SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APLICACIÓN
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS
Walter Emilio Escobar Paz
Lina María Hurtado
Estrategia de Recursos Humanos
2023
Enunciado
Resultado de aprendizaje: Identifica y determina las necesidades del talento humano a fin de
generar estrategia proactiva que aseguren la disponibilidad de los colaboradores para el logro de
los objetivos de la organización
Para el año 2022 Technological health S.A.S enfrenta un nuevo reto y es la certificación ISO 9001 y
ISO 27000, la cual le abrirá un nuevo panorama comercial en Europa y Asia
La ISO 27000 es un conjunto de estándares internacionales sobre la Seguridad de la Información.
La familia ISO 27000 contiene un conjunto de buenas prácticas para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la
Información. (intedya, 2015)
Los beneficios de su implementación son: (piranirisk)
• Permite que los procesos de seguridad estén equilibrados y a la vez coordinados entre sí.
• Permite crear metodologías que contribuyan a la mitigación de los riesgos y a incrementar el
nivel de seguridad en la información que se tiene.
• Si se materializa un riesgo, posibilita que este no cause grandes pérdidas y que se cuente con un
plan de acción para actuar de manera eficaz.
• Favorece el cumplimiento de los requerimientos legales exigidos por los entes de control.
El sistema de gestión de calidad se basa en la norma ISO 9001, las empresas se interesan por
obtener esta certificación para garantizar a sus clientes la mejora de sus productos o servicios y
estos a su vez prefieren empresas comprometidas con la calidad. Por lo tanto, las normas como la
ISO 9001 se convierten en una ventaja competitiva para las organizaciones. (isotools, s.f.)
Para poder hacer realidad la certificación de ambas normas es necesario establecer un
cronograma de trabajo para cada área de la organización, para el área de gestión humana.
Cuestiones:
• Con toda la información recolectada en los casos anteriores (Casos prácticos unidades 1, 2 y 3),
realizar el plan estratégico del área de gestión humana priorizando de mayor a menor importancia
dentro de la misma (seguir los pasos de la figura 1)
• NOTA: En la figura 1 se pide alguna información que no se ha dado, por favor crearla
Defina para el área de gestión humana cuatro (4) indicadores que aporten a la toma de decisiones.
Recuerde al momento de la formulación de los indicadores utilizar la hoja de vida del indicador
(Figura 2)
Solución al proyecto de aplicación
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE GESTION HUMANA
Análisis
Estratégico
Entorno especifico o microeconómico:
a) Sistema productivo e inversiones:
b) Competencias: Es necesario saber con qué competencias cuentan nuestros
trabajadores actuales y sus potencialidades para estimar si vamos a poder
cubrir las necesidades futuras con los recursos de los que disponemos o
tendremos que incorporar nuevo personal. Se elaborarán entonces
profesiogramas y organigrama que nos permitirá definir todas las
actividades detalles y capacidades tanto físicas como psicológicas de los
colaboradores para cada cargo en la empresa Tecnológica health S.A.S.
c) Motivación: Cuando la organización aprovecha su capital intelectual para
cubrir las necesidades que se le presentan y se esfuerza por desarrollar las
capacidades de sus trabajadores, éstos se sienten motivados para mejorar
constantemente y dar lo mejor de sí mismos. En adelante se debería trabajar
en estrategias de retención del talento humano por lo que Tecnológica
health S.A.S se planteara entre otros el diseño de un plan de formación para
los colaboradores.
d) Rotación y absentismo: La retención de los trabajadores con más talento es
otro aspecto fundamental en una economía cada vez más globalizada y
competitiva, puesto que el valor más preciado de cualquier empresa hoy en
día es, precisamente, su capital humano. Es por esto que la empresa
Tecnológica health S.A.S debe plantearse una reducción en el promedio de
rotación del personal, tasas de absentismo laboral y abandono del trabajo
por múltiples razones prevenibles mediante un programa de
incentivos/estímulos.
Entorno Genérico o macroeconómico:
a) Mercado de trabajo: Según el DANE en Colombia particularmente a
diciembre de 2022 la tasa de desempleo fue del 10.3% un procentaje
importante en población en edades productivas captar para la empresa
Tecnológica health S.A.S población en edades productivas que aporten al
crecimiento que propongan y contribuyan a la resolución de problemas
sería lo ideal. Otro factor a tener la cuenta es el flujo migratorio. Mano de
obra calificada se está yendo a otros países por cuestiones
macroeconómicas o de inestabilidad política hay que retener a los
colaboradores excepcionales o suscribir convenios para intercambios con
universidades en el exterior entre otros.
b) Globalización: Tecnológica health S.A deberá plantearse de manera
estratégica la oferta de servicios en línea para que los mismos sean de
interés y puedan ser contratados por personas alrededor del mundo. La
certificación en estándares como certificación ISO 9001 y ISO 27000
contribuirán a que la empresa pueda incursionar en mercados
internacionales.
c) Situación del sector: En la última década hemos visto adelantos
impresionantes en la medicina, como médicos que operan a través de
robots, implantes impresos con tecnología 3D, programas de análisis de
grandes volúmenes de datos que resuelven problemas de salud en segundos
(big data), el uso de Inteligencia Artificial para diagnósticos más rápidos y
precisos, dispositivos móviles y aplicaciones para dar seguimiento y
control a pacientes con enfermedades crónicas, entre muchos más procesos
digitales o programas, aplicaciones y equipos con tecnología de alta gama
que pueden ser significativos en la pronta recuperación de la salud de los
pacientes y la reducción de costos de un sistema de salud, sin embargo,
todos estos adelantos parecen ciencia ficción, alejados de una realidad en
donde todavía opera la cultura del papel.
Tecnológica health S.A se origina para dar solución a necesidades
específicas del sector salud es por esto está en el mejor momento para
expandirse a otros países y territorios, brindando soluciones tecnológicas a
especialidades y subespecialidades médicas.
d) Innovación tecnológica: El desarrollo de las nuevas tecnologías conlleva la
necesidad de un personal que se recicle continuamente para adaptarse a los
nuevos medios de trabajo. Además, la incorporación de la automatización
de determinadas áreas de producción conlleva la modificación y/o
desaparición de puestos de trabajo. Esto va a requerir de la empresa
recolocaciones y despidos.
e) Legislación: La certificación en estándares como certificación ISO 9001 y
ISO 27000 Favorece el cumplimiento de los requerimientos legales
exigidos por los entes de control lo cual evitara que la empresa se vea
vinculada en procesos sancionatorios que puedan desestabilizar su
seguridad financiera o reputación corporativa.
POSICIONAMIENTO: Una estrategia de posicionamiento de marca debe
valorarse como un proyecto trascendental en toda empresa, por lo cual requiere de
planificación, análisis y esfuerzo.
