SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA RURAL MIXTA SAN
           RAFAEL
“Aprendiendo a leer y escribir con
       ayuda de las tics”


     Docente: Reinerio de Jesús Caña Badillo
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN



¿Cómo desarrollar competencias tecnológicas en el
proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura
en los estudiantes de la sede - Escuela Nueva San
Rafael?
 
                    JUSTIFICACIÓN
Los estudiantes de la sede Escuela Nueva San Rafael
vienen presentando un bajo rendimiento en el proceso
de enseñanza aprendizaje en lectura y escritura lo que
hace que su dialecto no sea el más adecuado, de igual
manera encontramos que los padres de familia no se les
muestra comprometidos en el proceso de enseñanza -
aprendizaje de sus niños en el que le puedan brindar un
mejor apoyo en el compromiso académico, recreativo,
cultural y disciplinario a los mismo si bien es cierto que la
educación viene de casa y que la escuela es un
complemento de ello.
Esta problemática está generando en la comunidad
educativa que los estudiantes se vean apáticos en
ciertos aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje
y puedan tener un mejor comportamiento, y rendimiento
académico dentro del aula de clases.


Tanto así que los estudiantes demuestran apatía por
lecto-escritura, entre otras áreas del conocimiento.


Es por ello que el presente proyecto está dirigido a que
los estudiantes      puedan apropiarse progresiva y
paulatinamente de las prácticas del lenguaje vinculadas
con distintos ámbitos de aprendizaje. Trata de
desarrollar los distintos propósitos de la lectura y
propiciar los
procesos de escritura relacionados con ellos a lo largo
de toda la básica primaria. Se Intenta de esta manera
crear un clima institucional que favorezca el interés de
los niños y niñas por la lectoescritura y el aprendizaje
de estrategias que mejoren el rendimiento escolar
contando con el apoyo de las diversa herramientas que
nos ofrecen las tics.
OBJETIVOS GENERAL


Implementar herramientas tecnológicas en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los
estudiantes de la Sede – Escuela Nueva San Rafael.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar prácticas de lectura y escritura con el apoyo
de las tics en los distintos ámbitos de aprendizaje.

Realizar prácticas de lectura en los distintos ámbitos
de aprendizaje para ampliar y enriquecer el vocabulario.

Diseñar una propuesta lúdica tecnológica focalizada
hacia la cultura de la lectura y el género literario.
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Métodos para la enseñanza de la lectoescritura
Método de Marcha Sintético
Para T.H. Cairney (1992) la lectura no es una simple
transferencia de información, pues esto supondría que
quien lee un texto no posee información personal la cual
contrasta con lo leído. Por tal motivo considera que la
lectura es un proceso transaccional. Bajo la concepción
de la teoría transaccional se encuentra el método de
lectura conocido como lenguaje integral. Este método
está integrado por varios investigadores como K.
Goodman, F. Smith y Freeman, T.H. Cairney y otros. El
método de lenguaje integral ve la lectura como un todo y
se fundamenta en la globalidad comunicativa.
En este método, se toman en cuenta los conocimientos
previos que han desarrollado los educandos y se
consideran las experiencias y conocimientos que traen a
la escuela para proveerles herramientas que los ayuden
en la construcción de nuevos conocimientos.
Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura


1. Método Alfabético o Deletreo
2. Método Fonético o Fónico
3. Método Silábico
4. Método de Palabras Normales
5. Método Global
6. Método Ecléctico
7. Otros métodos
8. Técnicas
De acuerdo con Bloom la lectura y la escritura son [19]:
 
... procesos mentales complejos, permiten al estudiante
realizar su aprendizaje en los muchos problemas que
encontrará viviendo a diario. Estas habilidades se
retienen incluso mucho tiempo después de que el
individuo se ha olvidado de los muchos detalles
específicos del objeto en materia dentro del proceso de
aprendizaje guiado en las universidades. Estas
habilidades se consideran como un conjunto esencial de
características necesarias para el aprendizaje para toda
la vida y aspecto clave para adaptarse al cambió
continuo del mundo. Estos procesos mentales complejos
son también importantes porque ellos alimentan el
corazón del motor motivador de la vida del aprendiz.
Goodman propone un modelo que explica la lectura de
“adivinación psicolingüística” que consiste en [20]:


 “A medida que los lectores usan claves proporcionadas
por el texto lingüístico, utilizan también sus creencias y
conocimientos del mundo para poder comprender la
lectura. Ellos “adivinan” lo que en el texto por medio de
predicciones e inferencias; son selectivos en el uso de
las claves del texto y vigilan la aparición de claves
contradictorias a sus “suposiciones”. Por tanto, la lectura
efectiva no consiste en el reconocimiento exacto de
palabras sino en un acercamiento al significado global
del texto. La lectura eficaz, por su parte, es usar un
número apenas suficiente de las claves disponibles para
entender el texto, dependiendo del conocimiento que el
lector aporta a la lectura”.
 
