SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad Social
Corporativa y
Competitividad
Úrsula Sola de Hinestrosa
Ursula Sola
Concepto de RSC
Accionistas
Gobernanza
Empleados
Clientes y
Usuarios
Proveedores
Medio
Ambiente
Empresa
Ursula Sola
Desde los escándalos empresariales que estremecieron al
mundo, como los de Enron, World Com. y Parmalat se han
desarrollado diferentes estrategias basadas en la
medición de valores y con los siguientes objetivos
 Aumentar los niveles y la claridad de la responsabilidad de
los representantes legales de los emisores de valores,
 Aumentar la independencia de los sistemas de auditoria y
revisoría fiscal,
 Mejorar el gobierno corporativo,
 Aumentar y mejorar la revelación de la información
empresarial
 Velar por los derechos de los inversionistas minoritarios
Accionistas
Ursula Sola
La generación de valor y la
competitividad Empresarial
 Visión capitalista:
El “enfoque shareholder”, o de creación de valor para el accionista,
argumenta que la única responsabilidad de las empresas es conducir
sus actividades, dentro de la legalidad, con el fin exclusivo de
maximizar el valor revertido a sus accionistas.
 Visión con enfoque RSE:
La principal función de una empresa consiste en crear valor con la
producción de bienes y servicios que respondan a la demanda de la
sociedad y generar de este modo beneficios para sus propietarios así
como bienestar para la sociedad en general, en particular gracias a un
proceso continuo de creación de empleo.
La novedad aportada por el concepto RSC radica en que las demandas
sociales de prácticas empresariales RSC no son intermediadas por el
Estado y que, en una buena parte de las ocasiones, se articulan a
través de los mercados de producto, consumo responsable; de
capitales, inversión socialmente responsable (ISR) o Inversión RSC; o a
través de otros activismos no intervenidos por los Estados.
Ursula Sola
Inversión socialmente
responsable - ISR
Indicadores bursátiles que incorporan a
los análisis financieros las prácticas
socialmente responsables de las
empresas inscritas en ellos con el fin
de crear productos financieros que
garanticen al inversionista las buenas
prácticas empresariales
Ursula Sola
 Agencias de calificación: establecen
parámetros que generan ventajas
competitivas y éxito de las empresas
socialmente responsables.
 Fondos de pensiones: cómo tienen en
cuenta los factores
sociales, medioambientales y éticos
cuando invierten.
Inversión socialmente
responsable - ISR
Ursula Sola Fuente: Fundación Ecología y Desarrollo
- Responsabilidad Social Corporativa y
Políticas Públicas – Informe 2004
Ursula Sola
Fuente: Fundación Ecología y
Desarrollo - Responsabilidad Social
Corporativa y
Políticas Públicas – Informe 2004
Ursula Sola
Ursula Sola Fuente: Fundación Ecología y Desarrollo -
Responsabilidad Social Corporativa y
Políticas Públicas – Informe 2004
Ursula Sola
Global Reporting Initiative -
GRI
Global Reporting Initiative (GRI) es un proceso
internacional a largo plazo en el que han participado
diversas partes interesadas, y cuya misión es elaborar y
difundir la Guía para la Elaboración de Memorias de
Sostenibilidad («la Guía»). Esta guía es para uso
voluntario de las organizaciones que deseen informar
sobre los aspectos económicos, ambientales y sociales
de sus actividades, productos y servicios, y su objetivo
es el de apoyar a las organizaciones y a las partes
interesadas, en la articulación y comprensión, de las
contribuciones de las organizaciones que realizan
informes de este tipo, al desarrollo sostenible.
Ursula Sola
Códigos de Buen gobierno
corporativo
 Los Códigos de Buen Gobierno Corporativo son el instrumento
conceptual para impulsar, fortalecer y guiar las mejores prácticas
empresariales y contribuir de manera decidida al desarrollo
integral de la empresa y de todos aquellos que se relacionan con
ella.
 Su fundamento teórico reside en los principios y valores éticos de
las personas que integran las organizaciones
empresariales, gubernamentales y sociales
 Tienen como finalidad el proyectar, preservar y mantener la
integridad ética de su cuerpo de colaboradores asegurando una
adecuada, oportuna y efectiva administración de sus
negocios, compromisos y recursos.
Ursula Sola
Las 10 peores empresas
de 2004
 Abbott Laboratories
 AIG: American International Group Inc
 Coca Cola
 Dow Chemical
 GlaxoSmithKline
 Hardee’s
 Merck
 McWane
 Riggs Bank
 Wal-Mart
Fuente: http://www.nodo50.org/ermualibertario/breve.php3?id_breve=46
– Informe septiembre de 2005
Ursula Sola
Enron
La mayor compañía energética de EEUU –ENRON - protagonizó la mayor
quiebra empresarial del país, que afectó además gravemente a las bolsas.
La compañía había inflado sus balances durante años y sus
directivos, robado y arruinado a empleados, accionistas y a la propia
empresa.
Poco después cayó la firma auditora Andersen y detrás muchas más.
Dos años y medio después de la sonada quiebra de la compañía energética
Enron, la Justicia estadounidense ha inculpado a su fundador y ex director
general, Kenneth Lay, cinco meses después de la del ex director general del
grupo Jeffrey Skilling, quien abandonó Enron en agosto de 2001, cuatro
meses antes del anuncio de la quiebra. Skilling fue el primer responsable
de Enron en ser inculpado desde el acuerdo entre el ex director financiero
Andrew Fastow y la justicia el pasado 14 de enero.
Ursula Sola
Reflexión
 ¿Posee una política de comunicación alineada con
los valores y principios de la empresa?
 ¿Cuenta con mecanismos de protección a los
accionistas minoritarios de su empresa?
 ¿Brinda información veraz y oportuna a cada uno de
los accionistas?
 Para la entrega de dividendos, ¿cuenta con un
procedimiento acorde a la normatividad exigida para
este tipo de acciones?
Ursula Sola
Empleados
 Atraer trabajadores cualificados y lograr su permanencia
 Generar responsabilidad de los empleados y crear sentido de
pertenencia
¿Cómo lograrlo?
 Selección de Personal
 Planeamiento y Organización
 Aprendizaje permanente
 Mayor equilibrio entre trabajo, familia y ocio
 Igualdad en la retribución
 Participación en los beneficios accionarios de la empresa.
 No discriminación y contratación de personas pertenecientes a
minorías étnicas y sexuales.
 Aumentar la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
Ursula Sola
Gestión de las Personas
 Alineamiento Estratégico
 Construcción de Competencias
Organizacionales
 Efectividad Operacional
 Gestión del Conocimiento
Ursula Sola
Great place to work –
Ranking Europa - EEUU
Ursula Sola
Great place to work -
Colombia
Fuente: Revista Cambio http://www.revistacambio.com/html/especiales/articulos/1232/
Ursula Sola
Situación laboral
latinoamericana 2004
Fuente: Estudio de Mejores Prácticas y Tendencias en la Gestión de las Personas – Pricewaterhousecoopers -2004
Ursula Sola
Situación laboral
latinoamericana 2004
Fuente: Estudio de Mejores Prácticas y Tendencias en la Gestión de las Personas – Pricewaterhousecoopers -2004
Ursula Sola
Participación de la industria
en el empleo - Colombia
Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
Ursula Sola
Nike
Kukdong es una empresa mexicana del sector textil que trabaja
directamente para la multinacional Nike e indirectamente para
las principales universidades estadounidenses. A finales del año
pasado los 800 obreros de la fábrica decidieron hacer huelga
ante la falta de garantías sindicales y las condiciones laborales.
Los trabajadores y trabajadoras de Kukdong han estado
trabajando por algo más de 4.000 pesetas a la semana (45
