SlideShare una empresa de Scribd logo
Noelia García López
Marta de la Cruz Cardiel
1 | P á g i n a
PROYECTO “CUÉNTAME UN PLANETA MEJOR”
1. Introducción
Realizaremos un proyecto con la intención de introducir la programación en el aula para la etapa
de Educación Primaria, ya que consideramos que con ella además de estimular el pensamiento
creativo, lógico, computacional, crítico, junto a la expresión de ideas de una forma diferente a la
habitual, contribuiremos al desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Para llevarlo a cabo, se ha decidido usar el lenguaje de programación visual "Scratch" como
recurso fundamental, por ser una herramienta libre, más sencilla e intuitiva de aprender que
otras, la cual nos permite crear varios objetos de aprendizaje y compartirlos con personas de
diferentes partes del mundo.
Con ella proponemos la creación de cuentos interactivos ecológicos que traten algún problema
medioambiental. Se realizarán al menos dos cuentos y los alumnos estarán repartidos por
grupos. Para finalizar esta breve introducción, decir que hemos pensado en usar el recurso del
cuento, ya que se convierten en una herramienta ideal de transmisión de valores y
conocimientos.
2. Mapa mental
Noelia García López
Marta de la Cruz Cardiel
2 | P á g i n a
3. Objetivos
Los objetivos que persigue nuestro proyecto son los siguientes:
 Introducir la programación en el aula mediante el lenguaje de programación visual
Scratch.
 Desarrollar el pensamiento computacional, lógico y crítico a través de Scratch.
 Mejorar la expresión escrita y oral del alumnado mediante la creación de cuentos
interactivos.
 Conocer causas y consecuencias de los principales problemas medioambientales tales
como deforestación, contaminación del agua y de la atmósfera, entre otros.
 Fomentar el trabajo en equipo.
 Concienciar sobre la importancia del respeto y cuidado del medio ambiente.
4. Desarrollo
Nuestra propuesta está pensada para desarrollarse en cuatro fases:
1. Inicio y toma de contacto
Se les presentará el proyecto, junto al lenguaje de programación visual de Scratch, con el cuál
trabajarán y algunos recursos creados con el mismo.
Se propondrán actividades de exploración, interacción y de remezcla de algunos proyectos
sencillos para familiarizarse con la herramienta y sus bloques fundamentales. Para ello el
docente irá proporcionando una serie de instrucciones.
2. Diseño y programación del cuento
Por grupos de 3 ó 4 trabajarán un problema medioambiental a raíz del cual crearán al dos
cuentos interactivos, primero uno más sencillo y después otro de mayor complejidad.
Pueden buscar en internet o libros de consulta la información que les interese por si quieren
ampliar los contenidos fundamentales.
Para tener una referencia sobre cómo hacerlo se les compartirán cuentos ecológicos en formato
escrito y cuentos digitales creados en Scratch, desde los casos más fáciles a los más complejos.
A partir de los ejemplos dados, se les proporcionará una estructura concreta y unas pautas
relativas a los contenidos mínimos a tener en cuenta a la hora de elaborar su cuento.
También se les otorgarán distintos roles a cada miembro del grupo, partiendo de que todos serán
“programadores” y “escritores” a la vez, pero dentro de ello cada uno tendrá otro rol diferente,
pudiendo ser:
- “Técnico de sonido”: será el encargado de buscar efectos de sonido, música y grabar las voces.
- “Técnico de imagen”: será el encargado de buscar imágenes, escenarios, personajes, de
dibujarlos o modificarlos.
- “Beta-Tester”: será el encargado de ir comprobando el funcionamiento del programa.
- “Gerente”: será el encargado de dirigir al equipo y gestionar el proyecto.
Noelia García López