En primer lugar, necesitas hacer un estudio que te permita detectar el nivel de
visibilidad y autoridad actual de tu empresa, para luego trazar objetivos de
progreso coherentes, realistas y estratégicos.
Una vez tengas esclarezcas este punto, necesitas tomar en cuenta diferentes
acciones y factores claves desde el inicio hasta el final de la estrategias. Algunos
de estos son:
1. Descubrir las necesidades y preferencias del consumidor
Para posicionarte en tu segmento de mercado necesitas saber qué quieren y buscan
los consumidores que forman parte del mismo.
2. Analizar la competencia
En la actualidad, conviene dirigir este análisis al plano digital, pues es el escenario
en el que se libra la “batalla” por el mejor posicionamiento de marca.
3. Conectar con valores, percepciones y pensamientos
Para promover el posicionamiento de marca necesitas ajustar la propuesta de
valor a la realidad actual y, también, tomar en cuenta lo que está por venir.
4. Conectar con los usuarios a nivel humano
Este punto refuerza al anterior. Los procesos comerciales actuales necesitan
buscar las conexiones reales y humanas para que el posicionamiento sea
prolongado y no efímero.
5. Agregar valor
Ya que hablamos de historias, vale la pena mencionar el Marketing de
Contenidos, una poderosa alternativa para agregar valor a los procesos
comerciales.
6. Reforzar cualidades diferenciadoras
Una marca bien posicionada se diferencia al resto, pues es reconocible, auténtica y
tiene agregados de valor.
CARTERA DE PRODUCTOS: En marketing estratégico y marketing, una
cartera de productos es un grupo de productos, servicios o marcas que son
ofrecidos por una compañía para su venta.
Tecnológica health S.A deberá plantearse llevar a esa gran vitrina llamada internet
su portafolio y conquistar nuevos mercados aprovechando la certificación en
estándares de reconocimiento internacional ISO.
Definiciones
de Base:
MISION: Tecnológica health S.A tiene como misión mejorar e innovar la
tecnología asociada a la Sanidad para conseguir unos mejores niveles de salud y
bienestar de las personas. Desarrollamos la tecnología que ayuda a la mejora de la
atención sanitaria y la excelencia asistencial.
VISION: Tecnológica health S.A a 2028 será reconocida globalmente como la
mejor empresa tecnológica asociada al Sector Sanitario que ayuda a crear el modelo
de gestión de la salud que mayor valor crea para ciudadanos, profesionales e
instituciones.
VALORES:
 Aportar Valor a la Sociedad: Creamos la tecnología que permite
desarrollar un modelo de salud responsable para crear la Sanidad del futuro.
 Espíritu de equipo: Creemos que nuestros profesionales alcanzan su
mejor versión cuando trabajan en entornos de colaboración
 Inconformismo: Somos valientes e innovadores, nos anticipamos a los
retos con agilidad para adoptarnos a los cambios constantes
 Compromiso: Trabajamos con pasión para conseguir la excelencia en la
experiencia de los pacientes y de nuestros clientes.
 Integridad: Nuestra vocación es de entrega, actuamos de manera ética,
honesta y coherente, construyendo relaciones de confianza.
OBJETIVOS: Tecnológica health S.A se plantea los siguientes objetivos para su
área de Gestion Humana:
1. ATRAER TRABAJADORES CALIFICADOS: Uno de los principales
objetivos del equipo de gestión de talento humano será la atracción de
empleados. Esta permite captar a candidatos calificados o con la capacidad
de adquirir las competencias necesarias para el puesto que desempeñarán
y los objetivos de la empresa.
2. RETENER Y MOTIVAR A LOS EMPLEADOS: Con ello se
proporcionará a la empresa colaboradores calificados, satisfechos con su
puesto de trabajo y fieles al negocio. Esto se puede lograr mediante la
motivación, que implica que cada empleado se identifique y comprometa
con la empresa; así como también con la ayuda que se ofrezca a aquellos
para crecer profesionalmente dentro de la compañía.
3. EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS: De esa forma se
podrá medir el desempeño de los empleados para tomar medidas que
ayuden a identificar su contribución e importancia para la compañía. Se
pueden tomar medidas, además para mejorar el desempeño de los
colaboradores, por ejemplo, mediante capacitaciones.
4. LOGRAR LA MAYOR PRODUCTIVIDAD DE LOS
TRABAJADORES: Esto se puede conseguir mediante el entrenamiento y
la motivación de empleados. Como consecuencia, al ver mejorada la
competitividad, la empresa podrá alcanzar sus objetivos trazados.
5. VELAR PORQUE SE MANTENGA UN BUEN CLIMA LABORAL:
Para ello se establecerá políticas éticas que propicien un mejor
comportamiento entre los empleados. Otras formas de motivar un buen
clima laboral son:
a) Mostrar preocupación por cada empleado.
b) Manejar estrategias de flexibilidad respecto al lugar y horario de
trabajo.
c) Reconocer los logros de los miembros del equipo.
d) Crear actividades recreativas fuera del trabajo, etc.
Formulación de
estrategias y
Operacionalización
del plan
estratégico.
ESTRATEGIAS:
DEFINICION DE ACCIONES:
1) Batería de Riesgo psicosocial: Evaluar Impacto Postpandemia COVID-19 y Confirmar el comité de convivencia
Laboral
2) Plan de compensación: Fijar objetivos del plan de incentivos y Elaborar un estudio retributivo.
3) Promoción de cultura organizacional: Generar un diagnóstico y establecer procedimiento de gestión del cambio.
4) Alianza para capacitación: Poner al día parafiscales SENA y formular proyecto de formación en alianza SENA.
5) Día de ña familia: Definir presupuesto para el evento y Contratar Logística mediante Outsourcing
6) Pautar con influencer: Evaluar influencer compactibles con la empresa Ejemplo: @Doctoraki y @doctor.negrete y
fijar objetivos de marketing.
7) Plan de referidos: Fijar metas y Identificar canal para captar los nuevos referidos.
8) Optimizar canales de comunicación: Definir llamados de acción en redes sociales y Escoger plataforma o gestor de
redes ejemplo: Hootsuite administrado por un Comunity Manager.
9) Apertura de nuevas sucursales: Hacer estudio de mercado y Diseñar un plan de expansión.
10) Fidelización de clientes: Identificar expectativas de los clientes y entrenar el equipo de atención al cliente.
11) Incentivar la adopción de nuevas tecnologías: Definir recursos tecnológicos y Contractar proveedor de servicios de
este tipo de tecnologías (Metaverso y realidad virtual)
12) Optimizar demanda: Analizar el mercado actual y Incorporar un plan de negocios.
RECURSOS NECESARIOS POR ESTRATEGIA Y ACCIONES:
1) Primer Estrategia y acciones: Tangibles e intangibles (Humanos, Materiales, Tecnológicos, financieros)
2) Segunda estrategia y acciones: Financieros y Económicos, Humanos y Materiales
3) Tercera estrategia y acciones: Humanos y Tecnológicos
4) Cuarta estrategia y acciones: Humanos, Financieros, tecnológicos y físicos
5) Quinta estrategia y acciones: Humanos, Físicos, Económicos
6) Sexta estrategia y acciones: Económicos, tecnológicos y humanos
7) Séptima estrategia y acciones: Económicos, Tecnológicos y Humanos
8) Octava estrategia y acciones: Tecnológicos, Humanos y económicos
9) Novena estrategia y acciones: Humanos, Económicos, físicos y económicos o financieros
10) Decima estrategia y acciones: Humanos y Tecnológicos
11) Onceava estrategia y acciones: Tecnológicos, Humanos, Económicos
