SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
PROYECTOS Y CÁTEDRAS TRANSVERSALES Y OBLIGATORIOS
_ CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO _
Subproyectos: Tecnología, informática y emprendimiento
Implementación: Articulación en el plan de área de tecnología e informática
Responsable(es):
● FIDELIA ISABEL FERNÁNDEZ PALENCIA
● MARIA MEREY AGUALIMPIA PEREA
● ANDRES FELIPE ACEVEDO GOEZ
● JHON ANDERSON HERNÁNDEZ ARANGO
● JHON JAIRO URIBE ARANGO
● ANDRÉS FELIPE ACEVEDO GOEZ
● DEIVIS ARROYO BELEÑO
Acciones:
● Diseño y ejecución del proyecto
● Articulación de la asignatura horizontal y transversal en micro currículo
● Día del maestro
● Día independencia de Antioquia
Población: Desde transición hasta el grado once y los clei de la nocturna de la institución José María Bravo Márquez
Definición del Proyecto con base en la Misión y la Visión Institucional.
Es la aplicación de la ley 1014 del 26 de enero de 2006 de fomento al emprendimiento en las instituciones educativas, este
proyecto desea sensibilizar a la población estudiantil en la creación de empresas con el fin de enfocarlos hacia la independencia,
cooperativismo, la generación de ideas de negocio para buscar diferentes alternativas para generar empleo y contribuir con el
desarrollo de la población a la cual pertenecen.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
Objetivo General del proyecto.
Generar la inquietud durante el año escolar de la población estudiantil de la institución José María Bravo Márquez hacia la
creación de empresa para buscar diferentes alternativas de concebir nuevos empleos para el desarrollo de la población a la cual
pertenecen
Objetivos específicos del proyecto
● Dar soluciones a las necesidades de la población estudiantil hacia la comunidad, teniendo en cuenta valores como la
ética, la responsabilidad social y medio ambiental para un desarrollo sostenible.
● Promover la cooperación y el trabajo en equipo en todos los miembros de la comunidad educativa de la institución José
María Bravo Márquez.
● Plantear la propuesta del fomento de la cultura del emprendimiento en la institución, como un fact or fundamental que
contribuye con el mejoramiento del proyecto de vida de los estudiantes.
● Promover la cultura emprendedora para mejorar el desempeño de las futuras generaciones en todo ámbito
● Aprovechar la situación de contingencia por el covid 19 para reinventarnos como estudiantes y docentes, aprovechando
las tecnologías que tenemos a nuestro alcance para mejorar nuestra situación, familiar, laboral, personal y social.
● Implementar estrategias que permitan una vivencia permanente de los valores adquiridos en casa para fortalecer la
convivencia familiar y social.
● Brindar espacios que permitan a los estudiantes la toma de decisiones responsables frente a cualquier situación
problema en diferentes escenarios.
Competencias que el proyecto potencia en los estudiantes.
● Pensamiento flexible: apertura al cambio de manera crítica, razonada y reflexiva.
● Creatividad: capacidad de transformar e innovar utilizando los recursos disponibles.
● Autoaprendizaje y gestión del conocimiento: uso responsable de la ciencia y la tecnología.
● Identificación de oportunidades y recursos en el entorno: reconocer y utilizar estratégicamente los recursos.
● Innovación: crear algo nuevo o dar un uso diferente a algo ya existent e y de esta manera, generar un impacto en su
propia vida y en la de su comunidad.
● Materialización de ideas en proyectos: llevar a la realidad las ideas, comunicarlas y desarrollarlas de manera individual o
en colectivo.
● Capacidad para asumir riesgos: identificar aquellos inconvenientes que pueden afectar el desarrollo de las actividades y
actuar oportunamente para poder controlarlos y reducirlos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
● Comportamiento autorregulado: autonomía, responsabilidad por las acciones y decisiones propias.
● Visión de futuro: estructurar un proyecto de vida acorde con las necesidades, las expectativas personales, las
oportunidades y las posibilidades del entorno.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
Proyectos, Cátedras transversales y obligatorios con los cuales establece relación el proyecto
Proyecto o Cátedra o Asignatura Relación o Articulación con el proyecto
Feria de la ciencia, la creatividad y el emprendimiento
La parte de creatividad e innovación que se fortalece en
emprendimiento. Es muy importante para la generación de ideas en
cualquier proyecto que se planteen.
Área de castellano
Por medio de lecturas que tienen relación con la parte de
emprendimiento, con el fin de enriquecer en ellos el vocabulario y la
comprensión lectora.
Media técnica
Desarrollar aplicaciones que sean de uso general y que se puedan
comercializar generando posibilidades de negocio o creación de
empresa en el área del software y el diseño de multimedia.
Artística
Por medio de las manualidades y el buen manejo del material
reciclable que ayuda a desarrollar un manejo de herramientas de
forma adecuada y dirigida por el docente.
Ética y valores
Fomentando sentido de pertenciado la buena convivencia,
fortaleciendo el trabajo colaborativo. Sin dejar de lado valores como:
la autoestima, la creatividad, el sentido de responsabilidad, la
resiliencia, el autocuidado, el amor a la familia.
Cívica y urbanidad
El respeto por el trabajo de sus compañeros, valora el trabajo de si y
los demás, la participación proactiva en la toma de decisiones,
liderazgo positivo. Generando orden en su sitio de trabajo.
Matemáticas
Aprendizaje de herramientas básicas para medir, contar y cortar en
grado inferiores, además el manejo del dinero en todos los grupos por
medio de presupuestos, manejo de estadísticas, geometría en el
diseño de maquetas o graficas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
PREESCOLAR (TRANSICIÓN)
TEMAS ACTIVIDADES
Formas, tamaños, texturas, colores y sabores.
Trabajo en equipo, motivación y colaboración mediante el juego
El conocimiento de sí mismo y su entorno
Oficios y profesiones
Autocuidado,la autoestima mediante el juego
Lectura y narración de cuentos
Lectura de imágenes
Observación de videos
Actividades lúdicas
Elaboración de trabajos manuales con material reciclable
JUEGOS LIBRES Y DIRIGIDOS
Realización de fichas siguiendo indicaciones.
Representación de títeres
Coloreado
GRADO PRIMERO
TEMAS ACTIVIDADES
El trabajo
El dinero
El ahorro
Las tres R
Observación de videos.
Fichas de recortado y pegado.
Fichas de coloreado
Actividades complementarias para realizar en el hogar.
Elaboración de objetos tecnológicos con material reciclable.
