SlideShare una empresa de Scribd logo
Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano
2017
Escuela: General Manuel Belgrano Nº74
Curso: Cuarto grado
Docente mentora: María Eugenia Brandi
Materia: Inglés
Practicantes: María Agustina Ondano, Ailén Magali Bailo
Título: Miembros de la familia
Fundamentación
El abordaje de los propios sentimientos, gustos y preferencias ayuda a
encontrar sentido a lo que se aprende (miembros de la familia, colores, sentimientos,
adjetivos y el clima), para que esto sea aún más significativo y su incorporación sea
más efectiva para grupos etarios de niños pequeños, con edades entre 6 y 9 años.
En esta secuencia, los alumnos trabajarán LOTs (habilidades de inferencia baja)
en relación a actividades de rutina, los nombres de cada miembro de la familia,
adjetivos que los describen y Hots (habilidades de pensamiento crítico) relacionadas a
la existencia de diferentes tipos de familias que existen en nuestra sociedad,
Con el fin de que los alumnos incorporen nuevo vocabulario de forma didáctica
decidimos utilizar canciones y videos. Así como también juegos para que aprendan de
forma divertida e interactiva vocabulario sobre miembros de familia, y repasar
unidades previamente aprendidas, como por ejemplo, sentimientos, colores, el clima y
objetos escolares. Y literatura, con el fin de promover la lectura, imaginación y
creatividad de los estudiantes a la hora de aprender.
Las rutinas son tan importantes ya que le permiten a los estudiantes estar en
constante exposición a la lengua extranjera, también los hace sentir seguros al saber lo
que va a pasar todas las clases. Las rutinas, además, son una forma de mantener la
atención de los alumnos durante la clase.
Falta teoría de los materiales curriculares que amplíen esta fundamentación.
Propósitos
Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano
2017
 Promover actividades de interacción escrita y oral en inglés desde un enfoque
que privilegie las competencias comunicativa e intercultural .
 Generar instancias de aprendizaje significativas de vocabulario relativo a
miembros de familia, tipos de familias, adjetivos, sentimientos, colores, útiles
escolares y el clima.
 Promover instancias de comprensión del idioma a través de la incorporación de
textos diversos fomentando el aprendizaje de diferentes culturas.
Saberes
 EJE en relación con la Comprensión Oral: Promover estrategias de escucha,
como la escucha global o focalizada.
 EJE en relación con la lectura: La lectura de textos con formato de
oraciones y canciones así como también literatura infantil.
 EJE en relación con la producción oral: Promover la producción oral, con
andamiaje por parte del profesor hasta lograr desarrollar producción oral
individual mediante el uso de canciones y juegos.
 EJE En relación con la escritura: A través de la escritura los alumnos deben
elegir el lenguaje adecuado, y desarrollar destrezas tales como recordar,
elegir, seleccionar, ordenar y priorizar información.
SESION 1
La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para
que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les
pregunta a sus alumnos sobre el clima del día.
La docente comienza presentará flashcards para introducir vocabulario nuevo
sobre miembros de la familia y promoviendo la producción oral.
Como primera actividad, la docente les entrega a los alumnos una fotocopia en
la cual ellos deberán completar un árbol familiar. Al mismo tiempo ella propone
realizarla en el pizarrón para hacerla de forma colectiva y a partir de allí, adquirir todos
juntos el nuevo vocabulario.
Posteriormente, se reforzará el vocabulario a través de una actividad en el
libro, en la cual los alumnos deben identificar los miembros de familia, con el fin de
promover la comprensión escrita de forma individual.
SESION 2
La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para
que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego le
pregunta a sus alumnos sobre el clima del día.
Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano
2017
La docente retomara el tema previamente explicado mediante el uso de
flashcards, para promover la producción oral y practicar el nuevo vocabulario, así
como también, la pronunciación del mismo.
Como primera actividad la docente les entregará a los alumnos fotocopias en
las cuales deberán recortar y pegar formando su propio árbol familiar. Promoviendo la
producción escrita, ya que los alumnos deben escribir los nombres de los integrantes
de su familia, así como también, promover la creatividad.
SESION 3:
La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para
que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les
pregunta a sus alumnos sobre el clima del día.
Con el fin de promover la producción oral la docente realizará
preguntas acerca de los miembros de la familia les mostrará a los alumnos “finger
family puppets”.
Como primera actividad la docente les entregará a los alumnos una fotocopia
con “finger puppets” en la cual ellos deberán decorarlos a gusto y recortarlos, creando
sus propios puppets.
Como segunda actividad la docente propone escuchar una canción para
promover la comprensión oral. Por segunda vez se va a volver a escuchar la canción
con el fin de cantar y actuar usando los “finger puppets” y de esta manera promover la
producción oral.
SESION 4:
La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para
que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les
pregunta a sus alumnos sobre el clima del día.
La docente presentará flashcards sobre los sentimientos, con el fin de retomar
y repasar el tema previamente aprendido en la unidad anterior y así poder relacionarlo
con el nuevo tema: familia, promoviendo de esta manera la producción oral.
Como primera actividad la docente propone un juego en donde los estudiantes
deben hacer dos grupos. Se utilizaran dados didácticos uno con vocabulario de
sentimientos y el otro con los miembros de la familia. El objetivo de la actividad es
