SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPROYECTO DE APRENDIZAJE CERO
“NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA PARA MEJORAR NUESTROS APRENDIZAJES”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. NOMBRE DE LA I.E : “Salaverry”
2. GRADO : 4° “A-B”
3. DIRECTOR : Carlos Enrique Durand Rodríguez
4. DOCENTE : CASTRO RIVERA, Jesús Joan
5. ÁREA : Desarrollo P ersonal, Ciudadanía y Cívica
6. DURACIÓN : Del 16 de marzo 27 de marzo del 2020
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la I.E. Salaverry, llegan con muchas expectativas para el buen inicio del año escolar, sin embargo, se muestran desorientados en cuanto a la organización de sus aulas, sus
equipos de trabajo, los acuerdos de convivencia. Por otro lado, los docentes reciben un grupo nuevo de estudiantes que no sabemos si han logrado losestándares del ciclo del cual provienen. Por
ello, es necesario aplicar una prueba diagnóstica, la ficha de tutoría, y organizar a los estudiantes en sus equipos de trabajo, teniendo en cuenta los acuerdos de convivencia. Para ello, nos
planteamos lossiguientes retos: ¿Cómo preparar la buena acogida a nuestros estudiantes? ¿Cómo nos organizamos para ir conociendo a nuestros estudiantes?, ¿De qué manera nosorganizamos
en equipos de trabajo? ¿Qué estrategias usaremos para aplicar la prueba diagnóstica? ¿Cómo concientizamos a nuestros estudiantes sobre la evaluación formativa? Ante estos retos nos
proponemos realizar el presente proyecto: “NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA PARA MEJORAR NUESTROS APRENDIZAJES”.
III. P RODUCTO:
 Buena acogida
 Plan de mejora
IV. SUBP RODUCTOS:
 Prueba diagnóstica.
 Cartel de normas de convivencia
 Ficha de tutoría
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
 Orientación al bien común.
VI. EJE TEMÁTICO:
 Educación y Cultura General
VII. SENSIBILIZACIÓN CON LOS ESTUDIANTES:
Los estudiantes participan de un programa de bienvenida: dinámicas de integración y compartir, con la finalidad de confraternizar, acercar al estudiante a su I.E., de integrarnos para
empezar en año con un buen clima institucional.
Luego, responden las siguientes preguntas:
• ¿Qué expectativas tienen para este año escolar? ,
• ¿Qué aspectos positivos quisieras continuar y qué aspectos negativos desearías cambiar?,
• ¿Cómo te gustaría que sea el clima en tu aula?
 ¿Cómo puedes demostrar que lograste los desempeños de tu grado anterior?
VIII. P RE-P LANIFICACIÓN:
A. CON LOS DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA
¿Cuál es problema identificado
que queremos enfrentar?
¿Qué haré para resolver el problema? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitaré?
 Falta de integración y logros
de los estándares del grado
anterior
 Reflexionar sobre la efectividad de los acuerdos de
convivencia existentes.
 Recoger información sobre los comportamientos que
muestran los estudiantes para organizar el aula y los
equipos de trabajo
 Tomar fotografía, grabaciones, videos y audios
referentes a las actitudes y comportamientos de los
estudiantes; al ingresar a la I.E. durante el recreo y en
algunas sesiones de aprendizajes.
 Un diagnóstico por área a los estudiantes para analizar
el logro de los estándares y el plan de mejora.
 Recoger información sobre el porcentaje de tardanzas de
los estudiantes.
 Identificando las actitudes positivas y negativas que
