SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitaciones en agroecológica por el
     equipo técnico del proyecto
Trabajos de preparación
de terreno y plantación de
   cultivos transitorios y
        permanentes
     Proyecto PU-510
Instalación de trampas para el
control de la mosca de la fruta
Trabajos de podas y abonamiento
    - Parcela de Saúl Quinchori:
      (1) antes de trabajos,
      (2) después de trabajos de podas
    - Parcela de Eufronia Yupanqui,
      (3) plantas en producción
         después de labores culturales
1




2                 3
Introducción de técnicas nuevas en cultivos
Plantación de plátanos con cobertura de soya
Seguimiento a las parcelas
     de los comuneros e
    instalación de nuevas
 plantaciones con cultivos
alternativos con cacao, noni
         y sachainchi
Vivero agroforestal de CIAMB
Abastece de plantas a los agricultores de la zona y da
               trabajo a comuneros
Participación de Organismos públicos descentralizados
    del Ministerio de Agricultura en las actividades del
                     proyecto PU-510




                                  Instituto Nacional de
                                   Recursos Naturales
 El Servicio Nacional de
                                         INRENA
Sanidad Agraria SENASA
Taller cultivo y manejo
     de guanábana
  Ponente Ing. Jorge
    Adriazola, de la
 Universidad Nacional
  Agraria de la Selva,
         UNAS
1                       2
                                           3



    1   2   3   Investigación fríjol caraota
                1. Con abono químico
                2. Con abono orgánico
                3. Testigo (sin abonamiento)
                Realizada con la UNALM del
                26-oct-03 al 02-feb-04
Taller con los miembros del Programa de Extensión Social
  de la Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM
Alumnos de la
    Universidad
Nacional Agraria La
Molina, UNALM y el
  Instituto Puerto
   Libre, realizan
      prácticas
   profesionales
Arreglo y apertura
     de nuevas
  carreteras para
facilitar el traslado
 de las cosechas
Producción y cosecha
     del plátano
Cosecha de Noni, cultivo
alternativo que viene dando
buenos resultados, produce
durante todo el año y se
cosecha cada 30 días
Producción y cosecha
     del cítricos
La producción de CIAMB, es
comercializada en Lima a través
   del puesto que tiene en el
 mercado mayorista de la fruta
        Nº 2, puesto 432
  Y abastece los mercados de
 Tarma, Huancayo y Huánuco
La guanábana de CIAMB,
 es muy cotizada por su
        calidad
Centro de
       transformación
Capacita y elabora productos que
      se comercializan por los
            comunero.
A la derecha el centro modificado y
mejorado para cumplir las normas
             de salud
Reforestación
Área reforestada con Cedro rosado
   de la India y cultivos de café.
  Los árboles han alcanzado una
altura de 4 a 5 metros en tres años
Trabajos de ampliación de
nuevas áreas de reforestación.
Zona: Bajo pajonal
Especie: Cedro Colombiano
Fecha: Febrero de 2008
Producción de abono orgánico
para mejorar los cultivo y abaratar
    los costos de producción
CIAMB viene desarrollando el
  turismo, como actividad
económica y práctica social,
   orientada a promover la
  conservación del medio
          ambiente
Taller de capacitación
 de guías y operadores
   de turismo, material
 elaborado por jóvenes
profesionales de CIAMB
Taller de desarrollo
comunal, con jóvenes
 estudiantes de nivel
 superior de CIAMB
Comunidad Nativa Zutsiki
Cerro Picaflor Orito Bajo




                            •   Colegio primario de Zutsiki
                            •   Parcela demostrativa
Comunidad Nativa Zutsiki
Cerro Picaflor Orito Bajo




                            •   Comuneros realizando labores
                                culturales en la parcela
                            •   Semillero de camote manejado
                                por las madres
Comunidad Nativa Zutsiki
Cerro Picaflor Orito Bajo




                            •   Vivero de cítricos para instalación
                                de cultivos permanentes
                            •   Nueva parcela comunal, instalada
                                a curvas de nivel y en tres bolillo
Comunidad Nativa Zutsiki
Cerro Picaflor Orito Bajo




                            Cosecha y comercialización de la
                            producción de plátanos. La venta
                             de este producto ayuda a pagar
                                   gastos del colegio.
Comunidad Nativa
  Pumpuriani




                   •   Comuneros de Pumpuriani
                       firman compromiso para
                       realizar los trabajos
                   •   Trazado a curvas de nivel
                       y en tres bolillo para
                       instalar cultivo de plátanos
Comunidad Nativa
  Pumpuriani




                   •   Promotores de CIAMB
                       capacitan a comuneros en
                       técnicas de instalar vivero
                   •   Vivero de cultivos
                       permanentes cítricos
Comunidad Nativa
  Pumpuriani




                   •   Semillero de
                       camote, manejado por
                       madres de familia
                   •   Firma de acuerdo para la
                       ampliación de trabajos
Comunidad Nativa
  Pumpuriani




