SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE GRADO
GAITAN S.A.S CONSULTORES
JORGE ENRIQUE GAITAN SANCHEZ Cód.: 1069727914
TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
FUSAGASUGÁ
2015
1. NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de la empresa de
consultoría en construcción GAITAN S.A.S
OPCIÓN DE GRADO: Proyecto Aplicado
MODALIDAD: Proyecto de Emprendimiento Empresarial
2. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADO
GAITANS S.A.S es una sociedad por acciones simplificada orientada a la
planificación, diseño y ejecución de proyectos urbanísticos y civiles en el sector de
la construcción, este proyecto de empresa está orientado a aplicar los
conocimientos adquiridos en la academia y de manera empírica en el sector de la
construcción. De tal manera propende como objetivo general de su actividad
ofrecer a nuestros clientes un gran número de posibilidades para el desarrollo de
proyectos de la rama. Se relaciona de manera directa con el programa de
formación de TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES.
3. LINEAS DE INVESTIGACION:
1. PENSAMIENTO PROSPECTIVO Y ESTRATEGIA
Aportar soluciones con visiones de futuro pertinentes, éticas, creativas e innovadoras a las
problemáticas y necesidades científicas, tecnológicas, educativas, ambientales, sociales,
artísticas y culturales de las diversas comunidades y los distintos multi-contextos.
2. EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y SOSTENIBLE
Desarrollar investigación que propenda por la creación y sostenibilidad de empresas
asociativas, para proponer rutas o acciones de mejoramiento que permitan a ECACEN
educar para el emprendimiento social.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El sector de la construcción en Colombia siempre ha representado una oportunidad de
negocio e inversión a lo largo de la historia del país, en la última década el crecimiento
de este sector ha impulsado de manera muy importante la economía y se ha
constituido en uno de los renglones de mayor competitividad del país, además de
constituirse como una de las mayores fuentes de empleo a nivel nacional
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar los lineamientos esenciales en el sector de la construcción, mediante el
análisis de las actividades realizadas y su proceso de estandarización, para con ello
poder diseñar planes de asesoría en cada uno de esos lineamientos, dando como
resultado un servicio eficiente y con altos estándares de calidad como firma asesora en
la región.
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer los procesos claves desarrollados en un proyecto de construcción.
 Integrar a los planes de asesoría los estándares internacionales en el desarrollo de
proyectos de construcción.
 Mantener actualizado un plan de administración de personal en proyectos de
construcción.
 Realizar estudios frecuentes que permitan conocer la legislación más actualizada
del sector.
 Diseñar planes de asesoría para el sector de la construcción.
 Contribuir al desarrollo de nuevos modelos que permitan mejorar la eficiencia del
sector.
6. JUSTIFICACIÓN
Como se mencionó anteriormente el desarrollo de este proyecto se basa en el aprovechamiento del
auge del sector de la construcción como punto de desarrollo estratégico en el diseño e implementación
de planes de negocio. De esta manera el proyecto es justificable teniendo en cuenta tres pilares
esenciales.
Primero, el crecimiento del sector de la construcción en los últimos años en Colombia, lo que ha
generado un importante escenario para la inversión y el desarrollo de capital, asi como la viabilidad de
planes de negocio enfocados a satisfacer las necesidades de bienes y servicios provenientes del mismo
tanto en el sector público como privado.
Segundo, el aprovechamiento de la gran oferta de mano de obra y de fácil adquisición para el
desarrollo de actividades relacionadas con el sector en aras del desarrollo de proyectos de construcción
que permitan a la firma no solo consolidarse como una importante firma Asesora y Consultora, sino
también en una excelente opción para la ejecución de proyectos del sector de la construcción.
Tercero, finalmente mediante el amplio conocimiento en cuanto a la contratación pública y los nuevos
modelos de licitación permiten a GAITAN S.A.S estar al alcance de prestar servicios al estado
mediante licitación y desarrollar así proyectos en el contexto del sector público.
7. MARCO TEORICO
El sector de la construcción en Colombia: hechos estilizados y principales
determinantes del nivel de actividad
Departamento de Estudios Económicos de CAMACOL
Introducción
Revisión de
literatura
El sector de la construcción y su importancia en el contexto macroeconómico
8. ESTADO DELARTE DE LA INICIATIVA
Historia del sector de la construcción en Colombia: 1972-2012
Uno de los ejes programáticos del Gobierno Colombiano actual,
pretende impulsar el desarrollo económico a partir de una mayor
oferta de vivienda. Esta estrategia aborda la problemática del
desempleo - especialmente el de la mano de obra menos calificada -
la disminución del déficit habitacional y el desarrollo económico del
país. Las locomotoras del gobierno actual retoman un proceso
intervención estatal, que se hizo urgente con el crecimiento
demográfico y el acelerado proceso de urbanización que se presentó