horas) bajo unas condiciones infrahumanas. Kukdong, bien
aleccionada en ese sentido por Nike, acusó a los trabajadores de
mentir y afirmó que ya existía un sindicato de trabajadores. Lo
que se olvidó de contar Kukdong es que el sindicato había sido
creado por la propia dirección de la empresa con la finalidad de
presionar más a los trabajadores desde dentro.
Ursula Sola
Coca Cola
 Colombia: En huelga de hambre se declararon cerca de 30 trabajadores
de las embotelladoras de Coca-Cola en el país para protestar contra las
políticas laborales. Marzo de 2004
 India: El Consejo Estatal de Control de la Contaminación (KSPCB) ordenó
el cierre de la planta de embotellado de la compañía estadounidense
Coca-Cola en la localidad de Plachimida, porque la planta de producción
no tenía los sistemas para el tratamiento adecuado de los residuos y
productos tóxicos, especialmente de cadmio y plomo. Coca-Cola
India, justificó su gestión del agua en las plantas y afrimó que las
acusaciones están motivadas por factores relacionados con la
antiglobalización, "más que por intereses genuinamente
medioambientales".
 Reino Unido: Deseosa de implantarse en el mercado británico de agua
embotellada, Coca Cola ha reconocido que, con la marca comercial
Dasani, vendía agua de grifo al precio de 1,4 euros el medio litro.
Ursula Sola
Colombia – 40 casos OIT
 Jeans & Jackets – Sustitución patronal
 Cruz Roja Colombiana – 63 días de huelga –
Nueva Convención colectiva
 Ecopetrol – USO pide indemnización – OIT:
petróleo no es servicio esencial, por lo tanto
la huelga fue legal
 Acerías Paz del Río – Acuerdo tripartito entre
gobierno, empresa y trabajadores, quienes
obtuvieron el 43 por ciento de la empresa
Ursula Sola
Reflexión
 ¿Posee normas escritas que prohíban y sancionen
prácticas discriminatorias
(sexo, edad, raza, discapacitados, ex presidiarios, etc.)
en los procesos de admisión y promoción interna?
 ¿Ofrece jornadas de trabajo flexible para el personal
que requiera compatibilizar el trabajo con el cuidado de
sus hijos?
 ¿Promueve actividades de capacitación enfocadas al
desempeño de tareas específicas?
 ¿Los empleados participan en la composición
accionaria de la empresa?
Ursula Sola
Proveedores y
contratistas
Las empresas deben ser conscientes de que
sus resultados se pueden ver afectados por
las prácticas de sus socios y proveedores a
lo largo de toda la cadena de producción.
El óptimo esperado es que la empresas
ofrezcan de manera eficaz, ética y
ecológica los productos y servicios que los
consumidores necesitan y desean.
Ursula Sola
Proveedores y
contratistas
 Políticas de transparencia en la
contratación
 Capacitación en procesos empresariales
 Información a tiempo
 Fomento buenas prácticas
 Pago oportuno
 Verificación
Ursula Sola
Reflexión
 ¿Posee normas de uso interno para evaluar y
seleccionar proveedores con base en factores de
calidad, precio y plazo de entrega?
 ¿Utiliza criterios de negociación que permitan el
crecimiento futuro de sus proveedores?
 ¿Contribuye a mejorar el modelo de gestión de sus
proveedores?
 Realiza el pago de sus proveedores a tiempo?
Ursula Sola
Clientes y Usuarios
El nuevo individuo*
1 Busca elegir de manera autónoma y personalizar cada cosa que lo rodea.
Está saturado de información y tiende a ser mucho más selectivo en la
recepción de mensajes.
2 Quiere ser escuchado y reconocido por la sociedad.
3 Prefiere todo lo que sea -o al menos parezca- 100% real.
4 No come cuento
5 Es difícil de sorprender y de emocionar.
6 Quiere darse gusto y mejorar su calidad de vida. Ganar tiempo libre es una
prioridad.
7 Revalúa sus escalas de valores.
* Con base en el estudio Zeitgeist sightings: 50 tendencias y fenómenos que desafían la publicidad
y los negocios, de Marian Salzman, vicepresidente mundial de contenido estratégico de JWT.
Tomado Revista Dinero - Edición virtual No. 240. Octubre de 2006
Ursula Sola
Encuesta MORI - RSC
Ursula Sola
Encuesta MORI - RSC
Ursula Sola
Encuesta MORI - RSC
Ursula Sola
Encuesta MORI - RSC
Ursula Sola
Encuesta MORI - RSC
Ursula Sola
Demandas de los
consumidores
Ursula Sola
Sellos y etiquetas RSE
 La etiqueta ecológica comunitaria («la flor») se concede a productos
de la máxima calidad ecológica. El consumidor puede estar seguro
de que el producto que lleva esa etiqueta es óptimo con respecto a su
impacto medioambiental.
 Etiquetas de “Comercio Justo” - El objetivo de las organizaciones de
comercio justo es luchar contra la pobreza de los países en vías de
desarrollo. Los países del norte establecen relaciones comerciales con
productores desfavorecidos y con organizaciones y empresas que
contribuyen a mejorar la posición de los pobres del Sur. De esta
manera se da a los que cultivan o transforman los productos la
oportunidad de mejorar su situación a nivel estructural, a través de
etiquetas como TransFair, Max Havelaar y FairTrade, que
garantizan la comercialización de los productos en las tiendas
(18.900 en Europa) de la red de la Asociación Europea de Comercio
Justo – EFTA
Ursula Sola
Reputación Corporativa
La reputación es la opinión acerca de la excelencia
de un sujeto en su profesión o arte. De está
manera, la reputación empresarial está
íntimamente ligada al comportamiento corporativo
y es consecuencia de él.
1. Mejora los resultados económicos
2. Aumento del valor comercial
3. Capacidad para combatir las crisis
Justo Villafañe
Ursula Sola
De la imagen a la
reputación corporativa
IMAGEN CORPORATIVA REPUTACIÓN CORPORATIVA
Carácter coyuntural Carácter estructural
Proyecta la personalidad
corporativa
Proyecta la identidad corporativa
Genera expectativas Genera valor
Resultado de la excelencia
parcial
Reconocimiento del
comportamiento
Difícil de objetivar Permite una evaluación rigurosa
Ursula Sola
Reputación corporativa -
Colombia
Pasta la Muñeca - Imagen, Pasta de campeones
Pastas La Muñeca patrocinó a la Selección Colombiana de Patinaje. Con esta
estrategia, la compañía se apropió de una imagen única y diferente con respecto a
otras de la categoría; incrementó la empatía con el target infantil y, durante el
reciente Mundial de Patinaje en China, aumentó 20% el top of mind de la marca
con respecto al promedio del año.
Aceite Gourmet Light – Imagen, El corazón está de moda
La estrategia se basó en una permanente cobertura en medios con noticias sobre
prevención cardiovascular; generar experiencias positivas de la marca con el
consumidor, y trabajar con nutricionistas y cardiólogos como creadores de opinión
y personajes influyentes.
El resultado final fue contundente. Las mediciones muestran que en conocimiento
de marca, Gourmet Light logró 3,9 puntos contra 1,4 para la competencia; en
imagen de marca, el resultado es 16,7 contra 5,8; y en intención de compra es
22,5 contra 9,2. Asimismo, la marca obtuvo en volumen de ventas nacional una
participación de 3,6 puntos contra 1,1 de la competencia. Credibilidad, afecto y
una propuesta en la que el consumidor toma la iniciativa a favor de su propia
salud, son las claves de estos resultados.
Ursula Sola
Reflexión
 ¿Explicita formalmente en la declaración de
principios, visión y / o misión la prohibición
de prácticas de venta no éticas?
 ¿Posee incentivos basados en la satisfacción
del consumidor?
 ¿Registra los reclamos de sus consumidores
o clientes?
Ursula Sola
Marcas mejor apreciadas
– Colombia agosto 2005
 Sony
 Alpina
 Nestlé
 Servientrega
 Coca-Cola
 Bon Bon Bum
 Jet
Ursula Sola
La acción ambiental se ha basado en
la adopción de buenas prácticas y la
