SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizar las tablas de contingencia para
obtener información acerca de:
A. ¿Existe relación entre el tipo de centro
educativo del que proviene el
alumnado y la opción de elegir
enfermería como primera opción?
1. Abrimos IBM SPSS Statistics 20
2. Cargamos la matriz de datos aportadas
en el seminario V
Para crear la tabla de contingencia seguimos la frecuencia:
Analizar → Estadístico descriptivo → Tablas de contingencia
Nos aparecerá la siguiente ventana:
Filas: Aquí la variable
dependiente
Columnas: Aquí la
variable independiente
Aquí aparecen todas las
variables e iremos
seleccionando las que
nos interesen
Una vez seleccionada las
variables, hacemos clic
en casilla y
determinaremos lo que
queremos que muestren
Gracias a los datos
que la tabla aporta
podemos contestar
la pregunta
formulada:
De 28 personas en
las que enfermería
fue su primera
opción, 24
provenían de
enseñanza pública,
mientras que sólo 4
de centros privados
Por lo que podemos
pensar que existe
relación entre
ambas variables.
Realizar las tablas de contingencia para
obtener información acerca de:
B. ¿Existe relación entre elegir enfermería
como primera opción y el sexo del
alumnado?
En esta tabla, no
podemos establecer que
exista relación entre las
dos variables debido a
que se ha realizado a
muestras muy desiguales
(45 mujeres vs. 5
varones)
Por tanto si queremos
establecer una relación
entre las variables,
debemos ampliar el
estudio con más muestras
de varones.
Realizar las tablas de contingencia para
obtener información acerca de:
C. ¿Existe relación entre el gasto de móvil
mensual y el sexo?
Al igual que en el caso
anterior, la muestra de
varones es bastante pobre.
A pesar de ello, podemos
deducir, que de los 5
varones encuestados 4 (80%)
consumen entre 15 – 25 €.
Mientras que de las 44
mujeres, 19 ( 43, 2%) refieren
gastar < 15 €/mes.
De todas formas no podemos
establecer relación entre las
dos variables, por problemas
con la muestra.
Realizar las tablas de frecuencia para
obtener información acerca de
distribución por sexo, edad, nivel de
estudios, talla y trabajo
Para este ejercicio trabajaremos sobre la
matriz de datos aportada en el
seminario IV
Para elaborar tablas de
frecuencias seguimos las
siguientes instrucciones:
→ Analizar
→Estadísticos descriptivos
→ Frecuencias
Nos aparecerá una ventana como estas
En el caso de las variables
cualitativas (Edad, Estudios,
Trabajo), sólo será necesario
añadir las variables a estudio, y
clic en aceptar, ya que realizar
estadísticos (media, moda, etc..)
en estas variables no tiene
mucho sentido
En el caso de las variables
cuantitativas (edad y talla).
Además de seleccionarlas, serán
necesarios hacer clic en
estadísticos y señalar los
parámetros estadísticos que nos
interesan (moda, media, etc..)
Al hacer clic en estadísticos, se
nos abre esta ventana, que nos
permite seleccionar qué
parámetros estadísticos
queremos incluir en la tabla.
Seleccionaremos Media,
Mediana, Moda, Cuartiles,
Mínimo y Máximo
Una vez hacemos clic en
Aceptar, se nos crean las
tablas de frecuencia, en
este caso de las variables
cualitativas
Aquí se muestran las
tablas de las variables
cuantitativas junto con
los estadísticos que
hemos seleccionado
Representa gráficamente:
A. Dos variables nominales. Una en diagrama
de sector y otra en barras
B. Dos variables de escala en histograma y
con curva de normalidad
Usaremos la matriz de datos del seminario IV
Para elaborar gráficos a
partir de datos seguimos las
siguientes instrucciones:
→ Analizar
→Estadísticos descriptivos
→ Frecuencias
Las dos variables cualitativas
que hemos elegido son:
Sexo y Dedicación
Una vez elegida la variable
hacemos clic en Gráficos
La variable cualitativa
“sexo” será
representada mediante
gráfico de barras, tal
como se muestra en la
imagen
La variable cualitativa
“dedicación” será
representada mediante
gráfico de sectores, tal
como se muestra en la
imagen
Las variables cuantitativas
elegidas para la
representación en histograma
han sido calificación de
examen y edad
Ya elegida la variable
hacemos clic en gráficos
Aquí se muestra la
representación de la
variable Calificación
examen, en histograma
con su curva de
normalidad
Aquí se muestra la
representación de la
variable edad, en
histograma con su
curva de normalidad
Seminario v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Anadc12
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSandrearotri95
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSsardiacas
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingenciamarafarod
 