en el siglo XX
MARCO JURIDICO
1. Tipo de Sociedad
La Sociedad por Acciones Simplificada, creada en la legislación
colombiana por la ley 1258 de 2008, es una sociedad de capitales, de
naturaleza comercial que puede constituirse mediante contrato o acto
unilateral y que constará en documento privado. El documento de
constitución será objeto de autenticación de manera previa a la inscripción
en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, por quienes participen
en su suscripción. Dicha autenticación deberá hacerse directamente o a
través de apoderado.
Normatividad
 Ley General de Urbanismo y Construcción Ley de Medio Ambiente.
(Nº 19300, 1994). Ley para la construcción de viviendas económicas
(DFL-2 de 1959).
 Ley sobre contrato de trabajo y protección de los trabajadores. (Ley
18372).
 Ley de concesiones. (DFL 164).
 Código Civil.
 Ley de la venta por piso o ley de propiedad horizontal. (Ley 6071).
 Ley que incorpora el IV a las empresas constructoras. (Ley 18630).
Ordenanzas.
Reglamentos.
Reglamento de instalaciones públicas y
domiciliarias
Reglamentos locales:
Reglamentos para contratos
Normas
Especificaciones Técnicas.
9. FUENTES
FUENTES PRIMARIAS
 Cámara Colombiana De la Construcción
FUENTES SECUNDARIAS
 Asobancaría. (2010). Reportes Asobancaría. Bogotá D.C.
 Ceballos, O. (2008). Vivienda social en Colombia. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana.
 Currie, L. (1963). Ensayos sobre planeación: Introducción a una Teoría de Desarrollo
conocida como Operación Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
ACTIVIDADES RESPONSABLE
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Equipo Administrativo
Definiciòn datos básicos del negocio Equipo Administrativo
descripción del negocio Equipo Administrativo
Identificación de Las características diferenciadoras Equipo Administrativo
Identificación de Las ventajas competitivas Equipo Administrativo
Elaboración La visión y la misión Equipo Administrativo
Construcción La idea de la necesidad u oportunidad del negocio Equipo Administrativo
Elaboración de Los objetivos del negocio Equipo Administrativo
elaboración de Las estrategias del negocio Equipo Administrativo
Descripción del equipo ejecutivo Equipo Administrativo
Identificación de La inversión requerida Equipo Administrativo
Análisis de La rentabilidad esperada Equipo Administrativo
Análisis del impacto ambiental Equipo Administrativo
Elaboración Las conclusiones del proyecto Equipo Administrativo
Los datos básicos del negocio Oficina Planeación
La descripción del negocio Oficina Planeación
Las características diferenciadoras Oficina Planeación
Las ventajas competitivas Oficina Planeación
El mercado objetivo Oficina Planeación
La visión y la misión Oficina Planeación
La idea de la necesidad u oportunidad del negocio Oficina Planeación
Los objetivos del negocio Oficina Planeación
Las estrategias del negocio: Oficina Planeación
Análisis de la industria Equipo Marketing
Definición y análisis del mercado objetivo Equipo Marketing
Análisis de la competencia Equipo Marketing
Análisis y pronóstico de la demanda Equipo Marketing
Análisis de la comercialización Equipo Marketing
Análisis del mercado proveedor Equipo Marketing
Descripción de Los requerimientos físicos Equipo Técnico
Elaboración El proceso del negocio Equipo Técnico
Descripción del local del negocio Equipo Técnico
Elaboración de La estructura jurídica Equipo Jurídico
Elaboración de La estructura orgánica Equipo Administrativo
Definición de Los cargos y las funciones Equipo Administrativo
Definición del requerimiento de personal Equipo Administrativo
Definición de Los gastos de personal Equipo Administrativo
Definición de Los sistemas de información Equipo Administrativo
Creación del perfil del equipo ejecutivo Equipo Administrativo
Análisis de Activos fijos Equipo Contable
Análisis de Activos intangibles Equipo Contable
Identificación del Capital de trabajo Equipo Contable
Identificación de La inversión total Equipo Contable
Identificación de la Estructura del financiamiento Equipo Contable
Definición de las Fuentes de financiamiento Equipo Contable
Elaboración de Los presupuestos de ingresos Equipo Financiero
Elaboración de Los presupuestos de egresos Equipo Financiero
Elaboración del cálculo del punto de equilibrio. Equipo Financiero
Elaboración presupuesto de efectivo o flujo de caja proyectado. Equipo Financiero
Elaboración del presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado. Equipo Financiero
Elaboración del balance general proyectado. Equipo Financiero
Análisis del periodo de recuperación de la inversión Equipo Financiero
Análisis del retorno sobre la inversión Equipo Financiero
Análisis del VAN y el TIR Equipo Financiero
Ejecución Todos las oficinas
NOV
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GAITAN S.A.S 2015
FASES
MAY JUN JUL AGO SEP OCT
Estudio
Financiero
Fase de
Ejecución
ENE FEB MAR ABR
Estudio de
Mercado
Estudio
Técnico
Organización
del Negocio
Estudio de la
Inversión
Estudio de los
ingresos y
egresos
Resumen
Ejecutivo
Definición del
Negocio
Cronograma de actividades
Proyecto de Grado UNAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011
Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011
Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011Ricardo Mejia Sarmiento
 