                   •   Plantación de plátanos con
                       cobertura de leguminosas
                   •   Seguimiento de labores
                       agrícolas por equipo
                       técnico de CIAMB
Capacitación a Municipalidad
del Centro Poblado Marankiari,
     conjuntamente con la
 Universidad Nacional Agraria
      La Molina, UNALM
Taller de
capacitación a las
  autoridades y
  personal de la
  Municipalidad
Centro Poblado de
   Marankiari
Taller de
 capacitación a
las autoridades
      de la
 Municipalidad
Centro Poblado
Marankiari y sus
     anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADO
GENUINO8
 
Colegio concentracion de desarrllo rural,bolivar,santander (2)
Colegio concentracion de desarrllo rural,bolivar,santander (2)Colegio concentracion de desarrllo rural,bolivar,santander (2)
Colegio concentracion de desarrllo rural,bolivar,santander (2)
santiagoflore
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
rbrunetto2
 
Universidad nacional de huancavelica
Universidad nacional de huancavelicaUniversidad nacional de huancavelica
Universidad nacional de huancavelica
Roussita Osnayo
 
Reconocimiento de Servicios Ambientales - Parera
Reconocimiento de Servicios Ambientales - PareraReconocimiento de Servicios Ambientales - Parera
Reconocimiento de Servicios Ambientales - Parera
Pastizalesdelconosur
 
PRESENTACION PROYECTOS IEAM
PRESENTACION PROYECTOS IEAMPRESENTACION PROYECTOS IEAM
PRESENTACION PROYECTOS IEAM
jleonm7
 
Cierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Cierre Ganaderia Ejercicios GrupalesCierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Cierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Walter
 

La actualidad más candente (16)

1. experiencia en cebada cervecera inta
1. experiencia en cebada cervecera inta1. experiencia en cebada cervecera inta
1. experiencia en cebada cervecera inta
 
TRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADO
 
Colegio concentracion de desarrllo rural,bolivar,santander (2)
Colegio concentracion de desarrllo rural,bolivar,santander (2)Colegio concentracion de desarrllo rural,bolivar,santander (2)
Colegio concentracion de desarrllo rural,bolivar,santander (2)
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa
20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa
20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa
 
Universidad nacional de huancavelica
Universidad nacional de huancavelicaUniversidad nacional de huancavelica
Universidad nacional de huancavelica
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
 
Reconocimiento de Servicios Ambientales - Parera
Reconocimiento de Servicios Ambientales - PareraReconocimiento de Servicios Ambientales - Parera
Reconocimiento de Servicios Ambientales - Parera
 
Plantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentarPlantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentar
 
IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
 
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque PintoPrácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
 
PRESENTACION PROYECTOS IEAM
PRESENTACION PROYECTOS IEAMPRESENTACION PROYECTOS IEAM
PRESENTACION PROYECTOS IEAM
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
 
Costo platano tradicional
Costo platano tradicionalCosto platano tradicional
Costo platano tradicional
 
Cierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Cierre Ganaderia Ejercicios GrupalesCierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Cierre Ganaderia Ejercicios Grupales
 

Similar a Proyecto Ayóompari PU-510 / CIAMB-FIA-ASOLPI

Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
dianisabel
 
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
GVEP International LAC
 
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptxBuenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
edyNovoa
 
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
Sergio Vargas Gonzales
 
HUERTO ESCOLAR EN ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 13.pptx
HUERTO ESCOLAR EN ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 13.pptxHUERTO ESCOLAR EN ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 13.pptx
HUERTO ESCOLAR EN ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 13.pptx
IrayTrejoCruz
 

Similar a Proyecto Ayóompari PU-510 / CIAMB-FIA-ASOLPI (20)

Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...
Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...
Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...
 
Eventos de capacitacion
Eventos de capacitacionEventos de capacitacion
Eventos de capacitacion
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
 
Rs casapalca
Rs casapalcaRs casapalca
Rs casapalca
 
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
 
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptxBuenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
 
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CPReflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP
 
Freddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe finalFreddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe final
 
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
 
Proyecto cocona
Proyecto coconaProyecto cocona
Proyecto cocona
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
 
Grupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAF
Grupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAFGrupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAF
Grupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAF
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
 
Portafolio umata
Portafolio umataPortafolio umata
Portafolio umata
 
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docxINFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
 
Produccion de semillas andinas en chuaña
Produccion  de semillas andinas en chuañaProduccion  de semillas andinas en chuaña
Produccion de semillas andinas en chuaña
 
Plantilla prototipo emprendimiento innovador
Plantilla prototipo emprendimiento innovadorPlantilla prototipo emprendimiento innovador
Plantilla prototipo emprendimiento innovador
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
HUERTO ESCOLAR EN ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 13.pptx
HUERTO ESCOLAR EN ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 13.pptxHUERTO ESCOLAR EN ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 13.pptx
HUERTO ESCOLAR EN ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 13.pptx
 
Monografia de kener
Monografia de kenerMonografia de kener
Monografia de kener
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Proyecto Ayóompari PU-510 / CIAMB-FIA-ASOLPI

