SlideShare una empresa de Scribd logo
BAREA ARCO, JOSÉ; ALCAIDE PARDO, MATILDE; CARBALLO MARTÍNEZ, MARÍA INMACULADA;
CONTRERAS LÓPEZ, ANTONIO; CORRAL BALTASAR, RAQUEL ELOISA; GALLARDO GARCÍA, ANTONIO;
GALLARDO JIMÉNEZ, FRANCISCO DAVID; HERNÁNDEZ MORENO, FRANCISCO JAVIER;
LASO PÉREZ, ISIDORO; RODRÍGUEZ MOLINA, JUAN JOSÉ; ROJO CAMACHO, VÍCTOR MANUEL.
Profesores de la especialidades de Biología y Geología, Filosofía, Física y Química, Geografía e Historia, Informática, Matemáticas, Pedagogía Terapéutica y Tecnología.
I.E.S. “JOSÉ DE MORA”; C/ BLAS INFANTE, 9, 18800 BAZA, GRANADA.
Direcciones en las que se puede encontrar más información sobre este proyecto de Innovación Educativa:
E-mail contacto : pepebarea@yahoo.es
Página web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/
Términos clave: Atención a la Diversidad. Tecnologías de la Información y la Comunicación. Educación Ambiental. Educación en Valores.
Proyecto de Innovación Educativa subvencionado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en la convocatoria de 2006, que se encuentra regulada por la Orden de 15 de
mayo de 2006. Referencia del proyecto: PIN – 014 / 06
INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN:
El proyecto que se presenta ha tenido por objetivo, poner en marcha un antiguo vivero escolar y elaborar un conjunto de materiales di-
dácticos relacionados con el Bosque Mediterráneo que tendría que haber en la comarca. Tomando lo anterior, como punto de referencia se di-
seña una propuesta de actuación que unifica los dos puntos de partida, intentando dar respuesta a cuatro de las necesidades que existen en
los Centros educativos actualmente, a saber: la atención a la diversidad, el uso de las TIC, la Educación Ambiental y la Educación en Valores.
Los materiales elaborados han sido utilizados principalmente por los alumnos/as del Programa de Diversificación Curricular de 4º de
E.S.O. y los alumnos/as de Ecología de 1º de Bachillerato. La metodología de trabajo que hemos seguido con los alumnos/as se ha basado en
un aprendizaje de las ciencias mediante una investigación dirigida, en aprendizaje cooperativo y en teorías de perspectiva constructivista del
aprendizaje, dependiendo de situaciones concretas que se han ido produciendo a lo largo del trabajo desarrollado.
CONCLUSIONES:
Las principales conclusiones que se pueden extraer del desarrollo del proyecto son:
• Es un proyecto que combina muy bien la atención a la diversidad, el uso de la TIC,
la Educación Ambiental y la Educación en Valores.
• Se da una gran coherencia al Ámbito Científico-Tecnológico.
• El trabajo en el vivero escolar mantiene muy motivados a los alumnos/as, lo que
facilita la aplicación del proyecto a lo largo de todo el curso escolar mejorando la
autoestima de los mismos.
• Ha posibilitado la mejora de la práctica docente del profesorado participante.
• El proyecto fácilmente extrapolable a otros centros educativos, independiente-
mente de que sean de primaria, secundaria o adultos, siempre que se ajusten las
actividades al correspondiente nivel. Al basarse en el bosque potencial de la ma-
yor parte de Andalucía, este se puede aplicar en un gran número de comarcas.
• Este mismo proyecto, con ligeras modificaciones, también se puede extrapolar a
otras materias como son el programa de Diversificación Curricular de 3º de E.S.O.,
el Proyecto Integrado de 4º de E.S.O., los nuevos programas de Cualificación Pro-
fesional, etc. En bachillerato se podría adaptar a las materias de Ciencias para el
Mundo Contemporáneo o a
los Proyectos Integrados.
OBJETIVOS:
Los objetivos planteados para cada curso
han sido:
CURSO ESCOLAR 2006-07
OBJETIVOS GENERALES:
1.- Terminar la construcción del invernadero
que existe en el Centro y dotarlo del material
necesario, para que, puesto en funcionamiento,
pueda ser utilizado como recurso.
2.- Elaboración y aplicación de materiales didácticos, tras un periodo de reflexión, análisis
y diseño de los mismos.
3.- Realizar una actividad que englobe y dé coherencia al currículum del Ámbito Científi-
co-Tecnológico a lo largo de todo el curso escolar, que permita trabajar de forma interdis-
ciplinar las materias que lo integran.
4.- Integrar la atención a la diversidad con la Educación Ambiental, mediante la realización
de una actividad continuada que favorezca la adquisición de valores ambientales y socia-
les.
5.- Fomentar el conocimiento y manejo de las tecnologías de la información y la comuni-
cación entre todos los participantes, entendiendo éstas, como un instrumento de aprendi-
zaje para la vida cotidiana.
OBJETIVOS CON RESPECTO AL ALUMNADO:
1.- Aumentar la autoestima y motivación de los alumnos y alumnas implicados.
2.- Implicar al alumnado en una actividad que les permita asumir ciertas responsabilida-
des, que favorezca el trabajo bien realizado y en equipo, con continuidad en el tiempo.
3.- Dotar a los alumnos/as de las capacidades suficientes para hacer un manejo correcto
de las TIC.
4.- Mentalización e implicación del alumnado en valores ambientales.
OBJETIVOS CON RESPECTO AL PROFESORADO
1.- Favorecer el trabajo en equipo del profesorado fortaleciendo los lazos de actuación.
2.- Aprender nuevos enfoques metodológicos que faciliten nuestra labor como educado-
res, y en definitiva una mejora de la práctica docente diaria.
3.- Incorporar a nuestra práctica diaria unos nuevos recursos educativos nuevos.
CURSO ESCOLAR 2007-08
OBJETIVOS GENERALES:
1.- Reelaboración y aplicación de los materiales didácticos utilizados durante el curso es-
colar anterior.
2.- Potenciar la atención a la diversidad, la Educación Ambiental y la Educación en Valo-
