SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la
expresa autorización de las autoridades de la RIEHD.
Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957.
Código:
C2-F-10
A4-M-
0
1
Versión:
01
Pág.
1/6
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL
1. Datos Informativos
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Rodríguez Albornoz
Nombre del Docente: Washington Eduardo Lascano Tacuri Fecha: 13 04 2022
Área: Matemática Asignatura: Matemática
Grado/Curso: TERCERO BGU Paralelo: A y B
Año lectivo: 2021 - 2022 No. de semanas: 10
Fecha de inicio: 18 de abril del 2022 Fecha de finalización: 24 de junio del 2022
Valores u otros ejes
transversales:
Empatía: Intención de comprender los sentimientos y
emociones, intentando experimentar de forma objetiva y
racional lo que siente otro individuo.
Resiliencia: Capacidad de sobreponerse a momentos críticos y
adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e
inesperada.
Honestidad: Conjunto de atributos personales, como la
decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la
rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar.
Autodisciplina: Capacidad de seguir reglas impuestas
personalmente, con orden y constancia, usando solo la fuerza de
voluntad.
Servicio: Alto sentido de colaboración para hacer la vida más
placentera a los demás.
Aspecto Evangelizador: “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a
las iglesias.'"
Apocalipsis 3:6
Parcial: TERCERO Ámbitos: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES
No. De la Unidad
Didáctica:
4 Título de la Unidad Didáctica: Sucesiones reales convergentes y distribuciones
de probabilidad.
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la
expresa autorización de las autoridades de la RIEHD.
Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957.
Código:
C2-F-10
A4-M-
0
1
Versión:
01
Pág.
2/6
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL
2. Objetivos de la Unidad de Aprendizaje
O.M.5.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones
problémicas del medio.
O.M.5.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los métodos
utilizados y juzgando la validez de los resultados.
O.M.5.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y so lucionar problemas de la realidad nacional, demostrando
actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.
3. Criterios de Evaluación:
CE.M.5.4. Reconoce patrones presentes en sucesiones numéricas reales, monótonas y definidas por recurrencia; identifica las progresiones aritméticas y geométricas; y, mediante sus
propiedades y fórmulas, resuelve problemas reales de matemática financiera e hipotética.
CE.M.5.10. Emplea técnicas de conteo y teoría de probabilidades para calcular la posibilidad de que un determinado evento ocurra; identifica variables aleatorias; resuelve problemas
con o sin TIC; contrasta los procesos, y discute sus resultados.
4. Relación entre componentes curriculares
Conceptos
Esenciales
Destrezas
con
Criterios de
Desempeño
Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación
Indicadores de Evaluación Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación
M.5.1.59.
Realizar las
operaciones
de suma y
multiplicació
n entre suce-
siones
numéricas
reales y la
multiplicació
n de
Exploración de los conocimientos previos, a
través de preguntas de saberes previos y
desequilibrio cognitivo.
Orientación hacia los objetivos de aprendizaje.
Realización de las operaciones de suma y
multiplicación entre sucesiones numéricas reales
y la multiplicación de escalares por sucesiones
numéricas reales, aplicando las propiedades de los
números reales.
Identificación de sucesiones convergentes y
cálculo del límite de la sucesión.
- Guía didáctica publicada
en línea por el docente en el
aula virtual de Matemática
de Tercero de Bachillerato
de la UERA.
- Plataforma digital de
M.5.4.1. Identifica las sucesiones según
sus características y halla los
parámetros desconocidos; aplica
progresiones en aplicaciones cotidianas
y analiza el sistema financiero local,
apreciando la importancia de estos
Evaluación
diagnóstica
Técnica:
Dinámica grupal.
Instrumento: Escala
de observación
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la
expresa autorización de las autoridades de la RIEHD.
Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957.
Código:
C2-F-10
A4-M-
0
1
Versión:
01
Pág.
3/6
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL
escalares por
sucesiones
numéricas
reales,
aplicando las
propiedades
de los
números
reales.
M.5.1.60.
Identificar
sucesiones
convergentes
y calcular el
límite de la
sucesión.
Realización de ejercicios para conocer y aplicar el
álgebra de límites de sucesiones convergentes en
la resolución de aplicaciones o problemas con
sucesiones reales en matemática, e interpretación
y juicio de la validez de las soluciones obtenidas.
Identificación de variables aleatorias discretas en
problemas de texto y reconocimiento de la
distribución de Poisson, como ejemplo de
variables aleatorias discretas y sus aplicaciones.
Realización de ejercicios para reconocer un
experimento de Bernoulli en diferentes contextos
(control de calidad, análisis de datos, entre otros)
y la distribución binomial en problemas de texto,
identificando los valores de p y q.
Realización de ejercicios para calcular
probabilidades binomiales con la fórmula (o con
el apoyo de las TIC), la media, la varianza de
distribuciones binomiales, y graficación.
Realización de ejercicios para analizar las formas
de las gráficas de distribuciones normales en
ejemplos de aplicación, con el apoyo de las TIC,
y juicio en contexto acerca de la validez y
pertinencia de los resultados obtenidos.
Realización de las actividades del texto para el
estudiante.
Orientación para trabajo con las TIC.
A fin de ampliar tus conocimientos sobre el
método de Newton Raphson para determinar la
solución de una ecuación algebraica por