promover la producción oral ya que los estudiantes deberán crear frases en relación al
resultado de los dados. (Como por ejemplo: My father is happy).
SESION 5:
Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano
2017
La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para
que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les
pregunta a sus alumnos sobre el clima del día.
La docente le mostrará imágenes de dibujos animados para introducir nuevo
vocabulario con relación a adjetivos: old- young- big- small.
Como primera actividad la docente les entregará a los alumnos diferentes
imágenes de dibujos animados en blanco y negro a los alumnos. Luego ellos deberán
colocarlas.
Como segunda actividad, la docente presentará un póster el cual estará
dividido en cuatro partes (old- young- small- old) y los alumnos tendrán que participar
pasando al pizarrón a pegar la imagen ya coloreada en el póster en su lugar
correspondiente.
Como tercera actividad propone una consigna del libro la cual consiste en
realizar un “listening”, promoviendo de esta manera la comprensión oral y el
reconocimiento del vocabulario aprendido: miembros de la familia.
SESION 6:
La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para
que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les
pregunta a sus alumnos sobre el clima del día.
La docente les mostrará a los alumnos un libro creado por ella, y le relatara una
historia sobre una familia de monstruos con el fin de promover la comprensión oral así
como también la imaginación.
Como primera actividad la docente le entregará a los alumnos un libro en
blanco y ellos lo tendrán que completarlo. Luego la profesora va a copiar en el pizarrón
frases del libro las cuales deberán escribir en sus propios libros formando de esta
manera su propia historia de la familia de monstruos.
Como segunda y última actividad, los alumnos tendrán que ilustrar el libro de
acuerdo a las frases ya copiadas, de esta manera la docente promoverá la
comprensión escrita.
SESION 7:
La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para
que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les
pregunta a sus alumnos sobre el clima del día.
La docente propone un juego didáctico con el fin de repasar todo el vocabulario
ya aprendido (clima, sentimientos, colores, útiles escolares, familia y adjetivos). El
objetivo de este juego es lograr la producción oral y comprensión escrita. Por otro
lado, para promover la interacción, respeto y compañerismo entre los alumnos, la
Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano
2017
docente propone realizar cuatro grupos. Luego les va a repartir el tablero, dados y
fichas para que comience el juego. Los alumnos deberán ir avanzando de acuerdo al
resultado de los dados y respondiendo preguntas que se encuentran en los casilleros.
Por ejemplo: “How many cousins have you got?”, “How is the weather like today?”,
“make a sad face”
SESION 8:
La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para
que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les
pregunta a sus alumnos sobre el clima del día.
La profesora empezara la clase mencionando el título de un cuento que ella le
leerá “Hansel and Gretel” y realizará preguntas para rastrear ideas previas acerca de
que saben o que se acuerdan de la historia. Luego los alumnos se sentaran en un
medio círculo y ambas profesoras relataran el cuento utilizando títeres.
Para identificar si los alumnos comprendieron el cuento la docente les dará
actividades de comprensión e interpretación del cuento como por ejemplo: poner en
orden los eventos de la historia, describir el personaje que mas les gusto.
Formas de evaluación:
Las docentes evaluarán a los estudiantes a través de evaluación formativa y en
proceso, brindándoles comentarios a diario como: “¡Muy bien!”, “¡Excelente!”, “¡Que
lindo!”; cuando los alumnos están practicando la oralidad o cuando realizan
actividades escritas. También elogiaron el esfuerzo de los alumnos cuando, por
ejemplo, debían dibujar.
Otro tipo de evaluación que fue utilizado fue el de evaluación formativa, la cual
ocurre durante la enseñanza y provee al docente con información del desarrollo y
crecimiento del lenguaje de cada alumno. Este tipo de evaluación también es utilizado
para brindarles comentarios acerca del progreso de su aprendizaje y de esta manera
motivar a los estudiantes. También se consideraron las producciones de los alumnos a
la hora de evaluar: pequeños libros creados por los alumnos, tarea, actividades
terminadas.
Contenidos: Saberes eje reflexión sobre la lengua que se aprende (fijense de nuevo
en los materiales curriculares) diferencia entre contenidos y saberes)
Dentro de la unidad, miembros de la familia. Los contenidos lexicales que se
enseñaron fueron:
 Sustantivos comunes: mamá, papá, hermano, hermana, abuelo, abuela, tío tía,
primo, prima y bebé.
 Adjetivos calificativos: grande, pequeño, joven y viejo.
Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano
2017
Los contenidos gramaticales fueron:
 oraciones en presente simple del verbo to be
 Verbo amar “love” y gustar “like”
Bibliografia y materiales utilizados:
El material con el que los alumnos y las profesoras utilizaron durante las
prácticas fue el libro de texto: “My English Booklet: 1” creado por la profesora
mentora, María Eugenia Brandi.
Las siguientes páginas fueron usadas por las docentes para incorporar otras
actividades además de las que brinda el libro de texto de los alumnos.
 https://www.youtube.com/watch?v=YJyNoFkud6g
https://es.pinterest.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4° básico b semana del 6 al 10 junio
4° básico b semana del 6  al 10 junio4° básico b semana del 6  al 10 junio
4° básico b semana del 6 al 10 junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Leccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque llLeccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque ll
Sthefany Vega
 