Marta de la Cruz Cardiel
3 | P á g i n a
Por tanto dentro de esta fase deberán:
 Escribir el cuento en un documento de texto y grabar con sus voces algunas escenas.
 Pensar y buscar imágenes de personajes, escenarios o sonidos a usar en sus cuentos,
bien sea en la biblioteca de Scratch o en bancos de sonidos e imágenes con licencia
Creative Commons, los cuáles se facilitarán.
 Programar el cuento eligiendo los bloques adecuados.
 Comprobar su funcionamiento a medida que avancen.
3. Presentación del proyecto
Presentarán el proyecto a sus compañeros explicando su desarrollo, dificultades encontradas,
soluciones, impresiones y recursos empleados.
4. Evaluación del proyecto
Autoevaluarán su propio proyecto mediante unos criterios que se le proporcionarán.
5. Materias y niveles educativos
Nuestro proyecto está pensado para abarcar las siguientes áreas de conocimiento:
Ciencias sociales, Ciencias naturales y Lengua Castellana y literatura.
El proyecto está destinado al alumnado del último ciclo de primaria: 5º y 6º de primaria.
6. Recursos necesarios
Recursos humanos
Las responsables del proyecto serán Marta de la Cruz Cardiel, Noelia García López y los
docentes de las respectivas asignaturas.
Recursos materiales
- Ordenadores con acceso a internet.
- Programa Scratch 2.0.
- PDI o proyector.
- Auriculares y micrófono.
- Otros posibles recursos: programa Audacity.
7. Temporalización
El proyecto se llevará a cabo durante el segundo trimestre, repartido en varias sesiones, de
duración de una hora cada una. Si fuera necesario o se creyera oportuno, se ampliaría para
realizarse durante parte del tercer trimestre.
Noelia García López
Marta de la Cruz Cardiel
4 | P á g i n a
8. Evaluación
La evaluación es la clave de todo proyecto y se realizará a lo largo de todo el proceso de
intervención desde el principio hasta el final.
Para evaluar al alumnado usaremos la observación teniendo en cuenta aspectos tales como la
participación, el trabajo en equipo y actitudes mostradas ante las actividades realizadas.
Para evaluarles también usaremos varios criterios establecidos en dos rúbricas de evaluación
que a continuación mostramos.
Rúbrica para evaluar la programación del cuento
Criterios
Escasa
consolidación (1)
Consolidación
media (2)
Buena
consolidación (3)
Consolidación
excelente (4)
Organización de
la historia y
contenido
La historia no está
bien estructurada.
Presenta faltas de
ortografía.
Los contenidos
son escasos
La historia no está
bien estructurada.
No presenta faltas
de ortografía.
Los contenidos
son escasos
La historia está
bien estructurada.
No presenta faltas
de ortografía.
Los contenidos
son adecuados
La historia está
bien estructurada,
es original. No
presenta faltas de
ortografías.
Los contenidos
muy adecuados e
invita a la reflexión
Animación y
voces de la
historia
No incluye los
bloques básicos
de movimiento. No
incluye voces.
No hay
sincronización
entre la
conversación de
los personajes
Incluye bloques
básicos de
movimiento. Las
voces no están
sincronizadas con
los personajes.
Las voces se oyen
mal. Mala
pronunciación
Incluye bloques
básicos de
movimiento. Las
voces están
sincronizadas con
los personajes.
Las voces se oyen
bien.
Pronunciación
correcta
Incluye bloques
básicos de
movimiento y
apariencia.
Las voces están
bien sincronizadas
con los
personajes. Las
voces se oyen muy
bien. Muy buena
pronunciación
Interacción en la
historia
La historia es muy
sencilla, no hay
interacción entre
los personajes ni
con el usuario
La historia es
sencilla, con
escasa interacción
y pocos
escenarios
La historia es fácil
de seguir, presenta
buena interacción
entre los
personajes y el
usuario
La historia es fácil
de seguir, presenta