Bloom, B. S. (1984). The 2-sigma problem: The search
[19]

for methods of group instruction as effective as one-to-
one tutoring. Educational Researcher, 13, 4 - 16.


  Goodman, K.S. (1967). Reading: A psycholinguistic
[20]

guessing game. Journal of the Reading Specialist, 6,
126-135.
METODOLOGÍA

La metodología a desarrollar en el presente proyecto se
realizará a través de la aplicación de una series de
actividades con la utilización de las tics con los recursos
y     herramientas        alojados    en    el     siguiente
linkhttp://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSO
S+PARA+E.+PRIMARIA con lo cual se busca el
afianzamiento y desarrollo de habilidades lectoescritoras
de los estudiantes de la Escuela Nueva San Rafael.
COMPTETENCIA

COMPRENSIÓN              E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
ESTANDARES DE COMPTENECIAS


 Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas,
  afiches, cartas, periódicos, etc.

 Identificó el propósito comunicativo y la idea global de
  un texto.
EVALUACIÓN
La evaluación del presente proyecto de aula; será
permanente centrada desde las tres dimensiones
autoevaluación, cohevaluación y heteroevaluación
teniendo en cuenta el desarrollo y la participación de los
estudiantes en cada una de las actividades a desarrollar.
Autoevaluación: porque surge a partir de unos
saberes previos, es decir el grado de conocimiento que
tengan los educandos y todo lo actores involucrados en
este proceso generando valores de autoestima.
Cohevaluación: permite emitir conceptos valorativos
de la otra persona generando convivencia valores de
tolerancia y el respeto por las diferencias.
Heteroevaluación: está sujeta a que los demás emitan
juicios de valor para hacer reajustes al proyecto.
CRONOGRAMA
                                                                                                 HERRAMIENTA
                                                                          ESTÁNDAR DE
AREA          ACTIVIDAD              DURACION       COMPETENCIA                                  O SOFTWARE
                                                                          COMPETENCIA
                                                                                                 DE APOYO
Matemáticas   Desarrollo             Tiempo total   Pensamiento           Resuelvo           y    
              prácticas    de   la   2 horas por    numérico y sistemas   formulo                escribe       números
              escritura         de   cada           numéricos             problemas      cuya    http://www.genmag
              números a través       actividad                            estrategia       de    ic.net/mates4/serma
                                                                                                 t1c.swf
              del juego “escribe                                          solución requiera
                                                                                                  
              números”                                                    de las relaciones y    escondite
                                                                          propiedades de los     matemático
              Desarrollo                                                  números naturales      http://www.vedoqu
              prácticas         de                                        y sus operaciones.     e.com/juegos/juego.
              operaciones                                                                        php?j=escondite
                                                                          Identifico, en el       
              sencillas a través
                                                                                                 velilla y la matenave
              del     juego     el                                        contexto de una
                                                                                                 http://www.vedoqu
              “escondite                                                  situación,        la   e.com/juegos/juego.
              matemático                                                  necesidad de un        php?j=NavesCalculo
                                                                          cálculo exacto o        
              Desarrollo                                                  aproximado y lo        supersaberhttp://w
                                                                          razonable de los       ww.supersaber.com/
              prácticas sencillas
                                                                                                 carreraSumaResta.ht
              de cuentas, sumas,                                          resultados
                                                                                                 m
              resta y tablas de                                           obtenidos.              
              multiplicar a través                                                               animales
              del juego “velilla y                                                               matemáticoshttp://
              la matenave”                                                                       www.genmagic.net/
                                                                                                 mates1/animmat4c.h
               
                                                                                                 tml
              Repaso de sumas y
              restas a través del
              juego “supersaber”
               
              Desarrollo prácticas
              de    divisiones   a
              través del juego
              “animales
              matemáticos”
FUENTES

 http://web.usal.es/~andogon/Archivos/Metodos
  %20lectura_escritura.pdf
 [19] Bloom, B. S. (1984). The 2-sigma problem: The
  search for methods of group instruction as effective as
  one-to-one tutoring. Educational Researcher, 13, 4 -
  16.
 [20] Goodman, K.S. (1967). Reading: A psycholinguistic
  guessing game. Journal of the Reading Specialist, 6,
  126-135.
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_inf
  ormaticos/proyectos2004/ale/index.html
 http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSO
  S+PARA+E.+PRIMARIA

