SlideShare una empresa de Scribd logo
CLARA LUCIA CASTILLO
CC.38250701
I FASE INICIAL
PROBLEMA.-
El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más invalidan a padres y
maestros junto con la desobediencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos, rebeldes
pero no sabemos muy bien cómo debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su
conducta para llegaracambiarla.
Saber definir los síntomas para una correcta evaluación de este trastorno y establecer diferentes
modos de tratamiento es complicado, Un buen pronóstico a tiempo mejora siempre una conducta
anómala o puede llegar a afectar el comportamiento en la edad adulta. Un comportamiento
excesivamente agresivo en la infancia si no se trata derivará probablemente en fracaso escolar y
en conducta antisocial en la adolescencia y edad adulto porque principalmente son niños con
dificultadesparasocializarse yadaptarse asupropioambiente.
II FASE DE FORMULACION
TITULO
JUSTIFICACION.-
La preocupación de la mayoría de los maestros es la falta de tiempo para enseñar la solución de
conflictos, ya que están ocupados enseñando, matemáticas, lenguaje, sociales . La enseñanza para
construir la paz no tiene que ser una lección adicional. Enseñar la paz es parte de la enseñanza en
todo. Lo único que debe cambiar es nuestra actitud acerca de la manera como orientamos
nuestrasclases.
Si deseamos que nuestros estudiantes aprendan a ser pacifistas con el poder de solucionar sus
problemas sin violencia, debemos darles la oportunidad para aprender y practicar estas
habilidades.
Debemos proporcionar un ambiente en donde la niñez se sienta segura para crecer y poder
expresarse,sinmiedoaserhumillada.
Es importante divertirse con sus estudiantes y demostrar que nos preocupamos por ellos.
Nosotros y los padres de familia somos los mejores maestros. Somos una influencia muy poderosa
enla vidade los estudiantes.
Nuestros niños son la respuesta y podemos hacer de nuestro mundo un mundo mejor por medio
de la enseñanzaya travésde la maneraen que lohacemos.
METODOLOGÍA.-
Se pretende alcanzar los objetivos de la investigación mediante la realización de nuevas
investigacionesenel sitiode investigación.
En la Institución se registran los hechos de indisciplina o agresividad en los niños, de la básica
primaria, se revisan para enfocar más acertadamente las causas de estos enfrentamientos; esta
tarea larealiza el comité de convivenciade laInstitución.
Cuando un mismo estudiante es el protagonista de estos eventos, se llama el acudiente para
descubrirsi la causa de la agresividaddel niñoestáenel hogar.
Se pretende socializar las fichas o actividades por etapas para ser ejecutadas en las horas de
asesoríaescolar.
Estas etapasestánestablecidasentrestiempos,así;
 Autorreconocimiento
 Valoraciónde si mismoydel otro.
 Manejode emociones.
ACTIVIDAD.-
Motivaciona losestudiantes,mediante videos,juegos,autoreconocimiento
HERRAMIENTAS DE TRABAJO.-
HerramientasTics.
-Grupohumanode docentes,padresde familiayestudiantes.
- Fichasde las diferentesetapas.
-Librode comité de convivencia
-Cuadernoproyectode vida.
-Planlector.
- Videos.
III PASO DEL DESARROLLO Y EJECUCION DEL PROYECTO.-
OBJETIVO GENERAL:
 Ofrecer algunas actividades lúdicas para niños de básica primaria, buscando integrar y
vivenciarel manejode emocionesenlosestudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
 Plantear oportunidades de aprendizaje, para ser utilizadas por maestros, y entre todos crear
espaciosde paz.
 Descubrir habilidades básicas para vivir en paz y preocuparse por la vida humana,
descubriendoel valorde unomismoyde lasdemáspersonas.
IV FASE DE EVALUACION.-
-La evaluación es conceptual, permanente y cualitativa y allí se verificaran los logros planeados a
travésde sus indicadores. La práctica o ejecución de las diferentes actividades va recorriendo un
camino progresivo que se vivenciará en el ambiente armónico que logremos compartir en cada una de
las sedes.
DOCUMENTOS ANEXOS.-
TRABAJOEN M.O.V.E.R: Hacemosun pacto de convivenciaparael aulade clase.
Proyecto clara ojo
Proyecto clara ojo
Proyecto clara ojo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Control De La Agresividad
Control De La AgresividadControl De La Agresividad
Control De La Agresividad
EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA
 
Problema a incidir. practicas educativas
Problema a incidir. practicas educativasProblema a incidir. practicas educativas
Problema a incidir. practicas educativas
ItzelCampos19
 
Problema investigación
Problema investigaciónProblema investigación
Problema investigaciónBriz Martinez
 
Implicación de la familia
Implicación de la familiaImplicación de la familia
Implicación de la familia
fatimameli
 