Elaboración de fichas siguiendo las instrucciones dadas.
Actividades en clase de forma individual y grupal.
Comprensiones de lectura con contenido emprendedor.
Sacar conclusiones después de juegos relacionados con el proyecto(emprendimiento) y
diálogos dirigidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
GRADO SEGUNDO Y TERCERO
TEMAS ACTIVIDADES
Cultura del emprendimiento
Ser emprendedor.
¿Quién soy yo?
El trabajo
El ahorro
El dinero.
La creatividad
Liderazgo.
Análisis de un objeto
Explicación desde la Ley 1014 sobre los principios generales por los cuales se dictará la
cátedra del emprendimiento en las instituciones educativas.
Taller; en una fotocopia donde aparecerán varias letras, rodearán con un círculo las letras
que formen la palabra emprendimiento y luego las colorean.
-Elaboración de una historieta sobre la aventura del emprendedor.
-Elaboración de un mini proyecto manual-artístico o productivo.
-Aprovechando material del entorno construirán móviles y juguetes.
-Elaboración de un portafolio de etiquetas de diferentes productos.
-Por medio de una imagen corporal harán reconocimiento de cualidades físicas.
-Responderán un cuestionario con preguntas referente a sus gustos e información
familiar.
-En fichas de trabajo en clase, harán señalización con diferentes colores sobre términos
de trabajo individual y colectivo,
-Recorte de láminas de diferentes trabajos y se organizaran loterías.
-Actividad con plastilina y paletas formando herramientas de trabajo.
-Comprensión del concepto a través del video las reglas del ahorro.
-Hacer una alcancía con material reciclable con la cual pondrán en práctica la idea de
ahorrar.
-Mini lotería con imágenes sobre el dinero.
-Cuento; Las enseñanzas del abuelo; dibujar y escribir los aprendizajes del cuento.
Dibujar diferentes formas del dinero. Sellos de diferente valor de monedas.
-Expresar su creatividad creando formas, tamaños y colores en forma individual y
colectiva, con plastilina.
-Actividades representativas sobre lo que es un líder, lecturas de algunos líderes.
-Los alumnos realizar el análisis de un lápiz: observación,descripción, composición,
utilidad, épocas de uso,valor, formas, dibujo., material de composición.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
GRADO CUARTO
TEMAS ACTIVIDADES
Soy persona
Cultura del Emprendimiento
Productos tecnológicos - productos naturales
El emprendedor y algunos de sus valores
Economía familiar
El ahorro
Participación social y empresarismo
¿Quién es un emprendedor?
La empresa
Realización de mi proyecto de vida a nivel personal, familiar y profesional.
proyección de videos sobre distintas actividades sobre la cultura del emprendimiento,
lecturas, consignación de conceptos,explicación del producto
· Proyecto de aula.
El docente realiza una explicación general de los requerimientos que implica la
planeación del proyecto.
Los estudiantes buscan la información necesaria para iniciar el proyecto.
Los estudiantes diseñan el plan de trabajo del proyecto.
Los estudiantes con la ayuda de los conocimientos adquiridos durante el periodo,
ejecutan el proyecto.
Exposición a la comunidad educativa del proyecto finalizado.
Ø Observación de videos.
Ø Análisis de videos.
Ø Registro de conceptos en el cuaderno.
Ø Consultas sobre el tema de la clase.
Ø Fichas de recortado y pegado.
Ø Fichas de coloreado.
Ø Actividades complementarias para realizar en el hogar.
Ø Elaboración de objetos tecnológicos con material reciclable.
Ø Elaboración de fichas siguiendo las instrucciones dadas.
Ø Actividades en clase de forma individual y grupal.
Ø Comprensiones de lectura.
Ø Sacar conclusiones después de juegos y diálogos dirigidos.
Ø Brindar trabajos complementarios como las actividades de apoyo para
aquellos estudiantes que aún no han alcanzo los logros académicos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
GRADO QUINTO
TEMAS ACTIVIDADES
Participación social y empresarismo
Conceptos básicos de la Ley 1014
Historias exitosas de emprendimiento
Inventos e innovaciones
Empresa
Emprendimiento
Bienes y servicios
Servicios públicos y su uso adecuado
Iniciativas y semilleros empresariales
Emprendimiento – Idea de negocio
Economía familiar -El ahorro
Administración del tiempo
Trabajo en equipo
Entorno empresarial
-Explicación de la Ley del Emprendimiento y la importancia del porqué se creó en las
instituciones educativas.
-Presentación de algunos videos sobre empresarios exitosos.
-Elaboración de un artefacto tecnológico innovador para presentaren la feria de la
ciencia y la creatividad utilizando material reciclable.
-Inculcar la cultura del ahorro familiar, como forma de no gastartodo, que siempre hay
que guardar para algo o después
-Inculcar el trabajo en equipo como mecanismo de apoyo y colaboración entre pares,
resaltando el trabajo colaborativo.
Explicar la importancia del cumplimiento y responsabilidad en el trabajo.
Entender que el emprendimiento familiar es una forma de generar ingresos.
GRADO SEXTO
TEMAS ACTIVIDADES
Definición de ley. La ley 1014
Definición de decreto
Definición resolución.
Definición de norma.
Características de un emprendedor.
Importancia del emprendimiento
Grandes personajes emprendedores.
Elaboración de maquetas y trabajos manuales con desechos
Exposición de trabajos.
Explicación desde la Ley 1014 sobre los principios generales por los cuales se dictará la
cátedra del emprendimiento en las instituciones educativas.
Presentación en power point sobre conceptos de que es una resolución, que es una
norma. Pregunta en clase sobre qué es una resolución y que es una norma.
Presentación de videos sobre el tema de emprendimiento sobre que es un emprendedor y
grandes personajes emprendedores.
explicación en power point sobre los pasos para realizar una maqueta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
GRADO SÉPTIMO
TEMAS ACTIVIDADES
¿Por qué estudiar esta área?
La importancia del emprendimiento
las características de un emprendedor exitoso
Los valores de un emprendedor
El espíritu emprendedor: ¿Dónde puedo encontraruno?
La empresa
Objetivos de una empresa
características de los objetivos
Clasificación de las empresas
Responsabilidad social de la empresa
Padre rico padre pobre
¿Quién se ha llevado mi queso?
Mattew Groening
Empresas ejemplo
Exposición magistral por parte del docente
Charla del tema visto para crear la memoria colectiva
Cuestionario de selección múltiple de 5 preguntas del tema visto en cada clase
GRADO OCTAVO
TEMAS ACTIVIDADES
Definición de ley. La ley 1014
La empresa
(Misión, Visión, Valores empresariales)
Entorno empresarial
Unidades de negocio
Mercadeo y publicidad
Creación de proyectos y logotipos en plastilina