muy buena
interacción entre
los personajes y el
usuario, además
de contar con
varios escenarios
Funcionamiento
de la historia
La historia
realizada está
incompleta y no
funciona
La historia
realizada está
incompleta,
presenta fallos y
no funciona
correctamente
La historia
realizada está
incompleta, no
presenta fallos y
funciona
correctamente
La historia
realizada está
completa, no
presenta fallos y
funciona
correctamente
Noelia García López
Marta de la Cruz Cardiel
5 | P á g i n a
Rúbrica para evaluar la exposición oral
Criterios
Escasa
consolidación (1)
Consolidación
media (2)
Buena
consolidación (3)
Consolidación
excelente (4)
Organización La exposición no
sigue un orden
lógico
Presenta muchos
errores en el orden
de la exposición
Presenta algún
error en el orden
de la exposición
Organiza de
manera secuencial
la exposición
Claridad en la
exposición
No expresa las
ideas con claridad
y fluidez
Expresa las ideas
con cierta claridad
y fluidez
Expresa las ideas
con claridad y
fluidez casi
siempre
Expresa las ideas
con claridad y
fluidez todo el
tiempo
Entonación y
volumen
Expone muy bajo,
se le oye poco
Expone bajo y se
le oye en
ocasiones
Expone lo
suficientemente
alto como para que
le escuchen casi
todos sus
compañeros
Expone lo
suficientemente
alto como para que
le escuchen todos
sus compañeros
Tiempo
No se ajusta al
tiempo previsto y
es demasiado
breve
No se ajusta al
tiempo previsto y
se excede
demasiado
Se ajusta al tiempo
previsto pero lo
sobrepasa un poco
Se ajusta
adecuadamente al
tiempo previsto
Comunicación no
verbal
No mantiene una
postura corporal
adecuada, ni la
acompaña de
gestos. No realiza
contacto visual con
sus compañeros
A veces mantiene
una postura
corporal adecuada
y contacto visual
con sus
compañeros. A
veces usa gestos
para apoyar la
exposición
Mantiene durante
casi todo el tiempo
una postura
corporal adecuada
y contacto visual
con sus
compañeros. Usa
gestos para apoyar
lo que expresa
Mantiene siempre
una postura
corporal adecuada
y contacto visual
con naturalidad
con sus
compañeros. Usa
gestos adecuados
para apoyar lo que
expresa
Además de lo anterior el alumnado realizará una autoevaluación de su propio proyecto y
proceso.
En lo relativo a la evaluación interna por parte de los docentes implicados en el proyecto, se
tendrán en cuenta varios aspectos importantes de su práctica a lo largo de la misma:
- En qué medida la organización es coherente con los objetivos planteados.
- En qué medida el proyecto funciona de la manera deseada.
- En qué medida la coordinación entre nosotros ha permitido desarrollarlo en el tiempo estimado.
- Si nos hemos encontrado con dificultades en el camino y si hemos podido solucionarlas.
- En qué medida los recursos usados para el desarrollo de las actividades han sido suficientes y
adecuados.
- Si el grado de implicación de los alumnos ha sido bajo, medio, alto.
Noelia García López
Marta de la Cruz Cardiel
6 | P á g i n a
9. Referencias
 Este proyecto parte de referencias de algunos de los materiales compartidos en el mooc:
“Cómo introducir la programación y robótica educativa en todas las materias”.
 Para realizar la rúbrica de evaluación para la programación del cuento en Scratch, nos
hemos adaptado la rúbrica de Scratch Jr, creada por Marta Reina Herrera para el
proyecto “Tell your story”:
https://twitter.com/matita33/status/654031668534214656
 Guía didáctica para profesores de Scratch elaborada por Isuri Sormenezko Zerbitzuak:
http://paginaspersonales.deusto.es/garaizar/scratch/doc/ScratchGu%C3%ADaDid%C3%
A1cticaProfesores.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2
Matías Fernández
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
Guillermo Mondragon
 