puesta en marcha de Sistemas de
Gestión y Certificación Ambiental
Medio Ambiente
Ursula Sola
Estudio Gestión ambiental y
competitividad - CAF
 En los procesos industriales, los recursos naturales son empleados como
insumos y por ineficiencias, generan residuos y desechos contaminantes que
son descargados en el medio ambiente. Lo anterior podría crear condiciones
de escasez de algunos recursos naturales y generar problemas de deterioro
ambiental y de salubridad.
 Estos impactos constituyen externalidades que pueden valorarse
económicamente.
 El Estado Regulador: La regulación formal limita las libertades de las
empresas para contaminar, mediante el empleo de instrumentos económicos
como la tasa retributiva. Así, la industria decide entre contaminar y pagar la
tasa, o descontaminar e incurrir en los costos de reducción
 En Colombia los recursos provienen principalmente de transferencias de
gravámenes de la propiedad inmueble, del Fondo Nacional de Regalías y del
sector eléctrico.
Ursula Sola
Inversiones ambientales
– Empresas Colombia
Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
Ursula Sola
Inversiones pública y
privada - Colombia
Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
Ursula Sola
Empresas Colombianas con
certificaciones ISO 9000
Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
Ursula Sola
Empresas Colombianas con
certificaciones ISO 14000
Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
Ursula Sola
Conocimiento empresarial de la legislación
ambiental y evaluación de las autoridades
de control
Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
Ursula Sola
Razones para no invertir en
cuestiones ambientales
Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
Ursula Sola
Tiene el objetivo de orientar las preferencias de compra de los
consumidores hacia productos con potencial para reducir los
efectos e impactos ambientales nocivos a lo largo de su ciclo
de vida, e incentivar el crecimiento de un mercado nacional
de productos amigables con el ambiente.
El procedimiento para otorgar el derecho de uso del Sello
Ambiental Colombiano está acorde con los lineamientos y
estructura general establecidos por las Normas NTC-ISO 14020
y NTC-ISO 14024 relativas a "Sellos y Declaraciones
Ambientales" y "Rótulos y Declaraciones Ambientales, Rotulado
Ambiental Tipo I", respectivamente.
Sello ambiental
colombiano
Ursula Sola
Reflexión
 ¿Realiza estudios de impacto ambiental
según las exigencias de la legislación?
 ¿Considera la sustentación ambiental en
el desarrollo de nuevos negocios?
 ¿Tiene comités o áreas responsables para
la ejecución de las acciones ambientales?
Ursula Sola
Relaciones triangulares de confianza
entre el sector público, el sector
privado y la sociedad civil en un
territorio determinado
1. Comunidades
2. Gobiernos locales y nacional –
ciudadanía corporativa
Gobernanza
Ursula Sola
Reflexión
 ¿Conoce en profundidad el impacto de sus
actividades en la vida de la comunidad donde opera?
 ¿Involucra a la comunidad en las soluciones a los
problemas originados por las actividades de la
empresa?
 ¿Hace uso de los incentivos fiscales para actividades
relacionadas a la cultura y al área social?
 Difunde el cumplimiento de las normas éticas en
conjunto con los organismos públicos
Ursula Sola
Competitividad
"Solo hay una institución en el
mundo que puede crear
riqueza: la empresa".
Michael Porter
Cartagena octubre de 2005
Ursula Sola
Principios de la
Competitividad
 Mejoras tecnológicas
 Mejoras en los factores de producción,
recurso humano y capital físico
 Mejores insumos
 Mejoramiento de procesos
 Nuevos productos
 Nuevos mercados
 Nuevas formas de comercialización
 Asociaciones
Ursula Sola
Competitividad y Marketing
Territorial
 Pactos territoriales
 Agencias de desarrollo local
–ADEL-
 Marcas territoriales
 Participación en redes
Ursula Sola
 Garantiza un éxito comercial en el largo plazo.
– Mayor competitividad
– Desarrollo sostenible
 Mayor compromiso de los empleados.
 Mejores resultados en innovación.
– Mejorar calidad y condiciones del empleo.
– Desarrollo económico y social más equitativo.
 Estimula la confianza en los consumidores.
 Permite gestionar mejor los riesgos y las relaciones con
sus interlocutores.
Impacto de la RSC en las
empresas y en la sociedad
Ursula Sola
Los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en
Septiembre de 2000, 189 Estados miembros refrendaron los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que establecen metas
claras para cumplir antes del año 2015
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2. Alcanzar la educación básica universal.
3. Promover el trabajo decente.
4. Promover la igualdad de género y la participación de las
mujeres en las decisiones.
5. Reducir la mortalidad infantil.
6. Mejorar la salud de las madres.
7. Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas.
8. Asegurar un medio ambiente sostenible.
9. Promover una asociación global para el desarrollo.
10. Políticas de transparencia
Ursula Sola
PACTO GLOBAL
Este Pacto es una iniciativa de
compromiso ético, lanzada por el
Secretario General de las Naciones Unidas
destinada a que las entidades de todos los
países acojan como una parte integral de su
estrategia y de sus operaciones, diez
Principios de conducta y acción en materia
de Derechos Humanos, Trabajo, Medio
Ambiente y Lucha contra la Corrupción
Ursula Sola
Índice de Desarrollo
Humano - IDH
 El Informe sobre Desarrollo Humano evalúa
la situación del desarrollo humano y su
progreso hacia el logro de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, ODM, que incluyen el
compromiso de reducir a la mitad la
extrema pobreza, rebajar en dos terceras
partes las muertes infantiles y lograr
educación primaria universal antes de 2015.
Colombia pasó del puesto 73 del año 2004
al 69 en 2005.
Ursula Sola
IDH – Regional
 El primer Informe Regional de Desarrollo
Humano que se ha hecho en Colombia: Un
Pacto por la región - De la crisis cafetera a
una oportunidad de desarrollo regional
busca contribuir a desatar un proceso en el
que todas las fuerzas vivas de la región se
comprometan a neutralizar el evidente
deterioro en el desarrollo humano, y a
aprovechar mejor las oportunidades y
fortalezas de la región
Ursula Sola
Plan 2019 – Visión
Colombia II Centenario
 Se busca combinar metas de corto plazo con las del largo plazo
para estimular el profundo sentido de pertenencia, legitimidad
y confianza
 El documento le presta una atención especial a la importancia
de consolidar el mercado externo colombiano con base en el
desarrollo de sectores con gran potencial.
 Colombia tiene ventajas comparativas que debe utilizar
productivamente, agregando valor a los productos y servicios
de exportación, a través de la innovación tecnológica, la
diferenciación de los productos, generando por esta vía
ventajas competitivas que le permitirán una inserción exitosa
en los mercados externos.
Ursula Sola
Análisis y propuestas
conceptuales
Ursula Sola
 Generación de valor
A través de qué instrumentos puede la RSE
contribuir a la generación de valor?
 Voluntariedad
Debe mantenerse la voluntariedad
empresarial de prácticas socialmente
responsables o debe haber regulación?
 Políticas públicas de promoción de RSE
Deben los Estados generar políticas públicas
de fomento RSE o debe ser ésta de
competencia exclusiva de las empresas?
Ursula Sola
Links de interés
Ursula Sola
Links de interés
Ursula Sola
Links de interés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Richard Suárez Velarde
 
