SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E
IMPUNIDAD”
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN
TRABAJO INDUSTRIAL
DIRECCIÓN ZONAL ICA - AYACUCHO
Proyecto de Innovación y/o Mejora
Nivel Profesional Técnico
Escuela / C.F.P ICA
“PROBADOR DE HERMETICIDAD DE CULATA”
Autor : ZARATE YATACO CARLOS OMAR
Asesor : PUPPI UGAZ LUIS MIGUEL
Ica – Perú
2019
DATOS DEL ALUMNO
NOMBRE : CARLOS OMAR
APELLIDOS : ZARATE YATACO
ESPECIALIDAD : MECANICA AUTOMOTRIZ
ID : 147542
SEMESTRE : SEGUNDA CARRERA
INGRESO : 2018-23
C.F.P. : SENATI – ICA
CORREO : carloszarateyataco@outlook.com
PROGRAMA : ELABORACION DE PROYECTOS
PRESENTACION
Cumpliendo con la disposición de las directivas establecidas por el servicio nacional
de adiestramiento en trabajo industrial “SENATI” desarrollamos lo siguiente.
El presente trabajo de innovación denominado PROBADOR DE HERMETICIDAD
DE CULATA elaborada por mi persona de mi especialidad de Mecánica
AUTOMOTRIZ con el propósito de plasmar nuestros conocimientos de dicho tema
que será útil para nuestra vida profesional.
El anhelo del tecnico es de conseguir sus metas, no es fácil pero se logra en base
al sacrificio y esfuerzo, porque durante nuestra formación profesional en esta digna
institución SENATI hemos aplicado los conocimientos tecnológicos impartidos por
nuestros instructores en las aulas, habilidades y destrezas adquiridos en los talleres
por lo cual se ha elaborado este proyecto.
CARLOS OMAR ZARATE YATACO
DEDICATORIA
A mi familia que es parte
del apoyo en mi formación
profesional.
ZARATE YATACO CARLOS OMAR
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE IMNOVACION
Y / O MEJORA
El presente proyecto de innovación a desarrollar es denominado “probador de
hermeticidad de culatas” y es presentado por el tecnico: Zarate Yataco Carlos
Omar de la especialidad, mecánica automotriz, cumpliendo con los
Reglamentos establecidos por el servicio nacional de adiestramiento en el
Trabajo industrial.
Este proyecto se realiza según la necesidad del taller “De Mecánica
Automotriz ´´ ya que esta herramienta permitirá realizar un trabajo en menos
tiempo y con mayor rapidez. Para la elaboración de este proyecto se emplean todos
los conocimientos tecnológicos impartidos por el instructor en la aula de nuestro
centro de enseñanza, las habilidades destrezas adquiridas en nuestros talleres de
desarrollo de prácticas, con este proyecto va a ayudar ¨a probar la culata” con
mayor facilidad, rapidez y eficiencia.
Para la comprobación del estado de la culata se tiene que desmontarla, para cual
su comprobación se tiene que utilizar un PROBADOR DE HERMETICIDAD DE
CULATAS para esto se tiene que llevar al torno para que se verifique si la culata
está en condiciones de seguir operando o reemplazarla. Es demasiado tiempo que
se pierde trasladándose de un lugar hacia otro y eso influye a que haya una pérdida
de tiempo innecesario para la empresa.
Ahora con el probador de HERMETICIDAD DE CULATAS ahorramos tiempo y
dinero y ya no habrá pérdida para la empresa y así es una ventaja para producir a
mi empresa.
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE (SHIA)
 Guantes de cuero
 Casco
 Overol desechable de polipropileno
 Trapo industrial
 Lentes
 Zapatos de seguridad.
PRENDAS DE SEGURIDAD
MANDIL PLASTIFICADO ZAPATO
GUANTES
CASCO LENTES
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1 .- RAZÓN SOCIAL: SENATI - ICA.
1.2.- Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa
MISIÓN
Formar profesionales técnicos innovadores y altamente productivos.
VISIÓN
Liderar en América latina la excelencia en formación profesional tecnológica.
OBJETIVOS
El objetivo principal es mejorar la calidad de decisión de los profesionales, empresarios,
técnicos, generándoles alternativas de solución, aportando soluciones tecnológicas de
última generación para su gestión empresarial.
VALORES
 Integridad: Hacer lo correcto en cualquier circunstancia.
 Compromiso: Responsabilidad para cumplir profesionalmente con lo
ofrecido y alcanzar resultados de calidad.
 Servicio: Actitud de colaboración permanente con los clientes internos
y externos teniendo siempre presente la responsabilidad social de la
institución.
 Disciplina: Capacidad de actuar ordenadamente para conseguir un
objetivo deseado.
1.3.- Productos, Mercado, Clientes:
NUESTROS PRODUCTOS
 Servicio de mantenimiento de motores Diesel.
 Servicio de afinamiento de motores Diesel.
 Servicio de reparación general de motores Diesel.
MERCADO
 Parque automotor de vehículos livianos y pesados de servicio público.
 Parque automotor de vehículos livianos y pesados de transporte privado.
NUESTROS CLIENTES
 Propietarios de transporte publico liviano y pesados.
 Propietarios de vehículos privados.
 Empresas de transporte de servicio público y particular.
1.4.- Estructura de la 0rganización
JEFE DE TALLER
OPERARIOS
REPARACION DE
MOTORES DIESEL
ENCARGADO
VENTA DE
REPUESTOS
MANTENIMIENTO
AFINAMIENTO
DE MOTORES
DIESEL
1.5.- Otra Información Relevante
PLANO DEL TALLER:
CAPÍTULO II
LEYENDA
AREA DE MANTENIEMIENTO Y AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL
AREA DE REPARACION DE MOTORES DIESEL
SALA DE ESPERA
AREA DE HARRAMIENTAS Y MAQUINAS DE HERRAMIENTAS
SERVICIO HIGIENICO
ALMACEN
OFICINA
FRANJAN PEATONALES
CAPITULO II
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa
Esta mejora es un trabajo sencillo y práctico que busca ser de utilidad
En la verificación de un componente muy importante del motor que es
La culata.
El probador de hermeticidad de culata es un proyecto que se ha elaborado para
reducir el tiempo de verificación de la culata y determinar si presenta hermeticidad
en su superficie.
También determina si presenta rajaduras a través de los conductos de agua que se
encuentran en la culata.
2.2.- Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora:
El presente trabajo de innovación tiene estos objetivos, para un solo fin el cual es
brindar nuestros servicios y productos con un valor de calidad.
o Satisfacer las necesidades, requisitos y expectativas de nuestros
clientes, obteniendo así clientes satisfechos.
o Aumentar un ingreso de dinero adicional por el trabajo que se realiza.
o Mejores condiciones de trabajo, aliviando las molestias, confusiones
y demoras innecesarias.
o Mejorar los procesos de mantenimiento y verificación de la culata de
Motor.
o Reducir El tiempo de trabajo en esta operación.
2.3.- Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora:
Para la realización del proyecto de mejora de métodos, es muy importante en los
procesos del trabajo, ya que nos brinda facilidades para realizarla.
Estos son los antecedentes que dan motivo a este trabajo de implementación para
mejorar los procesos.
No se podía determinar a simple vista si la culata presentaba rajaduras.
Al realizar el armado de la culata y el respectivo montaje de este en el motor seguía
con la misma falla.
Pérdida de tiempo al llevar a probar la culata de 2 a 3 horas.
Perdida de trabajo por amontonamiento de vehículos en el taller.
Por tales motivos se va mejorar este proceso, y operación mediante la fabricación
de la herramienta adecuada. Dicha herramienta se denomina: “PROBADOR DE
HERMETICIDAD DE CULATA”
2.4.- Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora:
El presente Informe ha sido preparado con motivo a la mejora en el trabajo que
desempeñamos llevando una calidad de vida laboral.
Este trabajo se ha desarrollado aplicando conocimientos tecnológicos.
Analizándose el proceso que actualmente se da al cual dio motivo a implantar
mejoras en el proceso a realizarse la operación de desmontaje y verificación de la
culata. Para la construcción del probador de hermeticidad de culatas se hace
empleo principalmente de una plancha de fierro y una brida adaptada con un
manómetro a presión para determinar la presión que se le va a introducir a la culata
para la verificación si presenta rajaduras . Este instrumento permite reducir tiempos
para la operación brindándose así un buen servicio de la empresa.
Esperando que el trabajo sea útil a la empresa y satisfaga las necesidades de otras
personas que requieran de su aplicación.
2.5.- Marco Teórico y Conceptual:
2.5.1.-Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora:
El proyecto denominado probador de hermeticidad de culatas de gran beneficio
para la empresa “SENATI - ICA“ Porque para verificar la culata se debe de realizar
en un área exclusiva donde exista comodidad y libre de contaminación.
Si reparamos o verificamos la culata en un ambiente libre de alguna partícula de
tierra, metal, etc., se impregnará en algún componente de fricción en el interior o
asientos de la culata, y esto provocara una mala asentamiento de válvula o abría
un desgate prematuro y mucho daño más.
Además es de gran importancia tener un espacio para guardar los componentes de
la culata desmontado (componentes sensibles a los golpes o ralladuras), porque si
no se dañaran y generaran gastos económicos por parte de la empresa.
Por eso es muy beneficioso contar con un área exclusiva para verificar culatas
donde no exista contaminación que perjudique a la culata durante la reparación o
verificación de HERMETICIDAD DE CULATA.
Por otra parte esto hará sentir a los clientes más confiados porque sabrán que le
están brindando un servicio de óptima calidad.
PROCESO DE ARMADO.
1.-Primero llevamos las 2 planchas de
acero al torno
Donde se procede a cortar a la medida
de la superficie de la culata (47cm
x20cm) y la otra a la brida de agua de
culata (12*8cm).
2.- Se procede a realizar los 4 agujeros
de 10cm de diámetros q vienen hacer la
cámara de compresión en la superficie
de la culata.
3.- Realizamos 10 huecos de 1cm de
diámetro que van hacer mediante
pernos pasantes de un 1/8 de pulgada x
120 mm para unir la superficie de la
culata con la plancha del probador.
4.-Realizamos el cepillado de la plancha
para q presente plenitud en su
superficie y así realice un cierre
hermético a la hora de la prueba.
5.- Acoplamos el manómetro de presión
con la válvula de retención y la unión en
T.
6.- Soldamos un tuerca de acople en la
plancha de la brida para la instalación
del manómetro de presión.
7.- Cortamos 2 planchas de jebes a la
medida de la plancha de metal de la
culata y la brida.
8.- Este instrumento de instala en la
culata como se muestra en la figura.