12) Doceava estrategia y acciones: Humanos y tecnológicos.
PLAZOS DE EJECUCION:
 Estrategias y acciones del 1 al 4 serán en corto plazo es decir de 6 meses a un año.
 Estrategias y acciones del 5 al 8 seran de mediano plazo es decir de 1 a 3 años y no más de 5 años para su ejecución.
 Estrategias y acciones del 9 al 12 serán de largo plazo es decir de los 3 a 5 años incluso más.
ACCIONES POR CARGO Y RESPONSABLES:
CEO
•Sera garante
de que todo
el Plan
estrategico
llegue a buen
termino
delegando en
sus
subordinados
. Gerencia
Admon
y
financiera
• Proyectar el
presupuesto y
o recursos
economicos o
financieros
para las
estrategias y
acciones
1,2,4,5,6,7,8,9
y 11.
Jefe
de
RRHH
• Asignar el
personal
necesario
para todas las
estrategias y
acciones
previstas en la
definicion de
acciones.
Jefe
Direccion
Financiera
• Supervisar la
correcta
apropiacion de
recursos
financieros o
economicos por
cada accion y
estrategia. Se
apoya en el
asistente
administractivo
Jefe
de
Contabilidad
•Dirige, Planifica,
organiza y
Comtrola la
Gestion Contable
y haberes del plan
estrategico
previsto.
•Se apoya en
asistente de
impuestos y
Analista contable
Jefe
del
area
de
Tesoreria
•Controla la
entrada y salida
monetarias, flujo
de caja,
negociaciones por
prestamos para
recursos
financieros, giros
y pagos a
proveedores para
la ejecucion del
plan estrategico.
Gerencia
de
Proyectos
• Responsable
trasversal de la
ejecucion del
Plan estragico se
apoyara en
otras areas
administractivas
y financieras,
medira y
monitoreara
mediante
indicaore el
desempeño.
Modeladores
3D
•Crear modelos en
3D para
adoptarlos en
campañas de
marketing digital
de las estrategias
y acciones 6, 7 y
11.
Diseño
de
UI
•Crea interfaces de
facil comprension
para las
estrategias y
acciones
1,3,4,6,7,8,10,11 y
12 en donde se
requiere del
recurso
tecnologico.
Programadores
• Elaboran y
optimizan
software
informaticos
para adaptarlos
entre otros a las
interfaces
creadas por el
diseñ de UI para
las estrategias y
acciones
1,3,4,6,7,8,10,1
1 y 12
Desarrollador
Python
• Junto con el
Programdor
evalua la
creacion de
sotware
necesario para
evaluar errores
de codigo y
automatizacion
de aplicativos.
Coordinador
de
experiencias
•Coordina, programa
y ejecuta
actividades de los
grupos de trabajo
para el desarrollo de
todas las acciones y
estrategias
previstas. Evalua
experiencia de
clientes y contribuye
a posicionar la
marca.
Seguimiento y
control del Plan
estratégico.
Se deben analizar y evaluar los resultados arrojados del plan o proyecto estratégico para comprobar la correcta ejecución
del mismo y corregir las desviaciones significativas en caso de presentarse para lo cual se pueden emplear los siguientes
mecanismos:
1) Diagramas de Pareto
2) Diagramas Causales
3) RCA o Diagrama de Ishikawa
4) Análisis DOFA
5) Análisis PESTEL
Customer
Support
Manager
• esponsable de liderar y
dirigir la asistencia dada a
los clientes antes, durante y
despuesta aplica para
estrategias y acciones
7,8,10,12
analista
de
servicio
al
cliente
•Elabora plan de accion pra mejorar
procesos.
•Evalua indicadores de satisfaccion
de las acciiones y estrategias 10 y
12
•Coordina y evalua la respuesta a
peticiones de clientes antiguos y
nuevos.
6) Fuerzas de PORTER
7) Análisis de SWOT
8) Análisis de indicadores
2. Defina para el área de gestión humana cuatro (4) indicadores que aporten a la toma de decisiones. Recuerde al momento de la formulación
de los indicadores utilizar la hoja de vida del indicador:
FICHA TECNICA INDICADOR 1
NOMBRE DEL INDICADOR: Índice de selección de persona Calificado
FORMULA: Número de candidatos seleccionados x 100
No. Total de Candidatos
META: 100% de la meta definida para cubrir cargos requeridos
PLAZO: el definido para iniciar proyecto.
FICHA TECNICA INDICADOR 1
NOMBRE DEL INDICADOR: Tasa de absentismo Laboral: TAL
FORMULA: No. De horas no trabajadas x 100
No. Horas paactadas contrato
META: A menor horas hombre perdidas mejor el desempeño de las
estrategias de RRHH.
PLAZO: Cada vez que se haga una nueva inversión
FICHA TECNICA INDICADOR 3
NOMBRE DEL INDICADOR: Índice de Rotación del Personal: IRP
FORMULA: No.de empleados que renunciaron x 100
No. Prom Empleados en el periodo
especifico
META: 0% Es optimo cuando la tendencia es a la baja midiendo
estrategia de retención de mano de obra calificada
PLAZO: Trimestral
FICHA TECNICA INDICADOR 4
NOMBRE DEL INDICADOR: Procentaje de ejecución del PEGH
FORMULA: No.de acciones ejecutadas x 100
No. Acciones por ejecutar
META: 100% de las acciones previstas en el Plan Estrategico
PLAZO: Anual
Aplicación Práctica del Conocimiento
A nivel personal como profesional Universitario en Administraccion de empresas la
formulación de un plan estratégico nos permitirá tomar desiciones a largo plazo para la mejora
continua, lo que permite reducir el tiempo y los recursos perdidos en desucuibes improvisadas en la
medida que nos anticipamos a hechos futuros a través e la prospectiva.
Con el plan estratégico se logró monitorear la gestión de calidad a través de indicadores que
permiten tomar decisiones cada vez que se detecta una desviación con respecto a la meta,
facilitando la búsqueda continua del control de los procesos con miras hacia la mejora continua y
evitando la recurrencia de causas.
Referencias
 UNIASTURIAS. La empresa y su entorno. Disponible en: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia_rrhh_esp/clase1_pdf1.pdf
 UNIASTURIAS. Estrategia de recursos Humanos. Disponible en: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia_rrhh_esp/clase5_pdf1.pdf
 Rivero Nayauri, Luna Marisabel. Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión de la
calidad de un producto de una empresa de bebidas. uct [Internet]. 2008 Jul
[citado 2023 Feb 24] ; 12( 48 ): 183-190. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
48212008000300009&lng=es.
 SÁNCHEZ PEÑAFLOR, SANDRA, & HERRERA AVILÉS, MARGARITA. (2016). LOS
RECURSOS HUMANOS BAJO EL ENFOQUE DE LA TEORÍA DE LOS RECURSOS Y
CAPACIDADES. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y
Reflexión, 24(2), 133-146. https://doi.org/10.18359/rfce.2216
 Armijos Mayon, Franklin Brian, Bermúdez Burgos, Aaron Isaac, & Mora Sánchez, Norman
Vinicio. (2019). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Revista Universidad
y Sociedad, 11(4), 163-170. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado en 23 de febrero
de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202019000400163&lng=es&tlng=es.
 GarcíaP, M., RáezG., L., CastroR., M., Viva rM., L., & OyolaV., L. (2003). Sistema de
Indicadores de Calidad I. Industrial Data, 6(2), 63-65.
 Sierra, J. C., Buela-Casal, G., Bermúdez, M. D., & Santos-Iglesias, P. (2009). Importancia
de los criterios e indicadores de evaluación y acreditación del profesorado funcionario
universitario en los distintos campos de conocimiento de la UNESCO. RUSC. Universities
and Knowledge Society Journal, 6(2), 49-59.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO CREACION DE VALOR EN LAS ...
PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO CREACION DE VALOR EN LAS ...PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO CREACION DE VALOR EN LAS ...
PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO CREACION DE VALOR EN LAS ...
dsarcila
 