Modelos de intervención en Atención Temprana
Modelos de intervención en Atención TempranaModelos de intervención en Atención Temprana
Modelos de intervención en Atención Tempranaapnaba
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
ssuserc05cbe
 
Manejo de limites en el aula
Manejo de limites en el aulaManejo de limites en el aula
Manejo de limites en el aulaLis
 
Bullying Andrea Zambrano
Bullying Andrea Zambrano Bullying Andrea Zambrano
Bullying Andrea Zambrano andreromi
 
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaProblemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.
Julieta Ceron
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
Ainhoa Álava Echevarría
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
TDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaTDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaprosingelm
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaCómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Anabel Álvarez
 

La actualidad más candente (18)

Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
 
Control De La Agresividad
Control De La AgresividadControl De La Agresividad
Control De La Agresividad
 
Problema a incidir. practicas educativas
Problema a incidir. practicas educativasProblema a incidir. practicas educativas
Problema a incidir. practicas educativas
 
Problema investigación
Problema investigaciónProblema investigación
Problema investigación
 
Implicación de la familia
Implicación de la familiaImplicación de la familia
Implicación de la familia
 
TRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIOTRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIO
 
La import..hábitos
La import..hábitosLa import..hábitos
La import..hábitos
 
Modelos de intervención en Atención Temprana
Modelos de intervención en Atención TempranaModelos de intervención en Atención Temprana
Modelos de intervención en Atención Temprana
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
 
Manejo de limites en el aula
Manejo de limites en el aulaManejo de limites en el aula
Manejo de limites en el aula
 
Enfoque high scope
Enfoque high scopeEnfoque high scope
Enfoque high scope
 
Bullying Andrea Zambrano
Bullying Andrea Zambrano Bullying Andrea Zambrano
Bullying Andrea Zambrano
 
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaProblemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aula
 
Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
TDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaTDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuela
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaCómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
 

Similar a Proyecto clara ojo

Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Socialchnsour
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Victor Parra M.
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
Ana Isabel Benavides Garcia
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
juanmanolocarrillo
 
12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad
Lucila Vilchez Barzola
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
natalia1904
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividadValentin Flores
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A RCristina Orientacion
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apmirestra1
 
Tesis investagacion
Tesis investagacionTesis investagacion
Tesis investagacionsonia guzman
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 0615136028
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
SANDRA MILENA JIMENEZ RODRIGUEZ
 
Pequeños activistas contra el bullying escolar
Pequeños activistas contra el bullying escolarPequeños activistas contra el bullying escolar
Pequeños activistas contra el bullying escolardec-admin3
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
jacquelinebejarluna
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
GinaTipn
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
VielkaMontenegro4
 

Similar a Proyecto clara ojo (20)

Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Social
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
3
33
3
 
3
33
3
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
 
12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
Mòdulo diplomado
Mòdulo diplomadoMòdulo diplomado
Mòdulo diplomado
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de ap
 
Tesis investagacion
Tesis investagacionTesis investagacion
Tesis investagacion
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 
Pequeños activistas contra el bullying escolar
Pequeños activistas contra el bullying escolarPequeños activistas contra el bullying escolar
Pequeños activistas contra el bullying escolar
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
 

Más de Piedad Eugenia Caceres Medina

Radi48239proyecto jardines con las tics
Radi48239proyecto jardines con las ticsRadi48239proyecto jardines con las tics
Radi48239proyecto jardines con las tics
Piedad Eugenia Caceres Medina
 
Radic48240 la lectura de la metaforaactual
Radic48240 la lectura de la metaforaactualRadic48240 la lectura de la metaforaactual
Radic48240 la lectura de la metaforaactual
Piedad Eugenia Caceres Medina
 
Radic48242 proyecto mtics
Radic48242 proyecto mticsRadic48242 proyecto mtics
Radic48242 proyecto mtics
Piedad Eugenia Caceres Medina
 
Rad48243 proyecto empresarial
Rad48243 proyecto empresarialRad48243 proyecto empresarial
Rad48243 proyecto empresarial
Piedad Eugenia Caceres Medina
 
Rad48241 proyecto de lectoescritura
Rad48241 proyecto de lectoescrituraRad48241 proyecto de lectoescritura
Rad48241 proyecto de lectoescritura
Piedad Eugenia Caceres Medina
 

Más de Piedad Eugenia Caceres Medina (7)

Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 lagunaArboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
 
Radi48239proyecto jardines con las tics
Radi48239proyecto jardines con las ticsRadi48239proyecto jardines con las tics
Radi48239proyecto jardines con las tics
 
Radic48240 la lectura de la metaforaactual
Radic48240 la lectura de la metaforaactualRadic48240 la lectura de la metaforaactual
Radic48240 la lectura de la metaforaactual
 