Produccion y conservación de forrajes cuestionario 1
Produccion y conservación de forrajes   cuestionario  1Produccion y conservación de forrajes   cuestionario  1
Produccion y conservación de forrajes cuestionario 1
delioniloaf
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Leonidas Linares
 
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engordeproyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
grupo102058_205
 
Planificacion de cultivos
Planificacion de cultivosPlanificacion de cultivos
Planificacion de cultivos
clarysml32i
 
Como preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionalesComo preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionales
Richard Suárez Velarde
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter drucker
damianzabal
 
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamientoEvolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
morato1576
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
JOSE_CONTRERAS
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MariaIsabelita024
 
Manual Didactico De Bpa
Manual Didactico De BpaManual Didactico De Bpa
Manual Didactico De Bpa
PABLO CORREA
 
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuariasFundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Santos Hermes
 
Proyecto final grupo128
Proyecto final grupo128Proyecto final grupo128
Proyecto final grupo128
meudyjurado
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
marianofarall
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
ALexisRuiz339731
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
JAIME VELASQUEZ
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 

La actualidad más candente (20)

APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
 
Produccion y conservación de forrajes cuestionario 1
Produccion y conservación de forrajes   cuestionario  1Produccion y conservación de forrajes   cuestionario  1
Produccion y conservación de forrajes cuestionario 1
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
 
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engordeproyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
 
Planificacion de cultivos
Planificacion de cultivosPlanificacion de cultivos
Planificacion de cultivos
 
Como preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionalesComo preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionales
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter drucker
 
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamientoEvolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Manual Didactico De Bpa
Manual Didactico De BpaManual Didactico De Bpa
Manual Didactico De Bpa
 
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuariasFundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
 
Proyecto final grupo128
Proyecto final grupo128Proyecto final grupo128
Proyecto final grupo128
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 

Similar a Responsabilidad social empresarial y competitividad

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Lidia Isabel Caicedo
 
Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
KevynQuispeZevallos
 
Gestion estrategica capitulo 10
Gestion estrategica capitulo 10Gestion estrategica capitulo 10
Gestion estrategica capitulo 10
Ruben Goyzueta
 
Presentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialPresentación contabilidad social
Presentación contabilidad social
Universidad
 
Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.
Alberto García
 
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
ingenieriaindcali
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
mauriciobarbosa50
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
JaimeAlvarado78
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
Ana Tarapuez
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
Miguel Guanilo Gomez
 
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE. AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y EcológicaPresentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
moiseslopezfca
 
Responsabilidad social corporativa 2
Responsabilidad social  corporativa 2Responsabilidad social  corporativa 2
Responsabilidad social corporativa 2
kariosmara
 
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial   - Arca ContinentalResponsabilidad social empresarial   - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Mitzi Linares Vizcarra
 
Narrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialNarrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarial
Manuel Bedoya D
 
Narrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialNarrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarial
Manuel Bedoya D
 
Analisis femsa uny
Analisis femsa unyAnalisis femsa uny
Analisis femsa uny
Lisbethbrionuny
 
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativaAnalisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Daniel Garcia
 

Similar a Responsabilidad social empresarial y competitividad (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
 
Gestion estrategica capitulo 10
Gestion estrategica capitulo 10Gestion estrategica capitulo 10
Gestion estrategica capitulo 10
 
Presentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialPresentación contabilidad social
Presentación contabilidad social
 
Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.
 