Crédito Inmobiliario: Presentación de planes de desarrollo (2011)
Crédito Inmobiliario: Presentación de planes de desarrollo (2011)Crédito Inmobiliario: Presentación de planes de desarrollo (2011)
Crédito Inmobiliario: Presentación de planes de desarrollo (2011)Credito_Inmobiliario
 

La actualidad más candente (6)

Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011
Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011
Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011
 
Plan estratégico de Turismo 2021
Plan estratégico de Turismo 2021Plan estratégico de Turismo 2021
Plan estratégico de Turismo 2021
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
Crédito Inmobiliario: Presentación de planes de desarrollo (2011)
Crédito Inmobiliario: Presentación de planes de desarrollo (2011)Crédito Inmobiliario: Presentación de planes de desarrollo (2011)
Crédito Inmobiliario: Presentación de planes de desarrollo (2011)
 
11. bases crea y emprende 2016
11. bases crea y emprende 201611. bases crea y emprende 2016
11. bases crea y emprende 2016
 

Destacado

Presentacion modulo proyecto de grado ing sistemas
Presentacion modulo proyecto de grado ing sistemasPresentacion modulo proyecto de grado ing sistemas
Presentacion modulo proyecto de grado ing sistemasNancy Gamba Porras
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyectomilita Ramirez
 
Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesAmparo Rodriguez
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosEdgar Sánchez
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesanibaljoaquinbarrioscarmona
 

Destacado (8)

Presentacion modulo proyecto de grado ing sistemas
Presentacion modulo proyecto de grado ing sistemasPresentacion modulo proyecto de grado ing sistemas
Presentacion modulo proyecto de grado ing sistemas
 
Modulo proyecto grado
Modulo proyecto gradoModulo proyecto grado
Modulo proyecto grado
 
Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyecto
 
Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
 

Similar a Proyecto de Grado UNAD

Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Mauricio_Martinez
 
TRABAJO DE GRADO- ROSSY CALDERON...pdf
TRABAJO DE GRADO- ROSSY CALDERON...pdfTRABAJO DE GRADO- ROSSY CALDERON...pdf
TRABAJO DE GRADO- ROSSY CALDERON...pdfLaidesBurgos
 
Plan estrategico grupo 10
Plan estrategico   grupo 10Plan estrategico   grupo 10
Plan estrategico grupo 10ElizabethMuoz96
 
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...ProColombia
 
Primera reunión Camacol y empresarios Armenia
Primera reunión Camacol y empresarios ArmeniaPrimera reunión Camacol y empresarios Armenia
Primera reunión Camacol y empresarios ArmeniaCQC MCI
 