apoyo.
- Cuaderno de Matemática.
- Hojas de trabajo. blancas
A4.
- Calculadora.
- Cartulina.
- Goma.
- Tijeras.
- Marcadores.
- Reglas.
- Computadora con
Acceso a Internet.
- EVA Google Classroom
institucional.
- Cuenta activa en Zoom
institucional.
conocimientos para la toma de
decisiones asertivas.(J.2.)
I.M.5.10.2. Identifica variables
aleatorias discretas y halla la media,
varianza y desviación típica; reconoce
un experimento de Bernoulli y la
distribución binomial para emplearlos
en la resolución de problemas
cotidianos y el cálculo de
probabilidades; realiza gráficos con el
apoyo de las TIC. (I.3.)
Evaluación formativa
Técnica: Ejercicios y
prácticas en clase
Instrumento: escala
de valoración
Técnica: intercambio
grupal
Instrumento: escala
de observación.
Evaluación sumativa
Técnica:
Pruebas, multitalleres
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la
expresa autorización de las autoridades de la RIEHD.
Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957.
Código:
C2-F-10
A4-M-
0
1
Versión:
01
Pág.
4/6
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL
aproximaciones, puedes mirar el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=tX9ecFstUUk
y/o exámenes
Instrumento: prueba
objetiva tipo test de
selección y
Gamificadas.
Prueba de Ensayo y
Solución de
problemas.
M.5.1.61.
Conocer y
aplicar el
álgebra de
límites de
sucesiones
conver-
gentes en la
resolución
de
aplicaciones
o problemas
con
Exploración de los conocimientos previos, a
través de preguntas de saberes previos y
desequilibrio cognitivo.
Orientación hacia los objetivos de aprendizaje.
Realización de las operaciones de suma y
multiplicación entre sucesiones numéricas reales
y la multiplicación de escalares por sucesiones
numéricas reales, aplicando las propiedades de los
números reales.
Identificación de sucesiones convergentes y
cálculo del límite de la sucesión.
Realización de ejercicios para conocer y aplicar el
álgebra de límites de sucesiones convergentes en
M.5.4.1. Identifica las sucesiones según
sus característicasy halla los
parámetros desconocidos;aplica
progresionesen aplicacionescotidianas
y analiza el sistema financiero local,
apreciando la importancia de estos
conocimientospara la toma de
Evaluación
diagnóstica
Técnica:
Dinámica grupal.
Instrumento: Escala
de observación
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la
expresa autorización de las autoridades de la RIEHD.
Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957.
Código:
C2-F-10
A4-M-
0
1
Versión:
01
Pág.
5/6
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL
sucesiones
reales en
matemática,
e interpretar
y juzgar la
validez de
las
soluciones
obtenidas.
M.5.3.20.
Calcular
probabilidad
es
binomiales
con la
fórmula (o
con el apoyo
de las TIC),
la media, la
varianza de
distribucione
s binomiales,
y graficar.
la resolución de aplicaciones o problemas con
sucesiones reales en matemática, e interpretación
y juicio de la validez de las soluciones obtenidas.
Identificación de variables aleatorias discretas en
problemas de texto y reconocimiento de la
distribución de Poisson, como ejemplo de
variables aleatorias discretas y sus aplicaciones.
Realización de ejercicios para reconocer un
experimento de Bernoulli en diferentes contextos
(control de calidad, análisis de datos, entre otros)
y la distribución binomial en problemas de texto,
identificando los valores de p y q.
Realización de ejercicios para calcular
probabilidades binomiales con la fórmula (o con
el apoyo de las TIC), la media, la varianza de
distribuciones binomiales, y graficación.
Realización de ejercicios para analizar las formas
de las gráficas de distribuciones normales en
ejemplos de aplicación, con el apoyo de las TIC,
y juicio en contexto acerca de la validez y
pertinencia de los resultados obtenidos.
Realización de las actividades del texto para el
estudiante.
Orientación para trabajo con las TIC.
A fin de ampliar tus conocimientos sobre el
método de Newton Raphson para determinar la
solución de una ecuación algebraica por
aproximaciones, puedes mirar el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=tX9ecFstUUk
decisionesasertivas. (J.2.)
I.M.5.10.2. Identifica variables
aleatoriasdiscretasy halla la media,
varianza y desviación típica;reconoce
un experimento de Bernoulli y la
distribución binomial para emplearlos
en la resolución de problemas
cotidianosy el cálculo de
probabilidades;realiza gráficoscon el
apoyo de las TIC. (I.3.)
Evaluación formativa
Técnica: Ejercicios y
prácticas en clase
Instrumento: escala
de valoración
Técnica: intercambio
grupal
Instrumento: escala
de observación.
Evaluación sumativa
Técnica:
Pruebas, multitalleres
y/o exámenes
Instrumento: prueba
objetiva tipo test de
selección y
Gamificadas.
UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ”
Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la
expresa autorización de las autoridades de la RIEHD.
Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957.
Código:
C2-F-10
A4-M-
0
1
Versión:
01
Pág.
6/6
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL
Prueba de Ensayo y
Solución de
problemas.
5. Adaptaciones Curriculares
Especificación de la
Necesidad
Educativa
Especificación de la Adaptación para Aplicar
Conceptos
Esenciales
Destrezas con Criterios de Desempeño Actividades de
Aprendizaje
Recursos Evaluación
Indicadores de
Evaluación
Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación
N.A.
Firmas de Responsabilidad
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Docente: Washington Lascano Coordinador del Área: M.Sc. Fernando Mayorga Vicerrectora: Lic. Paola Escobar
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 13 04 2022 Fecha: 13 04 2022 Fecha:
Documento vigente: Si X No__ Fecha de actualización: 2021/08/27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bguEvaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Eduardo Lascano
 
Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)
EduardoLascano5
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Cris Panchi
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
Ivan Heredia
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docxMatematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
asagac
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
Manuel Salcedo
 
Rubricas de matematica
Rubricas de matematicaRubricas de matematica
Rubricas de matematica
Hugo Domingo Flores Charca
 
Pud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicasPud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicas
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Diana Viveros
 
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICAUnidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Yohnny Carrasco
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticasSesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Jorge La Chira
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
nestor ortiz del salto
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bguEvaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
 
Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
 
PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
 
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docxMatematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
 
Rubricas de matematica
Rubricas de matematicaRubricas de matematica
Rubricas de matematica
 
Pud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicasPud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicas
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICAUnidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticasSesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 

Similar a PUD 4 Matemática 3BGU.docx

PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.docPCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
Älëkz Espinosa
 
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
PUD 3 Matemática 3BGU.docxPUD 3 Matemática 3BGU.docx
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
EduardoLascano5
 
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bguInformacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Mariela León Moreno
 
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docxPUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
EduardoLascano5
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
lilianasuarez1881
 
Mate pca 3ero bgu
Mate pca  3ero bguMate pca  3ero bgu
Mate pca 3ero bgu
HISPANO AMERICA
 
Matem udi2º 18
Matem udi2º 18Matem udi2º 18
Matem udi2º 18
zoylaQuelate
 
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docxPlaneacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
GalileaGomez1
 
Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01
marilola prieto
 
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Martha Cecilia Lores Lozano
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
ssusera012e3
 
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de aula n°1 grado tercero 2015Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Martha Cecilia Lores Lozano
 