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
 
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE. AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
 
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y EcológicaPresentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
 
Responsabilidad social corporativa 2
Responsabilidad social  corporativa 2Responsabilidad social  corporativa 2
Responsabilidad social corporativa 2
 
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial   - Arca ContinentalResponsabilidad social empresarial   - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
 
Narrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialNarrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarial
 
Narrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialNarrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarial
 
Analisis femsa uny
Analisis femsa unyAnalisis femsa uny
Analisis femsa uny
 
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativaAnalisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativa
 

Más de AID Territorial

Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
AID Territorial
 
Exposolar 2018
Exposolar 2018 Exposolar 2018
Exposolar 2018
AID Territorial
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
AID Territorial
 
Energyear andina 2017
Energyear andina 2017Energyear andina 2017
Energyear andina 2017
AID Territorial
 
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
AID Territorial
 
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
AID Territorial
 
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética  ANDICongreso empresarial de eficiencia energética  ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
AID Territorial
 
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional  #ParlamentoAndinoIntegracion energetica regional  #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
AID Territorial
 
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento FemeninoMujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
AID Territorial
 
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
AID Territorial
 
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
AID Territorial
 
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en Colombia
AID Territorial
 
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
AID Territorial
 
Financiacion de los ODS y el cambio climático en Colombia
Financiacion de los ODS  y el cambio climático en ColombiaFinanciacion de los ODS  y el cambio climático en Colombia
Financiacion de los ODS y el cambio climático en Colombia
AID Territorial
 
Finanzas del clima
Finanzas del clima Finanzas del clima
Finanzas del clima
AID Territorial
 
Mitos y oportunidades de las renovables
Mitos y oportunidades de las renovablesMitos y oportunidades de las renovables
Mitos y oportunidades de las renovables
AID Territorial
 
Administracion recursos de cooperación
Administracion recursos de cooperaciónAdministracion recursos de cooperación
Administracion recursos de cooperación
AID Territorial
 
Financiacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - ColombiaFinanciacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - Colombia
AID Territorial
 
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
AID Territorial
 
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
AID Territorial
 

Más de AID Territorial (20)

Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
 
Exposolar 2018
Exposolar 2018 Exposolar 2018
Exposolar 2018
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Energyear andina 2017
Energyear andina 2017Energyear andina 2017
Energyear andina 2017
 
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
 
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
 
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética  ANDICongreso empresarial de eficiencia energética  ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
 
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional  #ParlamentoAndinoIntegracion energetica regional  #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
 
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento FemeninoMujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
 
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
 
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
 
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en Colombia
 
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
 
Financiacion de los ODS y el cambio climático en Colombia
Financiacion de los ODS  y el cambio climático en ColombiaFinanciacion de los ODS  y el cambio climático en Colombia
Financiacion de los ODS y el cambio climático en Colombia
 
Finanzas del clima
Finanzas del clima Finanzas del clima
Finanzas del clima
 
Mitos y oportunidades de las renovables
Mitos y oportunidades de las renovablesMitos y oportunidades de las renovables
Mitos y oportunidades de las renovables
 
Administracion recursos de cooperación
Administracion recursos de cooperaciónAdministracion recursos de cooperación
Administracion recursos de cooperación
 
Financiacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - ColombiaFinanciacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - Colombia
 