TIC: tarea del seminario 6
TIC: tarea del seminario 6TIC: tarea del seminario 6
TIC: tarea del seminario 6
lauralaramerchan
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSencsangar
 
Construcción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en paswConstrucción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en pasw
deborahgardie
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucia96pedrera
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea blog seminario 5 (3) en proce
Tarea blog seminario 5 (3) en proceTarea blog seminario 5 (3) en proce
Tarea blog seminario 5 (3) en proce
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingencia
 
TIC: tarea del seminario 6
TIC: tarea del seminario 6TIC: tarea del seminario 6
TIC: tarea del seminario 6
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
 
Tarea blog seminario 5 (3) en proceso
Tarea blog seminario 5 (3) en procesoTarea blog seminario 5 (3) en proceso
Tarea blog seminario 5 (3) en proceso
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Construcción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en paswConstrucción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en pasw
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario estadistica 5
Seminario estadistica 5Seminario estadistica 5
Seminario estadistica 5
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Destacado

Actitud para el trabajo chkdsk
Actitud para el trabajo chkdskActitud para el trabajo chkdsk
Actitud para el trabajo chkdskIvan Luis
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbseellii19
 
Guiaderechosninos
GuiaderechosninosGuiaderechosninos
Guiaderechosninos
Ita Cortés
 
4.5.4 observación y análisis
4.5.4 observación y análisis4.5.4 observación y análisis
4.5.4 observación y análisisCamilo Castro
 
Tarea 3. estrategia de búsqueda en cinahl
Tarea 3. estrategia de búsqueda en cinahlTarea 3. estrategia de búsqueda en cinahl
Tarea 3. estrategia de búsqueda en cinahlanalopez_14
 
Como evolucionan las cosas pao
Como evolucionan las cosas paoComo evolucionan las cosas pao
Como evolucionan las cosas paoANGELODIABLA
 
Temario
TemarioTemario
Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...
Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...
Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...
Sngular Meaning
 
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emiFuturo Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emimboteroja2
 
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
Luque Ospina Consultores Inmobiliarios
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evoluciónHecxel Rios
 

Destacado (20)

Actitud para el trabajo chkdsk
Actitud para el trabajo chkdskActitud para el trabajo chkdsk
Actitud para el trabajo chkdsk
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbs
 
Abig
AbigAbig
Abig
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Guiaderechosninos
GuiaderechosninosGuiaderechosninos
Guiaderechosninos
 
4.5.4 observación y análisis
4.5.4 observación y análisis4.5.4 observación y análisis
4.5.4 observación y análisis
 
Tarea 3. estrategia de búsqueda en cinahl
Tarea 3. estrategia de búsqueda en cinahlTarea 3. estrategia de búsqueda en cinahl
Tarea 3. estrategia de búsqueda en cinahl
 
Como evolucionan las cosas pao
Como evolucionan las cosas paoComo evolucionan las cosas pao
Como evolucionan las cosas pao
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Regulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoRegulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivo
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...
Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...
Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...
 
práctica
prácticapráctica
práctica
 
Modelo Canvas
Modelo CanvasModelo Canvas
Modelo Canvas
 
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emiFuturo Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
 

Similar a Seminario v

Seminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSSeminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSmariaquesadazafra
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
anarodlun
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
juliagorvaz
 
Presentación tomas
Presentación tomasPresentación tomas
Presentación tomas
Tomy_181
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsamandanugra
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalamandanugra
 
Tarea del seminario v
Tarea del seminario vTarea del seminario v
Tarea del seminario vLdlsantostej
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
martaelices
 
Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5silviachaparro29
 

Similar a Seminario v (20)

Seminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSSeminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICS
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario cinco
Seminario cincoSeminario cinco
Seminario cinco
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 5 1
Seminario 5 1Seminario 5 1
Seminario 5 1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Presentación tomas
Presentación tomasPresentación tomas
Presentación tomas
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICs
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs final
 
Tarea del seminario v
Tarea del seminario vTarea del seminario v
Tarea del seminario v
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Más de Isabel Bejar Diaz

Presentación envejecimiento
Presentación envejecimientoPresentación envejecimiento
Presentación envejecimiento
Isabel Bejar Diaz
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Isabel Bejar Diaz
 
AYUDAS TÉCNICAS EN PERSONAS MAYORES
AYUDAS TÉCNICAS EN PERSONAS MAYORESAYUDAS TÉCNICAS EN PERSONAS MAYORES
AYUDAS TÉCNICAS EN PERSONAS MAYORES
Isabel Bejar Diaz
 

Más de Isabel Bejar Diaz (18)

Presentación envejecimiento
Presentación envejecimientoPresentación envejecimiento
Presentación envejecimiento
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
AYUDAS TÉCNICAS EN PERSONAS MAYORES
AYUDAS TÉCNICAS EN PERSONAS MAYORESAYUDAS TÉCNICAS EN PERSONAS MAYORES
AYUDAS TÉCNICAS EN PERSONAS MAYORES
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
 
Semi 9
Semi 9Semi 9
Semi 9
 
Semi 9
Semi 9Semi 9
Semi 9
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario III
Seminario IIISeminario III
Seminario III
 
Seminario iii.
Seminario iii.Seminario iii.
Seminario iii.
 