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA GRANDE DE MON...
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA  GRANDE DE MON...MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA  GRANDE DE MON...
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA GRANDE DE MON...Robert Lopez
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalGuillermo Sarah
 
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...FUSADES
 
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...LaVerdadAlDescubiert1
 
Exp administracion constructoras
Exp administracion constructorasExp administracion constructoras
Exp administracion constructorasjorgebellido67
 
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdfACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdfLAURANATHALIACASTILL
 
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA COLOMBIANA DESARROLLADORA Y COMERCIALIZADOR...
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA COLOMBIANA DESARROLLADORA Y COMERCIALIZADOR...PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA COLOMBIANA DESARROLLADORA Y COMERCIALIZADOR...
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA COLOMBIANA DESARROLLADORA Y COMERCIALIZADOR...IngJpo1
 
Servicios de aquitectura
Servicios de aquitecturaServicios de aquitectura
Servicios de aquitecturaElio Laureano
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaAndres Ortiz
 

Similar a Proyecto de Grado UNAD (20)

Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
 
TRABAJO DE GRADO- ROSSY CALDERON...pdf
TRABAJO DE GRADO- ROSSY CALDERON...pdfTRABAJO DE GRADO- ROSSY CALDERON...pdf
TRABAJO DE GRADO- ROSSY CALDERON...pdf
 
Plan estrategico grupo 10
Plan estrategico   grupo 10Plan estrategico   grupo 10
Plan estrategico grupo 10
 
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
 
Primera reunión Camacol y empresarios Armenia
Primera reunión Camacol y empresarios ArmeniaPrimera reunión Camacol y empresarios Armenia
Primera reunión Camacol y empresarios Armenia
 
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA GRANDE DE MON...
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA  GRANDE DE MON...MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA  GRANDE DE MON...
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA GRANDE DE MON...
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
 
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
 
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
 
Acta de constitucion mod 2 (2)
Acta de constitucion mod 2 (2)Acta de constitucion mod 2 (2)
Acta de constitucion mod 2 (2)
 
Exp administracion constructoras
Exp administracion constructorasExp administracion constructoras
Exp administracion constructoras
 
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
 
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdfACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
 
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA COLOMBIANA DESARROLLADORA Y COMERCIALIZADOR...
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA COLOMBIANA DESARROLLADORA Y COMERCIALIZADOR...PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA COLOMBIANA DESARROLLADORA Y COMERCIALIZADOR...
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA COLOMBIANA DESARROLLADORA Y COMERCIALIZADOR...
 
Taller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negociosTaller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negocios
 
Servicios de aquitectura
Servicios de aquitecturaServicios de aquitectura
Servicios de aquitectura
 
Servicios de aquitectura
Servicios de aquitecturaServicios de aquitectura
Servicios de aquitectura
 
Servicios de aquitectura
Servicios de aquitecturaServicios de aquitectura
Servicios de aquitectura
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Proyecto de Grado UNAD