Más contenido relacionado

Destacado

Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
MarleneBat
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Patricia Ramirez Monsalve
 
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
karinangeles
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
Wilson Danilo Vergara
 
Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)JUAN CARRILLO
 
metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritora
Elizabeth Ferrando
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)porlaeducacion
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraCarlaPineda
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Viviana Salazar Alzate
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
Marina Soledad Ruiz
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoracindyeraso1021
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Leonel_Garcia_Cr
 

Destacado (20)

Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
 
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
 
Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)
 
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA  IIIPROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA  III
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
 
Plan clase Lengua Castellana
Plan clase Lengua CastellanaPlan clase Lengua Castellana
Plan clase Lengua Castellana
 
metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritora
 
Método silábico
Método silábicoMétodo silábico
Método silábico
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectora
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
 

Similar a Proyecto de aula escuela nueva san rafael

Proyecto c. e. san pablo
Proyecto c. e. san pabloProyecto c. e. san pablo
Proyecto c. e. san pablomaritrinidad
 
Gestor plantillaproyectoactividad yarledys
Gestor plantillaproyectoactividad yarledysGestor plantillaproyectoactividad yarledys
Gestor plantillaproyectoactividad yarledysyarledyslopez
 
Inframundo
InframundoInframundo
Gestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividadGestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividadyazminvergara
 
Gestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividadGestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividadyazminvergara
 
Trabajos del pfe juan carlos
Trabajos del pfe juan carlosTrabajos del pfe juan carlos
Trabajos del pfe juan carlosMARI-LECHUGA
 
Loly gestor plantillaproyectoactividad
Loly gestor plantillaproyectoactividadLoly gestor plantillaproyectoactividad
Loly gestor plantillaproyectoactividad
lolyluzmartinez
 
Scratch guíadidácticaprofesores
Scratch guíadidácticaprofesoresScratch guíadidácticaprofesores
Scratch guíadidácticaprofesores
Victoriano Huillcas Huincho
 
Scratch
Scratch Scratch
Trabajos del pfe juan carlos
Trabajos del pfe juan carlosTrabajos del pfe juan carlos
Trabajos del pfe juan carlosMARI-LECHUGA
 
Gestor plantillaproyectoactividad ermes
Gestor plantillaproyectoactividad ermesGestor plantillaproyectoactividad ermes
Gestor plantillaproyectoactividad ermesermesortega
 
Juguemos con las matematicas
Juguemos con las matematicasJuguemos con las matematicas
Juguemos con las matematicasmasure5506
 
Gestor plantillaproyectoactividad hector doria
Gestor plantillaproyectoactividad hector doriaGestor plantillaproyectoactividad hector doria
Gestor plantillaproyectoactividad hector doriahectordoria
 
Profesorado Ikt
Profesorado IktProfesorado Ikt
Profesorado Ikt
José Miguel Bilbao
 
Competencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolioCompetencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolio
Maria Cortes
 
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peñaGestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
japemar
 
PUD 4 Matemática 3BGU.docx
PUD 4 Matemática 3BGU.docxPUD 4 Matemática 3BGU.docx
PUD 4 Matemática 3BGU.docx
EduardoLascano5
 
Cyber kids
Cyber kidsCyber kids
Cyber kids
Costytoro
 

Similar a Proyecto de aula escuela nueva san rafael (20)

Proyecto c. e. san pablo
Proyecto c. e. san pabloProyecto c. e. san pablo
Proyecto c. e. san pablo
 
Gestor plantillaproyectoactividad yarledys
Gestor plantillaproyectoactividad yarledysGestor plantillaproyectoactividad yarledys
Gestor plantillaproyectoactividad yarledys
 
Inframundo
InframundoInframundo
Inframundo
 
Gestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividadGestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividad
 
Gestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividadGestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividad
 
Trabajos del pfe juan carlos
Trabajos del pfe juan carlosTrabajos del pfe juan carlos
Trabajos del pfe juan carlos
 
Loly gestor plantillaproyectoactividad
Loly gestor plantillaproyectoactividadLoly gestor plantillaproyectoactividad
Loly gestor plantillaproyectoactividad
 
Scratch guíadidácticaprofesores
Scratch guíadidácticaprofesoresScratch guíadidácticaprofesores
Scratch guíadidácticaprofesores
 
Scratch
Scratch Scratch
Scratch
 
Trabajos del pfe juan carlos
Trabajos del pfe juan carlosTrabajos del pfe juan carlos
Trabajos del pfe juan carlos
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
 