Caracteristicas de desempeño laboral tesis
Caracteristicas de desempeño laboral tesisCaracteristicas de desempeño laboral tesis
Caracteristicas de desempeño laboral tesisGaby Sales Marchenes
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Shirley Contreras Ulloa
 
Glosario de gestión del Conocimiento
Glosario de gestión del ConocimientoGlosario de gestión del Conocimiento
Glosario de gestión del ConocimientoRosa Novoa
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
DamianGuilcapi
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Diferencias individuales y su aplicación en el contexto organizacional.pdf
Diferencias individuales y su aplicación en el contexto organizacional.pdfDiferencias individuales y su aplicación en el contexto organizacional.pdf
Diferencias individuales y su aplicación en el contexto organizacional.pdf
Lorena De La Hoz Gómez
 
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)cindylor07
 
Bsc vs tablero
Bsc vs tableroBsc vs tablero
Bsc vs tableroguitartp
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
Ivan Elvis
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERPPresentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERP
dimasia
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
Juan Carlos Fernández
 
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
Digrama de flujo proceso de creación de una empresaDigrama de flujo proceso de creación de una empresa
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOEdgar Orozco
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO CREACION DE VALOR EN LAS ...
PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO CREACION DE VALOR EN LAS ...PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO CREACION DE VALOR EN LAS ...
PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO CREACION DE VALOR EN LAS ...
 
Caracteristicas de desempeño laboral tesis
Caracteristicas de desempeño laboral tesisCaracteristicas de desempeño laboral tesis
Caracteristicas de desempeño laboral tesis
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
 
Glosario de gestión del Conocimiento
Glosario de gestión del ConocimientoGlosario de gestión del Conocimiento
Glosario de gestión del Conocimiento
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Recusos reclutamiento
Recusos reclutamientoRecusos reclutamiento
Recusos reclutamiento
 
Planeacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steinerPlaneacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steiner
 
Diferencias individuales y su aplicación en el contexto organizacional.pdf
Diferencias individuales y su aplicación en el contexto organizacional.pdfDiferencias individuales y su aplicación en el contexto organizacional.pdf
Diferencias individuales y su aplicación en el contexto organizacional.pdf
 
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
 
Bsc vs tablero
Bsc vs tableroBsc vs tablero
Bsc vs tablero
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
Objetivo basico financiero
Objetivo basico financieroObjetivo basico financiero
Objetivo basico financiero
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Presentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERPPresentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERP
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
 
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
Digrama de flujo proceso de creación de una empresaDigrama de flujo proceso de creación de una empresa
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
 

Similar a PROYECTO DE APLICACION MOFA RRHH.docx

ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docxENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
JersonFelipeBenavide
 