res en nuestro Centro.
3.- Aumentar el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación entre todos
los participantes.
OBJETIVOS CON RESPECTO AL ALUMNADO:
1.- Proporcionar a los alumnos/as los conocimientos nece-
sarios para poder trabajar de forma correcta con un procesa-
dor de textos y hoja de cálculo.
2.- Suministrar a los alumnos las herramientas necesarias
para poder seleccionar de forma correcta y rápida la infor-
mación existente en Internet.
3.- Aumentar su interés por los objetos de estudio y trabajo,
lo que les ayudará a aumentar su autoestima.
OBJETIVOS CON RESPECTO AL PROFESORADO
1.- Favorecer el trabajo en equipo.
2.- Utilizar nuevos planteamientos metodológicos que facili-
ten nuestra labor docente.
Planta de Encina.
Planta de Lavandula.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Aunque el trabajo se ha realizado durante dos años consecutivos, como las fases des-
arrolladas han sido muy parecidas, salvo la terminación del vivero escolar y el estudio de
los diseños curriculares, las expondremos conjuntamente. En el trabajo presentado se pue-
den distinguir dos líneas de actuación claramente diferenciadas: las desarrolladas en el vi-
vero o relacionadas con él y las desarrolladas fuera del mismo.
ACTUACIONES REALIZADAS EN EL VIVERO O RELACIONADAS CON
EL MISMO:
1.- Terminación del vivero escolar, labor que resultó ser más compleja y lenta de lo espera-
do, debido a los problemas técnicos y a las dimensiones del mismo.
2.- Dotación del material adecuado, entre otros: bancos de trabajo, pizarras, bandejas de
germinación, herramientas adecuadas, guantes, etc.
3.- Selección de especies y elaboración de hipótesis de germinación.
4.- Plantación de diferentes especies autóctonas.
5.- Cuidado, seguimiento y toma de datos experimentales de las plantaciones realizadas.
6.- Trabajo en las aulas TIC, para realizar el estudio y análisis de los datos obtenidos en el vivero.
ACTUACIONES REALIZADAS FUERA DEL VI-
VERO.
1.- Elaboración de materiales didácticos, relacionados
con el Bosque Mediterráneo.
2.- Estudio de los diseños curriculares de las materias
implicadas y adecuación al trabajo realizado en el vivero.
3.- Diseño y elaboración de cuadernos de campo y estu-
dio sobre el vivero y diferentes especies forestales.
4.- Diseño de murales de motivación para los alumnos/as
sobre diferentes especies forestales y del compostero.
5.- Elaboración de una relación de propuestas de actua-
ción relacionadas con la Educación en Valores.
6.- Utilización del material con los alumnos/as.
7.- Evaluación de todo el proyecto.
Trabajo en el vivero.
Trabajo en el aula TIC.
MURALES DE MOTIVACIÓN.
Son cuatro murales, una para cada una de las especies anteriores, donde
se recogen de manera más visual las principales características de cada una.
También existe un quinto mural dedicado al compostero.
CUADERNO DE TRABAJO EN EL
VIVERO ESCOLAR.
Es un cuaderno para los alum-
nos/as que acudan esporádica-
mente al vivero escolar, en el que
describe el vivero, los pasos a se-
guir para plantar un árbol y una pe-
queña relación de actividades.
CUADERNOS DE ESPECIES ESPECÍFICAS.
Son cuatro cuadernos, dedicados a la encina, romero, majuelo y retama,
en los que se recoge la descripción de la especie, su hábitat natural, las pre-
cauciones que se han de seguir para la recogida y manejo de las semillas an-
tes de sembrarlas, los consejos para su siembra, sus usos tradicionales y al-
gunas curiosidades sobre las mismas.
MATERIAL ELABORADO:
Los materiales que se han confeccionado tienen como objetivo proporcionar un conjunto de recursos a todos los profesores que lo deseen, para ello se ha
procurados que los materiales elaborados tengan las siguientes características:
∗ Fáciles de aplicar en la mayoría de las áreas.
∗ Que sean variados en sus objetivos, contenidos y metodología.
∗ Que favorezca el conocimiento del entorno de los participantes, lo que facilitará la aparición de comportamientos proambientales.
∗ Que estén dotados de algunos de los valores, que la sociedad demanda actualmente.
Los materiales han sido:
EL BOSQUE MEDITERRÁNEO: LOS ENCINARES.
Es una breve descripción de las principales características del bos-
que de encinas, que tiene como apartados principales la climatología,
las adaptaciones más significativas de la flora y fauna, sus especies
más representativas y los usos tradicionales del bosque, así como sus
beneficios ecológicos.
EL VIVERO ESCOLAR:
PLAN DE TRABAJO
Es el plan o guión de tra-
bajo que deben de seguir los
alumnos/as a lo largo del
curso escolar. En el mismo
se recoge un gran número
de actividades, por lo que el
profesorado que lo aplica en
cada momento selecciona
las que más adecuadas.
EL BOSQUE MEDITERRÁNEO: RELACIÓN DE ACTIVIDADES
Es un conjunto de actividades entre las que se encuentran activida-
des iniciales y de motivación, proyecciones de DVD, presentaciones,
análisis y construcción de climogramas, prácticas sencillas en el medio,
CD-ROM interactivos, elaboración de fichas taxonómicas, y estudio de
viñetas.
EDUCACIÓN EN VALORES: RELACIÓN DE PROPUESTAS
Principalmente es una relación de días relacionados con la Educación Ambiental y Educación en Valores, junto con
un banco de recursos para desarrollar en las diferentes áreas, entre los que se incluyen proyecciones de documentales
y películas, biografías de diferentes autores, citas y documentos famosos, artículos y comentarios de libros, poemas, vi-
ñetas, diferentes noticias y una relación de páginas web.
Estado del invernadero en enero del 2007
Estado del invernadero en
junio del 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoandresienriquez
 