Seminario iii.
Seminario iii.Seminario iii.
Seminario iii.
 
Seminario II PubMed y Fama+
Seminario II PubMed y Fama+Seminario II PubMed y Fama+
Seminario II PubMed y Fama+
 

Seminario v

  • 1.
  • 2. Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de: A. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo del que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?
  • 3. 1. Abrimos IBM SPSS Statistics 20 2. Cargamos la matriz de datos aportadas en el seminario V
  • 4. Para crear la tabla de contingencia seguimos la frecuencia: Analizar → Estadístico descriptivo → Tablas de contingencia
  • 5. Nos aparecerá la siguiente ventana: Filas: Aquí la variable dependiente Columnas: Aquí la variable independiente Aquí aparecen todas las variables e iremos seleccionando las que nos interesen
  • 6. Una vez seleccionada las variables, hacemos clic en casilla y determinaremos lo que queremos que muestren
  • 7. Gracias a los datos que la tabla aporta podemos contestar la pregunta formulada: De 28 personas en las que enfermería fue su primera opción, 24 provenían de enseñanza pública, mientras que sólo 4 de centros privados Por lo que podemos pensar que existe relación entre ambas variables.
  • 8. Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de: B. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?
  • 9.
  • 10. En esta tabla, no podemos establecer que exista relación entre las dos variables debido a que se ha realizado a muestras muy desiguales (45 mujeres vs. 5 varones) Por tanto si queremos establecer una relación entre las variables, debemos ampliar el estudio con más muestras de varones.
  • 11. Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de: C. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  • 12.
  • 13. Al igual que en el caso anterior, la muestra de varones es bastante pobre. A pesar de ello, podemos deducir, que de los 5 varones encuestados 4 (80%) consumen entre 15 – 25 €. Mientras que de las 44 mujeres, 19 ( 43, 2%) refieren gastar < 15 €/mes. De todas formas no podemos establecer relación entre las dos variables, por problemas con la muestra.
  • 14. Realizar las tablas de frecuencia para obtener información acerca de distribución por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo Para este ejercicio trabajaremos sobre la matriz de datos aportada en el seminario IV
  • 15.
  • 16. Para elaborar tablas de frecuencias seguimos las siguientes instrucciones: → Analizar →Estadísticos descriptivos → Frecuencias
  • 17. Nos aparecerá una ventana como estas En el caso de las variables cualitativas (Edad, Estudios, Trabajo), sólo será necesario añadir las variables a estudio, y clic en aceptar, ya que realizar estadísticos (media, moda, etc..) en estas variables no tiene mucho sentido En el caso de las variables cuantitativas (edad y talla). Además de seleccionarlas, serán necesarios hacer clic en estadísticos y señalar los parámetros estadísticos que nos interesan (moda, media, etc..)
  • 18. Al hacer clic en estadísticos, se nos abre esta ventana, que nos permite seleccionar qué parámetros estadísticos queremos incluir en la tabla. Seleccionaremos Media, Mediana, Moda, Cuartiles, Mínimo y Máximo
  • 19. Una vez hacemos clic en Aceptar, se nos crean las tablas de frecuencia, en este caso de las variables cualitativas
  • 20. Aquí se muestran las tablas de las variables cuantitativas junto con los estadísticos que hemos seleccionado
  • 21. Representa gráficamente: A. Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras B. Dos variables de escala en histograma y con curva de normalidad Usaremos la matriz de datos del seminario IV
  • 22.
  • 23. Para elaborar gráficos a partir de datos seguimos las siguientes instrucciones: → Analizar →Estadísticos descriptivos → Frecuencias
  • 24. Las dos variables cualitativas que hemos elegido son: Sexo y Dedicación Una vez elegida la variable hacemos clic en Gráficos
  • 25. La variable cualitativa “sexo” será representada mediante gráfico de barras, tal como se muestra en la imagen
  • 26. La variable cualitativa “dedicación” será representada mediante gráfico de sectores, tal como se muestra en la imagen
  • 27. Las variables cuantitativas elegidas para la representación en histograma han sido calificación de examen y edad Ya elegida la variable hacemos clic en gráficos
  • 28. Aquí se muestra la representación de la variable Calificación examen, en histograma con su curva de normalidad
  • 29. Aquí se muestra la representación de la variable edad, en histograma con su curva de normalidad