2.5.2.- Conceptos y términos utilizados:
1) Verificación: Comprobación de algo.
2) Contaminación: Es uno de los problemas actuales con que se enfrentan las
grandes ciudades.
3) Exclusiva: Derecho o privilegio por el que una persona o entidad es la única
autoridad para realizar algo legal.
4) Calidad: Propiedad que permite la valoración de algo.
5) Área: Zona o superficie acotada, que se distingue de lo que lo rodea.
6) Fricción: Rozamiento de dos superficie.
7) Reparar: Arreglar una cosa estropeada.
8) Desgaste: Pérdida de parte de la superficie por el uso o roce.
9) Partícula: Parte muy pequeña de alguna cosa.
10)Servicio: Trabajo, especialmente cuando se hace para otra persona.
11)Tiempo: Período determinado durante el que se realiza una acción o se
desarrolla un acontecimiento.
12)Beneficios: Bien que se hace o se recibe.
CAPITULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
3.1 Diagrama del proceso actual
CAMBIO DE EMPAQUETADURA DE CULATA.
Método actual.
1.- Ubicamos el vehículo en la
Zona de trabajo.
2.-Traemos las herramientas
Necesarias para la operación.
3.-Drenamos el agua del radiador
Y retiramos las mangueras dela
Culata.
4.-Sacamos la tapa de la culata.
5.- Desmontamos el múltiple de
Admisión y el tubo de escape.
6.-Retiramos el perno del tensor
del alternador y los cables de
Temperatura de agua y bujías de
Incandescencia.
7.-Retiramos el tren de balancines
Y las varillas de empuje.
8.-Aflojamos y retiramos los pernos
De culata.
9.- Retiramos la culata y el empaque
De culata.
10.-Llevamos la culata a la mesa de
Trabajo.
11. Limpiamos la superficie de la culata
Y lo inspeccionamos visualmente.
12.- transporte de la culata
A otro sitio para la verificación
De su estado.
13.-Demora en la atención
Del servicio.
14.-Demora en la verificación
de la culata.
15.-Transporte de la culata del
Sitio de verificación al taller.
16.-Montamos la culata,
Colocamos los pernos y le damos
Un torque de40Nm –80Nm.
17.-Colocamos las varillas, tren de
Balancines y calibramos el juego
De válvulas (14mm).
18.-Colocamos los accesorios
(Múltiple de admisión, escape,
Tapa de culata y mangueras de agua).
19.- Instalamos el perno de tensado
Del alternador las cañerías de los
Inyectores y los cables de
Temperatura de agua y bujías de
Incandescencia.
20.- Purgado del motor y arranque
Para la verificación del estado actual.
DIAGRAMA ANALISIS DEL PROCESO METODO ACTUAL
DIAGRAMA DE PROCESO DEL MÉTODO ACTUAL
EMPRESA: SENATI - ICA
DEPARTAMENTO/ÁREA MECÁNICA AUTOMOTRIZ
SECCIÓN: REPARACIÓN DE MOTORES DIESEL.
PROCESO: DESMONTAJE DE CULATA
ACTIVIDAD Metd. Act. Metd. Mej. Diferencia
OBSERVADOR
PUPPI UGAZ LUIS MIGUEL
Operación 14
Inspección 0 FECHA
Transporte 4
MÉTODO
ACTUAL -----------------
Demora 2 MEJORADO
Almacenaje 0
TIPO
OPERARIO -----------------
TOTAL 20 MATERIAL
Distancia Total 4013m MAQUINA
Tiempo total 3h 3min
No DESCRIPCIÓN Dist. Tiempo.
1. Ubicamos el vehículo en la zona de trabajo.
●
5m 1min
2. Traemos las herramientas necesarias para la operación.
●
2min
3. Drenamos el agua del radiador y retiramos las mangueras de la culata.
●
2min
4. Sacamos la tapa de la culata.
●
3min
5. Desmontamos el múltiple de admisión y el tubo de escape. ●
8min
6. Retiramos el perno de tensado del alternador y los cables de
temperatura de agua y bujías de incandescencia.
●
3min
7. Retiramos el tren de balancines y las varillas de empuje.
●
5min
8. Aflojamos y retiramos los pernos de culata.
●
10min
9. Retiramos la culata y el empaque de culata. ●
2min
10. Llevamos la culata a la mesa de trabajo. ● 8m 1min
11. Limpiamos la superficie de la culata y lo inspeccionamos visualmente. ● 2min
12. Transporte de la culata a otro sitio para la verificación
de su estado.
● 2000m 30min
13. Demora en la atención del servicio. ● 10min
14. Demora en la verificación de la culata. ● 40min
15. Transporte de la culata del sitio de verificación al taller. ● 2000m 30min
16 Montamos la culata, colocamos los pernos y le damos
un torque de 40Nm –80Nm
● 10min
17. Colocamos las varillas, tren de balancines y calibramos el juego
de válvulas (14mm).
● 7min
18. Colocamos los accesorios (múltiple de admisión, escape,
tapa de culata y mangueras de agua).
● 10min
19. Instalamos el perno de tensor del alternador las cañerías de los
inyectores y los cables de temperatura de agua y bujías de
incandescencia.
● 4min
20. Purgado del motor y arranque para la verificación del estado actual. ● 3min
TOTAL 3h 3min.
RESUMEN DEL PROCESO CON EL MÉTODO ACTUAL.
RESUMEN
METODO
ACTUAL
METODO
MEJORADO
DIFERENCIA
OPERACIONES
14 0 0
TRANSPORTE
4 0 0
INSPECCIÓN
0 0 0
DEMORA
2 0 0
ALMACENAJE
0 0 0
TOTAL 20 0 0
DISTANCIA TOTAL 4013 m 0 0
TIEMPO TOTAL 3 h 3min 0 0
3.2.- Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la
empresa.
Servicios Todos los servicios deben ser debidamente
calificados, y estar bajo las normas respetivas.
Un mal servicio traería una mala imagen para
la empresa.
Materiales Todos los materiales deben ser debidamente
controlados con el fin de evitar robo de las
mismas.
Costo Los costos deben estar a la comodidad del
cliente. Una elevación repentina del costo
disminuiría cantidades de servicios que se
realizan.
Oportunidad
de entrega de
los vehículos
La oportunidad es una fuente de crecimiento
para la empresa, por ello satisfacer la
necesidad del cliente es el principal objetivo.
Tiempo Tener métodos de trabajo es muy importante
en la realización del servicio. Al tener un
método adecuado lo complejo se hace fácil.
Calidad La vida útil de cada servicio depende mucho
de la forma de trabajo. Por ello es
conveniente que todos los servicios sean
correctamente realizados y entregados bajo
las supervisiones de seguridad.
Inventarios El objetivo principal es evitar retrasos en la
entrega de vehículos para la fabricación de los
productos. Un retraso originaria conflictos con
los encargados.
3.3.- Análisis de la causa - raíces que generan el problema.
Falta de herramientas
Poca inversión
Cansancio
Servicios a crédito
Falta de herramienta autos mal
ubicados
Inversión Desperdicios en
Traslado suelo
Insatisfacción
de los clientes
Mala infraestructura del
taller
Demora en realizar
el servicio y la
entrega del vehículo
Costo mayor del
servicio por la
demora
Poco espacio en el
taller
3.4 Priorización de causas raíces
PRIORIZANDO LAS CAUSAS RAÍCES
TABLA DE PARETO
1
Demora en realizar el servicio y la entrega del
vehículo
20 40%
2 Mala infraestructura 5 10%
3 Poco espacio en el taller 10 20%
4 Costo mayor por la demora 15 30%
TOTAL 50 100%
FRECUENCIA
ITEM EFECTO NEGATIVO FRECUENCIA ACUMULADA % %
SIMPLE ACUM.
1
Demora en realizar el servicio y la
entrega del vehículo
20 20 40% 40%
2 Costo mayor por la demora 15 35 30% 70%
3 Poco espacio en el taller 10 45 20% 90%
4 Mala infraestructura 5 50 10% 100%
TOTAL 50 100%
DIAGRAMA DE PARETO
20
15
10
5
40%
30%
20%
10%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Demor a en realizar
el servicio y la
entrega del
vehiculo
Costo mayor por la
demora
Poco espacio en el
taller
Mala
infraestructura
DIAGRAMA DE PARETO
Problema Especifico
Series1
Series2
80 - 20
CAPITULO IV
PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA
4.1 Plan de acción de la mejora propuesta
Método mejorado.
1.- Ubicamos el vehículo en la zona de
trabajo.
2.-Traemos las herramientas
Necesarias para la operación.
3.-Drenamos el agua del radiador
Y retiramos las mangueras de
La culata.
4.-Sacamos la tapa de la culata.
5.-Desmontamos el múltiple de
Admisión y el tubo de escape.
6.-Retiramos el perno de tensor
Del alternador y los cables de
Temperatura de agua y bujías de
Incandescencia.
7.-Retiramos el tren de balancines
y las varillas de empuje.
8.-Aflojamos y retiramos los pernos
De
culata.
9.-Retiramos la culata y el empaque
De culata.
10.- Llevamos la culata a la mesa de
Trabajo.
11.- Instalamos el probador de
Hermeticidad en la culata.
12.-Introducimos aire comprimido
En su interior y verificamos en un
Deposito con agua si presenta
Rajaduras.
13.-Retiramos el probador de la culata.
14.-Montamos la culata,
Colocamos los pernos y le damos
Un torque de40Nm –80Nm.
15.-Colocamos las varillas, tren de
Balancines y calibramos el juego
De válvulas (14mm).
16.-Colocamos los accesorios
(Múltiple de admisión, escape,
Tapa de culata y mangueras de agua).
17.- instalamos el perno de tensor
Del alternador las cañerías de los
Inyectores y los cables de
Temperatura de agua y bujías de
Incandescencia.
18.- Purgado del motor y arranque
Para la verificación del estado actual.
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la
implementación de la mejora
PLANOS DE LA MEJORA DIBUJO TÉCNICO
MANÓMETRO DE PRESIÓN
PLANO DE HERRAMIENTA
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
2019
OBSER:
PLANCHA DE ACERO DEL PROBADOR DE CULATA
PLANO DE HERRAMIENTA
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
2019
OBSER:
vISTA FRONTAL DE LA PLANCHA Y LOS TORNILLOS DE
APRIETE
PLANO DE HERRAMIENTA
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
2019
OBSER:
VISTA LATERAL
PLANO DE HERRAMIENTA
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
2019
OBSER:
VISTA FRONTAL
PLANO DE HERRAMIENTA
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
2019
OBSER:
VISTA SUPERIOR
VISTA DEL PROBADOR INSTALADO
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta
Un servicio de calidad respetando especificaciones técnicas y así mejorar el
crecimiento de la empresa y mejorando la situación económica de la empresa.
Para los procesos de producción:
 Ahorro de tiempo.
 Reducción de reclamos por parte de los clientes
Para el diseño y desarrollo de productos
 Reducción de impactos negativos a lo largo del ciclo desde la fabricación
hasta la disposición final.
Para los servicios
 Incorporación de consideraciones técnicas en los servicios y entrega de los
vehículos.
Para la empresa
 Incrementa sus beneficios económicos.
 Reduce el riesgo de pérdidas de clientes.
 Mejora el control de los costos y la satisfacción de criterios de inversión.
Para los clientes
 Incrementa la satisfacción y la confianza de los clientes
 Aumento de la vida útil del motor.
Para el medio ambiente
 Uso racional de materias primas y otros insumos.
 Conservación de los recursos naturales.
 Disminución y control de los contaminantes
 Armonización de las actividades con el ecosistema.
