivos y por aporte energético para mejorar metabolismo.  2.- Según frecuencias: - baja frecuencia: 0 Hz a 1.000 Hz -mediana frecuencia: de 1.000Hz a 20.000Hz - alta frecuencia: de 100.000Hz a 5MHz  3.- Según forma de onda -corriente directa (continua o pulsada) -corriente alterna (corriente pulsátil)
  • 9.
  • 10.  Movimiento: Fruncimiento de la frente, elevación de la ceja  En una parálisis facial es importante observar el número de arrugas que observamos en la frente con respecto al lado sano.
  • 11.  Movimiento: fruncir el entrecejo  Es importante observar la curvatura de la ceja con respecto a la otra.
  • 12. -Músculo orbicular de los ojos porción -Músculo cigomático palpebral mayor y menor  Movimiento: cerrar los  Movimiento: gran parpados sonrisa Menor Mayor
  • 13. -Músculo transverso de -Músculo piramidal de la la nariz nariz  Movimiento: fruncir la  Movimiento: fruncir la nariz nariz
  • 14. -Músculo canino -Músculo cuadrado del labio inferior  Movimiento: elevador  Movimiento: depresión del labio superior del labio inferior
  • 15. -Músculo buccinador -Músculo triangular de los labios  Movimiento: cierre  Movimiento: bajar las concéntrico de los labios comisuras labiales
  • 16. -Músculo orbicular de -Músculo cutáneo del los labios cuello  Movimiento: cierre labial
  • 17.  La electroterapia es una de las terapias mas importantes ya que no solo estimulamos a nivel nervioso sino también muscular y específicamente en una parálisis facial pero si se aplica erróneamente podemos llegar a provocar quemaduras en el paciente o dejar una lesión permanente por tanto es muy importante conocer a fondo la electroterapia y la lesión especifica a tratar para saber como aplicarlo para así no causar un daño mayor a nuestro paciente.
  • 18.  BIBLIOGRAFÍAS  http://www.terapia-fisica.com/electroterapia.html  Rodríguez J. (2004). Electroterapia en fisioterapia. 2ª Edición. Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana.  http://www.philes.es/articulos/fisioterapia%20de%20l a%20paralisis%20facial.pdf  http://books.google.com.mx/books?id=TMR- DzWvieMC&printsec=frontcover&dq=electroterapia+ en+fisioterapia&hl=es&sa=X&ei=83PyT5WUH4mA2g XM0lj2AQ&ved=0CC4Q6AEwAA·v=onepage&q=electr oterapia%20en%20fisioterapia&f=false