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de aula n°1 grado tercero 2015Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Martha Cecilia Lores Lozano
 
Mate pca 3ero bgu
Mate pca  3ero bguMate pca  3ero bgu
Mate pca 3ero bgu
HISPANO AMERICA
 
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docxPUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
EduardoLascano5
 
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
Leo Tuqueres
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
Reymundosalcedovalencia
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Exposición de la operacionalización de variables
Exposición de la operacionalización de variablesExposición de la operacionalización de variables
Exposición de la operacionalización de variables
Luis Maravi Ruiz
 

Similar a PUD 4 Matemática 3BGU.docx (20)

PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.docPCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
 
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
PUD 3 Matemática 3BGU.docxPUD 3 Matemática 3BGU.docx
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
 
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bguInformacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
 
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docxPUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 4 Matemática bachillerato 1BGU.docx
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
 
Mate pca 3ero bgu
Mate pca  3ero bguMate pca  3ero bgu
Mate pca 3ero bgu
 
Matem udi2º 18
Matem udi2º 18Matem udi2º 18
Matem udi2º 18
 
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docxPlaneacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
 
Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01
 
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
M. i. t
 
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
 
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de aula n°1 grado tercero 2015Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
 
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de aula n°1 grado tercero 2015Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
 
Mate pca 3ero bgu
Mate pca  3ero bguMate pca  3ero bgu
Mate pca 3ero bgu
 
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docxPUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
PUD 3 Matemática bachillerato 1BGU.docx
 
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 
Exposición de la operacionalización de variables
Exposición de la operacionalización de variablesExposición de la operacionalización de variables
Exposición de la operacionalización de variables
 

Más de EduardoLascano5

INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptxINFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
EduardoLascano5
 
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docxPLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
EduardoLascano5
 
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docxPUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
EduardoLascano5
 
PUD 4 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 4 FÍSICA 1BGU.docxPUD 4 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 4 FÍSICA 1BGU.docx
EduardoLascano5
 
PUD 3 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 3 FÍSICA 1BGU.docxPUD 3 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 3 FÍSICA 1BGU.docx
EduardoLascano5
 
PUD 4 Matemática 2BGU.docx
PUD 4 Matemática 2BGU.docxPUD 4 Matemática 2BGU.docx
PUD 4 Matemática 2BGU.docx
EduardoLascano5
 
PUD 3 Matemática 2BGU.docx
PUD 3 Matemática 2BGU.docxPUD 3 Matemática 2BGU.docx
PUD 3 Matemática 2BGU.docx
EduardoLascano5
 
Examen quimestral física 1 ero ab (1)
Examen quimestral física 1 ero ab (1)Examen quimestral física 1 ero ab (1)
Examen quimestral física 1 ero ab (1)
EduardoLascano5
 
Examen quimestral ncmd 3 ero (1)
Examen quimestral ncmd 3 ero (1)Examen quimestral ncmd 3 ero (1)
Examen quimestral ncmd 3 ero (1)
EduardoLascano5
 
Examen quimestral ncmd 3 ero (2)
Examen quimestral ncmd 3 ero (2)Examen quimestral ncmd 3 ero (2)
Examen quimestral ncmd 3 ero (2)
EduardoLascano5
 
Examen quimestral matemática 10mo(1)
Examen quimestral matemática 10mo(1)Examen quimestral matemática 10mo(1)
Examen quimestral matemática 10mo(1)
EduardoLascano5
 
Examen quimestral matemática 3 ero (2)
Examen quimestral matemática 3 ero (2)Examen quimestral matemática 3 ero (2)
Examen quimestral matemática 3 ero (2)
EduardoLascano5
 
Examen quimestral matemática 3 ero (1)
Examen quimestral matemática 3 ero (1)Examen quimestral matemática 3 ero (1)
Examen quimestral matemática 3 ero (1)
EduardoLascano5
 
Examen quimestral matemática 2 do (2)
Examen quimestral matemática 2 do (2)Examen quimestral matemática 2 do (2)
Examen quimestral matemática 2 do (2)
EduardoLascano5
 
Examen quimestral física 1 ero ab (2)
Examen quimestral física 1 ero ab (2)Examen quimestral física 1 ero ab (2)
Examen quimestral física 1 ero ab (2)
EduardoLascano5
 