Exposición de producto elaborado
Exposición de trabajos en general.
Explicación desde la Ley 1014 sobre los principios generales por los cuales se dictará la cátedra
del emprendimiento en las instituciones educativas.
explicación en power point sobreel tema de la empresa. darles a conocer que es una misión,
visión,etc. hablarles sobre el entorno empresarial.
videos sobre el tema de las unidades de negocios.
Explicación en power point y vídeos relacionados sobre el mercadeo y la publicidad, análisis de
imágenes sobre algunas publicidades más populares.
explicación en power point sobrelos pasos para realizar un proyecto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
GRADO NOVENO
TEMAS ACTIVIDADES
¿Por qué estudiar esta área?
Test: el perfil del emprendedor
Espíritu Emprendedor
Importancia del espíritu emprendedor
Cultura transformadora
A quién beneficia el espíritu emprendedor
Componentes de un emprendedor
¿Cómo desarrollar el espíritu emprendedor?
Grupos motivacionales (Logro, planificación y poder)
La empresa
¿Qué es una empresa?
Lecturas sobre Competencia y competitividad
Áreas funcionales de la empresa
Etapas de un emprendimiento de negocios
Pasos para emprender
Diez amenazas de redes sociales
Principales razones para tener una empresa propia
Siete pasos esenciales para montar tu empresa
La idea de negocio
Cómo detectarun buen negocio
Lectura: la reina de Jolie de Vogue. Su empresa… su proyecto de
vida
Exposición magistral por parte del docente
Charla del tema visto para crear la memoria colectiva
Cuestionario de selección múltiple de 5 preguntas del tema visto en cada clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
GRADO DÉCIMO
TEMAS ACTIVIDADES
Identifica la importancia de una buena administración en una
empresa a fin de que esta tenga sostenibilidad y sea exitosa.
Define el mercadeo como un aspecto fundamental en una empresa.
Desarrolla la creatividad mediante procesos enfocados a
desarrollar ejercicios mentales.
Define que es una idea de negocio y sus partes.
Reconoce la importancia de una buena idea de negocio
Elaborar publicidad y marketing a nivel empresarial
Identificación de diferentes empresas que son ejemplo de emprendimiento y cómo estas se
han sostenido en el mercado.
Proyección de video con la explicación de la historia del mercadeo.
Creación de mapa mental en el cual se expliquen los aspectos fundamentales de una
empresa.
Utilización de herramientas Tic’s, para desarrollar habilidades y procesos mentales.
Se presenta diapositiva y videos, explicando que es una idea de negocio y como a partir de
esta nace una empresa o negocio.
Explicación de lo que es el marketing y la forma de publicitar la imagen de una empresa, a
través de la publicidad.
Creación de publicidad, para la idea de negocio, utilizando diferentes herramientas Tic’s
que permitan la elaboración de banner publicitarios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
GRADO UNDÉCIMO
TEMAS ACTIVIDADES
Determina la importancia de la empresa como una unidad que
contribuye al desarrollo económico del país.
Define la importancia del mercadeo y analiza una empresa con
excelente marketing augurando éxitos en sus ventas y gran
sostenibilidad.
Identifica ideas de negocios para realizar el plan de negocio.
Define qué es el plan de negocios y la importancia que representa
éste al iniciar una empresa.
Identifica las partes de un plan de negocios y relacionarlo con la
idea de negocio propia.
Realiza el plan de negocios escrito como trabajo final en
emprendimiento.
Identificar qué hace importante a una empresa frente a la sociedad, a través de la muestra
de empresas importantes en diferentes campos.
Explicación de lo que es el mercadeo y su historia, además de la implementación del
marketing como nueva forma de publicidad de los productos o servicios de una empresa.
Proyección de videos, mostrando cómo nacieron las empresas más importantes del mundo
en diferentes campos.
Identificar los pasos para crear un plan de negocios que sean rentables para la empresa.
Exposición de un ejemplo real de una empresa, en la cual se muestre como funciona esta y
como se planea su producción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
Estrategias de acción del Subproyecto
No.
ACTIVIDAD
Tener presentes las asignadas en
el plan operativo
CRONOGRAMA
Tener presentes las fechas del plan
operativo
RESPONSABLES
Tener presentes los asignados en el plan
de trabajo de proyectos
RECURSOS
Tener presentes recursos físicos,
humanos, otros proyectos o
asignaturas y, financieros
1
Charlasobre emprendimientos.
Realizar lecturas y ver videos
de emprendedores exitosos
Siguiendo el diario de procesos Todos los docentes del área
video beam, portátil, sonido.
Con base a lo planeado se
darán pautas sobre el
emprendimiento.
2
Elaborar su propia alcancía con
material reciclable.
Siguiendo el diario de procesos Todos los docentes del área materiales reciclables
3
Planeación y desarrollo de
proyectos de ideas de negocio
utilizando la tecnología, la
informática y la Web 3.0
Siguiendo el diario de procesos Todos los docentes del área
Youtube, Videos, fotocopias,
fichas, Web, sala de sistemas,
Web.
4
Planeaciónydesarrollode Sitio
Web, Redes sociales y partida
presupuestal del proyecto de
idea de negocio utilizando la
tecnología y la informática
Siguiendo el diario de procesos Todos los docentes del área
Youtube, Videos, fotocopias,
fichas, Web, sala de sistemas,
Web.
5
Ponencias de sustentación de
los proyectos de idea de
negocioutilizandolatecnología
y la informática
20 de octubre Todos los docentes del área
TV, Computadores, mesas o
Stands para ubicar cada
proyecto
6 Día del educador 15 de mayo Todos los docentes del área Insumos según contexto
7 Independencia de Antioquia 11 de agosto Todos los docentes del área Insumos según contexto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ”
Evidencias del desarrollo del proyecto
SUBPROYECTO O ACTIVIDAD EVIDENCIA PRESUPUESTO
Feria de la ciencia la innovación y
emprendimiento
Sustentación de los proyectos, Fotos, asistencia de
todos los estudiantes, en Primaria y secundaria
$ 4´000.000
Expomedia, (presentación de proyectos de
Media Técnica).
Sustentación de los proyectos por cada
especialidad de Media Técnica.
$ 1´000.000
Presupuesto total del Subproyecto
No. Subproyecto o Actividad Recursos Costo ($)
1 ACTO CIVICO HUMANOS, FÍSICOS, FINANCIEROS ASIGNADO
2 Día del educador
Cartulina, marcadores, cinta, papel iris, anchetas de
dulces para cada docente.
$ 1´500.000
3 Día de independencia de Antioquia
Cartulina, marcadores, cinta, papel iris, gallardetes,
ganchos para tela
$ 1´500.000