4.1Diagrama de proceso mejorado
Método mejorado.
1.- Ubicamos el vehículo en la zona de
trabajo.
2.-Traemos las herramientas
Necesarias para la operación.
3.-Drenamos el agua del radiador
Y retiramos las mangueras de
La culata.
4.-Sacamos la tapa de la culata.
5.-Desmontamos el múltiple de
Admisión y el tubo de escape.
6.-Retiramos el perno de tensor
Del alternador y los cables de
Temperatura de agua y bujías de
Incandescencia.
7.-Retiramos el tren de balancines
y las varillas de empuje.
8.-Aflojamos y retiramos los pernos de culata
9.-Retiramos la culata y el empaque
De culata.
10.- Llevamos la culata a la mesa de
Trabajo.
11.- Instalamos el probador de
Hermeticidad en la culata.
12.-Introducimos aire comprimido
En su interior y verificamos en un
Deposito con agua si presenta
Rajaduras.
13.-Retiramos el probador de la culata
14.-Montamos la culata,
Colocamos los pernos y le damos
Un torque de40Nm –80Nm.
15.-Colocamos las varillas, tren de
Balancines y calibramos el juego
De válvulas (14mm)
.
16.-Colocamos los accesorios
(Múltiple de admisión, escape,
Tapa de culata y mangueras de agua).
17.- instalamos el perno de tensor
Del alternador las cañerías de los
Inyectores y los cables de
Temperatura de agua y bujías de
Incandescencia.
18.- Purgado del motor y arranque
Para la verificación del estado actual.
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO MEJORADO
EMPRESA: SENATI - ICA
DEPARTAMENTO/ÁREA MECÁNICA AUTOMOTRIZ
SECCIÓN: Mantenimiento y reparación de motor.
PROCESO :DESMONTAJE DE CULATA
ACTIVIDAD Metd. Act. Metd. Mej. Diferencia
OBSERVADOR
PUPPI UGAZ LUIS MIGUEL
Operación 14 15 -1
Inspección 0 1 -1 FECHA
Transporte 4 2 2
MÉTODO
ACTUAL ---------------
--
Demora 2 0 2 MEJORADO
Almacenaje 0 0 0
TIPO
OPERARIO ---------------
--
TOTAL 20 18 2 MATERIAL
Distancia Total 4013m 13m 4000m MAQUINA
Tiempo total 3h 3min 1h 21min 1h 42 min
No DESCRIPCIÓN Dist. Tiempo.
1. Ubicamos el vehículo en la zona de trabajo. ● 5m 1min
2. Traemos las herramientas necesarias para la operación. ● 2min
3. Drenamos el agua del radiador Y retiramos las mangueras de
la culata.
●
2min
4. Sacamos la tapa de la culata. ● 3min
5. Desmontamos el múltiple de admisión y el tubo de escape. ● 8min
6. Retiramos el perno de tensor del alternador y los cables de
temperatura de agua y bujías de incandescencia.
●
3min
7. Retiramos el tren de balancines y las varillas de empuje. ● 5min
8. Aflojamos y retiramos los pernos de culata. ● 10min
9. Retiramos la culata y el empaque de culata. ● 2min
10. Llevamos la culata a la mesa de trabajo. ● 8m 1min
11. Instalamos el probador de hermeticidad en la culata. ● 3min
12. Introducimos aire comprimido en su interior y verificamos en un
depósito con agua si presenta rajaduras.
● 4min
13. Retiramos el probador de la culata. ● 3min
14. Montamos la culata, colocamos los pernos y le damos
Un torque de 40Nm –80Nm
10min
15. Colocamos las varillas, tren de balancines y calibramos el
juego
de válvulas (14mm
7min
16 Colocamos los accesorios (múltiple de admisión, escape,
tapa de culata y mangueras de agua).
● 10min
17. Iinstalamos el perno de tensado del alternador las cañerías de
los Inyectores y los cables de temperatura de agua y bujías de
incandescencia
● 4min
18. Purgado del motor y arranque para la verificación del estado ● 3min
TOTAL 1H 21min.
RESUMEN DEL PROCESO CON EL METODO
MEJORADO
RESUMEN
METODO
ACTUAL
METODO
MEJORADO
DIFERENCIA
OPERACIONES 14 15 -1
TRANSPORTE 4 2 2
INSPECCIÓN 0 1 -1
DEMORA
2 0 2
ALMACENAJE 0 0 0
TOTAL
20 18 2
DISTANCIA TOTAL 4013m. 13m. 4000m
TIEMPO TOTAL 3h 3 min. 1 h 21min. 1h 42min.
Costo de materiales
No materiales cantidad
Precio
unitario
precio
total
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
Plancha de acero de 8mm de espesor
47cm x 20cm
Plancha de acero de 8mm de espesor
12cm x 8cm.
Tuerca hilo corriente 22mm.
Pernos hilo corriente 3/8´´ x120mm-
Arandelas para pernos 3/8´´
Tuercas para pernos 3/8´´
Planchas de jebes de 50x 3 mm
Manómetro de presión escala doble 450PSI/ 30
BAR. Conector ½´´ marca espiras zarco.
Válvula de retención ¼´´ flare 1/8´´ NPT hembra.
Marca Castell.
Acople de unión en T ½´´. ,22mm.
Lijas gruesa y fina Número 80 y 600.
Abrazaderas para manguera de ½´´
Mano de obra: Servicio de corte, taladrado,
roscado y soldadura
TOTAL
1
1
1
18
36
18
3
1
1
1
2
2
S/ 10.00
S/ 4.00
S/ 2.00
S/ 2.00
S/ 0.20
S/ 0.40
S/ 0.50
S/ 80.00
S/ 10.00
S/ 10.00
S/ 1.50
S/ 0.50
S/ 10.00
S/ 4.00
S/ 2.00
S/ 36.00
S/ 7.20
S/ 14.40
S/ 1.50
S/ 80.00
S/ 10.00
S/ 10.00
S/ 3.00
S/ 1.00
S/ 40.00
S/ 219.10
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA
5.1 Costo de materiales
HOJA DE COSTO.
5.2.- LISTA DE MATERIALES.
1.- Planchas de acero
2.- Pernos hilo corrientes grado 8
3.- Arandelas (huachas)
4.- Tuercas hilo corriente
5.- Planchas de jebe
6.- Manómetro de presión
7.- Acople de unión en t
8.- Válvula para manómetro
9.- lijas de fierro gruesa y fina
10.- Abrazaderas chicas
5.3Costo de mano de obra
Tiempo estimado: 24 horas
Técnico A: Tecnico de mecánica.
Técnico B: operario de tornería.
Para técnico A: valor H/h
48 horas → s/80.00
1hora→ s/1.60
H/I T.e TOTAL
Técnico A S/ 1.60 24 h s/ 38.40
Para técnico B: valor H/ h
48 horas →s/250.00
1hora→ s/5.20
H/I Te TOTAL
Técnico B: S/ 5.20 4h S/ 20.80
5.4 Costo total de la implementación de la mejora
Descripción Cantidad S/
Costos de materiales
Técnico A
Técnico B
TOTAL
s/ 219,10
s/ 38.40
s/ 20.80
S/ 278,3
CAPITULO VI
EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora
De este proyecto se espera obtener básicamente un beneficio técnico porque
contaremos con un probador de hermeticidad de culata que es el adecuado y
exclusiva para la reparación de las culatas, y nuestras reparaciones serán más
eficientes (exacto y preciso).
Con la cual el técnico automotriz estará más cómodo en trabajar o reparar este
componente que es la culata. Por otra parte podría decirse que también se
espera obtener un beneficio económico.
Cuantificación de la mejora
Costo del sistema actual
sistema actual Numero de total de minutos al
servicio al mes Mes
183 minutos 15 servicios 2745 minutos al mes
Costo del sistema mejorado
sistema actual Numero de total de minutos al
servicios Mes
81 minutos 15 servicios 1215 minutos al mes
AHORRO EN MINUTOS 1530 minutos al mes
Análisis financiero de la implementación
COSTO DEL SISTEMA ACTUAL
COSTO DE LA INVESTIGACION
Descripción Cantidad S/
Costos de materiales
Técnico A
Técnico B
TOTAL
s/ 219,10
s/ 38.40
s/ 20.80
S/ 278,3
COSTO DEL SISTEMA MEJORADO
PERSONAL SUELDO
MENSUAL
SUELDO
POR
MINUTOS
TIEMPO
DEL
SISTEMA
ACTUAL
N
UMERO DE
SERVICIOS
TOTAL
EN
MINUTOS
COSTO
TOTAL
DEL
SERVICIO
COSTO
ANUAL
TECNICO S/ 1200 0.10 183
minutos
15
servicios
2745
minutos
S/274.5
al mes
S/3294.00
anual
PERSONAL SUELDO
MENSUAL
SUELDO
POR
MINUTOS
TIEMPO
DEL
SISTEMA
MEJORADO
NUMERO
DE
SERVICIOS
TOTAL
EN
MINUTOS
COSTO
TOTAL
DEL
SERVICIO
COSTO
ANUAL
TECNICO 1200 0.10 81
minutos
15
servicios
1215
minutos
S/121.50
al mes
S/1458.00
anual
Flujo de caja mensual
MES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Sistema
Actual S/
274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5
Sistema
Mejorado
S/
121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5
Inversión
S/ 278,3
Ahorro
mensual S/
153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153
El ahorro mensual será S/ 153.00 soles
6.2 Relación Beneficio / Costo
Indicador beneficio costo
El beneficio anual se determina de la siguiente manera:
S/ 153,00 de ahorro al mes X 12 meses = S/ 1836.00 anuales
Beneficio anual 1836,00
---------------------- = ----------------- = 6,59
Costo 278,3 soles
INTERPRETACION: Significa que por cada sol invertido en la investigación se
Recupera S/ 6,59 de ahorro
Indicador de tiempo de retorno.
Costo 278,3 soles
----------------------- = ------------------ = 0.15 X 12 = 1,8 meses
Beneficio Anual 1836,00 soles
Significa que lo invertido se va a recuperar en aproximadamente 2 meses.
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
Al implementar el probador de culatas nos facilita realizar más rápido el
proceso, ya que nos permite eliminar el tiempo perdido al esperar que traigan
la culata
- la diferencia en la cantidad de pasos a seguir es regular pero el ahorro en
tiempo y comodidad para trabajar es necesaria para efectuar un trabajo
con mayor calidad y elevarla productividad de la empresa SENATI - ICA a un
costo relativamente bajo para la empresa.
a. La implementación de este proyecto de mejora de métodos, a los procesos
de la organización obtendrá el óptimo uso de los recursos humanos y
materiales disponibles, para el cumplimiento del trabajo comprometido.
- Gracias al proyecto de mejora de métodos se logra, eliminar el tiempo
improductivo en operaciones innecesarias o forzadas por el problema de
pérdidas, confusiones y al necesitar de otro empleado para realizar un
trabajo.
- El benéfico medible es disminuir el tiempo empleado al realizar un proceso y
la cantidad de operarios.
b. El beneficio principal es el aumento de la productividad mejorando los
procesos mediante, el análisis sistemático de las operaciones,
procedimientos y métodos de trabajo existentes con el objeto de mejorar su
eficacia.
CAPITULO VIII
RECOMENDACIÓN
 Recomendaciones para la empresa respecto del proyecto de imnovacion y
mejora de debido a que la empresa no cuenta con una herramienta web para
publicar su servicio, es reconmendable que se realize una buena publicidad
para dar a conocer alos usuarios su nueva area para reparar motores.
 Tambien se recomienda a la empresa capacitar a sus trabajadores o operario
según la tecnologia que abarca el mercado.
CAPITULO IX
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Manual de servicio de NISSAN TD 27
2. Manual de mejora de Métodos – SENATI
3. Manual de Ciencias Básica. – SENATI
4. Manual de formación de empresas. SENATI
5. Internet.
- Htp//www.Monografías.com
- Htp//www.Metalurgia.com
- Htp//www.Automecanico.com
- Htp//www.Rincondelvago.com
- Htp//www.Mecanicavirtual.com
Zarate yataco carlos proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Innovación Senati- PROBADOR DE TPS Y APS ELECTRONICO
Proyecto de Innovación Senati- PROBADOR DE TPS Y APS ELECTRONICOProyecto de Innovación Senati- PROBADOR DE TPS Y APS ELECTRONICO
Proyecto de Innovación Senati- PROBADOR DE TPS Y APS ELECTRONICO
Mario Vidal Varas
 