Justificacion y planeacion didactica
Justificacion y planeacion didacticaJustificacion y planeacion didactica
Justificacion y planeacion didactica
EduardoLascano5
 

Más de EduardoLascano5 (16)

INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptxINFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
INFORME FINAL ÁREA MATEMÁTICA 2020 - 2021.pptx
 
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docxPLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
 
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docxPUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
 
PUD 4 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 4 FÍSICA 1BGU.docxPUD 4 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 4 FÍSICA 1BGU.docx
 
PUD 3 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 3 FÍSICA 1BGU.docxPUD 3 FÍSICA 1BGU.docx
PUD 3 FÍSICA 1BGU.docx
 
PUD 4 Matemática 2BGU.docx
PUD 4 Matemática 2BGU.docxPUD 4 Matemática 2BGU.docx
PUD 4 Matemática 2BGU.docx
 
PUD 3 Matemática 2BGU.docx
PUD 3 Matemática 2BGU.docxPUD 3 Matemática 2BGU.docx
PUD 3 Matemática 2BGU.docx
 
Examen quimestral física 1 ero ab (1)
Examen quimestral física 1 ero ab (1)Examen quimestral física 1 ero ab (1)
Examen quimestral física 1 ero ab (1)
 
Examen quimestral ncmd 3 ero (1)
Examen quimestral ncmd 3 ero (1)Examen quimestral ncmd 3 ero (1)
Examen quimestral ncmd 3 ero (1)
 
Examen quimestral ncmd 3 ero (2)
Examen quimestral ncmd 3 ero (2)Examen quimestral ncmd 3 ero (2)
Examen quimestral ncmd 3 ero (2)
 
Examen quimestral matemática 10mo(1)
Examen quimestral matemática 10mo(1)Examen quimestral matemática 10mo(1)
Examen quimestral matemática 10mo(1)
 
Examen quimestral matemática 3 ero (2)
Examen quimestral matemática 3 ero (2)Examen quimestral matemática 3 ero (2)
Examen quimestral matemática 3 ero (2)
 
Examen quimestral matemática 3 ero (1)
Examen quimestral matemática 3 ero (1)Examen quimestral matemática 3 ero (1)
Examen quimestral matemática 3 ero (1)
 
Examen quimestral matemática 2 do (2)
Examen quimestral matemática 2 do (2)Examen quimestral matemática 2 do (2)
Examen quimestral matemática 2 do (2)
 
Examen quimestral física 1 ero ab (2)
Examen quimestral física 1 ero ab (2)Examen quimestral física 1 ero ab (2)
Examen quimestral física 1 ero ab (2)
 
Justificacion y planeacion didactica
Justificacion y planeacion didacticaJustificacion y planeacion didactica
Justificacion y planeacion didactica
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 