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Area Técnología e Informática 2022.docx

Mooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project socialMooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project socialafontanini
 
Programa
ProgramaPrograma
Programamarujo
 
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticamariadelosangeles1234
 
Proyecto 3°
Proyecto 3°Proyecto 3°
Proyecto 3°sayn18
 
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima versionMatriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima versionMONICA021572
 
Presentacion completa Steam conexion futuro
Presentacion completa   Steam conexion futuroPresentacion completa   Steam conexion futuro
Presentacion completa Steam conexion futurojmachuca
 
Presentacion completa Steam conexion futuro
Presentacion completa   Steam conexion futuroPresentacion completa   Steam conexion futuro
Presentacion completa Steam conexion futurojmachuca
 
Amigos de nuestro planeta tierra
Amigos de nuestro planeta tierraAmigos de nuestro planeta tierra
Amigos de nuestro planeta tierraDiego Paredes
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 
Proyecto editores independientes gi
Proyecto editores independientes giProyecto editores independientes gi
Proyecto editores independientes giGrandes Ideas
 
Santacruz Original
Santacruz OriginalSantacruz Original
Santacruz Originalnelsonllanes
 
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.ChocobarSolange
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planetagueste440a2a
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetagueste440a2a
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetagueste440a2a
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetgueste440a2a
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planetagueste440a2a
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfGabrielTristn
 
Ova desarrollo de la creatividad
Ova  desarrollo de la creatividadOva  desarrollo de la creatividad
Ova desarrollo de la creatividadfabiolaparra
 

Similar a Proyecto Area Técnología e Informática 2022.docx (20)

Mooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project socialMooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project social
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
 
Proyecto 3°
Proyecto 3°Proyecto 3°
Proyecto 3°
 
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima versionMatriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
 
Presentacion completa Steam conexion futuro
Presentacion completa   Steam conexion futuroPresentacion completa   Steam conexion futuro
Presentacion completa Steam conexion futuro
 
Presentacion completa Steam conexion futuro
Presentacion completa   Steam conexion futuroPresentacion completa   Steam conexion futuro
Presentacion completa Steam conexion futuro
 