2017.10.16 senati-powerpoint --aprobado
2017.10.16 senati-powerpoint --aprobado2017.10.16 senati-powerpoint --aprobado
2017.10.16 senati-powerpoint --aprobado
victor huayanca
 
Senati
SenatiSenati
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptxFormacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
CarlosYarlequemoran
 
Manual para desarrollar el proyecto SENATI
Manual para desarrollar el proyecto SENATIManual para desarrollar el proyecto SENATI
Manual para desarrollar el proyecto SENATI
Crys Caceres Entonado
 
Proyecto de innovacion de eelctronica
Proyecto de innovacion  de eelctronicaProyecto de innovacion  de eelctronica
Proyecto de innovacion de eelctronica
deanswayne
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
MilthonMedinaRivas
 
Manual Nissan QG -15
Manual Nissan QG -15Manual Nissan QG -15
Manual Nissan QG -15
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Capítulo i al v
Capítulo i al vCapítulo i al v
Capítulo i al v
Giel Cuyo
 
Luces automotrices
Luces automotricesLuces automotrices
Luces automotrices
Cliver Fidel Oyanta
 
Proyecto entregable parte 3.pdf
Proyecto entregable parte 3.pdfProyecto entregable parte 3.pdf
Proyecto entregable parte 3.pdf
JessMedina61
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORESCONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
carlos bernilla
 
Banco prueba inyectores
Banco prueba inyectoresBanco prueba inyectores
Banco prueba inyectoresCarlos Garcia
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
FranRazaII
 
Proyecto Grupo Taz
Proyecto Grupo TazProyecto Grupo Taz
Proyecto Grupo TazSENATI
 
manual de servicio del sistema common rail, mitsubishi l200
manual de servicio del sistema common rail,  mitsubishi l200manual de servicio del sistema common rail,  mitsubishi l200
manual de servicio del sistema common rail, mitsubishi l200
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Innovación Senati- PROBADOR DE TPS Y APS ELECTRONICO
Proyecto de Innovación Senati- PROBADOR DE TPS Y APS ELECTRONICOProyecto de Innovación Senati- PROBADOR DE TPS Y APS ELECTRONICO
Proyecto de Innovación Senati- PROBADOR DE TPS Y APS ELECTRONICO
 
2017.10.16 senati-powerpoint --aprobado
2017.10.16 senati-powerpoint --aprobado2017.10.16 senati-powerpoint --aprobado
2017.10.16 senati-powerpoint --aprobado
 
Informe de mecánica automotriz 3
Informe de mecánica automotriz 3Informe de mecánica automotriz 3
Informe de mecánica automotriz 3
 
Senati
SenatiSenati
Senati
 
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptxFormacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
 
Manual para desarrollar el proyecto SENATI
Manual para desarrollar el proyecto SENATIManual para desarrollar el proyecto SENATI
Manual para desarrollar el proyecto SENATI
 
Proyecto de innovacion de eelctronica
Proyecto de innovacion  de eelctronicaProyecto de innovacion  de eelctronica
Proyecto de innovacion de eelctronica
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
 
Manual Nissan QG -15
Manual Nissan QG -15Manual Nissan QG -15
Manual Nissan QG -15
 
Capítulo i al v
Capítulo i al vCapítulo i al v
Capítulo i al v
 
Luces automotrices
Luces automotricesLuces automotrices
Luces automotrices
 
Proyecto entregable parte 3.pdf
Proyecto entregable parte 3.pdfProyecto entregable parte 3.pdf
Proyecto entregable parte 3.pdf
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORESCONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
 
Banco prueba inyectores
Banco prueba inyectoresBanco prueba inyectores
Banco prueba inyectores
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
 
Proyecto Grupo Taz
Proyecto Grupo TazProyecto Grupo Taz
Proyecto Grupo Taz
 
manual de servicio del sistema common rail, mitsubishi l200
manual de servicio del sistema common rail,  mitsubishi l200manual de servicio del sistema common rail,  mitsubishi l200
manual de servicio del sistema common rail, mitsubishi l200
 
Excavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonteExcavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonte
 

Similar a Zarate yataco carlos proyecto

Lean manufacturing factoria palacios
Lean manufacturing  factoria palaciosLean manufacturing  factoria palacios
Lean manufacturing factoria palacios
Roberthson Castañeda Zavaleta
 
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
elisbanninahuillca
 
Diapositiva preyecto.pptx de compresores
Diapositiva preyecto.pptx de compresoresDiapositiva preyecto.pptx de compresores
Diapositiva preyecto.pptx de compresores
pilarx72
 
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Wilmer Tigse
 
diapositivas de probador de bobinas de encendido.pptx
diapositivas de probador de bobinas de encendido.pptxdiapositivas de probador de bobinas de encendido.pptx
diapositivas de probador de bobinas de encendido.pptx
CDanielChuzoHuingo
 
INSTALACION DE TEE.pptx
INSTALACION DE TEE.pptxINSTALACION DE TEE.pptx
INSTALACION DE TEE.pptx
jaamverks
 
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
Diseño de un Equipo  PRESENTACION 2023.pptxDiseño de un Equipo  PRESENTACION 2023.pptx
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
Luisdx2
 
Manual de hojalateria y pintura con diagramas
Manual de hojalateria y pintura con diagramas Manual de hojalateria y pintura con diagramas
Manual de hojalateria y pintura con diagramas
Pera Hnjz
 
Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
Sthefany Celeste
 
Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.
Rodrigo Sanabria
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
HernndezCastilloKarl
 
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneoExperiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR  2022.docxPROYECTO INTEGRADOR  2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
AlfredoCumbal
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Vicente De Moura
 
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptxSIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
JoseAntonioParedes3
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
davidriko1
 
Gato hidraulico2
Gato hidraulico2Gato hidraulico2
Gato hidraulico2azelero
 
TRABAJO FINAL PIM_2022.pdf
TRABAJO FINAL PIM_2022.pdfTRABAJO FINAL PIM_2022.pdf
TRABAJO FINAL PIM_2022.pdf
JessMedina61
 
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
OLGUINCRUZHECTOR
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
katherinetn
 

Similar a Zarate yataco carlos proyecto (20)

Lean manufacturing factoria palacios
Lean manufacturing  factoria palaciosLean manufacturing  factoria palacios
Lean manufacturing factoria palacios
 
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
 
Diapositiva preyecto.pptx de compresores
Diapositiva preyecto.pptx de compresoresDiapositiva preyecto.pptx de compresores
Diapositiva preyecto.pptx de compresores
 
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 
diapositivas de probador de bobinas de encendido.pptx
diapositivas de probador de bobinas de encendido.pptxdiapositivas de probador de bobinas de encendido.pptx
diapositivas de probador de bobinas de encendido.pptx
 
INSTALACION DE TEE.pptx
INSTALACION DE TEE.pptxINSTALACION DE TEE.pptx
INSTALACION DE TEE.pptx
 
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
Diseño de un Equipo  PRESENTACION 2023.pptxDiseño de un Equipo  PRESENTACION 2023.pptx
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
 
Manual de hojalateria y pintura con diagramas
Manual de hojalateria y pintura con diagramas Manual de hojalateria y pintura con diagramas
Manual de hojalateria y pintura con diagramas
 
Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
 
Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneoExperiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
 
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR  2022.docxPROYECTO INTEGRADOR  2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
 
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptxSIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
 
Gato hidraulico2
Gato hidraulico2Gato hidraulico2
Gato hidraulico2
 
TRABAJO FINAL PIM_2022.pdf
TRABAJO FINAL PIM_2022.pdfTRABAJO FINAL PIM_2022.pdf
TRABAJO FINAL PIM_2022.pdf
 
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
 

Más de AC&SR EIRL

Catalogo40competencias
Catalogo40competenciasCatalogo40competencias
Catalogo40competencias
AC&SR EIRL
 
1. desarrollo humano
1. desarrollo humano1. desarrollo humano
1. desarrollo humano
AC&SR EIRL
 
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
AC&SR EIRL
 
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
AC&SR EIRL
 
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
AC&SR EIRL
 
Internet 141121185523-conversion-gate02
Internet 141121185523-conversion-gate02Internet 141121185523-conversion-gate02
Internet 141121185523-conversion-gate02
AC&SR EIRL
 
Citas de albert einstein
Citas de albert einsteinCitas de albert einstein
Citas de albert einsteinAC&SR EIRL
 

Más de AC&SR EIRL (7)

Catalogo40competencias
Catalogo40competenciasCatalogo40competencias
Catalogo40competencias
 
1. desarrollo humano
1. desarrollo humano1. desarrollo humano
1. desarrollo humano
 
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
 
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
 
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
Comunicacionsincronaasincrona 160302154758
 
Internet 141121185523-conversion-gate02
Internet 141121185523-conversion-gate02Internet 141121185523-conversion-gate02
Internet 141121185523-conversion-gate02
 
Citas de albert einstein
Citas de albert einsteinCitas de albert einstein
Citas de albert einstein
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