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
 
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

Responsabilidad social empresarial y competitividad

  • 2. Ursula Sola Concepto de RSC Accionistas Gobernanza Empleados Clientes y Usuarios Proveedores Medio Ambiente Empresa
  • 3. Ursula Sola Desde los escándalos empresariales que estremecieron al mundo, como los de Enron, World Com. y Parmalat se han desarrollado diferentes estrategias basadas en la medición de valores y con los siguientes objetivos  Aumentar los niveles y la claridad de la responsabilidad de los representantes legales de los emisores de valores,  Aumentar la independencia de los sistemas de auditoria y revisoría fiscal,  Mejorar el gobierno corporativo,  Aumentar y mejorar la revelación de la información empresarial  Velar por los derechos de los inversionistas minoritarios Accionistas
  • 4. Ursula Sola La generación de valor y la competitividad Empresarial  Visión capitalista: El “enfoque shareholder”, o de creación de valor para el accionista, argumenta que la única responsabilidad de las empresas es conducir sus actividades, dentro de la legalidad, con el fin exclusivo de maximizar el valor revertido a sus accionistas.  Visión con enfoque RSE: La principal función de una empresa consiste en crear valor con la producción de bienes y servicios que respondan a la demanda de la sociedad y generar de este modo beneficios para sus propietarios así como bienestar para la sociedad en general, en particular gracias a un proceso continuo de creación de empleo. La novedad aportada por el concepto RSC radica en que las demandas sociales de prácticas empresariales RSC no son intermediadas por el Estado y que, en una buena parte de las ocasiones, se articulan a través de los mercados de producto, consumo responsable; de capitales, inversión socialmente responsable (ISR) o Inversión RSC; o a través de otros activismos no intervenidos por los Estados.
  • 5. Ursula Sola Inversión socialmente responsable - ISR Indicadores bursátiles que incorporan a los análisis financieros las prácticas socialmente responsables de las empresas inscritas en ellos con el fin de crear productos financieros que garanticen al inversionista las buenas prácticas empresariales
  • 6. Ursula Sola  Agencias de calificación: establecen parámetros que generan ventajas competitivas y éxito de las empresas socialmente responsables.  Fondos de pensiones: cómo tienen en cuenta los factores sociales, medioambientales y éticos cuando invierten. Inversión socialmente responsable - ISR
  • 7. Ursula Sola Fuente: Fundación Ecología y Desarrollo - Responsabilidad Social Corporativa y Políticas Públicas – Informe 2004
  • 8. Ursula Sola Fuente: Fundación Ecología y Desarrollo - Responsabilidad Social Corporativa y Políticas Públicas – Informe 2004
  • 10. Ursula Sola Fuente: Fundación Ecología y Desarrollo - Responsabilidad Social Corporativa y Políticas Públicas – Informe 2004
  • 11. Ursula Sola Global Reporting Initiative - GRI Global Reporting Initiative (GRI) es un proceso internacional a largo plazo en el que han participado diversas partes interesadas, y cuya misión es elaborar y difundir la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad («la Guía»). Esta guía es para uso voluntario de las organizaciones que deseen informar sobre los aspectos económicos, ambientales y sociales de sus actividades, productos y servicios, y su objetivo es el de apoyar a las organizaciones y a las partes interesadas, en la articulación y comprensión, de las contribuciones de las organizaciones que realizan informes de este tipo, al desarrollo sostenible.
  • 12. Ursula Sola Códigos de Buen gobierno corporativo  Los Códigos de Buen Gobierno Corporativo son el instrumento conceptual para impulsar, fortalecer y guiar las mejores prácticas empresariales y contribuir de manera decidida al desarrollo integral de la empresa y de todos aquellos que se relacionan con ella.  Su fundamento teórico reside en los principios y valores éticos de las personas que integran las organizaciones empresariales, gubernamentales y sociales  Tienen como finalidad el proyectar, preservar y mantener la integridad ética de su cuerpo de colaboradores asegurando una adecuada, oportuna y efectiva administración de sus negocios, compromisos y recursos.
  • 13. Ursula Sola Las 10 peores empresas de 2004  Abbott Laboratories  AIG: American International Group Inc  Coca Cola  Dow Chemical  GlaxoSmithKline  Hardee’s  Merck  McWane  Riggs Bank  Wal-Mart Fuente: http://www.nodo50.org/ermualibertario/breve.php3?id_breve=46 – Informe septiembre de 2005
  • 14. Ursula Sola Enron La mayor compañía energética de EEUU –ENRON - protagonizó la mayor quiebra empresarial del país, que afectó además gravemente a las bolsas. La compañía había inflado sus balances durante años y sus directivos, robado y arruinado a empleados, accionistas y a la propia empresa. Poco después cayó la firma auditora Andersen y detrás muchas más. Dos años y medio después de la sonada quiebra de la compañía energética Enron, la Justicia estadounidense ha inculpado a su fundador y ex director general, Kenneth Lay, cinco meses después de la del ex director general del grupo Jeffrey Skilling, quien abandonó Enron en agosto de 2001, cuatro meses antes del anuncio de la quiebra. Skilling fue el primer responsable de Enron en ser inculpado desde el acuerdo entre el ex director financiero Andrew Fastow y la justicia el pasado 14 de enero.
  • 15. Ursula Sola Reflexión  ¿Posee una política de comunicación alineada con los valores y principios de la empresa?  ¿Cuenta con mecanismos de protección a los accionistas minoritarios de su empresa?  ¿Brinda información veraz y oportuna a cada uno de los accionistas?  Para la entrega de dividendos, ¿cuenta con un procedimiento acorde a la normatividad exigida para este tipo de acciones?
  • 16. Ursula Sola Empleados  Atraer trabajadores cualificados y lograr su permanencia  Generar responsabilidad de los empleados y crear sentido de pertenencia ¿Cómo lograrlo?  Selección de Personal  Planeamiento y Organización  Aprendizaje permanente  Mayor equilibrio entre trabajo, familia y ocio  Igualdad en la retribución  Participación en los beneficios accionarios de la empresa.  No discriminación y contratación de personas pertenecientes a minorías étnicas y sexuales.  Aumentar la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
  • 17. Ursula Sola Gestión de las Personas  Alineamiento Estratégico  Construcción de Competencias Organizacionales  Efectividad Operacional  Gestión del Conocimiento
  • 18. Ursula Sola Great place to work – Ranking Europa - EEUU
  • 19. Ursula Sola Great place to work - Colombia Fuente: Revista Cambio http://www.revistacambio.com/html/especiales/articulos/1232/
  • 20. Ursula Sola Situación laboral latinoamericana 2004 Fuente: Estudio de Mejores Prácticas y Tendencias en la Gestión de las Personas – Pricewaterhousecoopers -2004
  • 21. Ursula Sola Situación laboral latinoamericana 2004 Fuente: Estudio de Mejores Prácticas y Tendencias en la Gestión de las Personas – Pricewaterhousecoopers -2004
  • 22. Ursula Sola Participación de la industria en el empleo - Colombia Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