Amigos de nuestro planeta tierra
Amigos de nuestro planeta tierraAmigos de nuestro planeta tierra
Amigos de nuestro planeta tierra
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
Proyecto editores independientes gi
Proyecto editores independientes giProyecto editores independientes gi
Proyecto editores independientes gi
 
Santacruz Original
Santacruz OriginalSantacruz Original
Santacruz Original
 
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internet
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
 
Ova desarrollo de la creatividad
Ova  desarrollo de la creatividadOva  desarrollo de la creatividad
Ova desarrollo de la creatividad
 
Armeria e
Armeria eArmeria e
Armeria e
 

Más de AndersonHernandezara

Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.pptEstructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.pptAndersonHernandezara
 
Sesión 9 y 10 - Modelado de procesos de Software (1).pdf
Sesión 9 y 10 - Modelado de procesos de Software (1).pdfSesión 9 y 10 - Modelado de procesos de Software (1).pdf
Sesión 9 y 10 - Modelado de procesos de Software (1).pdfAndersonHernandezara
 
Sesión #1 Introduccion al curso.pptx
Sesión #1 Introduccion al curso.pptxSesión #1 Introduccion al curso.pptx
Sesión #1 Introduccion al curso.pptxAndersonHernandezara
 
Clase # 2 y 3 Introducción a Servicio al cliente.pptx
Clase # 2 y 3 Introducción a Servicio al cliente.pptxClase # 2 y 3 Introducción a Servicio al cliente.pptx
Clase # 2 y 3 Introducción a Servicio al cliente.pptxAndersonHernandezara
 
Sesión 2 - Ciclo de vida del Software.pptx
Sesión 2 - Ciclo de vida del Software.pptxSesión 2 - Ciclo de vida del Software.pptx
Sesión 2 - Ciclo de vida del Software.pptxAndersonHernandezara
 

Más de AndersonHernandezara (6)

Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.pptEstructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
 
Sesión 9 y 10 - Modelado de procesos de Software (1).pdf
Sesión 9 y 10 - Modelado de procesos de Software (1).pdfSesión 9 y 10 - Modelado de procesos de Software (1).pdf
Sesión 9 y 10 - Modelado de procesos de Software (1).pdf
 
Sesión #1 Introduccion al curso.pptx
Sesión #1 Introduccion al curso.pptxSesión #1 Introduccion al curso.pptx
Sesión #1 Introduccion al curso.pptx
 
Clase # 2 y 3 Introducción a Servicio al cliente.pptx
Clase # 2 y 3 Introducción a Servicio al cliente.pptxClase # 2 y 3 Introducción a Servicio al cliente.pptx
Clase # 2 y 3 Introducción a Servicio al cliente.pptx
 
Sesión 2 - Ciclo de vida del Software.pptx
Sesión 2 - Ciclo de vida del Software.pptxSesión 2 - Ciclo de vida del Software.pptx
Sesión 2 - Ciclo de vida del Software.pptx
 