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMAPlanificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Guillermo Mondragon
 
Manual comic digital
Manual comic digitalManual comic digital
Manual comic digital
Gari Cuper
 
Actividad el aura del grupo
Actividad el aura del grupoActividad el aura del grupo
Actividad el aura del grupo
lucia osuna
 
Enfasiss
EnfasissEnfasiss
Enfasiss
LeidyTGuarguati
 
Proyecto final etwinning
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
lucia osuna
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICCarlos J Cruz
 
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabrielaProyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Gabriela Cañete
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
comparitos
 
Aventura robótica
Aventura robóticaAventura robótica
Aventura robótica
AloGemuki
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
smartinttic13
 
Manual produccion videos_tutor
Manual produccion videos_tutorManual produccion videos_tutor
Manual produccion videos_tutor
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación

La actualidad más candente (17)

Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
 
Proyecto edwin
Proyecto edwinProyecto edwin
Proyecto edwin
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMAPlanificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
 
Manual comic digital
Manual comic digitalManual comic digital
Manual comic digital
 
Actividad el aura del grupo
Actividad el aura del grupoActividad el aura del grupo
Actividad el aura del grupo
 
Enfasiss
EnfasissEnfasiss
Enfasiss
 
Proyecto final etwinning
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
 
Lujàn laura act2
Lujàn laura act2Lujàn laura act2
Lujàn laura act2
 
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabrielaProyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Aventura robótica
Aventura robóticaAventura robótica
Aventura robótica
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Manual produccion videos_tutor
Manual produccion videos_tutorManual produccion videos_tutor
Manual produccion videos_tutor
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Similar a Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"

Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
Rosario García Medina
 
Proyecto etwinning scratch my back
Proyecto etwinning scratch my backProyecto etwinning scratch my back
Proyecto etwinning scratch my back
Pablo
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
ddm celia
 
Proyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historiaProyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historia
Jaione Enderika
 
Proyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivosProyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivos
virginia Juan
 
Proyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivosProyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivos
virginia Juan
 
Proyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivosProyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivos
virginia Juan
 
Proyecto fc. capturando adjetivos
Proyecto fc. capturando adjetivosProyecto fc. capturando adjetivos
Proyecto fc. capturando adjetivos
virginia Juan
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Paloma Jusdado
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
MaritzaReneMontenegr
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Rocio Pérez Arjona
 
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
xanvi
 
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Proyecto final del curso AbP para Infantil y PrimariaProyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
xanvi
 
Proyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteProyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteamandalucia12
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
abogsergiob
 
Unidad didactica2
Unidad didactica2Unidad didactica2
Unidad didactica2
margarita santana rastrollo
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
Poratafolio D. Lectura
Poratafolio D. Lectura Poratafolio D. Lectura
Poratafolio D. Lectura
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Presentación modulo 5
Presentación  modulo 5Presentación  modulo 5
Presentación modulo 5
9521
 

Similar a Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor" (20)

Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Proyecto etwinning scratch my back
Proyecto etwinning scratch my backProyecto etwinning scratch my back
Proyecto etwinning scratch my back
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
 
Proyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historiaProyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historia
 
Proyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivosProyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivos
 
Proyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivosProyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivos
 
Proyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivosProyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivos
 
Proyecto fc. capturando adjetivos
Proyecto fc. capturando adjetivosProyecto fc. capturando adjetivos
Proyecto fc. capturando adjetivos
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
 
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Proyecto final del curso AbP para Infantil y PrimariaProyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
 
Proyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteProyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norte
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 
Unidad didactica2
Unidad didactica2Unidad didactica2
Unidad didactica2
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
Poratafolio D. Lectura
Poratafolio D. Lectura Poratafolio D. Lectura
Poratafolio D. Lectura
 
Presentación modulo 5
Presentación  modulo 5Presentación  modulo 5
Presentación modulo 5
 

Más de Noelia García

Bq zum box
Bq zum boxBq zum box
Bq zum box
Noelia García
 
Lego wedo 2.0
Lego wedo 2.0Lego wedo 2.0
Lego wedo 2.0
Noelia García
 
Lego WeDo
Lego WeDoLego WeDo
Lego WeDo
Noelia García
 
Ficha actividades creación videojuego Pong
Ficha actividades creación videojuego PongFicha actividades creación videojuego Pong
Ficha actividades creación videojuego Pong
Noelia García
 
Guía creación videojuego Pong con Scratch
Guía creación videojuego Pong con ScratchGuía creación videojuego Pong con Scratch
Guía creación videojuego Pong con Scratch
Noelia García
 
El gorrión que me visitaba
El gorrión que me visitabaEl gorrión que me visitaba
El gorrión que me visitaba
Noelia García
 
Caballito regresa al mar
Caballito regresa al marCaballito regresa al mar
Caballito regresa al mar
Noelia García
 
Las sonrisas de las mikos
Las sonrisas de las mikosLas sonrisas de las mikos
Las sonrisas de las mikos
Noelia García
 
VISCUIT
VISCUITVISCUIT
El viaje de tres peces dorados
El viaje de tres peces doradosEl viaje de tres peces dorados
El viaje de tres peces dorados
Noelia García
 
Cápsula del tiempo
Cápsula del tiempoCápsula del tiempo
Cápsula del tiempo
Noelia García
 