Guia didactica pachamama
Guia didactica pachamamaGuia didactica pachamama
Guia didactica pachamamamnidiayineth120
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Alma Karely Félix Carrillo
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
citlalliJufer
 
Sesion 02 unidad ii
Sesion 02 unidad iiSesion 02 unidad ii
Sesion 02 unidad ii
Mariscal Domingo Nieto School
 
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Zarella Mallma
 
1º básico a semana 13 al 17 de marzo
1º básico a semana 13 al 17 de marzo1º básico a semana 13 al 17 de marzo
1º básico a semana 13 al 17 de marzo
Colegio Camilo Henríquez
 
Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre 1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
4º básico b semana 29 febrero al o4 marzo
4º básico b semana 29 febrero al o4 marzo4º básico b semana 29 febrero al o4 marzo
4º básico b semana 29 febrero al o4 marzo
Colegio Camilo Henríquez
 
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre 1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Actividad permanente
Actividad permanenteActividad permanente
Actividad permanente
Jesús Romero Gómez
 
Evaluacion julio 2014 -1° año
Evaluacion julio 2014 -1° añoEvaluacion julio 2014 -1° año
Evaluacion julio 2014 -1° año
amarcelabueno
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Grupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimasGrupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimas
NAGELYLAGOSPALOMINO
 

La actualidad más candente (20)

4° básico b semana del 6 al 10 junio
4° básico b semana del 6  al 10 junio4° básico b semana del 6  al 10 junio
4° básico b semana del 6 al 10 junio
 
Leccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque llLeccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque ll
 
Guia didactica pachamama
Guia didactica pachamamaGuia didactica pachamama
Guia didactica pachamama
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
 
Sesion 02 unidad ii
Sesion 02 unidad iiSesion 02 unidad ii
Sesion 02 unidad ii
 
Indice de lenguaje
Indice de lenguajeIndice de lenguaje
Indice de lenguaje
 
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014
 
1º básico a semana 13 al 17 de marzo
1º básico a semana 13 al 17 de marzo1º básico a semana 13 al 17 de marzo
1º básico a semana 13 al 17 de marzo
 
Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01
 
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre 1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
 
4º básico b semana 29 febrero al o4 marzo
4º básico b semana 29 febrero al o4 marzo4º básico b semana 29 febrero al o4 marzo
4º básico b semana 29 febrero al o4 marzo
 
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
 
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre 1° básico b  semana 26 al 30  de septiembre
1° básico b semana 26 al 30 de septiembre
 
Actividad permanente
Actividad permanenteActividad permanente
Actividad permanente
 
Evaluacion julio 2014 -1° año
Evaluacion julio 2014 -1° añoEvaluacion julio 2014 -1° año
Evaluacion julio 2014 -1° año
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
 
Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01
 
Grupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimasGrupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimas
 

Destacado

Lesson plan n°8 bailo ondano
Lesson plan n°8 bailo ondanoLesson plan n°8 bailo ondano
Lesson plan n°8 bailo ondano
Agustina Ondano
 
Practical analysis-of-curriculum-design
Practical analysis-of-curriculum-designPractical analysis-of-curriculum-design
Practical analysis-of-curriculum-design
Agustina Ondano
 
Community language learning
Community language learningCommunity language learning
Community language learning
Agustina Ondano
 
Lesson plan n°5 ondano bailo
Lesson plan n°5 ondano bailoLesson plan n°5 ondano bailo
Lesson plan n°5 ondano bailo
Agustina Ondano
 
Do you like learning english?
Do you like learning english? Do you like learning english?
Do you like learning english?
Agustina Ondano
 
Lesson plan n°11 .
Lesson plan n°11 .Lesson plan n°11 .
Lesson plan n°11 .
Ailén Bailo
 
Lesson plan n°7
Lesson plan n°7 Lesson plan n°7
Lesson plan n°7
Ailén Bailo
 
Lesson plan-n6.
Lesson plan-n6.Lesson plan-n6.
Lesson plan-n6.
Ailén Bailo
 
Lesson plan n°2
Lesson plan n°2 Lesson plan n°2
Lesson plan n°2
Ailén Bailo
 
Lesson plan n°9
Lesson plan n°9 Lesson plan n°9
Lesson plan n°9
Ailén Bailo
 
Lesson plan n4
Lesson plan n4 Lesson plan n4
Lesson plan n4
Ailén Bailo
 
Lesson plan n°12 Intercultural Project
Lesson plan n°12 Intercultural ProjectLesson plan n°12 Intercultural Project
Lesson plan n°12 Intercultural Project
Ailén Bailo
 
Lesson plan n°14
Lesson plan n°14 Lesson plan n°14
Lesson plan n°14
Ailén Bailo
 
Lesson plan n°16
Lesson plan n°16 Lesson plan n°16
Lesson plan n°16
Ailén Bailo
 
Lesson plan n°15 ondano bailo literary project
Lesson plan n°15 ondano bailo  literary projectLesson plan n°15 ondano bailo  literary project
Lesson plan n°15 ondano bailo literary project
Ailén Bailo
 

Destacado (15)

Lesson plan n°8 bailo ondano
Lesson plan n°8 bailo ondanoLesson plan n°8 bailo ondano
Lesson plan n°8 bailo ondano
 
Practical analysis-of-curriculum-design
Practical analysis-of-curriculum-designPractical analysis-of-curriculum-design
Practical analysis-of-curriculum-design
 
Community language learning
Community language learningCommunity language learning
Community language learning
 
Lesson plan n°5 ondano bailo
Lesson plan n°5 ondano bailoLesson plan n°5 ondano bailo
Lesson plan n°5 ondano bailo
 
Do you like learning english?
Do you like learning english? Do you like learning english?
Do you like learning english?
 
Lesson plan n°11 .
Lesson plan n°11 .Lesson plan n°11 .
Lesson plan n°11 .
 
Lesson plan n°7
Lesson plan n°7 Lesson plan n°7
Lesson plan n°7
 
Lesson plan-n6.
Lesson plan-n6.Lesson plan-n6.
Lesson plan-n6.
 