Introducción a Android.pdf
Introducción a Android.pdfIntroducción a Android.pdf
Introducción a Android.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Proyecto Area Técnología e Informática 2022.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” PROYECTOS Y CÁTEDRAS TRANSVERSALES Y OBLIGATORIOS _ CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO _ Subproyectos: Tecnología, informática y emprendimiento Implementación: Articulación en el plan de área de tecnología e informática Responsable(es): ● FIDELIA ISABEL FERNÁNDEZ PALENCIA ● MARIA MEREY AGUALIMPIA PEREA ● ANDRES FELIPE ACEVEDO GOEZ ● JHON ANDERSON HERNÁNDEZ ARANGO ● JHON JAIRO URIBE ARANGO ● ANDRÉS FELIPE ACEVEDO GOEZ ● DEIVIS ARROYO BELEÑO Acciones: ● Diseño y ejecución del proyecto ● Articulación de la asignatura horizontal y transversal en micro currículo ● Día del maestro ● Día independencia de Antioquia Población: Desde transición hasta el grado once y los clei de la nocturna de la institución José María Bravo Márquez Definición del Proyecto con base en la Misión y la Visión Institucional. Es la aplicación de la ley 1014 del 26 de enero de 2006 de fomento al emprendimiento en las instituciones educativas, este proyecto desea sensibilizar a la población estudiantil en la creación de empresas con el fin de enfocarlos hacia la independencia, cooperativismo, la generación de ideas de negocio para buscar diferentes alternativas para generar empleo y contribuir con el desarrollo de la población a la cual pertenecen.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” Objetivo General del proyecto. Generar la inquietud durante el año escolar de la población estudiantil de la institución José María Bravo Márquez hacia la creación de empresa para buscar diferentes alternativas de concebir nuevos empleos para el desarrollo de la población a la cual pertenecen Objetivos específicos del proyecto ● Dar soluciones a las necesidades de la población estudiantil hacia la comunidad, teniendo en cuenta valores como la ética, la responsabilidad social y medio ambiental para un desarrollo sostenible. ● Promover la cooperación y el trabajo en equipo en todos los miembros de la comunidad educativa de la institución José María Bravo Márquez. ● Plantear la propuesta del fomento de la cultura del emprendimiento en la institución, como un fact or fundamental que contribuye con el mejoramiento del proyecto de vida de los estudiantes. ● Promover la cultura emprendedora para mejorar el desempeño de las futuras generaciones en todo ámbito ● Aprovechar la situación de contingencia por el covid 19 para reinventarnos como estudiantes y docentes, aprovechando las tecnologías que tenemos a nuestro alcance para mejorar nuestra situación, familiar, laboral, personal y social. ● Implementar estrategias que permitan una vivencia permanente de los valores adquiridos en casa para fortalecer la convivencia familiar y social. ● Brindar espacios que permitan a los estudiantes la toma de decisiones responsables frente a cualquier situación problema en diferentes escenarios. Competencias que el proyecto potencia en los estudiantes. ● Pensamiento flexible: apertura al cambio de manera crítica, razonada y reflexiva. ● Creatividad: capacidad de transformar e innovar utilizando los recursos disponibles. ● Autoaprendizaje y gestión del conocimiento: uso responsable de la ciencia y la tecnología. ● Identificación de oportunidades y recursos en el entorno: reconocer y utilizar estratégicamente los recursos. ● Innovación: crear algo nuevo o dar un uso diferente a algo ya existent e y de esta manera, generar un impacto en su propia vida y en la de su comunidad. ● Materialización de ideas en proyectos: llevar a la realidad las ideas, comunicarlas y desarrollarlas de manera individual o en colectivo. ● Capacidad para asumir riesgos: identificar aquellos inconvenientes que pueden afectar el desarrollo de las actividades y actuar oportunamente para poder controlarlos y reducirlos.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” ● Comportamiento autorregulado: autonomía, responsabilidad por las acciones y decisiones propias. ● Visión de futuro: estructurar un proyecto de vida acorde con las necesidades, las expectativas personales, las oportunidades y las posibilidades del entorno.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” Proyectos, Cátedras transversales y obligatorios con los cuales establece relación el proyecto Proyecto o Cátedra o Asignatura Relación o Articulación con el proyecto Feria de la ciencia, la creatividad y el emprendimiento La parte de creatividad e innovación que se fortalece en emprendimiento. Es muy importante para la generación de ideas en cualquier proyecto que se planteen. Área de castellano Por medio de lecturas que tienen relación con la parte de emprendimiento, con el fin de enriquecer en ellos el vocabulario y la comprensión lectora. Media técnica Desarrollar aplicaciones que sean de uso general y que se puedan comercializar generando posibilidades de negocio o creación de empresa en el área del software y el diseño de multimedia. Artística Por medio de las manualidades y el buen manejo del material reciclable que ayuda a desarrollar un manejo de herramientas de forma adecuada y dirigida por el docente. Ética y valores Fomentando sentido de pertenciado la buena convivencia, fortaleciendo el trabajo colaborativo. Sin dejar de lado valores como: la autoestima, la creatividad, el sentido de responsabilidad, la resiliencia, el autocuidado, el amor a la familia. Cívica y urbanidad El respeto por el trabajo de sus compañeros, valora el trabajo de si y los demás, la participación proactiva en la toma de decisiones, liderazgo positivo. Generando orden en su sitio de trabajo. Matemáticas Aprendizaje de herramientas básicas para medir, contar y cortar en grado inferiores, además el manejo del dinero en todos los grupos por medio de presupuestos, manejo de estadísticas, geometría en el diseño de maquetas o graficas.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” PREESCOLAR (TRANSICIÓN) TEMAS ACTIVIDADES Formas, tamaños, texturas, colores y sabores. Trabajo en equipo, motivación y colaboración mediante el juego El conocimiento de sí mismo y su entorno Oficios y profesiones Autocuidado,la autoestima mediante el juego Lectura y narración de cuentos Lectura de imágenes Observación de videos Actividades lúdicas Elaboración de trabajos manuales con material reciclable JUEGOS LIBRES Y DIRIGIDOS Realización de fichas siguiendo indicaciones. Representación de títeres Coloreado GRADO PRIMERO TEMAS ACTIVIDADES El trabajo El dinero El ahorro Las tres R Observación de videos. Fichas de recortado y pegado. Fichas de coloreado Actividades complementarias para realizar en el hogar. Elaboración de objetos tecnológicos con material reciclable. Elaboración de fichas siguiendo las instrucciones dadas. Actividades en clase de forma individual y grupal. Comprensiones de lectura con contenido emprendedor. Sacar conclusiones después de juegos relacionados con el proyecto(emprendimiento) y diálogos dirigidos.