El renacer del valle hundido
El renacer del valle hundidoEl renacer del valle hundido
El renacer del valle hundido
Noelia García
 
Primer aniversario "Dawn Gamers"
Primer aniversario "Dawn Gamers"Primer aniversario "Dawn Gamers"
Primer aniversario "Dawn Gamers"
Noelia García
 

Más de Noelia García (13)

Bq zum box
Bq zum boxBq zum box
Bq zum box
 
Lego wedo 2.0
Lego wedo 2.0Lego wedo 2.0
Lego wedo 2.0
 
Lego WeDo
Lego WeDoLego WeDo
Lego WeDo
 
Ficha actividades creación videojuego Pong
Ficha actividades creación videojuego PongFicha actividades creación videojuego Pong
Ficha actividades creación videojuego Pong
 
Guía creación videojuego Pong con Scratch
Guía creación videojuego Pong con ScratchGuía creación videojuego Pong con Scratch
Guía creación videojuego Pong con Scratch
 
El gorrión que me visitaba
El gorrión que me visitabaEl gorrión que me visitaba
El gorrión que me visitaba
 
Caballito regresa al mar
Caballito regresa al marCaballito regresa al mar
Caballito regresa al mar
 
Las sonrisas de las mikos
Las sonrisas de las mikosLas sonrisas de las mikos
Las sonrisas de las mikos
 
VISCUIT
VISCUITVISCUIT
VISCUIT
 
El viaje de tres peces dorados
El viaje de tres peces doradosEl viaje de tres peces dorados
El viaje de tres peces dorados
 
Cápsula del tiempo
Cápsula del tiempoCápsula del tiempo
Cápsula del tiempo
 
El renacer del valle hundido
El renacer del valle hundidoEl renacer del valle hundido
El renacer del valle hundido
 
Primer aniversario "Dawn Gamers"
Primer aniversario "Dawn Gamers"Primer aniversario "Dawn Gamers"
Primer aniversario "Dawn Gamers"
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"