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance ScorecardPara que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
natyvelez0206
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
natyvelez0206
 
Dossier empresa ascêndia reingeniería + consultoría
Dossier empresa ascêndia reingeniería + consultoríaDossier empresa ascêndia reingeniería + consultoría
Dossier empresa ascêndia reingeniería + consultoría
ascêndia reingeniería + consultoría
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicionjoe2911
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosunemi
 
Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
Sistemas Integrados de Gestión
 
Proyecto de emprendimiento 1
Proyecto de emprendimiento 1Proyecto de emprendimiento 1
Proyecto de emprendimiento 1
Astrid Hernandez
 
Gestión del Talento Humano en TICs.pptx
Gestión del Talento Humano en TICs.pptxGestión del Talento Humano en TICs.pptx
Gestión del Talento Humano en TICs.pptx
VivianMendez13
 
Visionaria Medium Enterprises Aceleracion Comercial
Visionaria Medium Enterprises Aceleracion ComercialVisionaria Medium Enterprises Aceleracion Comercial
Visionaria Medium Enterprises Aceleracion Comercial
Visionaria
 
Actualización Competitiva
Actualización CompetitivaActualización Competitiva
Actualización Competitiva
AddVANTE
 
2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO
Pedro San Martin
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
Ernesto Centeno
 
Ana karen ortega robledo sesion 10 (1)
Ana karen ortega robledo  sesion 10 (1)Ana karen ortega robledo  sesion 10 (1)
Ana karen ortega robledo sesion 10 (1)
ANAKARENORTEGAROBLED
 
Seminario "Beneficios de la implementación de Lean Six Sigma"
Seminario "Beneficios de la implementación de Lean Six Sigma" Seminario "Beneficios de la implementación de Lean Six Sigma"
Seminario "Beneficios de la implementación de Lean Six Sigma"
Gestión de la Calidad de UTN BA
 

Similar a PROYECTO DE APLICACION MOFA RRHH.docx (20)

ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docxENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
 
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance ScorecardPara que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Dossier empresa ascêndia reingeniería + consultoría
Dossier empresa ascêndia reingeniería + consultoríaDossier empresa ascêndia reingeniería + consultoría
Dossier empresa ascêndia reingeniería + consultoría
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectos
 
Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
 
Proyecto de emprendimiento 1
Proyecto de emprendimiento 1Proyecto de emprendimiento 1
Proyecto de emprendimiento 1
 
Gestión del Talento Humano en TICs.pptx
Gestión del Talento Humano en TICs.pptxGestión del Talento Humano en TICs.pptx
Gestión del Talento Humano en TICs.pptx
 
Visionaria Medium Enterprises Aceleracion Comercial
Visionaria Medium Enterprises Aceleracion ComercialVisionaria Medium Enterprises Aceleracion Comercial
Visionaria Medium Enterprises Aceleracion Comercial
 
Actualización Competitiva
Actualización CompetitivaActualización Competitiva
Actualización Competitiva
 
Competencias del cio
Competencias del cioCompetencias del cio
Competencias del cio
 
2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO
 
Filosofia corporativa
Filosofia corporativaFilosofia corporativa
Filosofia corporativa
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
 
Ana karen ortega robledo sesion 10 (1)
Ana karen ortega robledo  sesion 10 (1)Ana karen ortega robledo  sesion 10 (1)
Ana karen ortega robledo sesion 10 (1)
 
Seminario "Beneficios de la implementación de Lean Six Sigma"
Seminario "Beneficios de la implementación de Lean Six Sigma" Seminario "Beneficios de la implementación de Lean Six Sigma"
Seminario "Beneficios de la implementación de Lean Six Sigma"
 