PUD 4 Matemática 3BGU.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización de las autoridades de la RIEHD. Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957. Código: C2-F-10 A4-M- 0 1 Versión: 01 Pág. 1/6 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL 1. Datos Informativos Nombre de la Institución: Unidad Educativa Rodríguez Albornoz Nombre del Docente: Washington Eduardo Lascano Tacuri Fecha: 13 04 2022 Área: Matemática Asignatura: Matemática Grado/Curso: TERCERO BGU Paralelo: A y B Año lectivo: 2021 - 2022 No. de semanas: 10 Fecha de inicio: 18 de abril del 2022 Fecha de finalización: 24 de junio del 2022 Valores u otros ejes transversales: Empatía: Intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. Resiliencia: Capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. Honestidad: Conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar. Autodisciplina: Capacidad de seguir reglas impuestas personalmente, con orden y constancia, usando solo la fuerza de voluntad. Servicio: Alto sentido de colaboración para hacer la vida más placentera a los demás. Aspecto Evangelizador: “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.'" Apocalipsis 3:6 Parcial: TERCERO Ámbitos: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES No. De la Unidad Didáctica: 4 Título de la Unidad Didáctica: Sucesiones reales convergentes y distribuciones de probabilidad.
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización de las autoridades de la RIEHD. Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957. Código: C2-F-10 A4-M- 0 1 Versión: 01 Pág. 2/6 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL 2. Objetivos de la Unidad de Aprendizaje O.M.5.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. O.M.5.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. O.M.5.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y so lucionar problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación. 3. Criterios de Evaluación: CE.M.5.4. Reconoce patrones presentes en sucesiones numéricas reales, monótonas y definidas por recurrencia; identifica las progresiones aritméticas y geométricas; y, mediante sus propiedades y fórmulas, resuelve problemas reales de matemática financiera e hipotética. CE.M.5.10. Emplea técnicas de conteo y teoría de probabilidades para calcular la posibilidad de que un determinado evento ocurra; identifica variables aleatorias; resuelve problemas con o sin TIC; contrasta los procesos, y discute sus resultados. 4. Relación entre componentes curriculares Conceptos Esenciales Destrezas con Criterios de Desempeño Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación Indicadores de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación M.5.1.59. Realizar las operaciones de suma y multiplicació n entre suce- siones numéricas reales y la multiplicació n de Exploración de los conocimientos previos, a través de preguntas de saberes previos y desequilibrio cognitivo. Orientación hacia los objetivos de aprendizaje. Realización de las operaciones de suma y multiplicación entre sucesiones numéricas reales y la multiplicación de escalares por sucesiones numéricas reales, aplicando las propiedades de los números reales. Identificación de sucesiones convergentes y cálculo del límite de la sucesión. - Guía didáctica publicada en línea por el docente en el aula virtual de Matemática de Tercero de Bachillerato de la UERA. - Plataforma digital de M.5.4.1. Identifica las sucesiones según sus características y halla los parámetros desconocidos; aplica progresiones en aplicaciones cotidianas y analiza el sistema financiero local, apreciando la importancia de estos Evaluación diagnóstica Técnica: Dinámica grupal. Instrumento: Escala de observación
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización de las autoridades de la RIEHD. Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957. Código: C2-F-10 A4-M- 0 1 Versión: 01 Pág. 3/6 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL escalares por sucesiones numéricas reales, aplicando las propiedades de los números reales. M.5.1.60. Identificar sucesiones convergentes y calcular el límite de la sucesión. Realización de ejercicios para conocer y aplicar el álgebra de límites de sucesiones convergentes en la resolución de aplicaciones o problemas con sucesiones reales en matemática, e interpretación y juicio de la validez de las soluciones obtenidas. Identificación de variables aleatorias discretas en problemas de texto y reconocimiento de la distribución de Poisson, como ejemplo de variables aleatorias discretas y sus aplicaciones. Realización de ejercicios para reconocer un experimento de Bernoulli en diferentes contextos (control de calidad, análisis de datos, entre otros) y la distribución binomial en problemas de texto, identificando los valores de p y q. Realización de ejercicios para calcular probabilidades binomiales con la fórmula (o con el apoyo de las TIC), la media, la varianza de distribuciones binomiales, y graficación. Realización de ejercicios para analizar las formas de las gráficas de distribuciones normales en ejemplos de aplicación, con el apoyo de las TIC, y juicio en contexto acerca de la validez y pertinencia de los resultados obtenidos. Realización de las actividades del texto para el estudiante. Orientación para trabajo con las TIC. A fin de ampliar tus conocimientos sobre el método de Newton Raphson para determinar la solución de una ecuación algebraica por apoyo. - Cuaderno de Matemática. - Hojas de trabajo. blancas A4. - Calculadora. - Cartulina. - Goma. - Tijeras. - Marcadores. - Reglas. - Computadora con Acceso a Internet. - EVA Google Classroom institucional. - Cuenta activa en Zoom institucional. conocimientos para la toma de decisiones asertivas.(J.2.) I.M.5.10.2. Identifica variables aleatorias discretas y halla la media, varianza y desviación típica; reconoce un experimento de Bernoulli y la distribución binomial para emplearlos en la resolución de problemas cotidianos y el cálculo de probabilidades; realiza gráficos con el apoyo de las TIC. (I.3.) Evaluación formativa Técnica: Ejercicios y prácticas en clase Instrumento: escala de valoración Técnica: intercambio grupal Instrumento: escala de observación. Evaluación sumativa Técnica: Pruebas, multitalleres