Radic48242 proyecto mtics
Radic48242 proyecto mticsRadic48242 proyecto mtics
Radic48242 proyecto mtics
 
Rad48243 proyecto empresarial
Rad48243 proyecto empresarialRad48243 proyecto empresarial
Rad48243 proyecto empresarial
 
Rad48241 proyecto de lectoescritura
Rad48241 proyecto de lectoescrituraRad48241 proyecto de lectoescritura
Rad48241 proyecto de lectoescritura
 
Rad48244 proyecto tics en etica y valores
Rad48244 proyecto tics en etica y valoresRad48244 proyecto tics en etica y valores
Rad48244 proyecto tics en etica y valores
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Proyecto clara ojo

  • 1. CLARA LUCIA CASTILLO CC.38250701 I FASE INICIAL PROBLEMA.- El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos, rebeldes pero no sabemos muy bien cómo debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su conducta para llegaracambiarla. Saber definir los síntomas para una correcta evaluación de este trastorno y establecer diferentes modos de tratamiento es complicado, Un buen pronóstico a tiempo mejora siempre una conducta anómala o puede llegar a afectar el comportamiento en la edad adulta. Un comportamiento excesivamente agresivo en la infancia si no se trata derivará probablemente en fracaso escolar y en conducta antisocial en la adolescencia y edad adulto porque principalmente son niños con dificultadesparasocializarse yadaptarse asupropioambiente. II FASE DE FORMULACION TITULO JUSTIFICACION.- La preocupación de la mayoría de los maestros es la falta de tiempo para enseñar la solución de conflictos, ya que están ocupados enseñando, matemáticas, lenguaje, sociales . La enseñanza para construir la paz no tiene que ser una lección adicional. Enseñar la paz es parte de la enseñanza en todo. Lo único que debe cambiar es nuestra actitud acerca de la manera como orientamos nuestrasclases. Si deseamos que nuestros estudiantes aprendan a ser pacifistas con el poder de solucionar sus problemas sin violencia, debemos darles la oportunidad para aprender y practicar estas habilidades. Debemos proporcionar un ambiente en donde la niñez se sienta segura para crecer y poder expresarse,sinmiedoaserhumillada.
  • 2. Es importante divertirse con sus estudiantes y demostrar que nos preocupamos por ellos. Nosotros y los padres de familia somos los mejores maestros. Somos una influencia muy poderosa enla vidade los estudiantes. Nuestros niños son la respuesta y podemos hacer de nuestro mundo un mundo mejor por medio de la enseñanzaya travésde la maneraen que lohacemos. METODOLOGÍA.- Se pretende alcanzar los objetivos de la investigación mediante la realización de nuevas investigacionesenel sitiode investigación. En la Institución se registran los hechos de indisciplina o agresividad en los niños, de la básica primaria, se revisan para enfocar más acertadamente las causas de estos enfrentamientos; esta tarea larealiza el comité de convivenciade laInstitución. Cuando un mismo estudiante es el protagonista de estos eventos, se llama el acudiente para descubrirsi la causa de la agresividaddel niñoestáenel hogar. Se pretende socializar las fichas o actividades por etapas para ser ejecutadas en las horas de asesoríaescolar. Estas etapasestánestablecidasentrestiempos,así;  Autorreconocimiento  Valoraciónde si mismoydel otro.  Manejode emociones. ACTIVIDAD.- Motivaciona losestudiantes,mediante videos,juegos,autoreconocimiento HERRAMIENTAS DE TRABAJO.- HerramientasTics. -Grupohumanode docentes,padresde familiayestudiantes. - Fichasde las diferentesetapas. -Librode comité de convivencia -Cuadernoproyectode vida. -Planlector. - Videos.
  • 3. III PASO DEL DESARROLLO Y EJECUCION DEL PROYECTO.- OBJETIVO GENERAL:  Ofrecer algunas actividades lúdicas para niños de básica primaria, buscando integrar y vivenciarel manejode emocionesenlosestudiantes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-  Plantear oportunidades de aprendizaje, para ser utilizadas por maestros, y entre todos crear espaciosde paz.  Descubrir habilidades básicas para vivir en paz y preocuparse por la vida humana, descubriendoel valorde unomismoyde lasdemáspersonas. IV FASE DE EVALUACION.- -La evaluación es conceptual, permanente y cualitativa y allí se verificaran los logros planeados a travésde sus indicadores. La práctica o ejecución de las diferentes actividades va recorriendo un camino progresivo que se vivenciará en el ambiente armónico que logremos compartir en cada una de las sedes. DOCUMENTOS ANEXOS.-
  • 4. TRABAJOEN M.O.V.E.R: Hacemosun pacto de convivenciaparael aulade clase.