Lesson plan n°2
Lesson plan n°2 Lesson plan n°2
Lesson plan n°2
 
Lesson plan n°9
Lesson plan n°9 Lesson plan n°9
Lesson plan n°9
 
Lesson plan n4
Lesson plan n4 Lesson plan n4
Lesson plan n4
 
Lesson plan n°12 Intercultural Project
Lesson plan n°12 Intercultural ProjectLesson plan n°12 Intercultural Project
Lesson plan n°12 Intercultural Project
 
Lesson plan n°14
Lesson plan n°14 Lesson plan n°14
Lesson plan n°14
 
Lesson plan n°16
Lesson plan n°16 Lesson plan n°16
Lesson plan n°16
 
Lesson plan n°15 ondano bailo literary project
Lesson plan n°15 ondano bailo  literary projectLesson plan n°15 ondano bailo  literary project
Lesson plan n°15 ondano bailo literary project
 

Similar a Sequencia

Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
Grecia Roldán
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Rocio Villoria
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
joseluis alvarado padilla
 
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...tutuy10
 
Español corregido
Español corregidoEspañol corregido
Español corregidotutuy10
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Ángel Alsasua Santos
 
My abc englihs kit
My abc englihs kitMy abc englihs kit
My abc englihs kit
Angiepuer
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
LuzAmparoVelasquezLo
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Maria Rosa Suárez
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
sdneirf6734
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroPetalo de Luna
 
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasIvonnezevahc
 
Evaluacion en Educación Superior
Evaluacion en Educación SuperiorEvaluacion en Educación Superior
Evaluacion en Educación Superior
edithx
 
La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez
La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro ÑañezLa jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez
La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez
Jose Omar Gonzalez Bermudes
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fAdriana Pulido
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticagrupomartescinco
 
Experiencia significativa
Experiencia significativa Experiencia significativa
Experiencia significativa
rocio8105
 

Similar a Sequencia (20)

Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
 
Junio
JunioJunio
Junio
 
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
 
Español corregido
Español corregidoEspañol corregido
Español corregido
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
 
My abc englihs kit
My abc englihs kitMy abc englihs kit
My abc englihs kit
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el fichero
 
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
 
Evaluacion en Educación Superior
Evaluacion en Educación SuperiorEvaluacion en Educación Superior
Evaluacion en Educación Superior
 
La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez
La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro ÑañezLa jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez
La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Experiencia significativa
Experiencia significativa Experiencia significativa
Experiencia significativa
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Sequencia