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” GRADO SEGUNDO Y TERCERO TEMAS ACTIVIDADES Cultura del emprendimiento Ser emprendedor. ¿Quién soy yo? El trabajo El ahorro El dinero. La creatividad Liderazgo. Análisis de un objeto Explicación desde la Ley 1014 sobre los principios generales por los cuales se dictará la cátedra del emprendimiento en las instituciones educativas. Taller; en una fotocopia donde aparecerán varias letras, rodearán con un círculo las letras que formen la palabra emprendimiento y luego las colorean. -Elaboración de una historieta sobre la aventura del emprendedor. -Elaboración de un mini proyecto manual-artístico o productivo. -Aprovechando material del entorno construirán móviles y juguetes. -Elaboración de un portafolio de etiquetas de diferentes productos. -Por medio de una imagen corporal harán reconocimiento de cualidades físicas. -Responderán un cuestionario con preguntas referente a sus gustos e información familiar. -En fichas de trabajo en clase, harán señalización con diferentes colores sobre términos de trabajo individual y colectivo, -Recorte de láminas de diferentes trabajos y se organizaran loterías. -Actividad con plastilina y paletas formando herramientas de trabajo. -Comprensión del concepto a través del video las reglas del ahorro. -Hacer una alcancía con material reciclable con la cual pondrán en práctica la idea de ahorrar. -Mini lotería con imágenes sobre el dinero. -Cuento; Las enseñanzas del abuelo; dibujar y escribir los aprendizajes del cuento. Dibujar diferentes formas del dinero. Sellos de diferente valor de monedas. -Expresar su creatividad creando formas, tamaños y colores en forma individual y colectiva, con plastilina. -Actividades representativas sobre lo que es un líder, lecturas de algunos líderes. -Los alumnos realizar el análisis de un lápiz: observación,descripción, composición, utilidad, épocas de uso,valor, formas, dibujo., material de composición.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” GRADO CUARTO TEMAS ACTIVIDADES Soy persona Cultura del Emprendimiento Productos tecnológicos - productos naturales El emprendedor y algunos de sus valores Economía familiar El ahorro Participación social y empresarismo ¿Quién es un emprendedor? La empresa Realización de mi proyecto de vida a nivel personal, familiar y profesional. proyección de videos sobre distintas actividades sobre la cultura del emprendimiento, lecturas, consignación de conceptos,explicación del producto · Proyecto de aula. El docente realiza una explicación general de los requerimientos que implica la planeación del proyecto. Los estudiantes buscan la información necesaria para iniciar el proyecto. Los estudiantes diseñan el plan de trabajo del proyecto. Los estudiantes con la ayuda de los conocimientos adquiridos durante el periodo, ejecutan el proyecto. Exposición a la comunidad educativa del proyecto finalizado. Ø Observación de videos. Ø Análisis de videos. Ø Registro de conceptos en el cuaderno. Ø Consultas sobre el tema de la clase. Ø Fichas de recortado y pegado. Ø Fichas de coloreado. Ø Actividades complementarias para realizar en el hogar. Ø Elaboración de objetos tecnológicos con material reciclable. Ø Elaboración de fichas siguiendo las instrucciones dadas. Ø Actividades en clase de forma individual y grupal. Ø Comprensiones de lectura. Ø Sacar conclusiones después de juegos y diálogos dirigidos. Ø Brindar trabajos complementarios como las actividades de apoyo para aquellos estudiantes que aún no han alcanzo los logros académicos.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” GRADO QUINTO TEMAS ACTIVIDADES Participación social y empresarismo Conceptos básicos de la Ley 1014 Historias exitosas de emprendimiento Inventos e innovaciones Empresa Emprendimiento Bienes y servicios Servicios públicos y su uso adecuado Iniciativas y semilleros empresariales Emprendimiento – Idea de negocio Economía familiar -El ahorro Administración del tiempo Trabajo en equipo Entorno empresarial -Explicación de la Ley del Emprendimiento y la importancia del porqué se creó en las instituciones educativas. -Presentación de algunos videos sobre empresarios exitosos. -Elaboración de un artefacto tecnológico innovador para presentaren la feria de la ciencia y la creatividad utilizando material reciclable. -Inculcar la cultura del ahorro familiar, como forma de no gastartodo, que siempre hay que guardar para algo o después -Inculcar el trabajo en equipo como mecanismo de apoyo y colaboración entre pares, resaltando el trabajo colaborativo. Explicar la importancia del cumplimiento y responsabilidad en el trabajo. Entender que el emprendimiento familiar es una forma de generar ingresos. GRADO SEXTO TEMAS ACTIVIDADES Definición de ley. La ley 1014 Definición de decreto Definición resolución. Definición de norma. Características de un emprendedor. Importancia del emprendimiento Grandes personajes emprendedores. Elaboración de maquetas y trabajos manuales con desechos Exposición de trabajos. Explicación desde la Ley 1014 sobre los principios generales por los cuales se dictará la cátedra del emprendimiento en las instituciones educativas. Presentación en power point sobre conceptos de que es una resolución, que es una norma. Pregunta en clase sobre qué es una resolución y que es una norma. Presentación de videos sobre el tema de emprendimiento sobre que es un emprendedor y grandes personajes emprendedores. explicación en power point sobre los pasos para realizar una maqueta.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” GRADO SÉPTIMO TEMAS ACTIVIDADES ¿Por qué estudiar esta área? La importancia del emprendimiento las características de un emprendedor exitoso Los valores de un emprendedor El espíritu emprendedor: ¿Dónde puedo encontraruno? La empresa Objetivos de una empresa características de los objetivos Clasificación de las empresas Responsabilidad social de la empresa Padre rico padre pobre ¿Quién se ha llevado mi queso? Mattew Groening Empresas ejemplo Exposición magistral por parte del docente Charla del tema visto para crear la memoria colectiva Cuestionario de selección múltiple de 5 preguntas del tema visto en cada clase GRADO OCTAVO TEMAS ACTIVIDADES Definición de ley. La ley 1014 La empresa (Misión, Visión, Valores empresariales) Entorno empresarial Unidades de negocio Mercadeo y publicidad Creación de proyectos y logotipos en plastilina Exposición de producto elaborado Exposición de trabajos en general. Explicación desde la Ley 1014 sobre los principios generales por los cuales se dictará la cátedra del emprendimiento en las instituciones educativas. explicación en power point sobreel tema de la empresa. darles a conocer que es una misión, visión,etc. hablarles sobre el entorno empresarial. videos sobre el tema de las unidades de negocios. Explicación en power point y vídeos relacionados sobre el mercadeo y la publicidad, análisis de imágenes sobre algunas publicidades más populares. explicación en power point sobrelos pasos para realizar un proyecto