PROYECTO DE APLICACION MOFA RRHH.docx

  • 1. PROYECTO DE APLICACIÓN ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Walter Emilio Escobar Paz Lina María Hurtado Estrategia de Recursos Humanos 2023
  • 2. Enunciado Resultado de aprendizaje: Identifica y determina las necesidades del talento humano a fin de generar estrategia proactiva que aseguren la disponibilidad de los colaboradores para el logro de los objetivos de la organización Para el año 2022 Technological health S.A.S enfrenta un nuevo reto y es la certificación ISO 9001 y ISO 27000, la cual le abrirá un nuevo panorama comercial en Europa y Asia La ISO 27000 es un conjunto de estándares internacionales sobre la Seguridad de la Información. La familia ISO 27000 contiene un conjunto de buenas prácticas para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. (intedya, 2015) Los beneficios de su implementación son: (piranirisk) • Permite que los procesos de seguridad estén equilibrados y a la vez coordinados entre sí. • Permite crear metodologías que contribuyan a la mitigación de los riesgos y a incrementar el nivel de seguridad en la información que se tiene. • Si se materializa un riesgo, posibilita que este no cause grandes pérdidas y que se cuente con un plan de acción para actuar de manera eficaz. • Favorece el cumplimiento de los requerimientos legales exigidos por los entes de control. El sistema de gestión de calidad se basa en la norma ISO 9001, las empresas se interesan por obtener esta certificación para garantizar a sus clientes la mejora de sus productos o servicios y estos a su vez prefieren empresas comprometidas con la calidad. Por lo tanto, las normas como la ISO 9001 se convierten en una ventaja competitiva para las organizaciones. (isotools, s.f.) Para poder hacer realidad la certificación de ambas normas es necesario establecer un cronograma de trabajo para cada área de la organización, para el área de gestión humana.
  • 3. Cuestiones: • Con toda la información recolectada en los casos anteriores (Casos prácticos unidades 1, 2 y 3), realizar el plan estratégico del área de gestión humana priorizando de mayor a menor importancia dentro de la misma (seguir los pasos de la figura 1) • NOTA: En la figura 1 se pide alguna información que no se ha dado, por favor crearla
  • 4. Defina para el área de gestión humana cuatro (4) indicadores que aporten a la toma de decisiones. Recuerde al momento de la formulación de los indicadores utilizar la hoja de vida del indicador (Figura 2) Solución al proyecto de aplicación PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE GESTION HUMANA Análisis Estratégico Entorno especifico o microeconómico: a) Sistema productivo e inversiones: b) Competencias: Es necesario saber con qué competencias cuentan nuestros trabajadores actuales y sus potencialidades para estimar si vamos a poder cubrir las necesidades futuras con los recursos de los que disponemos o tendremos que incorporar nuevo personal. Se elaborarán entonces profesiogramas y organigrama que nos permitirá definir todas las actividades detalles y capacidades tanto físicas como psicológicas de los colaboradores para cada cargo en la empresa Tecnológica health S.A.S. c) Motivación: Cuando la organización aprovecha su capital intelectual para cubrir las necesidades que se le presentan y se esfuerza por desarrollar las capacidades de sus trabajadores, éstos se sienten motivados para mejorar constantemente y dar lo mejor de sí mismos. En adelante se debería trabajar en estrategias de retención del talento humano por lo que Tecnológica health S.A.S se planteara entre otros el diseño de un plan de formación para los colaboradores. d) Rotación y absentismo: La retención de los trabajadores con más talento es otro aspecto fundamental en una economía cada vez más globalizada y competitiva, puesto que el valor más preciado de cualquier empresa hoy en día es, precisamente, su capital humano. Es por esto que la empresa Tecnológica health S.A.S debe plantearse una reducción en el promedio de
  • 5. rotación del personal, tasas de absentismo laboral y abandono del trabajo por múltiples razones prevenibles mediante un programa de incentivos/estímulos. Entorno Genérico o macroeconómico: a) Mercado de trabajo: Según el DANE en Colombia particularmente a diciembre de 2022 la tasa de desempleo fue del 10.3% un procentaje importante en población en edades productivas captar para la empresa Tecnológica health S.A.S población en edades productivas que aporten al crecimiento que propongan y contribuyan a la resolución de problemas sería lo ideal. Otro factor a tener la cuenta es el flujo migratorio. Mano de obra calificada se está yendo a otros países por cuestiones macroeconómicas o de inestabilidad política hay que retener a los colaboradores excepcionales o suscribir convenios para intercambios con universidades en el exterior entre otros. b) Globalización: Tecnológica health S.A deberá plantearse de manera estratégica la oferta de servicios en línea para que los mismos sean de interés y puedan ser contratados por personas alrededor del mundo. La certificación en estándares como certificación ISO 9001 y ISO 27000 contribuirán a que la empresa pueda incursionar en mercados internacionales. c) Situación del sector: En la última década hemos visto adelantos impresionantes en la medicina, como médicos que operan a través de robots, implantes impresos con tecnología 3D, programas de análisis de grandes volúmenes de datos que resuelven problemas de salud en segundos (big data), el uso de Inteligencia Artificial para diagnósticos más rápidos y precisos, dispositivos móviles y aplicaciones para dar seguimiento y control a pacientes con enfermedades crónicas, entre muchos más procesos digitales o programas, aplicaciones y equipos con tecnología de alta gama que pueden ser significativos en la pronta recuperación de la salud de los pacientes y la reducción de costos de un sistema de salud, sin embargo, todos estos adelantos parecen ciencia ficción, alejados de una realidad en donde todavía opera la cultura del papel. Tecnológica health S.A se origina para dar solución a necesidades específicas del sector salud es por esto está en el mejor momento para expandirse a otros países y territorios, brindando soluciones tecnológicas a especialidades y subespecialidades médicas. d) Innovación tecnológica: El desarrollo de las nuevas tecnologías conlleva la necesidad de un personal que se recicle continuamente para adaptarse a los nuevos medios de trabajo. Además, la incorporación de la automatización de determinadas áreas de producción conlleva la modificación y/o