  • 23. Ursula Sola Nike Kukdong es una empresa mexicana del sector textil que trabaja directamente para la multinacional Nike e indirectamente para las principales universidades estadounidenses. A finales del año pasado los 800 obreros de la fábrica decidieron hacer huelga ante la falta de garantías sindicales y las condiciones laborales. Los trabajadores y trabajadoras de Kukdong han estado trabajando por algo más de 4.000 pesetas a la semana (45 horas) bajo unas condiciones infrahumanas. Kukdong, bien aleccionada en ese sentido por Nike, acusó a los trabajadores de mentir y afirmó que ya existía un sindicato de trabajadores. Lo que se olvidó de contar Kukdong es que el sindicato había sido creado por la propia dirección de la empresa con la finalidad de presionar más a los trabajadores desde dentro.
  • 24. Ursula Sola Coca Cola  Colombia: En huelga de hambre se declararon cerca de 30 trabajadores de las embotelladoras de Coca-Cola en el país para protestar contra las políticas laborales. Marzo de 2004  India: El Consejo Estatal de Control de la Contaminación (KSPCB) ordenó el cierre de la planta de embotellado de la compañía estadounidense Coca-Cola en la localidad de Plachimida, porque la planta de producción no tenía los sistemas para el tratamiento adecuado de los residuos y productos tóxicos, especialmente de cadmio y plomo. Coca-Cola India, justificó su gestión del agua en las plantas y afrimó que las acusaciones están motivadas por factores relacionados con la antiglobalización, "más que por intereses genuinamente medioambientales".  Reino Unido: Deseosa de implantarse en el mercado británico de agua embotellada, Coca Cola ha reconocido que, con la marca comercial Dasani, vendía agua de grifo al precio de 1,4 euros el medio litro.
  • 25. Ursula Sola Colombia – 40 casos OIT  Jeans & Jackets – Sustitución patronal  Cruz Roja Colombiana – 63 días de huelga – Nueva Convención colectiva  Ecopetrol – USO pide indemnización – OIT: petróleo no es servicio esencial, por lo tanto la huelga fue legal  Acerías Paz del Río – Acuerdo tripartito entre gobierno, empresa y trabajadores, quienes obtuvieron el 43 por ciento de la empresa
  • 26. Ursula Sola Reflexión  ¿Posee normas escritas que prohíban y sancionen prácticas discriminatorias (sexo, edad, raza, discapacitados, ex presidiarios, etc.) en los procesos de admisión y promoción interna?  ¿Ofrece jornadas de trabajo flexible para el personal que requiera compatibilizar el trabajo con el cuidado de sus hijos?  ¿Promueve actividades de capacitación enfocadas al desempeño de tareas específicas?  ¿Los empleados participan en la composición accionaria de la empresa?
  • 27. Ursula Sola Proveedores y contratistas Las empresas deben ser conscientes de que sus resultados se pueden ver afectados por las prácticas de sus socios y proveedores a lo largo de toda la cadena de producción. El óptimo esperado es que la empresas ofrezcan de manera eficaz, ética y ecológica los productos y servicios que los consumidores necesitan y desean.
  • 28. Ursula Sola Proveedores y contratistas  Políticas de transparencia en la contratación  Capacitación en procesos empresariales  Información a tiempo  Fomento buenas prácticas  Pago oportuno  Verificación
  • 29. Ursula Sola Reflexión  ¿Posee normas de uso interno para evaluar y seleccionar proveedores con base en factores de calidad, precio y plazo de entrega?  ¿Utiliza criterios de negociación que permitan el crecimiento futuro de sus proveedores?  ¿Contribuye a mejorar el modelo de gestión de sus proveedores?  Realiza el pago de sus proveedores a tiempo?
  • 30. Ursula Sola Clientes y Usuarios El nuevo individuo* 1 Busca elegir de manera autónoma y personalizar cada cosa que lo rodea. Está saturado de información y tiende a ser mucho más selectivo en la recepción de mensajes. 2 Quiere ser escuchado y reconocido por la sociedad. 3 Prefiere todo lo que sea -o al menos parezca- 100% real. 4 No come cuento 5 Es difícil de sorprender y de emocionar. 6 Quiere darse gusto y mejorar su calidad de vida. Ganar tiempo libre es una prioridad. 7 Revalúa sus escalas de valores. * Con base en el estudio Zeitgeist sightings: 50 tendencias y fenómenos que desafían la publicidad y los negocios, de Marian Salzman, vicepresidente mundial de contenido estratégico de JWT. Tomado Revista Dinero - Edición virtual No. 240. Octubre de 2006
  • 36. Ursula Sola Demandas de los consumidores
  • 37. Ursula Sola Sellos y etiquetas RSE  La etiqueta ecológica comunitaria («la flor») se concede a productos de la máxima calidad ecológica. El consumidor puede estar seguro de que el producto que lleva esa etiqueta es óptimo con respecto a su impacto medioambiental.  Etiquetas de “Comercio Justo” - El objetivo de las organizaciones de comercio justo es luchar contra la pobreza de los países en vías de desarrollo. Los países del norte establecen relaciones comerciales con productores desfavorecidos y con organizaciones y empresas que contribuyen a mejorar la posición de los pobres del Sur. De esta manera se da a los que cultivan o transforman los productos la oportunidad de mejorar su situación a nivel estructural, a través de etiquetas como TransFair, Max Havelaar y FairTrade, que garantizan la comercialización de los productos en las tiendas (18.900 en Europa) de la red de la Asociación Europea de Comercio Justo – EFTA
  • 38. Ursula Sola Reputación Corporativa La reputación es la opinión acerca de la excelencia de un sujeto en su profesión o arte. De está manera, la reputación empresarial está íntimamente ligada al comportamiento corporativo y es consecuencia de él. 1. Mejora los resultados económicos 2. Aumento del valor comercial 3. Capacidad para combatir las crisis Justo Villafañe
  • 39. Ursula Sola De la imagen a la reputación corporativa IMAGEN CORPORATIVA REPUTACIÓN CORPORATIVA Carácter coyuntural Carácter estructural Proyecta la personalidad corporativa Proyecta la identidad corporativa Genera expectativas Genera valor Resultado de la excelencia parcial Reconocimiento del comportamiento Difícil de objetivar Permite una evaluación rigurosa
  • 40. Ursula Sola Reputación corporativa - Colombia Pasta la Muñeca - Imagen, Pasta de campeones Pastas La Muñeca patrocinó a la Selección Colombiana de Patinaje. Con esta estrategia, la compañía se apropió de una imagen única y diferente con respecto a otras de la categoría; incrementó la empatía con el target infantil y, durante el reciente Mundial de Patinaje en China, aumentó 20% el top of mind de la marca con respecto al promedio del año. Aceite Gourmet Light – Imagen, El corazón está de moda La estrategia se basó en una permanente cobertura en medios con noticias sobre prevención cardiovascular; generar experiencias positivas de la marca con el consumidor, y trabajar con nutricionistas y cardiólogos como creadores de opinión y personajes influyentes. El resultado final fue contundente. Las mediciones muestran que en conocimiento de marca, Gourmet Light logró 3,9 puntos contra 1,4 para la competencia; en imagen de marca, el resultado es 16,7 contra 5,8; y en intención de compra es 22,5 contra 9,2. Asimismo, la marca obtuvo en volumen de ventas nacional una participación de 3,6 puntos contra 1,1 de la competencia. Credibilidad, afecto y una propuesta en la que el consumidor toma la iniciativa a favor de su propia salud, son las claves de estos resultados.
  • 41. Ursula Sola Reflexión  ¿Explicita formalmente en la declaración de principios, visión y / o misión la prohibición de prácticas de venta no éticas?  ¿Posee incentivos basados en la satisfacción del consumidor?  ¿Registra los reclamos de sus consumidores o clientes?
  • 42. Ursula Sola Marcas mejor apreciadas – Colombia agosto 2005  Sony  Alpina  Nestlé  Servientrega  Coca-Cola  Bon Bon Bum  Jet