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” GRADO NOVENO TEMAS ACTIVIDADES ¿Por qué estudiar esta área? Test: el perfil del emprendedor Espíritu Emprendedor Importancia del espíritu emprendedor Cultura transformadora A quién beneficia el espíritu emprendedor Componentes de un emprendedor ¿Cómo desarrollar el espíritu emprendedor? Grupos motivacionales (Logro, planificación y poder) La empresa ¿Qué es una empresa? Lecturas sobre Competencia y competitividad Áreas funcionales de la empresa Etapas de un emprendimiento de negocios Pasos para emprender Diez amenazas de redes sociales Principales razones para tener una empresa propia Siete pasos esenciales para montar tu empresa La idea de negocio Cómo detectarun buen negocio Lectura: la reina de Jolie de Vogue. Su empresa… su proyecto de vida Exposición magistral por parte del docente Charla del tema visto para crear la memoria colectiva Cuestionario de selección múltiple de 5 preguntas del tema visto en cada clase
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” GRADO DÉCIMO TEMAS ACTIVIDADES Identifica la importancia de una buena administración en una empresa a fin de que esta tenga sostenibilidad y sea exitosa. Define el mercadeo como un aspecto fundamental en una empresa. Desarrolla la creatividad mediante procesos enfocados a desarrollar ejercicios mentales. Define que es una idea de negocio y sus partes. Reconoce la importancia de una buena idea de negocio Elaborar publicidad y marketing a nivel empresarial Identificación de diferentes empresas que son ejemplo de emprendimiento y cómo estas se han sostenido en el mercado. Proyección de video con la explicación de la historia del mercadeo. Creación de mapa mental en el cual se expliquen los aspectos fundamentales de una empresa. Utilización de herramientas Tic’s, para desarrollar habilidades y procesos mentales. Se presenta diapositiva y videos, explicando que es una idea de negocio y como a partir de esta nace una empresa o negocio. Explicación de lo que es el marketing y la forma de publicitar la imagen de una empresa, a través de la publicidad. Creación de publicidad, para la idea de negocio, utilizando diferentes herramientas Tic’s que permitan la elaboración de banner publicitarios.
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” GRADO UNDÉCIMO TEMAS ACTIVIDADES Determina la importancia de la empresa como una unidad que contribuye al desarrollo económico del país. Define la importancia del mercadeo y analiza una empresa con excelente marketing augurando éxitos en sus ventas y gran sostenibilidad. Identifica ideas de negocios para realizar el plan de negocio. Define qué es el plan de negocios y la importancia que representa éste al iniciar una empresa. Identifica las partes de un plan de negocios y relacionarlo con la idea de negocio propia. Realiza el plan de negocios escrito como trabajo final en emprendimiento. Identificar qué hace importante a una empresa frente a la sociedad, a través de la muestra de empresas importantes en diferentes campos. Explicación de lo que es el mercadeo y su historia, además de la implementación del marketing como nueva forma de publicidad de los productos o servicios de una empresa. Proyección de videos, mostrando cómo nacieron las empresas más importantes del mundo en diferentes campos. Identificar los pasos para crear un plan de negocios que sean rentables para la empresa. Exposición de un ejemplo real de una empresa, en la cual se muestre como funciona esta y como se planea su producción.
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” Estrategias de acción del Subproyecto No. ACTIVIDAD Tener presentes las asignadas en el plan operativo CRONOGRAMA Tener presentes las fechas del plan operativo RESPONSABLES Tener presentes los asignados en el plan de trabajo de proyectos RECURSOS Tener presentes recursos físicos, humanos, otros proyectos o asignaturas y, financieros 1 Charlasobre emprendimientos. Realizar lecturas y ver videos de emprendedores exitosos Siguiendo el diario de procesos Todos los docentes del área video beam, portátil, sonido. Con base a lo planeado se darán pautas sobre el emprendimiento. 2 Elaborar su propia alcancía con material reciclable. Siguiendo el diario de procesos Todos los docentes del área materiales reciclables 3 Planeación y desarrollo de proyectos de ideas de negocio utilizando la tecnología, la informática y la Web 3.0 Siguiendo el diario de procesos Todos los docentes del área Youtube, Videos, fotocopias, fichas, Web, sala de sistemas, Web. 4 Planeaciónydesarrollode Sitio Web, Redes sociales y partida presupuestal del proyecto de idea de negocio utilizando la tecnología y la informática Siguiendo el diario de procesos Todos los docentes del área Youtube, Videos, fotocopias, fichas, Web, sala de sistemas, Web. 5 Ponencias de sustentación de los proyectos de idea de negocioutilizandolatecnología y la informática 20 de octubre Todos los docentes del área TV, Computadores, mesas o Stands para ubicar cada proyecto 6 Día del educador 15 de mayo Todos los docentes del área Insumos según contexto 7 Independencia de Antioquia 11 de agosto Todos los docentes del área Insumos según contexto
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ” Evidencias del desarrollo del proyecto SUBPROYECTO O ACTIVIDAD EVIDENCIA PRESUPUESTO Feria de la ciencia la innovación y emprendimiento Sustentación de los proyectos, Fotos, asistencia de todos los estudiantes, en Primaria y secundaria $ 4´000.000 Expomedia, (presentación de proyectos de Media Técnica). Sustentación de los proyectos por cada especialidad de Media Técnica. $ 1´000.000 Presupuesto total del Subproyecto No. Subproyecto o Actividad Recursos Costo ($) 1 ACTO CIVICO HUMANOS, FÍSICOS, FINANCIEROS ASIGNADO 2 Día del educador Cartulina, marcadores, cinta, papel iris, anchetas de dulces para cada docente. $ 1´500.000 3 Día de independencia de Antioquia Cartulina, marcadores, cinta, papel iris, gallardetes, ganchos para tela $ 1´500.000