  • 1. PROYECTO DE GRADO GAITAN S.A.S CONSULTORES JORGE ENRIQUE GAITAN SANCHEZ Cód.: 1069727914 TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FUSAGASUGÁ 2015
  • 2. 1. NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de la empresa de consultoría en construcción GAITAN S.A.S OPCIÓN DE GRADO: Proyecto Aplicado MODALIDAD: Proyecto de Emprendimiento Empresarial
  • 3. 2. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADO GAITANS S.A.S es una sociedad por acciones simplificada orientada a la planificación, diseño y ejecución de proyectos urbanísticos y civiles en el sector de la construcción, este proyecto de empresa está orientado a aplicar los conocimientos adquiridos en la academia y de manera empírica en el sector de la construcción. De tal manera propende como objetivo general de su actividad ofrecer a nuestros clientes un gran número de posibilidades para el desarrollo de proyectos de la rama. Se relaciona de manera directa con el programa de formación de TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES.
  • 4. 3. LINEAS DE INVESTIGACION: 1. PENSAMIENTO PROSPECTIVO Y ESTRATEGIA Aportar soluciones con visiones de futuro pertinentes, éticas, creativas e innovadoras a las problemáticas y necesidades científicas, tecnológicas, educativas, ambientales, sociales, artísticas y culturales de las diversas comunidades y los distintos multi-contextos. 2. EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y SOSTENIBLE Desarrollar investigación que propenda por la creación y sostenibilidad de empresas asociativas, para proponer rutas o acciones de mejoramiento que permitan a ECACEN educar para el emprendimiento social.
  • 5. 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El sector de la construcción en Colombia siempre ha representado una oportunidad de negocio e inversión a lo largo de la historia del país, en la última década el crecimiento de este sector ha impulsado de manera muy importante la economía y se ha constituido en uno de los renglones de mayor competitividad del país, además de constituirse como una de las mayores fuentes de empleo a nivel nacional
  • 6. 5. OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL Identificar los lineamientos esenciales en el sector de la construcción, mediante el análisis de las actividades realizadas y su proceso de estandarización, para con ello poder diseñar planes de asesoría en cada uno de esos lineamientos, dando como resultado un servicio eficiente y con altos estándares de calidad como firma asesora en la región.
  • 7. 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer los procesos claves desarrollados en un proyecto de construcción.  Integrar a los planes de asesoría los estándares internacionales en el desarrollo de proyectos de construcción.  Mantener actualizado un plan de administración de personal en proyectos de construcción.  Realizar estudios frecuentes que permitan conocer la legislación más actualizada del sector.  Diseñar planes de asesoría para el sector de la construcción.  Contribuir al desarrollo de nuevos modelos que permitan mejorar la eficiencia del sector.
  • 8. 6. JUSTIFICACIÓN Como se mencionó anteriormente el desarrollo de este proyecto se basa en el aprovechamiento del auge del sector de la construcción como punto de desarrollo estratégico en el diseño e implementación de planes de negocio. De esta manera el proyecto es justificable teniendo en cuenta tres pilares esenciales. Primero, el crecimiento del sector de la construcción en los últimos años en Colombia, lo que ha generado un importante escenario para la inversión y el desarrollo de capital, asi como la viabilidad de planes de negocio enfocados a satisfacer las necesidades de bienes y servicios provenientes del mismo tanto en el sector público como privado. Segundo, el aprovechamiento de la gran oferta de mano de obra y de fácil adquisición para el desarrollo de actividades relacionadas con el sector en aras del desarrollo de proyectos de construcción que permitan a la firma no solo consolidarse como una importante firma Asesora y Consultora, sino también en una excelente opción para la ejecución de proyectos del sector de la construcción. Tercero, finalmente mediante el amplio conocimiento en cuanto a la contratación pública y los nuevos modelos de licitación permiten a GAITAN S.A.S estar al alcance de prestar servicios al estado mediante licitación y desarrollar así proyectos en el contexto del sector público.
  • 9. 7. MARCO TEORICO El sector de la construcción en Colombia: hechos estilizados y principales determinantes del nivel de actividad Departamento de Estudios Económicos de CAMACOL Introducción Revisión de literatura
  • 10. El sector de la construcción y su importancia en el contexto macroeconómico
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 8. ESTADO DELARTE DE LA INICIATIVA Historia del sector de la construcción en Colombia: 1972-2012 Uno de los ejes programáticos del Gobierno Colombiano actual, pretende impulsar el desarrollo económico a partir de una mayor oferta de vivienda. Esta estrategia aborda la problemática del desempleo - especialmente el de la mano de obra menos calificada - la disminución del déficit habitacional y el desarrollo económico del país. Las locomotoras del gobierno actual retoman un proceso intervención estatal, que se hizo urgente con el crecimiento demográfico y el acelerado proceso de urbanización que se presentó en el siglo XX