  • 43. Ursula Sola La acción ambiental se ha basado en la adopción de buenas prácticas y la puesta en marcha de Sistemas de Gestión y Certificación Ambiental Medio Ambiente
  • 44. Ursula Sola Estudio Gestión ambiental y competitividad - CAF  En los procesos industriales, los recursos naturales son empleados como insumos y por ineficiencias, generan residuos y desechos contaminantes que son descargados en el medio ambiente. Lo anterior podría crear condiciones de escasez de algunos recursos naturales y generar problemas de deterioro ambiental y de salubridad.  Estos impactos constituyen externalidades que pueden valorarse económicamente.  El Estado Regulador: La regulación formal limita las libertades de las empresas para contaminar, mediante el empleo de instrumentos económicos como la tasa retributiva. Así, la industria decide entre contaminar y pagar la tasa, o descontaminar e incurrir en los costos de reducción  En Colombia los recursos provienen principalmente de transferencias de gravámenes de la propiedad inmueble, del Fondo Nacional de Regalías y del sector eléctrico.
  • 45. Ursula Sola Inversiones ambientales – Empresas Colombia Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
  • 46. Ursula Sola Inversiones pública y privada - Colombia Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
  • 47. Ursula Sola Empresas Colombianas con certificaciones ISO 9000 Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
  • 48. Ursula Sola Empresas Colombianas con certificaciones ISO 14000 Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
  • 49. Ursula Sola Conocimiento empresarial de la legislación ambiental y evaluación de las autoridades de control Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
  • 50. Ursula Sola Razones para no invertir en cuestiones ambientales Fuente: Estudio Medio ambiente y competitividad – CAF - 2002
  • 51. Ursula Sola Tiene el objetivo de orientar las preferencias de compra de los consumidores hacia productos con potencial para reducir los efectos e impactos ambientales nocivos a lo largo de su ciclo de vida, e incentivar el crecimiento de un mercado nacional de productos amigables con el ambiente. El procedimiento para otorgar el derecho de uso del Sello Ambiental Colombiano está acorde con los lineamientos y estructura general establecidos por las Normas NTC-ISO 14020 y NTC-ISO 14024 relativas a "Sellos y Declaraciones Ambientales" y "Rótulos y Declaraciones Ambientales, Rotulado Ambiental Tipo I", respectivamente. Sello ambiental colombiano
  • 52. Ursula Sola Reflexión  ¿Realiza estudios de impacto ambiental según las exigencias de la legislación?  ¿Considera la sustentación ambiental en el desarrollo de nuevos negocios?  ¿Tiene comités o áreas responsables para la ejecución de las acciones ambientales?
  • 53. Ursula Sola Relaciones triangulares de confianza entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil en un territorio determinado 1. Comunidades 2. Gobiernos locales y nacional – ciudadanía corporativa Gobernanza
  • 54. Ursula Sola Reflexión  ¿Conoce en profundidad el impacto de sus actividades en la vida de la comunidad donde opera?  ¿Involucra a la comunidad en las soluciones a los problemas originados por las actividades de la empresa?  ¿Hace uso de los incentivos fiscales para actividades relacionadas a la cultura y al área social?  Difunde el cumplimiento de las normas éticas en conjunto con los organismos públicos
  • 55. Ursula Sola Competitividad "Solo hay una institución en el mundo que puede crear riqueza: la empresa". Michael Porter Cartagena octubre de 2005
  • 56. Ursula Sola Principios de la Competitividad  Mejoras tecnológicas  Mejoras en los factores de producción, recurso humano y capital físico  Mejores insumos  Mejoramiento de procesos  Nuevos productos  Nuevos mercados  Nuevas formas de comercialización  Asociaciones
  • 57. Ursula Sola Competitividad y Marketing Territorial  Pactos territoriales  Agencias de desarrollo local –ADEL-  Marcas territoriales  Participación en redes
  • 58. Ursula Sola  Garantiza un éxito comercial en el largo plazo. – Mayor competitividad – Desarrollo sostenible  Mayor compromiso de los empleados.  Mejores resultados en innovación. – Mejorar calidad y condiciones del empleo. – Desarrollo económico y social más equitativo.  Estimula la confianza en los consumidores.  Permite gestionar mejor los riesgos y las relaciones con sus interlocutores. Impacto de la RSC en las empresas y en la sociedad
  • 59. Ursula Sola Los Objetivos de Desarrollo del Milenio En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en Septiembre de 2000, 189 Estados miembros refrendaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que establecen metas claras para cumplir antes del año 2015 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Alcanzar la educación básica universal. 3. Promover el trabajo decente. 4. Promover la igualdad de género y la participación de las mujeres en las decisiones. 5. Reducir la mortalidad infantil. 6. Mejorar la salud de las madres. 7. Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas. 8. Asegurar un medio ambiente sostenible. 9. Promover una asociación global para el desarrollo. 10. Políticas de transparencia
  • 60. Ursula Sola PACTO GLOBAL Este Pacto es una iniciativa de compromiso ético, lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas destinada a que las entidades de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones, diez Principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción
  • 61. Ursula Sola Índice de Desarrollo Humano - IDH  El Informe sobre Desarrollo Humano evalúa la situación del desarrollo humano y su progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM, que incluyen el compromiso de reducir a la mitad la extrema pobreza, rebajar en dos terceras partes las muertes infantiles y lograr educación primaria universal antes de 2015. Colombia pasó del puesto 73 del año 2004 al 69 en 2005.
  • 62. Ursula Sola IDH – Regional  El primer Informe Regional de Desarrollo Humano que se ha hecho en Colombia: Un Pacto por la región - De la crisis cafetera a una oportunidad de desarrollo regional busca contribuir a desatar un proceso en el que todas las fuerzas vivas de la región se comprometan a neutralizar el evidente deterioro en el desarrollo humano, y a aprovechar mejor las oportunidades y fortalezas de la región
  • 63. Ursula Sola Plan 2019 – Visión Colombia II Centenario  Se busca combinar metas de corto plazo con las del largo plazo para estimular el profundo sentido de pertenencia, legitimidad y confianza  El documento le presta una atención especial a la importancia de consolidar el mercado externo colombiano con base en el desarrollo de sectores con gran potencial.  Colombia tiene ventajas comparativas que debe utilizar productivamente, agregando valor a los productos y servicios de exportación, a través de la innovación tecnológica, la diferenciación de los productos, generando por esta vía ventajas competitivas que le permitirán una inserción exitosa en los mercados externos.
  • 64. Ursula Sola Análisis y propuestas conceptuales
  • 65. Ursula Sola  Generación de valor A través de qué instrumentos puede la RSE contribuir a la generación de valor?  Voluntariedad Debe mantenerse la voluntariedad empresarial de prácticas socialmente responsables o debe haber regulación?  Políticas públicas de promoción de RSE Deben los Estados generar políticas públicas de fomento RSE o debe ser ésta de competencia exclusiva de las empresas?