Plan anual-de-trabajo - jefatura de laboratorio-2021 - castillo
Plan anual-de-trabajo - jefatura de laboratorio-2021 - castilloPlan anual-de-trabajo - jefatura de laboratorio-2021 - castillo
Plan anual-de-trabajo - jefatura de laboratorio-2021 - castillosantiagoAntunezDeMay1
 
Resumen Evaluación 2010
Resumen Evaluación 2010Resumen Evaluación 2010
Resumen Evaluación 2010Trex250
 
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primariaPrograma de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primariatavi27hotmailcom
 
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURODIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARUROLuis Venero
 
Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1
Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1
Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1jorgehernan70
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Damaris Bello
 
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017Jesus Castillo Tarrillo
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaabelbarros1
 
Rurales naturales.
Rurales naturales.Rurales naturales.
Rurales naturales.guestc280c1
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZAcgarmit952
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónRosa441
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalsenasoft
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales fed
 
Proyecto de integración de las TIC en ciencias naturales " Sistema respiratorio"
Proyecto de integración de las TIC en ciencias naturales " Sistema respiratorio"Proyecto de integración de las TIC en ciencias naturales " Sistema respiratorio"
Proyecto de integración de las TIC en ciencias naturales " Sistema respiratorio"Ale Staforelli
 
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 20130089 Manuel Gonzales Prada
 

La actualidad más candente (20)

Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
Plan anual-de-trabajo - jefatura de laboratorio-2021 - castillo
Plan anual-de-trabajo - jefatura de laboratorio-2021 - castilloPlan anual-de-trabajo - jefatura de laboratorio-2021 - castillo
Plan anual-de-trabajo - jefatura de laboratorio-2021 - castillo
 
Resumen Evaluación 2010
Resumen Evaluación 2010Resumen Evaluación 2010
Resumen Evaluación 2010
 
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primariaPrograma de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
 
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURODIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
 
Plan de accion jarcia 2014 15
Plan de accion jarcia 2014 15Plan de accion jarcia 2014 15
Plan de accion jarcia 2014 15
 
Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1
Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1
Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
Plan de trabajo de laboratorio de ciencias 2017
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Rurales naturales.
Rurales naturales.Rurales naturales.
Rurales naturales.
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
 
Proyecto de integración de las TIC en ciencias naturales " Sistema respiratorio"
Proyecto de integración de las TIC en ciencias naturales " Sistema respiratorio"Proyecto de integración de las TIC en ciencias naturales " Sistema respiratorio"
Proyecto de integración de las TIC en ciencias naturales " Sistema respiratorio"
 
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
 

Similar a Proyecto de Innovación Educativa sobre Educación Ambiental

Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciavanegomez23
 
Actividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosActividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosConsuelo Garcia
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardiladcpe2014
 
Taller Huerto CEIP Francisco de Villaespesa, El Parador de Hortichuelas (Alme...
Taller Huerto CEIP Francisco de Villaespesa, El Parador de Hortichuelas (Alme...Taller Huerto CEIP Francisco de Villaespesa, El Parador de Hortichuelas (Alme...
Taller Huerto CEIP Francisco de Villaespesa, El Parador de Hortichuelas (Alme...RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avilaProyecto de aula   sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache aviladcpe2014
 
Ponente descubro nuevos terminos
Ponente descubro nuevos terminosPonente descubro nuevos terminos
Ponente descubro nuevos terminoscarmenzaarbu
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulodcpe2014
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)melojhonabu
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osoriodcpe2014
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
El uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didácticoEl uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didácticoGraciela Farias
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...proyecto2013cpe
 
Proyecto 46953
Proyecto 46953Proyecto 46953
Proyecto 46953jorge46953
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)Ronald Beleño
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)Ronald Beleño
 

Similar a Proyecto de Innovación Educativa sobre Educación Ambiental (20)

Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
 
Actividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosActividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentos
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
 
Taller Huerto CEIP Francisco de Villaespesa, El Parador de Hortichuelas (Alme...
Taller Huerto CEIP Francisco de Villaespesa, El Parador de Hortichuelas (Alme...Taller Huerto CEIP Francisco de Villaespesa, El Parador de Hortichuelas (Alme...
Taller Huerto CEIP Francisco de Villaespesa, El Parador de Hortichuelas (Alme...
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avilaProyecto de aula   sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
 
La fresita fraga
La fresita fragaLa fresita fraga
La fresita fraga
 
Ponente descubro nuevos terminos
Ponente descubro nuevos terminosPonente descubro nuevos terminos
Ponente descubro nuevos terminos
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
 
Bolivar,
Bolivar,Bolivar,
Bolivar,
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
El uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didácticoEl uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didáctico
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
 
Proyecto 46953
Proyecto 46953Proyecto 46953
Proyecto 46953
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 