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización de las autoridades de la RIEHD. Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957. Código: C2-F-10 A4-M- 0 1 Versión: 01 Pág. 4/6 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL aproximaciones, puedes mirar el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=tX9ecFstUUk y/o exámenes Instrumento: prueba objetiva tipo test de selección y Gamificadas. Prueba de Ensayo y Solución de problemas. M.5.1.61. Conocer y aplicar el álgebra de límites de sucesiones conver- gentes en la resolución de aplicaciones o problemas con Exploración de los conocimientos previos, a través de preguntas de saberes previos y desequilibrio cognitivo. Orientación hacia los objetivos de aprendizaje. Realización de las operaciones de suma y multiplicación entre sucesiones numéricas reales y la multiplicación de escalares por sucesiones numéricas reales, aplicando las propiedades de los números reales. Identificación de sucesiones convergentes y cálculo del límite de la sucesión. Realización de ejercicios para conocer y aplicar el álgebra de límites de sucesiones convergentes en M.5.4.1. Identifica las sucesiones según sus característicasy halla los parámetros desconocidos;aplica progresionesen aplicacionescotidianas y analiza el sistema financiero local, apreciando la importancia de estos conocimientospara la toma de Evaluación diagnóstica Técnica: Dinámica grupal. Instrumento: Escala de observación
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización de las autoridades de la RIEHD. Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957. Código: C2-F-10 A4-M- 0 1 Versión: 01 Pág. 5/6 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL sucesiones reales en matemática, e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas. M.5.3.20. Calcular probabilidad es binomiales con la fórmula (o con el apoyo de las TIC), la media, la varianza de distribucione s binomiales, y graficar. la resolución de aplicaciones o problemas con sucesiones reales en matemática, e interpretación y juicio de la validez de las soluciones obtenidas. Identificación de variables aleatorias discretas en problemas de texto y reconocimiento de la distribución de Poisson, como ejemplo de variables aleatorias discretas y sus aplicaciones. Realización de ejercicios para reconocer un experimento de Bernoulli en diferentes contextos (control de calidad, análisis de datos, entre otros) y la distribución binomial en problemas de texto, identificando los valores de p y q. Realización de ejercicios para calcular probabilidades binomiales con la fórmula (o con el apoyo de las TIC), la media, la varianza de distribuciones binomiales, y graficación. Realización de ejercicios para analizar las formas de las gráficas de distribuciones normales en ejemplos de aplicación, con el apoyo de las TIC, y juicio en contexto acerca de la validez y pertinencia de los resultados obtenidos. Realización de las actividades del texto para el estudiante. Orientación para trabajo con las TIC. A fin de ampliar tus conocimientos sobre el método de Newton Raphson para determinar la solución de una ecuación algebraica por aproximaciones, puedes mirar el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=tX9ecFstUUk decisionesasertivas. (J.2.) I.M.5.10.2. Identifica variables aleatoriasdiscretasy halla la media, varianza y desviación típica;reconoce un experimento de Bernoulli y la distribución binomial para emplearlos en la resolución de problemas cotidianosy el cálculo de probabilidades;realiza gráficoscon el apoyo de las TIC. (I.3.) Evaluación formativa Técnica: Ejercicios y prácticas en clase Instrumento: escala de valoración Técnica: intercambio grupal Instrumento: escala de observación. Evaluación sumativa Técnica: Pruebas, multitalleres y/o exámenes Instrumento: prueba objetiva tipo test de selección y Gamificadas.
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA “RODRÍGUEZ ALBORNOZ” Este documento es controlado y de propiedad de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización de las autoridades de la RIEHD. Educamoscon“Suavidadyfirmeza” 1957. Código: C2-F-10 A4-M- 0 1 Versión: 01 Pág. 6/6 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL Prueba de Ensayo y Solución de problemas. 5. Adaptaciones Curriculares Especificación de la Necesidad Educativa Especificación de la Adaptación para Aplicar Conceptos Esenciales Destrezas con Criterios de Desempeño Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación Indicadores de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación N.A. Firmas de Responsabilidad Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Docente: Washington Lascano Coordinador del Área: M.Sc. Fernando Mayorga Vicerrectora: Lic. Paola Escobar Firma: Firma: Firma: Fecha: 13 04 2022 Fecha: 13 04 2022 Fecha: Documento vigente: Si X No__ Fecha de actualización: 2021/08/27