  • 6. desaparición de puestos de trabajo. Esto va a requerir de la empresa recolocaciones y despidos. e) Legislación: La certificación en estándares como certificación ISO 9001 y ISO 27000 Favorece el cumplimiento de los requerimientos legales exigidos por los entes de control lo cual evitara que la empresa se vea vinculada en procesos sancionatorios que puedan desestabilizar su seguridad financiera o reputación corporativa. POSICIONAMIENTO: Una estrategia de posicionamiento de marca debe valorarse como un proyecto trascendental en toda empresa, por lo cual requiere de planificación, análisis y esfuerzo. En primer lugar, necesitas hacer un estudio que te permita detectar el nivel de visibilidad y autoridad actual de tu empresa, para luego trazar objetivos de progreso coherentes, realistas y estratégicos. Una vez tengas esclarezcas este punto, necesitas tomar en cuenta diferentes acciones y factores claves desde el inicio hasta el final de la estrategias. Algunos de estos son: 1. Descubrir las necesidades y preferencias del consumidor Para posicionarte en tu segmento de mercado necesitas saber qué quieren y buscan los consumidores que forman parte del mismo. 2. Analizar la competencia En la actualidad, conviene dirigir este análisis al plano digital, pues es el escenario en el que se libra la “batalla” por el mejor posicionamiento de marca. 3. Conectar con valores, percepciones y pensamientos Para promover el posicionamiento de marca necesitas ajustar la propuesta de valor a la realidad actual y, también, tomar en cuenta lo que está por venir. 4. Conectar con los usuarios a nivel humano Este punto refuerza al anterior. Los procesos comerciales actuales necesitan buscar las conexiones reales y humanas para que el posicionamiento sea prolongado y no efímero. 5. Agregar valor
  • 7. Ya que hablamos de historias, vale la pena mencionar el Marketing de Contenidos, una poderosa alternativa para agregar valor a los procesos comerciales. 6. Reforzar cualidades diferenciadoras Una marca bien posicionada se diferencia al resto, pues es reconocible, auténtica y tiene agregados de valor. CARTERA DE PRODUCTOS: En marketing estratégico y marketing, una cartera de productos es un grupo de productos, servicios o marcas que son ofrecidos por una compañía para su venta. Tecnológica health S.A deberá plantearse llevar a esa gran vitrina llamada internet su portafolio y conquistar nuevos mercados aprovechando la certificación en estándares de reconocimiento internacional ISO. Definiciones de Base: MISION: Tecnológica health S.A tiene como misión mejorar e innovar la tecnología asociada a la Sanidad para conseguir unos mejores niveles de salud y bienestar de las personas. Desarrollamos la tecnología que ayuda a la mejora de la atención sanitaria y la excelencia asistencial. VISION: Tecnológica health S.A a 2028 será reconocida globalmente como la mejor empresa tecnológica asociada al Sector Sanitario que ayuda a crear el modelo de gestión de la salud que mayor valor crea para ciudadanos, profesionales e instituciones.
  • 8. VALORES:  Aportar Valor a la Sociedad: Creamos la tecnología que permite desarrollar un modelo de salud responsable para crear la Sanidad del futuro.  Espíritu de equipo: Creemos que nuestros profesionales alcanzan su mejor versión cuando trabajan en entornos de colaboración  Inconformismo: Somos valientes e innovadores, nos anticipamos a los retos con agilidad para adoptarnos a los cambios constantes  Compromiso: Trabajamos con pasión para conseguir la excelencia en la experiencia de los pacientes y de nuestros clientes.  Integridad: Nuestra vocación es de entrega, actuamos de manera ética, honesta y coherente, construyendo relaciones de confianza. OBJETIVOS: Tecnológica health S.A se plantea los siguientes objetivos para su área de Gestion Humana: 1. ATRAER TRABAJADORES CALIFICADOS: Uno de los principales objetivos del equipo de gestión de talento humano será la atracción de empleados. Esta permite captar a candidatos calificados o con la capacidad de adquirir las competencias necesarias para el puesto que desempeñarán y los objetivos de la empresa. 2. RETENER Y MOTIVAR A LOS EMPLEADOS: Con ello se proporcionará a la empresa colaboradores calificados, satisfechos con su puesto de trabajo y fieles al negocio. Esto se puede lograr mediante la motivación, que implica que cada empleado se identifique y comprometa con la empresa; así como también con la ayuda que se ofrezca a aquellos para crecer profesionalmente dentro de la compañía. 3. EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS: De esa forma se podrá medir el desempeño de los empleados para tomar medidas que ayuden a identificar su contribución e importancia para la compañía. Se pueden tomar medidas, además para mejorar el desempeño de los colaboradores, por ejemplo, mediante capacitaciones. 4. LOGRAR LA MAYOR PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES: Esto se puede conseguir mediante el entrenamiento y la motivación de empleados. Como consecuencia, al ver mejorada la competitividad, la empresa podrá alcanzar sus objetivos trazados. 5. VELAR PORQUE SE MANTENGA UN BUEN CLIMA LABORAL: Para ello se establecerá políticas éticas que propicien un mejor comportamiento entre los empleados. Otras formas de motivar un buen clima laboral son: a) Mostrar preocupación por cada empleado.
  • 9. b) Manejar estrategias de flexibilidad respecto al lugar y horario de trabajo. c) Reconocer los logros de los miembros del equipo. d) Crear actividades recreativas fuera del trabajo, etc.
  • 10. Formulación de estrategias y Operacionalización del plan estratégico. ESTRATEGIAS: DEFINICION DE ACCIONES: 1) Batería de Riesgo psicosocial: Evaluar Impacto Postpandemia COVID-19 y Confirmar el comité de convivencia Laboral 2) Plan de compensación: Fijar objetivos del plan de incentivos y Elaborar un estudio retributivo. 3) Promoción de cultura organizacional: Generar un diagnóstico y establecer procedimiento de gestión del cambio. 4) Alianza para capacitación: Poner al día parafiscales SENA y formular proyecto de formación en alianza SENA.
  • 11. 5) Día de ña familia: Definir presupuesto para el evento y Contratar Logística mediante Outsourcing 6) Pautar con influencer: Evaluar influencer compactibles con la empresa Ejemplo: @Doctoraki y @doctor.negrete y fijar objetivos de marketing. 7) Plan de referidos: Fijar metas y Identificar canal para captar los nuevos referidos. 8) Optimizar canales de comunicación: Definir llamados de acción en redes sociales y Escoger plataforma o gestor de redes ejemplo: Hootsuite administrado por un Comunity Manager. 9) Apertura de nuevas sucursales: Hacer estudio de mercado y Diseñar un plan de expansión. 10) Fidelización de clientes: Identificar expectativas de los clientes y entrenar el equipo de atención al cliente. 11) Incentivar la adopción de nuevas tecnologías: Definir recursos tecnológicos y Contractar proveedor de servicios de este tipo de tecnologías (Metaverso y realidad virtual) 12) Optimizar demanda: Analizar el mercado actual y Incorporar un plan de negocios. RECURSOS NECESARIOS POR ESTRATEGIA Y ACCIONES: 1) Primer Estrategia y acciones: Tangibles e intangibles (Humanos, Materiales, Tecnológicos, financieros) 2) Segunda estrategia y acciones: Financieros y Económicos, Humanos y Materiales 3) Tercera estrategia y acciones: Humanos y Tecnológicos 4) Cuarta estrategia y acciones: Humanos, Financieros, tecnológicos y físicos 5) Quinta estrategia y acciones: Humanos, Físicos, Económicos 6) Sexta estrategia y acciones: Económicos, tecnológicos y humanos 7) Séptima estrategia y acciones: Económicos, Tecnológicos y Humanos 8) Octava estrategia y acciones: Tecnológicos, Humanos y económicos 9) Novena estrategia y acciones: Humanos, Económicos, físicos y económicos o financieros 10) Decima estrategia y acciones: Humanos y Tecnológicos 11) Onceava estrategia y acciones: Tecnológicos, Humanos, Económicos 12) Doceava estrategia y acciones: Humanos y tecnológicos. PLAZOS DE EJECUCION:  Estrategias y acciones del 1 al 4 serán en corto plazo es decir de 6 meses a un año.  Estrategias y acciones del 5 al 8 seran de mediano plazo es decir de 1 a 3 años y no más de 5 años para su ejecución.  Estrategias y acciones del 9 al 12 serán de largo plazo es decir de los 3 a 5 años incluso más.