Zarate yataco carlos proyecto

  • 1. “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL DIRECCIÓN ZONAL ICA - AYACUCHO Proyecto de Innovación y/o Mejora Nivel Profesional Técnico Escuela / C.F.P ICA “PROBADOR DE HERMETICIDAD DE CULATA” Autor : ZARATE YATACO CARLOS OMAR Asesor : PUPPI UGAZ LUIS MIGUEL Ica – Perú 2019
  • 2. DATOS DEL ALUMNO NOMBRE : CARLOS OMAR APELLIDOS : ZARATE YATACO ESPECIALIDAD : MECANICA AUTOMOTRIZ ID : 147542 SEMESTRE : SEGUNDA CARRERA INGRESO : 2018-23 C.F.P. : SENATI – ICA CORREO : carloszarateyataco@outlook.com PROGRAMA : ELABORACION DE PROYECTOS
  • 3. PRESENTACION Cumpliendo con la disposición de las directivas establecidas por el servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial “SENATI” desarrollamos lo siguiente. El presente trabajo de innovación denominado PROBADOR DE HERMETICIDAD DE CULATA elaborada por mi persona de mi especialidad de Mecánica AUTOMOTRIZ con el propósito de plasmar nuestros conocimientos de dicho tema que será útil para nuestra vida profesional. El anhelo del tecnico es de conseguir sus metas, no es fácil pero se logra en base al sacrificio y esfuerzo, porque durante nuestra formación profesional en esta digna institución SENATI hemos aplicado los conocimientos tecnológicos impartidos por nuestros instructores en las aulas, habilidades y destrezas adquiridos en los talleres por lo cual se ha elaborado este proyecto. CARLOS OMAR ZARATE YATACO
  • 4. DEDICATORIA A mi familia que es parte del apoyo en mi formación profesional. ZARATE YATACO CARLOS OMAR
  • 5. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE IMNOVACION Y / O MEJORA El presente proyecto de innovación a desarrollar es denominado “probador de hermeticidad de culatas” y es presentado por el tecnico: Zarate Yataco Carlos Omar de la especialidad, mecánica automotriz, cumpliendo con los Reglamentos establecidos por el servicio nacional de adiestramiento en el Trabajo industrial. Este proyecto se realiza según la necesidad del taller “De Mecánica Automotriz ´´ ya que esta herramienta permitirá realizar un trabajo en menos tiempo y con mayor rapidez. Para la elaboración de este proyecto se emplean todos los conocimientos tecnológicos impartidos por el instructor en la aula de nuestro centro de enseñanza, las habilidades destrezas adquiridas en nuestros talleres de desarrollo de prácticas, con este proyecto va a ayudar ¨a probar la culata” con mayor facilidad, rapidez y eficiencia. Para la comprobación del estado de la culata se tiene que desmontarla, para cual su comprobación se tiene que utilizar un PROBADOR DE HERMETICIDAD DE CULATAS para esto se tiene que llevar al torno para que se verifique si la culata está en condiciones de seguir operando o reemplazarla. Es demasiado tiempo que se pierde trasladándose de un lugar hacia otro y eso influye a que haya una pérdida de tiempo innecesario para la empresa. Ahora con el probador de HERMETICIDAD DE CULATAS ahorramos tiempo y dinero y ya no habrá pérdida para la empresa y así es una ventaja para producir a mi empresa.
  • 6. SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE (SHIA)  Guantes de cuero  Casco  Overol desechable de polipropileno  Trapo industrial  Lentes  Zapatos de seguridad. PRENDAS DE SEGURIDAD MANDIL PLASTIFICADO ZAPATO GUANTES CASCO LENTES
  • 7. CAPITULO I GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1 .- RAZÓN SOCIAL: SENATI - ICA. 1.2.- Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa MISIÓN Formar profesionales técnicos innovadores y altamente productivos. VISIÓN Liderar en América latina la excelencia en formación profesional tecnológica. OBJETIVOS El objetivo principal es mejorar la calidad de decisión de los profesionales, empresarios, técnicos, generándoles alternativas de solución, aportando soluciones tecnológicas de última generación para su gestión empresarial. VALORES  Integridad: Hacer lo correcto en cualquier circunstancia.  Compromiso: Responsabilidad para cumplir profesionalmente con lo ofrecido y alcanzar resultados de calidad.  Servicio: Actitud de colaboración permanente con los clientes internos y externos teniendo siempre presente la responsabilidad social de la institución.  Disciplina: Capacidad de actuar ordenadamente para conseguir un objetivo deseado.
  • 8. 1.3.- Productos, Mercado, Clientes: NUESTROS PRODUCTOS  Servicio de mantenimiento de motores Diesel.  Servicio de afinamiento de motores Diesel.  Servicio de reparación general de motores Diesel. MERCADO  Parque automotor de vehículos livianos y pesados de servicio público.  Parque automotor de vehículos livianos y pesados de transporte privado. NUESTROS CLIENTES  Propietarios de transporte publico liviano y pesados.  Propietarios de vehículos privados.  Empresas de transporte de servicio público y particular. 1.4.- Estructura de la 0rganización JEFE DE TALLER OPERARIOS REPARACION DE MOTORES DIESEL ENCARGADO VENTA DE REPUESTOS MANTENIMIENTO AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL
  • 9. 1.5.- Otra Información Relevante PLANO DEL TALLER: CAPÍTULO II LEYENDA AREA DE MANTENIEMIENTO Y AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL AREA DE REPARACION DE MOTORES DIESEL SALA DE ESPERA AREA DE HARRAMIENTAS Y MAQUINAS DE HERRAMIENTAS SERVICIO HIGIENICO ALMACEN OFICINA FRANJAN PEATONALES
  • 10. CAPITULO II PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA 2.1 Identificación del problema técnico en la empresa Esta mejora es un trabajo sencillo y práctico que busca ser de utilidad En la verificación de un componente muy importante del motor que es La culata. El probador de hermeticidad de culata es un proyecto que se ha elaborado para reducir el tiempo de verificación de la culata y determinar si presenta hermeticidad en su superficie. También determina si presenta rajaduras a través de los conductos de agua que se encuentran en la culata. 2.2.- Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora: El presente trabajo de innovación tiene estos objetivos, para un solo fin el cual es brindar nuestros servicios y productos con un valor de calidad. o Satisfacer las necesidades, requisitos y expectativas de nuestros clientes, obteniendo así clientes satisfechos. o Aumentar un ingreso de dinero adicional por el trabajo que se realiza. o Mejores condiciones de trabajo, aliviando las molestias, confusiones y demoras innecesarias. o Mejorar los procesos de mantenimiento y verificación de la culata de Motor. o Reducir El tiempo de trabajo en esta operación.
  • 11. 2.3.- Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora: Para la realización del proyecto de mejora de métodos, es muy importante en los procesos del trabajo, ya que nos brinda facilidades para realizarla. Estos son los antecedentes que dan motivo a este trabajo de implementación para mejorar los procesos. No se podía determinar a simple vista si la culata presentaba rajaduras. Al realizar el armado de la culata y el respectivo montaje de este en el motor seguía con la misma falla. Pérdida de tiempo al llevar a probar la culata de 2 a 3 horas. Perdida de trabajo por amontonamiento de vehículos en el taller. Por tales motivos se va mejorar este proceso, y operación mediante la fabricación de la herramienta adecuada. Dicha herramienta se denomina: “PROBADOR DE HERMETICIDAD DE CULATA”
  • 12. 2.4.- Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora: El presente Informe ha sido preparado con motivo a la mejora en el trabajo que desempeñamos llevando una calidad de vida laboral. Este trabajo se ha desarrollado aplicando conocimientos tecnológicos. Analizándose el proceso que actualmente se da al cual dio motivo a implantar mejoras en el proceso a realizarse la operación de desmontaje y verificación de la culata. Para la construcción del probador de hermeticidad de culatas se hace empleo principalmente de una plancha de fierro y una brida adaptada con un manómetro a presión para determinar la presión que se le va a introducir a la culata para la verificación si presenta rajaduras . Este instrumento permite reducir tiempos para la operación brindándose así un buen servicio de la empresa. Esperando que el trabajo sea útil a la empresa y satisfaga las necesidades de otras personas que requieran de su aplicación.
  • 13. 2.5.- Marco Teórico y Conceptual: 2.5.1.-Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora: El proyecto denominado probador de hermeticidad de culatas de gran beneficio para la empresa “SENATI - ICA“ Porque para verificar la culata se debe de realizar en un área exclusiva donde exista comodidad y libre de contaminación. Si reparamos o verificamos la culata en un ambiente libre de alguna partícula de tierra, metal, etc., se impregnará en algún componente de fricción en el interior o asientos de la culata, y esto provocara una mala asentamiento de válvula o abría un desgate prematuro y mucho daño más. Además es de gran importancia tener un espacio para guardar los componentes de la culata desmontado (componentes sensibles a los golpes o ralladuras), porque si no se dañaran y generaran gastos económicos por parte de la empresa. Por eso es muy beneficioso contar con un área exclusiva para verificar culatas donde no exista contaminación que perjudique a la culata durante la reparación o verificación de HERMETICIDAD DE CULATA. Por otra parte esto hará sentir a los clientes más confiados porque sabrán que le están brindando un servicio de óptima calidad.
  • 14. PROCESO DE ARMADO. 1.-Primero llevamos las 2 planchas de acero al torno Donde se procede a cortar a la medida de la superficie de la culata (47cm x20cm) y la otra a la brida de agua de culata (12*8cm). 2.- Se procede a realizar los 4 agujeros de 10cm de diámetros q vienen hacer la cámara de compresión en la superficie de la culata. 3.- Realizamos 10 huecos de 1cm de diámetro que van hacer mediante pernos pasantes de un 1/8 de pulgada x 120 mm para unir la superficie de la culata con la plancha del probador. 4.-Realizamos el cepillado de la plancha para q presente plenitud en su superficie y así realice un cierre hermético a la hora de la prueba. 5.- Acoplamos el manómetro de presión con la válvula de retención y la unión en T. 6.- Soldamos un tuerca de acople en la plancha de la brida para la instalación del manómetro de presión. 7.- Cortamos 2 planchas de jebes a la medida de la plancha de metal de la culata y la brida. 8.- Este instrumento de instala en la culata como se muestra en la figura.