  • 1. Noelia García López Marta de la Cruz Cardiel 1 | P á g i n a PROYECTO “CUÉNTAME UN PLANETA MEJOR” 1. Introducción Realizaremos un proyecto con la intención de introducir la programación en el aula para la etapa de Educación Primaria, ya que consideramos que con ella además de estimular el pensamiento creativo, lógico, computacional, crítico, junto a la expresión de ideas de una forma diferente a la habitual, contribuiremos al desarrollo de la competencia digital del alumnado. Para llevarlo a cabo, se ha decidido usar el lenguaje de programación visual "Scratch" como recurso fundamental, por ser una herramienta libre, más sencilla e intuitiva de aprender que otras, la cual nos permite crear varios objetos de aprendizaje y compartirlos con personas de diferentes partes del mundo. Con ella proponemos la creación de cuentos interactivos ecológicos que traten algún problema medioambiental. Se realizarán al menos dos cuentos y los alumnos estarán repartidos por grupos. Para finalizar esta breve introducción, decir que hemos pensado en usar el recurso del cuento, ya que se convierten en una herramienta ideal de transmisión de valores y conocimientos. 2. Mapa mental
  • 2. Noelia García López Marta de la Cruz Cardiel 2 | P á g i n a 3. Objetivos Los objetivos que persigue nuestro proyecto son los siguientes:  Introducir la programación en el aula mediante el lenguaje de programación visual Scratch.  Desarrollar el pensamiento computacional, lógico y crítico a través de Scratch.  Mejorar la expresión escrita y oral del alumnado mediante la creación de cuentos interactivos.  Conocer causas y consecuencias de los principales problemas medioambientales tales como deforestación, contaminación del agua y de la atmósfera, entre otros.  Fomentar el trabajo en equipo.  Concienciar sobre la importancia del respeto y cuidado del medio ambiente. 4. Desarrollo Nuestra propuesta está pensada para desarrollarse en cuatro fases: 1. Inicio y toma de contacto Se les presentará el proyecto, junto al lenguaje de programación visual de Scratch, con el cuál trabajarán y algunos recursos creados con el mismo. Se propondrán actividades de exploración, interacción y de remezcla de algunos proyectos sencillos para familiarizarse con la herramienta y sus bloques fundamentales. Para ello el docente irá proporcionando una serie de instrucciones. 2. Diseño y programación del cuento Por grupos de 3 ó 4 trabajarán un problema medioambiental a raíz del cual crearán al dos cuentos interactivos, primero uno más sencillo y después otro de mayor complejidad. Pueden buscar en internet o libros de consulta la información que les interese por si quieren ampliar los contenidos fundamentales. Para tener una referencia sobre cómo hacerlo se les compartirán cuentos ecológicos en formato escrito y cuentos digitales creados en Scratch, desde los casos más fáciles a los más complejos. A partir de los ejemplos dados, se les proporcionará una estructura concreta y unas pautas relativas a los contenidos mínimos a tener en cuenta a la hora de elaborar su cuento. También se les otorgarán distintos roles a cada miembro del grupo, partiendo de que todos serán “programadores” y “escritores” a la vez, pero dentro de ello cada uno tendrá otro rol diferente, pudiendo ser: - “Técnico de sonido”: será el encargado de buscar efectos de sonido, música y grabar las voces. - “Técnico de imagen”: será el encargado de buscar imágenes, escenarios, personajes, de dibujarlos o modificarlos. - “Beta-Tester”: será el encargado de ir comprobando el funcionamiento del programa. - “Gerente”: será el encargado de dirigir al equipo y gestionar el proyecto.
  • 3. Noelia García López Marta de la Cruz Cardiel 3 | P á g i n a Por tanto dentro de esta fase deberán:  Escribir el cuento en un documento de texto y grabar con sus voces algunas escenas.  Pensar y buscar imágenes de personajes, escenarios o sonidos a usar en sus cuentos, bien sea en la biblioteca de Scratch o en bancos de sonidos e imágenes con licencia Creative Commons, los cuáles se facilitarán.  Programar el cuento eligiendo los bloques adecuados.  Comprobar su funcionamiento a medida que avancen. 3. Presentación del proyecto Presentarán el proyecto a sus compañeros explicando su desarrollo, dificultades encontradas, soluciones, impresiones y recursos empleados. 4. Evaluación del proyecto Autoevaluarán su propio proyecto mediante unos criterios que se le proporcionarán. 5. Materias y niveles educativos Nuestro proyecto está pensado para abarcar las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias sociales, Ciencias naturales y Lengua Castellana y literatura. El proyecto está destinado al alumnado del último ciclo de primaria: 5º y 6º de primaria. 6. Recursos necesarios Recursos humanos Las responsables del proyecto serán Marta de la Cruz Cardiel, Noelia García López y los docentes de las respectivas asignaturas. Recursos materiales - Ordenadores con acceso a internet. - Programa Scratch 2.0. - PDI o proyector. - Auriculares y micrófono. - Otros posibles recursos: programa Audacity. 7. Temporalización El proyecto se llevará a cabo durante el segundo trimestre, repartido en varias sesiones, de duración de una hora cada una. Si fuera necesario o se creyera oportuno, se ampliaría para realizarse durante parte del tercer trimestre.