  • 12. ACCIONES POR CARGO Y RESPONSABLES: CEO •Sera garante de que todo el Plan estrategico llegue a buen termino delegando en sus subordinados . Gerencia Admon y financiera • Proyectar el presupuesto y o recursos economicos o financieros para las estrategias y acciones 1,2,4,5,6,7,8,9 y 11. Jefe de RRHH • Asignar el personal necesario para todas las estrategias y acciones previstas en la definicion de acciones.
  • 13. Jefe Direccion Financiera • Supervisar la correcta apropiacion de recursos financieros o economicos por cada accion y estrategia. Se apoya en el asistente administractivo Jefe de Contabilidad •Dirige, Planifica, organiza y Comtrola la Gestion Contable y haberes del plan estrategico previsto. •Se apoya en asistente de impuestos y Analista contable Jefe del area de Tesoreria •Controla la entrada y salida monetarias, flujo de caja, negociaciones por prestamos para recursos financieros, giros y pagos a proveedores para la ejecucion del plan estrategico.
  • 14. Gerencia de Proyectos • Responsable trasversal de la ejecucion del Plan estragico se apoyara en otras areas administractivas y financieras, medira y monitoreara mediante indicaore el desempeño. Modeladores 3D •Crear modelos en 3D para adoptarlos en campañas de marketing digital de las estrategias y acciones 6, 7 y 11. Diseño de UI •Crea interfaces de facil comprension para las estrategias y acciones 1,3,4,6,7,8,10,11 y 12 en donde se requiere del recurso tecnologico.
  • 15. Programadores • Elaboran y optimizan software informaticos para adaptarlos entre otros a las interfaces creadas por el diseñ de UI para las estrategias y acciones 1,3,4,6,7,8,10,1 1 y 12 Desarrollador Python • Junto con el Programdor evalua la creacion de sotware necesario para evaluar errores de codigo y automatizacion de aplicativos. Coordinador de experiencias •Coordina, programa y ejecuta actividades de los grupos de trabajo para el desarrollo de todas las acciones y estrategias previstas. Evalua experiencia de clientes y contribuye a posicionar la marca.
  • 16. Seguimiento y control del Plan estratégico. Se deben analizar y evaluar los resultados arrojados del plan o proyecto estratégico para comprobar la correcta ejecución del mismo y corregir las desviaciones significativas en caso de presentarse para lo cual se pueden emplear los siguientes mecanismos: 1) Diagramas de Pareto 2) Diagramas Causales 3) RCA o Diagrama de Ishikawa 4) Análisis DOFA 5) Análisis PESTEL Customer Support Manager • esponsable de liderar y dirigir la asistencia dada a los clientes antes, durante y despuesta aplica para estrategias y acciones 7,8,10,12 analista de servicio al cliente •Elabora plan de accion pra mejorar procesos. •Evalua indicadores de satisfaccion de las acciiones y estrategias 10 y 12 •Coordina y evalua la respuesta a peticiones de clientes antiguos y nuevos.
  • 17. 6) Fuerzas de PORTER 7) Análisis de SWOT 8) Análisis de indicadores 2. Defina para el área de gestión humana cuatro (4) indicadores que aporten a la toma de decisiones. Recuerde al momento de la formulación de los indicadores utilizar la hoja de vida del indicador: FICHA TECNICA INDICADOR 1 NOMBRE DEL INDICADOR: Índice de selección de persona Calificado FORMULA: Número de candidatos seleccionados x 100 No. Total de Candidatos META: 100% de la meta definida para cubrir cargos requeridos PLAZO: el definido para iniciar proyecto. FICHA TECNICA INDICADOR 1 NOMBRE DEL INDICADOR: Tasa de absentismo Laboral: TAL FORMULA: No. De horas no trabajadas x 100 No. Horas paactadas contrato META: A menor horas hombre perdidas mejor el desempeño de las estrategias de RRHH. PLAZO: Cada vez que se haga una nueva inversión
  • 18. FICHA TECNICA INDICADOR 3 NOMBRE DEL INDICADOR: Índice de Rotación del Personal: IRP FORMULA: No.de empleados que renunciaron x 100 No. Prom Empleados en el periodo especifico META: 0% Es optimo cuando la tendencia es a la baja midiendo estrategia de retención de mano de obra calificada PLAZO: Trimestral FICHA TECNICA INDICADOR 4 NOMBRE DEL INDICADOR: Procentaje de ejecución del PEGH FORMULA: No.de acciones ejecutadas x 100 No. Acciones por ejecutar META: 100% de las acciones previstas en el Plan Estrategico PLAZO: Anual
  • 19. Aplicación Práctica del Conocimiento A nivel personal como profesional Universitario en Administraccion de empresas la formulación de un plan estratégico nos permitirá tomar desiciones a largo plazo para la mejora continua, lo que permite reducir el tiempo y los recursos perdidos en desucuibes improvisadas en la medida que nos anticipamos a hechos futuros a través e la prospectiva. Con el plan estratégico se logró monitorear la gestión de calidad a través de indicadores que permiten tomar decisiones cada vez que se detecta una desviación con respecto a la meta, facilitando la búsqueda continua del control de los procesos con miras hacia la mejora continua y evitando la recurrencia de causas.
  • 20. Referencias  UNIASTURIAS. La empresa y su entorno. Disponible en: https://www.centro- virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia_rrhh_esp/clase1_pdf1.pdf  UNIASTURIAS. Estrategia de recursos Humanos. Disponible en: https://www.centro- virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia_rrhh_esp/clase5_pdf1.pdf  Rivero Nayauri, Luna Marisabel. Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión de la calidad de un producto de una empresa de bebidas. uct [Internet]. 2008 Jul [citado 2023 Feb 24] ; 12( 48 ): 183-190. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212008000300009&lng=es.  SÁNCHEZ PEÑAFLOR, SANDRA, & HERRERA AVILÉS, MARGARITA. (2016). LOS RECURSOS HUMANOS BAJO EL ENFOQUE DE LA TEORÍA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 24(2), 133-146. https://doi.org/10.18359/rfce.2216  Armijos Mayon, Franklin Brian, Bermúdez Burgos, Aaron Isaac, & Mora Sánchez, Norman Vinicio. (2019). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 163-170. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado en 23 de febrero de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202019000400163&lng=es&tlng=es.  GarcíaP, M., RáezG., L., CastroR., M., Viva rM., L., & OyolaV., L. (2003). Sistema de Indicadores de Calidad I. Industrial Data, 6(2), 63-65.  Sierra, J. C., Buela-Casal, G., Bermúdez, M. D., & Santos-Iglesias, P. (2009). Importancia de los criterios e indicadores de evaluación y acreditación del profesorado funcionario
  • 21. universitario en los distintos campos de conocimiento de la UNESCO. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 6(2), 49-59.