  • 15. 2.5.2.- Conceptos y términos utilizados: 1) Verificación: Comprobación de algo. 2) Contaminación: Es uno de los problemas actuales con que se enfrentan las grandes ciudades. 3) Exclusiva: Derecho o privilegio por el que una persona o entidad es la única autoridad para realizar algo legal. 4) Calidad: Propiedad que permite la valoración de algo. 5) Área: Zona o superficie acotada, que se distingue de lo que lo rodea. 6) Fricción: Rozamiento de dos superficie. 7) Reparar: Arreglar una cosa estropeada. 8) Desgaste: Pérdida de parte de la superficie por el uso o roce. 9) Partícula: Parte muy pequeña de alguna cosa. 10)Servicio: Trabajo, especialmente cuando se hace para otra persona. 11)Tiempo: Período determinado durante el que se realiza una acción o se desarrolla un acontecimiento. 12)Beneficios: Bien que se hace o se recibe.
  • 16. CAPITULO III ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1 Diagrama del proceso actual CAMBIO DE EMPAQUETADURA DE CULATA. Método actual. 1.- Ubicamos el vehículo en la Zona de trabajo. 2.-Traemos las herramientas Necesarias para la operación. 3.-Drenamos el agua del radiador Y retiramos las mangueras dela Culata. 4.-Sacamos la tapa de la culata. 5.- Desmontamos el múltiple de Admisión y el tubo de escape. 6.-Retiramos el perno del tensor
  • 17. del alternador y los cables de Temperatura de agua y bujías de Incandescencia. 7.-Retiramos el tren de balancines Y las varillas de empuje. 8.-Aflojamos y retiramos los pernos De culata. 9.- Retiramos la culata y el empaque De culata. 10.-Llevamos la culata a la mesa de Trabajo. 11. Limpiamos la superficie de la culata Y lo inspeccionamos visualmente. 12.- transporte de la culata A otro sitio para la verificación De su estado. 13.-Demora en la atención Del servicio. 14.-Demora en la verificación de la culata. 15.-Transporte de la culata del Sitio de verificación al taller. 16.-Montamos la culata, Colocamos los pernos y le damos Un torque de40Nm –80Nm. 17.-Colocamos las varillas, tren de Balancines y calibramos el juego
  • 18. De válvulas (14mm). 18.-Colocamos los accesorios (Múltiple de admisión, escape, Tapa de culata y mangueras de agua). 19.- Instalamos el perno de tensado Del alternador las cañerías de los Inyectores y los cables de Temperatura de agua y bujías de Incandescencia. 20.- Purgado del motor y arranque Para la verificación del estado actual.
  • 19. DIAGRAMA ANALISIS DEL PROCESO METODO ACTUAL DIAGRAMA DE PROCESO DEL MÉTODO ACTUAL EMPRESA: SENATI - ICA DEPARTAMENTO/ÁREA MECÁNICA AUTOMOTRIZ SECCIÓN: REPARACIÓN DE MOTORES DIESEL. PROCESO: DESMONTAJE DE CULATA ACTIVIDAD Metd. Act. Metd. Mej. Diferencia OBSERVADOR PUPPI UGAZ LUIS MIGUEL Operación 14 Inspección 0 FECHA Transporte 4 MÉTODO ACTUAL ----------------- Demora 2 MEJORADO Almacenaje 0 TIPO OPERARIO ----------------- TOTAL 20 MATERIAL Distancia Total 4013m MAQUINA Tiempo total 3h 3min No DESCRIPCIÓN Dist. Tiempo. 1. Ubicamos el vehículo en la zona de trabajo. ● 5m 1min 2. Traemos las herramientas necesarias para la operación. ● 2min 3. Drenamos el agua del radiador y retiramos las mangueras de la culata. ● 2min 4. Sacamos la tapa de la culata. ● 3min 5. Desmontamos el múltiple de admisión y el tubo de escape. ● 8min 6. Retiramos el perno de tensado del alternador y los cables de temperatura de agua y bujías de incandescencia. ● 3min 7. Retiramos el tren de balancines y las varillas de empuje. ● 5min 8. Aflojamos y retiramos los pernos de culata. ● 10min 9. Retiramos la culata y el empaque de culata. ● 2min 10. Llevamos la culata a la mesa de trabajo. ● 8m 1min 11. Limpiamos la superficie de la culata y lo inspeccionamos visualmente. ● 2min 12. Transporte de la culata a otro sitio para la verificación de su estado. ● 2000m 30min 13. Demora en la atención del servicio. ● 10min 14. Demora en la verificación de la culata. ● 40min 15. Transporte de la culata del sitio de verificación al taller. ● 2000m 30min 16 Montamos la culata, colocamos los pernos y le damos un torque de 40Nm –80Nm ● 10min 17. Colocamos las varillas, tren de balancines y calibramos el juego de válvulas (14mm). ● 7min 18. Colocamos los accesorios (múltiple de admisión, escape, tapa de culata y mangueras de agua). ● 10min 19. Instalamos el perno de tensor del alternador las cañerías de los inyectores y los cables de temperatura de agua y bujías de incandescencia. ● 4min 20. Purgado del motor y arranque para la verificación del estado actual. ● 3min TOTAL 3h 3min.
  • 20. RESUMEN DEL PROCESO CON EL MÉTODO ACTUAL. RESUMEN METODO ACTUAL METODO MEJORADO DIFERENCIA OPERACIONES 14 0 0 TRANSPORTE 4 0 0 INSPECCIÓN 0 0 0 DEMORA 2 0 0 ALMACENAJE 0 0 0 TOTAL 20 0 0 DISTANCIA TOTAL 4013 m 0 0 TIEMPO TOTAL 3 h 3min 0 0
  • 21. 3.2.- Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa. Servicios Todos los servicios deben ser debidamente calificados, y estar bajo las normas respetivas. Un mal servicio traería una mala imagen para la empresa. Materiales Todos los materiales deben ser debidamente controlados con el fin de evitar robo de las mismas. Costo Los costos deben estar a la comodidad del cliente. Una elevación repentina del costo disminuiría cantidades de servicios que se realizan. Oportunidad de entrega de los vehículos La oportunidad es una fuente de crecimiento para la empresa, por ello satisfacer la necesidad del cliente es el principal objetivo. Tiempo Tener métodos de trabajo es muy importante en la realización del servicio. Al tener un método adecuado lo complejo se hace fácil. Calidad La vida útil de cada servicio depende mucho de la forma de trabajo. Por ello es conveniente que todos los servicios sean correctamente realizados y entregados bajo las supervisiones de seguridad. Inventarios El objetivo principal es evitar retrasos en la entrega de vehículos para la fabricación de los productos. Un retraso originaria conflictos con los encargados.
  • 22. 3.3.- Análisis de la causa - raíces que generan el problema. Falta de herramientas Poca inversión Cansancio Servicios a crédito Falta de herramienta autos mal ubicados Inversión Desperdicios en Traslado suelo Insatisfacción de los clientes Mala infraestructura del taller Demora en realizar el servicio y la entrega del vehículo Costo mayor del servicio por la demora Poco espacio en el taller
  • 23. 3.4 Priorización de causas raíces PRIORIZANDO LAS CAUSAS RAÍCES TABLA DE PARETO 1 Demora en realizar el servicio y la entrega del vehículo 20 40% 2 Mala infraestructura 5 10% 3 Poco espacio en el taller 10 20% 4 Costo mayor por la demora 15 30% TOTAL 50 100% FRECUENCIA ITEM EFECTO NEGATIVO FRECUENCIA ACUMULADA % % SIMPLE ACUM. 1 Demora en realizar el servicio y la entrega del vehículo 20 20 40% 40% 2 Costo mayor por la demora 15 35 30% 70% 3 Poco espacio en el taller 10 45 20% 90% 4 Mala infraestructura 5 50 10% 100% TOTAL 50 100%
  • 24. DIAGRAMA DE PARETO 20 15 10 5 40% 30% 20% 10% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Demor a en realizar el servicio y la entrega del vehiculo Costo mayor por la demora Poco espacio en el taller Mala infraestructura DIAGRAMA DE PARETO Problema Especifico Series1 Series2 80 - 20
  • 25. CAPITULO IV PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA 4.1 Plan de acción de la mejora propuesta Método mejorado. 1.- Ubicamos el vehículo en la zona de trabajo. 2.-Traemos las herramientas Necesarias para la operación. 3.-Drenamos el agua del radiador Y retiramos las mangueras de La culata. 4.-Sacamos la tapa de la culata. 5.-Desmontamos el múltiple de Admisión y el tubo de escape. 6.-Retiramos el perno de tensor Del alternador y los cables de
  • 26. Temperatura de agua y bujías de Incandescencia. 7.-Retiramos el tren de balancines y las varillas de empuje. 8.-Aflojamos y retiramos los pernos De culata. 9.-Retiramos la culata y el empaque De culata. 10.- Llevamos la culata a la mesa de Trabajo. 11.- Instalamos el probador de Hermeticidad en la culata. 12.-Introducimos aire comprimido En su interior y verificamos en un Deposito con agua si presenta Rajaduras. 13.-Retiramos el probador de la culata. 14.-Montamos la culata, Colocamos los pernos y le damos Un torque de40Nm –80Nm.
  • 27. 15.-Colocamos las varillas, tren de Balancines y calibramos el juego De válvulas (14mm). 16.-Colocamos los accesorios (Múltiple de admisión, escape, Tapa de culata y mangueras de agua). 17.- instalamos el perno de tensor Del alternador las cañerías de los Inyectores y los cables de Temperatura de agua y bujías de Incandescencia. 18.- Purgado del motor y arranque Para la verificación del estado actual.
  • 28. 4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora PLANOS DE LA MEJORA DIBUJO TÉCNICO MANÓMETRO DE PRESIÓN
  • 29. PLANO DE HERRAMIENTA MECÁNICA AUTOMOTRIZ 2019 OBSER: PLANCHA DE ACERO DEL PROBADOR DE CULATA
  • 30. PLANO DE HERRAMIENTA MECÁNICA AUTOMOTRIZ 2019 OBSER: vISTA FRONTAL DE LA PLANCHA Y LOS TORNILLOS DE APRIETE
  • 31. PLANO DE HERRAMIENTA MECÁNICA AUTOMOTRIZ 2019 OBSER: VISTA LATERAL
  • 32. PLANO DE HERRAMIENTA MECÁNICA AUTOMOTRIZ 2019 OBSER: VISTA FRONTAL
  • 33. PLANO DE HERRAMIENTA MECÁNICA AUTOMOTRIZ 2019 OBSER: VISTA SUPERIOR
  • 34. VISTA DEL PROBADOR INSTALADO
  • 35. 4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta Un servicio de calidad respetando especificaciones técnicas y así mejorar el crecimiento de la empresa y mejorando la situación económica de la empresa. Para los procesos de producción:  Ahorro de tiempo.  Reducción de reclamos por parte de los clientes Para el diseño y desarrollo de productos  Reducción de impactos negativos a lo largo del ciclo desde la fabricación hasta la disposición final. Para los servicios  Incorporación de consideraciones técnicas en los servicios y entrega de los vehículos. Para la empresa  Incrementa sus beneficios económicos.  Reduce el riesgo de pérdidas de clientes.  Mejora el control de los costos y la satisfacción de criterios de inversión. Para los clientes  Incrementa la satisfacción y la confianza de los clientes  Aumento de la vida útil del motor. Para el medio ambiente  Uso racional de materias primas y otros insumos.  Conservación de los recursos naturales.  Disminución y control de los contaminantes  Armonización de las actividades con el ecosistema.