Último (13)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

Proyecto de Innovación Educativa sobre Educación Ambiental

  • 1. BAREA ARCO, JOSÉ; ALCAIDE PARDO, MATILDE; CARBALLO MARTÍNEZ, MARÍA INMACULADA; CONTRERAS LÓPEZ, ANTONIO; CORRAL BALTASAR, RAQUEL ELOISA; GALLARDO GARCÍA, ANTONIO; GALLARDO JIMÉNEZ, FRANCISCO DAVID; HERNÁNDEZ MORENO, FRANCISCO JAVIER; LASO PÉREZ, ISIDORO; RODRÍGUEZ MOLINA, JUAN JOSÉ; ROJO CAMACHO, VÍCTOR MANUEL. Profesores de la especialidades de Biología y Geología, Filosofía, Física y Química, Geografía e Historia, Informática, Matemáticas, Pedagogía Terapéutica y Tecnología. I.E.S. “JOSÉ DE MORA”; C/ BLAS INFANTE, 9, 18800 BAZA, GRANADA. Direcciones en las que se puede encontrar más información sobre este proyecto de Innovación Educativa: E-mail contacto : pepebarea@yahoo.es Página web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ Términos clave: Atención a la Diversidad. Tecnologías de la Información y la Comunicación. Educación Ambiental. Educación en Valores. Proyecto de Innovación Educativa subvencionado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en la convocatoria de 2006, que se encuentra regulada por la Orden de 15 de mayo de 2006. Referencia del proyecto: PIN – 014 / 06 INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN: El proyecto que se presenta ha tenido por objetivo, poner en marcha un antiguo vivero escolar y elaborar un conjunto de materiales di- dácticos relacionados con el Bosque Mediterráneo que tendría que haber en la comarca. Tomando lo anterior, como punto de referencia se di- seña una propuesta de actuación que unifica los dos puntos de partida, intentando dar respuesta a cuatro de las necesidades que existen en los Centros educativos actualmente, a saber: la atención a la diversidad, el uso de las TIC, la Educación Ambiental y la Educación en Valores. Los materiales elaborados han sido utilizados principalmente por los alumnos/as del Programa de Diversificación Curricular de 4º de E.S.O. y los alumnos/as de Ecología de 1º de Bachillerato. La metodología de trabajo que hemos seguido con los alumnos/as se ha basado en un aprendizaje de las ciencias mediante una investigación dirigida, en aprendizaje cooperativo y en teorías de perspectiva constructivista del aprendizaje, dependiendo de situaciones concretas que se han ido produciendo a lo largo del trabajo desarrollado. CONCLUSIONES: Las principales conclusiones que se pueden extraer del desarrollo del proyecto son: • Es un proyecto que combina muy bien la atención a la diversidad, el uso de la TIC, la Educación Ambiental y la Educación en Valores. • Se da una gran coherencia al Ámbito Científico-Tecnológico. • El trabajo en el vivero escolar mantiene muy motivados a los alumnos/as, lo que facilita la aplicación del proyecto a lo largo de todo el curso escolar mejorando la autoestima de los mismos. • Ha posibilitado la mejora de la práctica docente del profesorado participante. • El proyecto fácilmente extrapolable a otros centros educativos, independiente- mente de que sean de primaria, secundaria o adultos, siempre que se ajusten las actividades al correspondiente nivel. Al basarse en el bosque potencial de la ma- yor parte de Andalucía, este se puede aplicar en un gran número de comarcas. • Este mismo proyecto, con ligeras modificaciones, también se puede extrapolar a otras materias como son el programa de Diversificación Curricular de 3º de E.S.O., el Proyecto Integrado de 4º de E.S.O., los nuevos programas de Cualificación Pro- fesional, etc. En bachillerato se podría adaptar a las materias de Ciencias para el Mundo Contemporáneo o a los Proyectos Integrados. OBJETIVOS: Los objetivos planteados para cada curso han sido: CURSO ESCOLAR 2006-07 OBJETIVOS GENERALES: 1.- Terminar la construcción del invernadero que existe en el Centro y dotarlo del material necesario, para que, puesto en funcionamiento, pueda ser utilizado como recurso. 2.- Elaboración y aplicación de materiales didácticos, tras un periodo de reflexión, análisis y diseño de los mismos. 3.- Realizar una actividad que englobe y dé coherencia al currículum del Ámbito Científi- co-Tecnológico a lo largo de todo el curso escolar, que permita trabajar de forma interdis- ciplinar las materias que lo integran. 4.- Integrar la atención a la diversidad con la Educación Ambiental, mediante la realización de una actividad continuada que favorezca la adquisición de valores ambientales y socia- les. 5.- Fomentar el conocimiento y manejo de las tecnologías de la información y la comuni- cación entre todos los participantes, entendiendo éstas, como un instrumento de aprendi- zaje para la vida cotidiana. OBJETIVOS CON RESPECTO AL ALUMNADO: 1.- Aumentar la autoestima y motivación de los alumnos y alumnas implicados. 2.