  • 1. Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano 2017 Escuela: General Manuel Belgrano Nº74 Curso: Cuarto grado Docente mentora: María Eugenia Brandi Materia: Inglés Practicantes: María Agustina Ondano, Ailén Magali Bailo Título: Miembros de la familia Fundamentación El abordaje de los propios sentimientos, gustos y preferencias ayuda a encontrar sentido a lo que se aprende (miembros de la familia, colores, sentimientos, adjetivos y el clima), para que esto sea aún más significativo y su incorporación sea más efectiva para grupos etarios de niños pequeños, con edades entre 6 y 9 años. En esta secuencia, los alumnos trabajarán LOTs (habilidades de inferencia baja) en relación a actividades de rutina, los nombres de cada miembro de la familia, adjetivos que los describen y Hots (habilidades de pensamiento crítico) relacionadas a la existencia de diferentes tipos de familias que existen en nuestra sociedad, Con el fin de que los alumnos incorporen nuevo vocabulario de forma didáctica decidimos utilizar canciones y videos. Así como también juegos para que aprendan de forma divertida e interactiva vocabulario sobre miembros de familia, y repasar unidades previamente aprendidas, como por ejemplo, sentimientos, colores, el clima y objetos escolares. Y literatura, con el fin de promover la lectura, imaginación y creatividad de los estudiantes a la hora de aprender. Las rutinas son tan importantes ya que le permiten a los estudiantes estar en constante exposición a la lengua extranjera, también los hace sentir seguros al saber lo que va a pasar todas las clases. Las rutinas, además, son una forma de mantener la atención de los alumnos durante la clase. Falta teoría de los materiales curriculares que amplíen esta fundamentación. Propósitos
  • 2. Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano 2017  Promover actividades de interacción escrita y oral en inglés desde un enfoque que privilegie las competencias comunicativa e intercultural .  Generar instancias de aprendizaje significativas de vocabulario relativo a miembros de familia, tipos de familias, adjetivos, sentimientos, colores, útiles escolares y el clima.  Promover instancias de comprensión del idioma a través de la incorporación de textos diversos fomentando el aprendizaje de diferentes culturas. Saberes  EJE en relación con la Comprensión Oral: Promover estrategias de escucha, como la escucha global o focalizada.  EJE en relación con la lectura: La lectura de textos con formato de oraciones y canciones así como también literatura infantil.  EJE en relación con la producción oral: Promover la producción oral, con andamiaje por parte del profesor hasta lograr desarrollar producción oral individual mediante el uso de canciones y juegos.  EJE En relación con la escritura: A través de la escritura los alumnos deben elegir el lenguaje adecuado, y desarrollar destrezas tales como recordar, elegir, seleccionar, ordenar y priorizar información. SESION 1 La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les pregunta a sus alumnos sobre el clima del día. La docente comienza presentará flashcards para introducir vocabulario nuevo sobre miembros de la familia y promoviendo la producción oral. Como primera actividad, la docente les entrega a los alumnos una fotocopia en la cual ellos deberán completar un árbol familiar. Al mismo tiempo ella propone realizarla en el pizarrón para hacerla de forma colectiva y a partir de allí, adquirir todos juntos el nuevo vocabulario. Posteriormente, se reforzará el vocabulario a través de una actividad en el libro, en la cual los alumnos deben identificar los miembros de familia, con el fin de promover la comprensión escrita de forma individual. SESION 2 La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego le pregunta a sus alumnos sobre el clima del día.
  • 3. Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano 2017 La docente retomara el tema previamente explicado mediante el uso de flashcards, para promover la producción oral y practicar el nuevo vocabulario, así como también, la pronunciación del mismo. Como primera actividad la docente les entregará a los alumnos fotocopias en las cuales deberán recortar y pegar formando su propio árbol familiar. Promoviendo la producción escrita, ya que los alumnos deben escribir los nombres de los integrantes de su familia, así como también, promover la creatividad. SESION 3: La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les pregunta a sus alumnos sobre el clima del día. Con el fin de promover la producción oral la docente realizará preguntas acerca de los miembros de la familia les mostrará a los alumnos “finger family puppets”. Como primera actividad la docente les entregará a los alumnos una fotocopia con “finger puppets” en la cual ellos deberán decorarlos a gusto y recortarlos, creando sus propios puppets. Como segunda actividad la docente propone escuchar una canción para promover la comprensión oral. Por segunda vez se va a volver a escuchar la canción con el fin de cantar y actuar usando los “finger puppets” y de esta manera promover la producción oral. SESION 4: La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les pregunta a sus alumnos sobre el clima del día. La docente presentará flashcards sobre los sentimientos, con el fin de retomar y repasar el tema previamente aprendido en la unidad anterior y así poder relacionarlo con el nuevo tema: familia, promoviendo de esta manera la producción oral. Como primera actividad la docente propone un juego en donde los estudiantes deben hacer dos grupos. Se utilizaran dados didácticos uno con vocabulario de sentimientos y el otro con los miembros de la familia. El objetivo de la actividad es promover la producción oral ya que los estudiantes deberán crear frases en relación al resultado de los dados. (Como por ejemplo: My father is happy). SESION 5:
  • 4. Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano 2017 La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les pregunta a sus alumnos sobre el clima del día. La docente le mostrará imágenes de dibujos animados para introducir nuevo vocabulario con relación a adjetivos: old- young- big- small. Como primera actividad la docente les entregará a los alumnos diferentes imágenes de dibujos animados en blanco y negro a los alumnos. Luego ellos deberán colocarlas. Como segunda actividad, la docente presentará un póster el cual estará dividido en cuatro partes (old- young- small- old) y los alumnos tendrán que participar pasando al pizarrón a pegar la imagen ya coloreada en el póster en su lugar correspondiente. Como tercera actividad propone una consigna del libro la cual consiste en realizar un “listening”, promoviendo de esta manera la comprensión oral y el reconocimiento del vocabulario aprendido: miembros de la familia. SESION 6: La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les pregunta a sus alumnos sobre el clima del día. La docente les mostrará a los alumnos un libro creado por ella, y le relatara una historia sobre una familia de monstruos con el fin de promover la comprensión oral así como también la imaginación. Como primera actividad la docente le entregará a los alumnos un libro en blanco y ellos lo tendrán que completarlo. Luego la profesora va a copiar en el pizarrón frases del libro las cuales deberán escribir en sus propios libros formando de esta manera su propia historia de la familia de monstruos. Como segunda y última actividad, los alumnos tendrán que ilustrar el libro de acuerdo a las frases ya copiadas, de esta manera la docente promoverá la comprensión escrita. SESION 7: La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les pregunta a sus alumnos sobre el clima del día. La docente propone un juego didáctico con el fin de repasar todo el vocabulario ya aprendido (clima, sentimientos, colores, útiles escolares, familia y adjetivos). El objetivo de este juego es lograr la producción oral y comprensión escrita. Por otro lado, para promover la interacción, respeto y compañerismo entre los alumnos, la
  • 5. Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano 2017 docente propone realizar cuatro grupos. Luego les va a repartir el tablero, dados y fichas para que comience el juego. Los alumnos deberán ir avanzando de acuerdo al resultado de los dados y respondiendo preguntas que se encuentran en los casilleros. Por ejemplo: “How many cousins have you got?”, “How is the weather like today?”, “make a sad face” SESION 8: La docente comienza la clase con una rutina de canción recitando un verso para que los alumnos se distiendan y se genere una mejor atmósfera de trabajo. Luego les pregunta a sus alumnos sobre el clima del día. La profesora empezara la clase mencionando el título de un cuento que ella le leerá “Hansel and Gretel” y realizará preguntas para rastrear ideas previas acerca de que saben o que se acuerdan de la historia. Luego los alumnos se sentaran en un medio círculo y ambas profesoras relataran el cuento utilizando títeres. Para identificar si los alumnos comprendieron el cuento la docente les dará actividades de comprensión e interpretación del cuento como por ejemplo: poner en orden los eventos de la historia, describir el personaje que mas les gusto. Formas de evaluación: Las docentes evaluarán a los estudiantes a través de evaluación formativa y en proceso, brindándoles comentarios a diario como: “¡Muy bien!”, “¡Excelente!”, “¡Que lindo!”; cuando los alumnos están practicando la oralidad o cuando realizan actividades escritas. También elogiaron el esfuerzo de los alumnos cuando, por ejemplo, debían dibujar. Otro tipo de evaluación que fue utilizado fue el de evaluación formativa, la cual ocurre durante la enseñanza y provee al docente con información del desarrollo y crecimiento del lenguaje de cada alumno. Este tipo de evaluación también es utilizado para brindarles comentarios acerca del progreso de su aprendizaje y de esta manera motivar a los estudiantes. También se consideraron las producciones de los alumnos a la hora de evaluar: pequeños libros creados por los alumnos, tarea, actividades terminadas. Contenidos: Saberes eje reflexión sobre la lengua que se aprende (fijense de nuevo en los materiales curriculares) diferencia entre contenidos y saberes) Dentro de la unidad, miembros de la familia. Los contenidos lexicales que se enseñaron fueron:  Sustantivos comunes: mamá, papá, hermano, hermana, abuelo, abuela, tío tía, primo, prima y bebé.  Adjetivos calificativos: grande, pequeño, joven y viejo.
  • 6. Practice II - Practical 14: DidacticSequence - Bailo&Ondano 2017 Los contenidos gramaticales fueron:  oraciones en presente simple del verbo to be  Verbo amar “love” y gustar “like” Bibliografia y materiales utilizados: El material con el que los alumnos y las profesoras utilizaron durante las prácticas fue el libro de texto: “My English Booklet: 1” creado por la profesora mentora, María Eugenia Brandi. Las siguientes páginas fueron usadas por las docentes para incorporar otras actividades además de las que brinda el libro de texto de los alumnos.  https://www.youtube.com/watch?v=YJyNoFkud6g https://es.pinterest.com/