  • 1.
  • 2. Capacitaciones en agroecológica por el equipo técnico del proyecto
  • 3. Trabajos de preparación de terreno y plantación de cultivos transitorios y permanentes Proyecto PU-510
  • 4. Instalación de trampas para el control de la mosca de la fruta
  • 5. Trabajos de podas y abonamiento - Parcela de Saúl Quinchori: (1) antes de trabajos, (2) después de trabajos de podas - Parcela de Eufronia Yupanqui, (3) plantas en producción después de labores culturales 1 2 3
  • 6. Introducción de técnicas nuevas en cultivos Plantación de plátanos con cobertura de soya
  • 7. Seguimiento a las parcelas de los comuneros e instalación de nuevas plantaciones con cultivos alternativos con cacao, noni y sachainchi
  • 8.
  • 9. Vivero agroforestal de CIAMB Abastece de plantas a los agricultores de la zona y da trabajo a comuneros
  • 10. Participación de Organismos públicos descentralizados del Ministerio de Agricultura en las actividades del proyecto PU-510 Instituto Nacional de Recursos Naturales El Servicio Nacional de INRENA Sanidad Agraria SENASA
  • 11. Taller cultivo y manejo de guanábana Ponente Ing. Jorge Adriazola, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, UNAS
  • 12.
  • 13. 1 2 3 1 2 3 Investigación fríjol caraota 1. Con abono químico 2. Con abono orgánico 3. Testigo (sin abonamiento) Realizada con la UNALM del 26-oct-03 al 02-feb-04
  • 14. Taller con los miembros del Programa de Extensión Social de la Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM
  • 15. Alumnos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM y el Instituto Puerto Libre, realizan prácticas profesionales
  • 16. Arreglo y apertura de nuevas carreteras para facilitar el traslado de las cosechas
  • 17. Producción y cosecha del plátano
  • 18. Cosecha de Noni, cultivo alternativo que viene dando buenos resultados, produce durante todo el año y se cosecha cada 30 días
  • 19. Producción y cosecha del cítricos
  • 20. La producción de CIAMB, es comercializada en Lima a través del puesto que tiene en el mercado mayorista de la fruta Nº 2, puesto 432 Y abastece los mercados de Tarma, Huancayo y Huánuco
  • 21. La guanábana de CIAMB, es muy cotizada por su calidad
  • 22. Centro de transformación Capacita y elabora productos que se comercializan por los comunero. A la derecha el centro modificado y mejorado para cumplir las normas de salud
  • 23. Reforestación Área reforestada con Cedro rosado de la India y cultivos de café. Los árboles han alcanzado una altura de 4 a 5 metros en tres años
  • 24. Trabajos de ampliación de nuevas áreas de reforestación. Zona: Bajo pajonal Especie: Cedro Colombiano Fecha: Febrero de 2008
  • 25. Producción de abono orgánico para mejorar los cultivo y abaratar los costos de producción
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. CIAMB viene desarrollando el turismo, como actividad económica y práctica social, orientada a promover la conservación del medio ambiente
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Taller de capacitación de guías y operadores de turismo, material elaborado por jóvenes profesionales de CIAMB
  • 36. Taller de desarrollo comunal, con jóvenes estudiantes de nivel superior de CIAMB
  • 37. Comunidad Nativa Zutsiki Cerro Picaflor Orito Bajo • Colegio primario de Zutsiki • Parcela demostrativa
  • 38. Comunidad Nativa Zutsiki Cerro Picaflor Orito Bajo • Comuneros realizando labores culturales en la parcela • Semillero de camote manejado por las madres
  • 39. Comunidad Nativa Zutsiki Cerro Picaflor Orito Bajo • Vivero de cítricos para instalación de cultivos permanentes • Nueva parcela comunal, instalada a curvas de nivel y en tres bolillo
  • 40. Comunidad Nativa Zutsiki Cerro Picaflor Orito Bajo Cosecha y comercialización de la producción de plátanos. La venta de este producto ayuda a pagar gastos del colegio.
  • 41. Comunidad Nativa Pumpuriani • Comuneros de Pumpuriani firman compromiso para realizar los trabajos • Trazado a curvas de nivel y en tres bolillo para instalar cultivo de plátanos
  • 42. Comunidad Nativa Pumpuriani • Promotores de CIAMB capacitan a comuneros en técnicas de instalar vivero • Vivero de cultivos permanentes cítricos
  • 43. Comunidad Nativa Pumpuriani • Semillero de camote, manejado por madres de familia • Firma de acuerdo para la ampliación de trabajos
  • 44. Comunidad Nativa Pumpuriani • Plantación de plátanos con cobertura de leguminosas • Seguimiento de labores agrícolas por equipo técnico de CIAMB
  • 45. Capacitación a Municipalidad del Centro Poblado Marankiari, conjuntamente con la Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM
  • 46. Taller de capacitación a las autoridades y personal de la Municipalidad Centro Poblado de Marankiari
  • 47. Taller de capacitación a las autoridades de la Municipalidad Centro Poblado Marankiari y sus anexos