  • 4. Noelia García López Marta de la Cruz Cardiel 4 | P á g i n a 8. Evaluación La evaluación es la clave de todo proyecto y se realizará a lo largo de todo el proceso de intervención desde el principio hasta el final. Para evaluar al alumnado usaremos la observación teniendo en cuenta aspectos tales como la participación, el trabajo en equipo y actitudes mostradas ante las actividades realizadas. Para evaluarles también usaremos varios criterios establecidos en dos rúbricas de evaluación que a continuación mostramos. Rúbrica para evaluar la programación del cuento Criterios Escasa consolidación (1) Consolidación media (2) Buena consolidación (3) Consolidación excelente (4) Organización de la historia y contenido La historia no está bien estructurada. Presenta faltas de ortografía. Los contenidos son escasos La historia no está bien estructurada. No presenta faltas de ortografía. Los contenidos son escasos La historia está bien estructurada. No presenta faltas de ortografía. Los contenidos son adecuados La historia está bien estructurada, es original. No presenta faltas de ortografías. Los contenidos muy adecuados e invita a la reflexión Animación y voces de la historia No incluye los bloques básicos de movimiento. No incluye voces. No hay sincronización entre la conversación de los personajes Incluye bloques básicos de movimiento. Las voces no están sincronizadas con los personajes. Las voces se oyen mal. Mala pronunciación Incluye bloques básicos de movimiento. Las voces están sincronizadas con los personajes. Las voces se oyen bien. Pronunciación correcta Incluye bloques básicos de movimiento y apariencia. Las voces están bien sincronizadas con los personajes. Las voces se oyen muy bien. Muy buena pronunciación Interacción en la historia La historia es muy sencilla, no hay interacción entre los personajes ni con el usuario La historia es sencilla, con escasa interacción y pocos escenarios La historia es fácil de seguir, presenta buena interacción entre los personajes y el usuario La historia es fácil de seguir, presenta muy buena interacción entre los personajes y el usuario, además de contar con varios escenarios Funcionamiento de la historia La historia realizada está incompleta y no funciona La historia realizada está incompleta, presenta fallos y no funciona correctamente La historia realizada está incompleta, no presenta fallos y funciona correctamente La historia realizada está completa, no presenta fallos y funciona correctamente
  • 5. Noelia García López Marta de la Cruz Cardiel 5 | P á g i n a Rúbrica para evaluar la exposición oral Criterios Escasa consolidación (1) Consolidación media (2) Buena consolidación (3) Consolidación excelente (4) Organización La exposición no sigue un orden lógico Presenta muchos errores en el orden de la exposición Presenta algún error en el orden de la exposición Organiza de manera secuencial la exposición Claridad en la exposición No expresa las ideas con claridad y fluidez Expresa las ideas con cierta claridad y fluidez Expresa las ideas con claridad y fluidez casi siempre Expresa las ideas con claridad y fluidez todo el tiempo Entonación y volumen Expone muy bajo, se le oye poco Expone bajo y se le oye en ocasiones Expone lo suficientemente alto como para que le escuchen casi todos sus compañeros Expone lo suficientemente alto como para que le escuchen todos sus compañeros Tiempo No se ajusta al tiempo previsto y es demasiado breve No se ajusta al tiempo previsto y se excede demasiado Se ajusta al tiempo previsto pero lo sobrepasa un poco Se ajusta adecuadamente al tiempo previsto Comunicación no verbal No mantiene una postura corporal adecuada, ni la acompaña de gestos. No realiza contacto visual con sus compañeros A veces mantiene una postura corporal adecuada y contacto visual con sus compañeros. A veces usa gestos para apoyar la exposición Mantiene durante casi todo el tiempo una postura corporal adecuada y contacto visual con sus compañeros. Usa gestos para apoyar lo que expresa Mantiene siempre una postura corporal adecuada y contacto visual con naturalidad con sus compañeros. Usa gestos adecuados para apoyar lo que expresa Además de lo anterior el alumnado realizará una autoevaluación de su propio proyecto y proceso. En lo relativo a la evaluación interna por parte de los docentes implicados en el proyecto, se tendrán en cuenta varios aspectos importantes de su práctica a lo largo de la misma: - En qué medida la organización es coherente con los objetivos planteados. - En qué medida el proyecto funciona de la manera deseada. - En qué medida la coordinación entre nosotros ha permitido desarrollarlo en el tiempo estimado. - Si nos hemos encontrado con dificultades en el camino y si hemos podido solucionarlas. - En qué medida los recursos usados para el desarrollo de las actividades han sido suficientes y adecuados. - Si el grado de implicación de los alumnos ha sido bajo, medio, alto.
  • 6. Noelia García López Marta de la Cruz Cardiel 6 | P á g i n a 9. Referencias  Este proyecto parte de referencias de algunos de los materiales compartidos en el mooc: “Cómo introducir la programación y robótica educativa en todas las materias”.  Para realizar la rúbrica de evaluación para la programación del cuento en Scratch, nos hemos adaptado la rúbrica de Scratch Jr, creada por Marta Reina Herrera para el proyecto “Tell your story”: https://twitter.com/matita33/status/654031668534214656  Guía didáctica para profesores de Scratch elaborada por Isuri Sormenezko Zerbitzuak: http://paginaspersonales.deusto.es/garaizar/scratch/doc/ScratchGu%C3%ADaDid%C3% A1cticaProfesores.pdf