  • 23. MARCO JURIDICO 1. Tipo de Sociedad La Sociedad por Acciones Simplificada, creada en la legislación colombiana por la ley 1258 de 2008, es una sociedad de capitales, de naturaleza comercial que puede constituirse mediante contrato o acto unilateral y que constará en documento privado. El documento de constitución será objeto de autenticación de manera previa a la inscripción en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, por quienes participen en su suscripción. Dicha autenticación deberá hacerse directamente o a través de apoderado.
  • 24. Normatividad  Ley General de Urbanismo y Construcción Ley de Medio Ambiente. (Nº 19300, 1994). Ley para la construcción de viviendas económicas (DFL-2 de 1959).  Ley sobre contrato de trabajo y protección de los trabajadores. (Ley 18372).  Ley de concesiones. (DFL 164).  Código Civil.  Ley de la venta por piso o ley de propiedad horizontal. (Ley 6071).  Ley que incorpora el IV a las empresas constructoras. (Ley 18630).
  • 25. Ordenanzas. Reglamentos. Reglamento de instalaciones públicas y domiciliarias Reglamentos locales: Reglamentos para contratos Normas Especificaciones Técnicas.
  • 26. 9. FUENTES FUENTES PRIMARIAS  Cámara Colombiana De la Construcción FUENTES SECUNDARIAS  Asobancaría. (2010). Reportes Asobancaría. Bogotá D.C.  Ceballos, O. (2008). Vivienda social en Colombia. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.  Currie, L. (1963). Ensayos sobre planeación: Introducción a una Teoría de Desarrollo conocida como Operación Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
  • 27. ACTIVIDADES RESPONSABLE SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Equipo Administrativo Definiciòn datos básicos del negocio Equipo Administrativo descripción del negocio Equipo Administrativo Identificación de Las características diferenciadoras Equipo Administrativo Identificación de Las ventajas competitivas Equipo Administrativo Elaboración La visión y la misión Equipo Administrativo Construcción La idea de la necesidad u oportunidad del negocio Equipo Administrativo Elaboración de Los objetivos del negocio Equipo Administrativo elaboración de Las estrategias del negocio Equipo Administrativo Descripción del equipo ejecutivo Equipo Administrativo Identificación de La inversión requerida Equipo Administrativo Análisis de La rentabilidad esperada Equipo Administrativo Análisis del impacto ambiental Equipo Administrativo Elaboración Las conclusiones del proyecto Equipo Administrativo Los datos básicos del negocio Oficina Planeación La descripción del negocio Oficina Planeación Las características diferenciadoras Oficina Planeación Las ventajas competitivas Oficina Planeación El mercado objetivo Oficina Planeación La visión y la misión Oficina Planeación La idea de la necesidad u oportunidad del negocio Oficina Planeación Los objetivos del negocio Oficina Planeación Las estrategias del negocio: Oficina Planeación Análisis de la industria Equipo Marketing Definición y análisis del mercado objetivo Equipo Marketing Análisis de la competencia Equipo Marketing Análisis y pronóstico de la demanda Equipo Marketing Análisis de la comercialización Equipo Marketing Análisis del mercado proveedor Equipo Marketing Descripción de Los requerimientos físicos Equipo Técnico Elaboración El proceso del negocio Equipo Técnico Descripción del local del negocio Equipo Técnico Elaboración de La estructura jurídica Equipo Jurídico Elaboración de La estructura orgánica Equipo Administrativo Definición de Los cargos y las funciones Equipo Administrativo Definición del requerimiento de personal Equipo Administrativo Definición de Los gastos de personal Equipo Administrativo Definición de Los sistemas de información Equipo Administrativo Creación del perfil del equipo ejecutivo Equipo Administrativo Análisis de Activos fijos Equipo Contable Análisis de Activos intangibles Equipo Contable Identificación del Capital de trabajo Equipo Contable Identificación de La inversión total Equipo Contable Identificación de la Estructura del financiamiento Equipo Contable Definición de las Fuentes de financiamiento Equipo Contable Elaboración de Los presupuestos de ingresos Equipo Financiero Elaboración de Los presupuestos de egresos Equipo Financiero Elaboración del cálculo del punto de equilibrio. Equipo Financiero Elaboración presupuesto de efectivo o flujo de caja proyectado. Equipo Financiero Elaboración del presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado. Equipo Financiero Elaboración del balance general proyectado. Equipo Financiero Análisis del periodo de recuperación de la inversión Equipo Financiero Análisis del retorno sobre la inversión Equipo Financiero Análisis del VAN y el TIR Equipo Financiero Ejecución Todos las oficinas NOV CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GAITAN S.A.S 2015 FASES MAY JUN JUL AGO SEP OCT Estudio Financiero Fase de Ejecución ENE FEB MAR ABR Estudio de Mercado Estudio Técnico Organización del Negocio Estudio de la Inversión Estudio de los ingresos y egresos Resumen Ejecutivo Definición del Negocio Cronograma de actividades