muestran los estudiantes.
 Dialogando con losestudiantes, observando sus actitudes
con la disposición y los comportamientos para organizar
el aula y los equipos de trabajo.
 Organizando comisiones y asumiendo las funciones de
fotógrafo, grabaciones, etc.
 Aplicar la prueba diagnóstica para ubicar el nivel de logro
de los estudiantes y elaborar el plan de mejora
 Dialogar con los estudiantes que llegan tarde y establecer
compromisos
*Papel sabana
*Plumones
* Material impreso
*Proyector
*Usb
*Cartulina
* Colores
*Temperas
*Fichas impresas
*Prueba diagnóstica
B. CON LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO :
Área ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
DP CC
 Analizaremos los acuerdos de convivencia institucional y de aula.
 Acordaremos las pautas para trabajar en equipos en el área.
 Evidenciaremos y analizaremos las actitudes y comportamientos
de los estudiantes durante la entrada, recreo y salida.
 Tomaremos una evaluación diagnóstica del área.
 Tabularemos y analizaremos el porcentaje de tardanzas.
 Identificando las actitudes positivas ynegativas que muestran losestudiantes.
 Dialogando con losestudiantes, observando sus actitudes con la disposición y
los comportamientos para organizar el aula y los equipos de trabajo.
 Organizando comisiones de trabajo.
 Aplicando la prueba diagnóstica para ubicar el nivel de logro delosestudiantes
y elaborar el plan de mejora
 Material impreso
 Celular
 Lista de asistencia
 Lapicero
 Cartulina
C- P ROP ÓSITO DE AP RENDIZAJE P OR ÁREA
ÁREA COMP ETENCIA CAP ACIDADES DESEMP EÑO/INDICADOR
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
AP RENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
DP CC
 Construye su
identidad
 Se valora a símismo.
 Construye su identidad al tomar conciencia de losaspectos que lo hacen único, cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales y de
sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal.
 Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos.
 Grupos de trabajo
 Resolución de casos
Ficha de observación
 Convive y
participa
democráticamente
 Interactúa con
todas las personas.
 Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
 Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las
diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus responsabilidades y buscando que
otros también las cumplan.
 Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres.
 Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la
escuela en base a principios democráticos.
 Acuerdos de convivencia
D.- SECUENCIA DE SESIONES DEL NIVEL SECUNDARIO
SESION N° 1
“Conozcamos las características personales, culturales y
sociales y de sus logros de nuestros compañeros”
Los estudiantes conocerán mediante conversatorio las características
personales,culturales y sociales y de sus logros de sus compañeros y
compañeras
SESION N° 2
“Analizamos los acuerdos de convivencia institucional y del aula”
Los estudiantes analizarán los acuerdos de convivencia de la Institución
Educativa y de su aula, aportando ideas para su modificatoria en base a los
enfoques transversales.Así mismo se aplicará una evaluación diagnóstica por
casos.
Alto Salaverry marzo del 2020
CARLOS E. DURAND RODRIGUEZ
DIRECTOR
ESTHER ALICIA NORIEGA TELLO
COORDINADORA
CASTRO RIVERA, JESÚS JOAN
DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO CERO - 2020.docx

Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaAldhito Javiier
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docxLeny Monge Rodriguez
 
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docxElicendaEspinozaFlor
 
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024MairaElviraSnchezAba
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docChristianMejiaM
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxBruceeLiderandoZamba
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxBruceeLiderandoZamba
 
DPCC UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO del curso de dpcc peru
DPCC UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO del curso de dpcc peruDPCC UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO del curso de dpcc peru
DPCC UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO del curso de dpcc perunella34
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 2019 TUPAC AMARU.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 2019 TUPAC AMARU.docPLANIFICACION DE TUTORIA 2019 TUPAC AMARU.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 2019 TUPAC AMARU.docChristianMejiaM
 
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA 3.doc
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA  3.doc5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA  3.doc
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA 3.docsharleny1
 
Unidad 140404233105-phpapp02
Unidad 140404233105-phpapp02Unidad 140404233105-phpapp02
Unidad 140404233105-phpapp02profmendieta
 
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Esther Segovia
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docxCtafur
 
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docx
UDA INICIAL   N°  01  2023 copia.docxUDA INICIAL   N°  01  2023 copia.docx
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docxMariaTeresaSullonSul
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docxUNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docxFatima Marah
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfCarlosVilchez29
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social1981mariajose
 
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES .pdf
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO  RESPONSABILIDADES .pdf2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO  RESPONSABILIDADES .pdf
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES .pdfCarlaRiveraMarquez1
 

Similar a PROYECTO CERO - 2020.docx (20)

1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
 
Carpeta pedagogica javier heraud 2017
Carpeta pedagogica javier heraud   2017Carpeta pedagogica javier heraud   2017
Carpeta pedagogica javier heraud 2017
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
 
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
DPCC UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO del curso de dpcc peru
DPCC UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO del curso de dpcc peruDPCC UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO del curso de dpcc peru
DPCC UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO del curso de dpcc peru
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 2019 TUPAC AMARU.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 2019 TUPAC AMARU.docPLANIFICACION DE TUTORIA 2019 TUPAC AMARU.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 2019 TUPAC AMARU.doc
 
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA 3.doc
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA  3.doc5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA  3.doc
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA 3.doc
 
Unidad 140404233105-phpapp02
Unidad 140404233105-phpapp02Unidad 140404233105-phpapp02
Unidad 140404233105-phpapp02
 
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
 
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docx
UDA INICIAL   N°  01  2023 copia.docxUDA INICIAL   N°  01  2023 copia.docx
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docxUNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
 
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES .pdf
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO  RESPONSABILIDADES .pdf2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO  RESPONSABILIDADES .pdf
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES .pdf
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