  • 36. 4.1Diagrama de proceso mejorado Método mejorado. 1.- Ubicamos el vehículo en la zona de trabajo. 2.-Traemos las herramientas Necesarias para la operación. 3.-Drenamos el agua del radiador Y retiramos las mangueras de La culata. 4.-Sacamos la tapa de la culata. 5.-Desmontamos el múltiple de Admisión y el tubo de escape. 6.-Retiramos el perno de tensor Del alternador y los cables de Temperatura de agua y bujías de Incandescencia. 7.-Retiramos el tren de balancines y las varillas de empuje. 8.-Aflojamos y retiramos los pernos de culata 9.-Retiramos la culata y el empaque De culata. 10.- Llevamos la culata a la mesa de Trabajo.
  • 37. 11.- Instalamos el probador de Hermeticidad en la culata. 12.-Introducimos aire comprimido En su interior y verificamos en un Deposito con agua si presenta Rajaduras. 13.-Retiramos el probador de la culata 14.-Montamos la culata, Colocamos los pernos y le damos Un torque de40Nm –80Nm. 15.-Colocamos las varillas, tren de Balancines y calibramos el juego De válvulas (14mm) .
  • 38. 16.-Colocamos los accesorios (Múltiple de admisión, escape, Tapa de culata y mangueras de agua). 17.- instalamos el perno de tensor Del alternador las cañerías de los Inyectores y los cables de Temperatura de agua y bujías de Incandescencia. 18.- Purgado del motor y arranque Para la verificación del estado actual.
  • 39. DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO MEJORADO EMPRESA: SENATI - ICA DEPARTAMENTO/ÁREA MECÁNICA AUTOMOTRIZ SECCIÓN: Mantenimiento y reparación de motor. PROCESO :DESMONTAJE DE CULATA ACTIVIDAD Metd. Act. Metd. Mej. Diferencia OBSERVADOR PUPPI UGAZ LUIS MIGUEL Operación 14 15 -1 Inspección 0 1 -1 FECHA Transporte 4 2 2 MÉTODO ACTUAL --------------- -- Demora 2 0 2 MEJORADO Almacenaje 0 0 0 TIPO OPERARIO --------------- -- TOTAL 20 18 2 MATERIAL Distancia Total 4013m 13m 4000m MAQUINA Tiempo total 3h 3min 1h 21min 1h 42 min No DESCRIPCIÓN Dist. Tiempo. 1. Ubicamos el vehículo en la zona de trabajo. ● 5m 1min 2. Traemos las herramientas necesarias para la operación. ● 2min 3. Drenamos el agua del radiador Y retiramos las mangueras de la culata. ● 2min 4. Sacamos la tapa de la culata. ● 3min 5. Desmontamos el múltiple de admisión y el tubo de escape. ● 8min 6. Retiramos el perno de tensor del alternador y los cables de temperatura de agua y bujías de incandescencia. ● 3min 7. Retiramos el tren de balancines y las varillas de empuje. ● 5min 8. Aflojamos y retiramos los pernos de culata. ● 10min 9. Retiramos la culata y el empaque de culata. ● 2min 10. Llevamos la culata a la mesa de trabajo. ● 8m 1min 11. Instalamos el probador de hermeticidad en la culata. ● 3min 12. Introducimos aire comprimido en su interior y verificamos en un depósito con agua si presenta rajaduras. ● 4min 13. Retiramos el probador de la culata. ● 3min 14. Montamos la culata, colocamos los pernos y le damos Un torque de 40Nm –80Nm 10min 15. Colocamos las varillas, tren de balancines y calibramos el juego de válvulas (14mm 7min 16 Colocamos los accesorios (múltiple de admisión, escape, tapa de culata y mangueras de agua). ● 10min 17. Iinstalamos el perno de tensado del alternador las cañerías de los Inyectores y los cables de temperatura de agua y bujías de incandescencia ● 4min 18. Purgado del motor y arranque para la verificación del estado ● 3min TOTAL 1H 21min.
  • 40. RESUMEN DEL PROCESO CON EL METODO MEJORADO RESUMEN METODO ACTUAL METODO MEJORADO DIFERENCIA OPERACIONES 14 15 -1 TRANSPORTE 4 2 2 INSPECCIÓN 0 1 -1 DEMORA 2 0 2 ALMACENAJE 0 0 0 TOTAL 20 18 2 DISTANCIA TOTAL 4013m. 13m. 4000m TIEMPO TOTAL 3h 3 min. 1 h 21min. 1h 42min.
  • 41. Costo de materiales No materiales cantidad Precio unitario precio total 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.- Plancha de acero de 8mm de espesor 47cm x 20cm Plancha de acero de 8mm de espesor 12cm x 8cm. Tuerca hilo corriente 22mm. Pernos hilo corriente 3/8´´ x120mm- Arandelas para pernos 3/8´´ Tuercas para pernos 3/8´´ Planchas de jebes de 50x 3 mm Manómetro de presión escala doble 450PSI/ 30 BAR. Conector ½´´ marca espiras zarco. Válvula de retención ¼´´ flare 1/8´´ NPT hembra. Marca Castell. Acople de unión en T ½´´. ,22mm. Lijas gruesa y fina Número 80 y 600. Abrazaderas para manguera de ½´´ Mano de obra: Servicio de corte, taladrado, roscado y soldadura TOTAL 1 1 1 18 36 18 3 1 1 1 2 2 S/ 10.00 S/ 4.00 S/ 2.00 S/ 2.00 S/ 0.20 S/ 0.40 S/ 0.50 S/ 80.00 S/ 10.00 S/ 10.00 S/ 1.50 S/ 0.50 S/ 10.00 S/ 4.00 S/ 2.00 S/ 36.00 S/ 7.20 S/ 14.40 S/ 1.50 S/ 80.00 S/ 10.00 S/ 10.00 S/ 3.00 S/ 1.00 S/ 40.00 S/ 219.10
  • 42. CAPITULO V COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA 5.1 Costo de materiales
  • 43. HOJA DE COSTO. 5.2.- LISTA DE MATERIALES. 1.- Planchas de acero 2.- Pernos hilo corrientes grado 8 3.- Arandelas (huachas) 4.- Tuercas hilo corriente 5.- Planchas de jebe 6.- Manómetro de presión 7.- Acople de unión en t 8.- Válvula para manómetro 9.- lijas de fierro gruesa y fina 10.- Abrazaderas chicas
  • 44. 5.3Costo de mano de obra Tiempo estimado: 24 horas Técnico A: Tecnico de mecánica. Técnico B: operario de tornería. Para técnico A: valor H/h 48 horas → s/80.00 1hora→ s/1.60 H/I T.e TOTAL Técnico A S/ 1.60 24 h s/ 38.40 Para técnico B: valor H/ h 48 horas →s/250.00 1hora→ s/5.20 H/I Te TOTAL Técnico B: S/ 5.20 4h S/ 20.80
  • 45. 5.4 Costo total de la implementación de la mejora Descripción Cantidad S/ Costos de materiales Técnico A Técnico B TOTAL s/ 219,10 s/ 38.40 s/ 20.80 S/ 278,3
  • 46. CAPITULO VI EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA 6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora De este proyecto se espera obtener básicamente un beneficio técnico porque contaremos con un probador de hermeticidad de culata que es el adecuado y exclusiva para la reparación de las culatas, y nuestras reparaciones serán más eficientes (exacto y preciso). Con la cual el técnico automotriz estará más cómodo en trabajar o reparar este componente que es la culata. Por otra parte podría decirse que también se espera obtener un beneficio económico. Cuantificación de la mejora Costo del sistema actual sistema actual Numero de total de minutos al servicio al mes Mes 183 minutos 15 servicios 2745 minutos al mes Costo del sistema mejorado sistema actual Numero de total de minutos al servicios Mes 81 minutos 15 servicios 1215 minutos al mes AHORRO EN MINUTOS 1530 minutos al mes
  • 47. Análisis financiero de la implementación COSTO DEL SISTEMA ACTUAL COSTO DE LA INVESTIGACION Descripción Cantidad S/ Costos de materiales Técnico A Técnico B TOTAL s/ 219,10 s/ 38.40 s/ 20.80 S/ 278,3 COSTO DEL SISTEMA MEJORADO PERSONAL SUELDO MENSUAL SUELDO POR MINUTOS TIEMPO DEL SISTEMA ACTUAL N UMERO DE SERVICIOS TOTAL EN MINUTOS COSTO TOTAL DEL SERVICIO COSTO ANUAL TECNICO S/ 1200 0.10 183 minutos 15 servicios 2745 minutos S/274.5 al mes S/3294.00 anual PERSONAL SUELDO MENSUAL SUELDO POR MINUTOS TIEMPO DEL SISTEMA MEJORADO NUMERO DE SERVICIOS TOTAL EN MINUTOS COSTO TOTAL DEL SERVICIO COSTO ANUAL TECNICO 1200 0.10 81 minutos 15 servicios 1215 minutos S/121.50 al mes S/1458.00 anual
  • 48. Flujo de caja mensual MES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistema Actual S/ 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 274,5 Sistema Mejorado S/ 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 121,5 Inversión S/ 278,3 Ahorro mensual S/ 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 El ahorro mensual será S/ 153.00 soles 6.2 Relación Beneficio / Costo Indicador beneficio costo El beneficio anual se determina de la siguiente manera: S/ 153,00 de ahorro al mes X 12 meses = S/ 1836.00 anuales Beneficio anual 1836,00 ---------------------- = ----------------- = 6,59 Costo 278,3 soles INTERPRETACION: Significa que por cada sol invertido en la investigación se Recupera S/ 6,59 de ahorro
  • 49. Indicador de tiempo de retorno. Costo 278,3 soles ----------------------- = ------------------ = 0.15 X 12 = 1,8 meses Beneficio Anual 1836,00 soles Significa que lo invertido se va a recuperar en aproximadamente 2 meses.
  • 50. CAPITULO VII CONCLUSIONES Al implementar el probador de culatas nos facilita realizar más rápido el proceso, ya que nos permite eliminar el tiempo perdido al esperar que traigan la culata - la diferencia en la cantidad de pasos a seguir es regular pero el ahorro en tiempo y comodidad para trabajar es necesaria para efectuar un trabajo con mayor calidad y elevarla productividad de la empresa SENATI - ICA a un costo relativamente bajo para la empresa. a. La implementación de este proyecto de mejora de métodos, a los procesos de la organización obtendrá el óptimo uso de los recursos humanos y materiales disponibles, para el cumplimiento del trabajo comprometido.
  • 51. - Gracias al proyecto de mejora de métodos se logra, eliminar el tiempo improductivo en operaciones innecesarias o forzadas por el problema de pérdidas, confusiones y al necesitar de otro empleado para realizar un trabajo. - El benéfico medible es disminuir el tiempo empleado al realizar un proceso y la cantidad de operarios. b. El beneficio principal es el aumento de la productividad mejorando los procesos mediante, el análisis sistemático de las operaciones, procedimientos y métodos de trabajo existentes con el objeto de mejorar su eficacia.
  • 52. CAPITULO VIII RECOMENDACIÓN  Recomendaciones para la empresa respecto del proyecto de imnovacion y mejora de debido a que la empresa no cuenta con una herramienta web para publicar su servicio, es reconmendable que se realize una buena publicidad para dar a conocer alos usuarios su nueva area para reparar motores.  Tambien se recomienda a la empresa capacitar a sus trabajadores o operario según la tecnologia que abarca el mercado.
  • 53. CAPITULO IX REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Manual de servicio de NISSAN TD 27 2. Manual de mejora de Métodos – SENATI 3. Manual de Ciencias Básica. – SENATI 4. Manual de formación de empresas. SENATI 5. Internet. - Htp//www.Monografías.com - Htp//www.Metalurgia.com - Htp//www.Automecanico.com - Htp//www.Rincondelvago.com - Htp//www.Mecanicavirtual.com