Gestor plantillaproyectoactividad ermes
Gestor plantillaproyectoactividad ermesGestor plantillaproyectoactividad ermes
Gestor plantillaproyectoactividad ermes
 
Juguemos con las matematicas
Juguemos con las matematicasJuguemos con las matematicas
Juguemos con las matematicas
 
Gestor plantillaproyectoactividad hector doria
Gestor plantillaproyectoactividad hector doriaGestor plantillaproyectoactividad hector doria
Gestor plantillaproyectoactividad hector doria
 
Profesorado Ikt
Profesorado IktProfesorado Ikt
Profesorado Ikt
 
Competencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolioCompetencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolio
 
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peñaGestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
 
PUD 4 Matemática 3BGU.docx
PUD 4 Matemática 3BGU.docxPUD 4 Matemática 3BGU.docx
PUD 4 Matemática 3BGU.docx
 
Cyber kids
Cyber kidsCyber kids
Cyber kids
 
Paola calderon
Paola calderonPaola calderon
Paola calderon
 

Proyecto de aula escuela nueva san rafael

  • 1. ESCUELA RURAL MIXTA SAN RAFAEL “Aprendiendo a leer y escribir con ayuda de las tics” Docente: Reinerio de Jesús Caña Badillo
  • 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo desarrollar competencias tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes de la sede - Escuela Nueva San Rafael?
  • 3.   JUSTIFICACIÓN Los estudiantes de la sede Escuela Nueva San Rafael vienen presentando un bajo rendimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje en lectura y escritura lo que hace que su dialecto no sea el más adecuado, de igual manera encontramos que los padres de familia no se les muestra comprometidos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus niños en el que le puedan brindar un mejor apoyo en el compromiso académico, recreativo, cultural y disciplinario a los mismo si bien es cierto que la educación viene de casa y que la escuela es un complemento de ello.
  • 4. Esta problemática está generando en la comunidad educativa que los estudiantes se vean apáticos en ciertos aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje y puedan tener un mejor comportamiento, y rendimiento académico dentro del aula de clases. Tanto así que los estudiantes demuestran apatía por lecto-escritura, entre otras áreas del conocimiento. Es por ello que el presente proyecto está dirigido a que los estudiantes puedan apropiarse progresiva y paulatinamente de las prácticas del lenguaje vinculadas con distintos ámbitos de aprendizaje. Trata de desarrollar los distintos propósitos de la lectura y propiciar los
  • 5. procesos de escritura relacionados con ellos a lo largo de toda la básica primaria. Se Intenta de esta manera crear un clima institucional que favorezca el interés de los niños y niñas por la lectoescritura y el aprendizaje de estrategias que mejoren el rendimiento escolar contando con el apoyo de las diversa herramientas que nos ofrecen las tics.
  • 6. OBJETIVOS GENERAL Implementar herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de la Sede – Escuela Nueva San Rafael.
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar prácticas de lectura y escritura con el apoyo de las tics en los distintos ámbitos de aprendizaje. Realizar prácticas de lectura en los distintos ámbitos de aprendizaje para ampliar y enriquecer el vocabulario. Diseñar una propuesta lúdica tecnológica focalizada hacia la cultura de la lectura y el género literario.
  • 8. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Métodos para la enseñanza de la lectoescritura Método de Marcha Sintético Para T.H. Cairney (1992) la lectura no es una simple transferencia de información, pues esto supondría que quien lee un texto no posee información personal la cual contrasta con lo leído. Por tal motivo considera que la lectura es un proceso transaccional. Bajo la concepción de la teoría transaccional se encuentra el método de lectura conocido como lenguaje integral. Este método está integrado por varios investigadores como K. Goodman, F. Smith y Freeman, T.H. Cairney y otros. El método de lenguaje integral ve la lectura como un todo y se fundamenta en la globalidad comunicativa.
  • 9. En este método, se toman en cuenta los conocimientos previos que han desarrollado los educandos y se consideran las experiencias y conocimientos que traen a la escuela para proveerles herramientas que los ayuden en la construcción de nuevos conocimientos.
  • 10. Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura 1. Método Alfabético o Deletreo 2. Método Fonético o Fónico 3. Método Silábico 4. Método de Palabras Normales 5. Método Global 6. Método Ecléctico 7. Otros métodos 8. Técnicas