PROYECTO CERO - 2020.docx

  • 1. ESPROYECTO DE APRENDIZAJE CERO “NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA PARA MEJORAR NUESTROS APRENDIZAJES” I. DATOS INFORMATIVOS: 1. NOMBRE DE LA I.E : “Salaverry” 2. GRADO : 4° “A-B” 3. DIRECTOR : Carlos Enrique Durand Rodríguez 4. DOCENTE : CASTRO RIVERA, Jesús Joan 5. ÁREA : Desarrollo P ersonal, Ciudadanía y Cívica 6. DURACIÓN : Del 16 de marzo 27 de marzo del 2020 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de la I.E. Salaverry, llegan con muchas expectativas para el buen inicio del año escolar, sin embargo, se muestran desorientados en cuanto a la organización de sus aulas, sus equipos de trabajo, los acuerdos de convivencia. Por otro lado, los docentes reciben un grupo nuevo de estudiantes que no sabemos si han logrado losestándares del ciclo del cual provienen. Por ello, es necesario aplicar una prueba diagnóstica, la ficha de tutoría, y organizar a los estudiantes en sus equipos de trabajo, teniendo en cuenta los acuerdos de convivencia. Para ello, nos planteamos lossiguientes retos: ¿Cómo preparar la buena acogida a nuestros estudiantes? ¿Cómo nos organizamos para ir conociendo a nuestros estudiantes?, ¿De qué manera nosorganizamos en equipos de trabajo? ¿Qué estrategias usaremos para aplicar la prueba diagnóstica? ¿Cómo concientizamos a nuestros estudiantes sobre la evaluación formativa? Ante estos retos nos proponemos realizar el presente proyecto: “NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA PARA MEJORAR NUESTROS APRENDIZAJES”. III. P RODUCTO:  Buena acogida  Plan de mejora IV. SUBP RODUCTOS:  Prueba diagnóstica.  Cartel de normas de convivencia  Ficha de tutoría V. ENFOQUES TRANSVERSALES:  Orientación al bien común. VI. EJE TEMÁTICO:  Educación y Cultura General VII. SENSIBILIZACIÓN CON LOS ESTUDIANTES: Los estudiantes participan de un programa de bienvenida: dinámicas de integración y compartir, con la finalidad de confraternizar, acercar al estudiante a su I.E., de integrarnos para empezar en año con un buen clima institucional.
  • 2. Luego, responden las siguientes preguntas: • ¿Qué expectativas tienen para este año escolar? , • ¿Qué aspectos positivos quisieras continuar y qué aspectos negativos desearías cambiar?, • ¿Cómo te gustaría que sea el clima en tu aula?  ¿Cómo puedes demostrar que lograste los desempeños de tu grado anterior? VIII. P RE-P LANIFICACIÓN: A. CON LOS DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA ¿Cuál es problema identificado que queremos enfrentar? ¿Qué haré para resolver el problema? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitaré?  Falta de integración y logros de los estándares del grado anterior  Reflexionar sobre la efectividad de los acuerdos de convivencia existentes.  Recoger información sobre los comportamientos que muestran los estudiantes para organizar el aula y los equipos de trabajo  Tomar fotografía, grabaciones, videos y audios referentes a las actitudes y comportamientos de los estudiantes; al ingresar a la I.E. durante el recreo y en algunas sesiones de aprendizajes.  Un diagnóstico por área a los estudiantes para analizar el logro de los estándares y el plan de mejora.  Recoger información sobre el porcentaje de tardanzas de los estudiantes.  Identificando las actitudes positivas y negativas que muestran los estudiantes.  Dialogando con losestudiantes, observando sus actitudes con la disposición y los comportamientos para organizar el aula y los equipos de trabajo.  Organizando comisiones y asumiendo las funciones de fotógrafo, grabaciones, etc.  Aplicar la prueba diagnóstica para ubicar el nivel de logro de los estudiantes y elaborar el plan de mejora  Dialogar con los estudiantes que llegan tarde y establecer compromisos *Papel sabana *Plumones * Material impreso *Proyector *Usb *Cartulina * Colores *Temperas *Fichas impresas *Prueba diagnóstica
  • 3. B. CON LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO : Área ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? DP CC  Analizaremos los acuerdos de convivencia institucional y de aula.  Acordaremos las pautas para trabajar en equipos en el área.  Evidenciaremos y analizaremos las actitudes y comportamientos de los estudiantes durante la entrada, recreo y salida.  Tomaremos una evaluación diagnóstica del área.  Tabularemos y analizaremos el porcentaje de tardanzas.  Identificando las actitudes positivas ynegativas que muestran losestudiantes.  Dialogando con losestudiantes, observando sus actitudes con la disposición y los comportamientos para organizar el aula y los equipos de trabajo.  Organizando comisiones de trabajo.  Aplicando la prueba diagnóstica para ubicar el nivel de logro delosestudiantes y elaborar el plan de mejora  Material impreso  Celular  Lista de asistencia  Lapicero  Cartulina C- P ROP ÓSITO DE AP RENDIZAJE P OR ÁREA ÁREA COMP ETENCIA CAP ACIDADES DESEMP EÑO/INDICADOR EVALUACIÓN EVIDENCIA DE AP RENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DP CC  Construye su identidad  Se valora a símismo.  Construye su identidad al tomar conciencia de losaspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal.  Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos.  Grupos de trabajo  Resolución de casos Ficha de observación  Convive y participa democráticamente  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus responsabilidades y buscando que otros también las cumplan.  Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres.  Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela en base a principios democráticos.  Acuerdos de convivencia
  • 4. D.- SECUENCIA DE SESIONES DEL NIVEL SECUNDARIO SESION N° 1 “Conozcamos las características personales, culturales y sociales y de sus logros de nuestros compañeros” Los estudiantes conocerán mediante conversatorio las características personales,culturales y sociales y de sus logros de sus compañeros y compañeras SESION N° 2 “Analizamos los acuerdos de convivencia institucional y del aula” Los estudiantes analizarán los acuerdos de convivencia de la Institución Educativa y de su aula, aportando ideas para su modificatoria en base a los enfoques transversales.Así mismo se aplicará una evaluación diagnóstica por casos. Alto Salaverry marzo del 2020 CARLOS E. DURAND RODRIGUEZ DIRECTOR ESTHER ALICIA NORIEGA TELLO COORDINADORA CASTRO RIVERA, JESÚS JOAN DOCENTE