  • 11. De acuerdo con Bloom la lectura y la escritura son [19]:   ... procesos mentales complejos, permiten al estudiante realizar su aprendizaje en los muchos problemas que encontrará viviendo a diario. Estas habilidades se retienen incluso mucho tiempo después de que el individuo se ha olvidado de los muchos detalles específicos del objeto en materia dentro del proceso de aprendizaje guiado en las universidades. Estas habilidades se consideran como un conjunto esencial de características necesarias para el aprendizaje para toda la vida y aspecto clave para adaptarse al cambió continuo del mundo. Estos procesos mentales complejos son también importantes porque ellos alimentan el corazón del motor motivador de la vida del aprendiz.
  • 12. Goodman propone un modelo que explica la lectura de “adivinación psicolingüística” que consiste en [20]: “A medida que los lectores usan claves proporcionadas por el texto lingüístico, utilizan también sus creencias y conocimientos del mundo para poder comprender la lectura. Ellos “adivinan” lo que en el texto por medio de predicciones e inferencias; son selectivos en el uso de las claves del texto y vigilan la aparición de claves contradictorias a sus “suposiciones”. Por tanto, la lectura efectiva no consiste en el reconocimiento exacto de palabras sino en un acercamiento al significado global del texto. La lectura eficaz, por su parte, es usar un número apenas suficiente de las claves disponibles para entender el texto, dependiendo del conocimiento que el lector aporta a la lectura”.  
  • 13. Bloom, B. S. (1984). The 2-sigma problem: The search [19] for methods of group instruction as effective as one-to- one tutoring. Educational Researcher, 13, 4 - 16. Goodman, K.S. (1967). Reading: A psycholinguistic [20] guessing game. Journal of the Reading Specialist, 6, 126-135.
  • 14. METODOLOGÍA La metodología a desarrollar en el presente proyecto se realizará a través de la aplicación de una series de actividades con la utilización de las tics con los recursos y herramientas alojados en el siguiente linkhttp://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSO S+PARA+E.+PRIMARIA con lo cual se busca el afianzamiento y desarrollo de habilidades lectoescritoras de los estudiantes de la Escuela Nueva San Rafael.
  • 15. COMPTETENCIA COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
  • 16. ESTANDARES DE COMPTENECIAS  Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.  Identificó el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
  • 17. EVALUACIÓN La evaluación del presente proyecto de aula; será permanente centrada desde las tres dimensiones autoevaluación, cohevaluación y heteroevaluación teniendo en cuenta el desarrollo y la participación de los estudiantes en cada una de las actividades a desarrollar. Autoevaluación: porque surge a partir de unos saberes previos, es decir el grado de conocimiento que tengan los educandos y todo lo actores involucrados en este proceso generando valores de autoestima. Cohevaluación: permite emitir conceptos valorativos de la otra persona generando convivencia valores de tolerancia y el respeto por las diferencias. Heteroevaluación: está sujeta a que los demás emitan juicios de valor para hacer reajustes al proyecto.
  • 18. CRONOGRAMA HERRAMIENTA ESTÁNDAR DE AREA ACTIVIDAD DURACION COMPETENCIA O SOFTWARE COMPETENCIA DE APOYO Matemáticas Desarrollo Tiempo total Pensamiento Resuelvo y   prácticas de la 2 horas por numérico y sistemas formulo escribe números escritura de cada numéricos problemas cuya http://www.genmag números a través actividad estrategia de ic.net/mates4/serma t1c.swf del juego “escribe   solución requiera   números”   de las relaciones y escondite   propiedades de los matemático Desarrollo números naturales http://www.vedoqu prácticas de y sus operaciones. e.com/juegos/juego. operaciones   php?j=escondite Identifico, en el   sencillas a través velilla y la matenave del juego el contexto de una http://www.vedoqu “escondite situación, la e.com/juegos/juego. matemático necesidad de un php?j=NavesCalculo   cálculo exacto o   Desarrollo aproximado y lo supersaberhttp://w razonable de los ww.supersaber.com/ prácticas sencillas carreraSumaResta.ht de cuentas, sumas, resultados m resta y tablas de obtenidos.   multiplicar a través   animales del juego “velilla y matemáticoshttp:// la matenave” www.genmagic.net/ mates1/animmat4c.h   tml Repaso de sumas y restas a través del juego “supersaber”   Desarrollo prácticas de divisiones a través del juego “animales matemáticos”
  • 19. FUENTES  http://web.usal.es/~andogon/Archivos/Metodos %20lectura_escritura.pdf  [19] Bloom, B. S. (1984). The 2-sigma problem: The search for methods of group instruction as effective as one-to-one tutoring. Educational Researcher, 13, 4 - 16.  [20] Goodman, K.S. (1967). Reading: A psycholinguistic guessing game. Journal of the Reading Specialist, 6, 126-135.  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_inf ormaticos/proyectos2004/ale/index.html  http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSO S+PARA+E.+PRIMARIA