- Implicar al alumnado en una actividad que les permita asumir ciertas responsabilida- des, que favorezca el trabajo bien realizado y en equipo, con continuidad en el tiempo. 3.- Dotar a los alumnos/as de las capacidades suficientes para hacer un manejo correcto de las TIC. 4.- Mentalización e implicación del alumnado en valores ambientales. OBJETIVOS CON RESPECTO AL PROFESORADO 1.- Favorecer el trabajo en equipo del profesorado fortaleciendo los lazos de actuación. 2.- Aprender nuevos enfoques metodológicos que faciliten nuestra labor como educado- res, y en definitiva una mejora de la práctica docente diaria. 3.- Incorporar a nuestra práctica diaria unos nuevos recursos educativos nuevos. CURSO ESCOLAR 2007-08 OBJETIVOS GENERALES: 1.- Reelaboración y aplicación de los materiales didácticos utilizados durante el curso es- colar anterior. 2.- Potenciar la atención a la diversidad, la Educación Ambiental y la Educación en Valo- res en nuestro Centro. 3.- Aumentar el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación entre todos los participantes. OBJETIVOS CON RESPECTO AL ALUMNADO: 1.- Proporcionar a los alumnos/as los conocimientos nece- sarios para poder trabajar de forma correcta con un procesa- dor de textos y hoja de cálculo. 2.- Suministrar a los alumnos las herramientas necesarias para poder seleccionar de forma correcta y rápida la infor- mación existente en Internet. 3.- Aumentar su interés por los objetos de estudio y trabajo, lo que les ayudará a aumentar su autoestima. OBJETIVOS CON RESPECTO AL PROFESORADO 1.- Favorecer el trabajo en equipo. 2.- Utilizar nuevos planteamientos metodológicos que facili- ten nuestra labor docente. Planta de Encina. Planta de Lavandula. DESARROLLO DEL PROYECTO Aunque el trabajo se ha realizado durante dos años consecutivos, como las fases des- arrolladas han sido muy parecidas, salvo la terminación del vivero escolar y el estudio de los diseños curriculares, las expondremos conjuntamente. En el trabajo presentado se pue- den distinguir dos líneas de actuación claramente diferenciadas: las desarrolladas en el vi- vero o relacionadas con él y las desarrolladas fuera del mismo. ACTUACIONES REALIZADAS EN EL VIVERO O RELACIONADAS CON EL MISMO: 1.- Terminación del vivero escolar, labor que resultó ser más compleja y lenta de lo espera- do, debido a los problemas técnicos y a las dimensiones del mismo. 2.- Dotación del material adecuado, entre otros: bancos de trabajo, pizarras, bandejas de germinación, herramientas adecuadas, guantes, etc. 3.- Selección de especies y elaboración de hipótesis de germinación. 4.- Plantación de diferentes especies autóctonas. 5.- Cuidado, seguimiento y toma de datos experimentales de las plantaciones realizadas. 6.- Trabajo en las aulas TIC, para realizar el estudio y análisis de los datos obtenidos en el vivero. ACTUACIONES REALIZADAS FUERA DEL VI- VERO. 1.- Elaboración de materiales didácticos, relacionados con el Bosque Mediterráneo. 2.- Estudio de los diseños curriculares de las materias implicadas y adecuación al trabajo realizado en el vivero. 3.- Diseño y elaboración de cuadernos de campo y estu- dio sobre el vivero y diferentes especies forestales. 4.- Diseño de murales de motivación para los alumnos/as sobre diferentes especies forestales y del compostero. 5.- Elaboración de una relación de propuestas de actua- ción relacionadas con la Educación en Valores. 6.- Utilización del material con los alumnos/as. 7.- Evaluación de todo el proyecto. Trabajo en el vivero. Trabajo en el aula TIC. MURALES DE MOTIVACIÓN. Son cuatro murales, una para cada una de las especies anteriores, donde se recogen de manera más visual las principales características de cada una. También existe un quinto mural dedicado al compostero. CUADERNO DE TRABAJO EN EL VIVERO ESCOLAR. Es un cuaderno para los alum- nos/as que acudan esporádica- mente al vivero escolar, en el que describe el vivero, los pasos a se- guir para plantar un árbol y una pe- queña relación de actividades. CUADERNOS DE ESPECIES ESPECÍFICAS. Son cuatro cuadernos, dedicados a la encina, romero, majuelo y retama, en los que se recoge la descripción de la especie, su hábitat natural, las pre- cauciones que se han de seguir para la recogida y manejo de las semillas an- tes de sembrarlas, los consejos para su siembra, sus usos tradicionales y al- gunas curiosidades sobre las mismas. MATERIAL ELABORADO: Los materiales que se han confeccionado tienen como objetivo proporcionar un conjunto de recursos a todos los profesores que lo deseen, para ello se ha procurados que los materiales elaborados tengan las siguientes características: ∗ Fáciles de aplicar en la mayoría de las áreas. ∗ Que sean variados en sus objetivos, contenidos y metodología. ∗ Que favorezca el conocimiento del entorno de los participantes, lo que facilitará la aparición de comportamientos proambientales. ∗ Que estén dotados de algunos de los valores, que la sociedad demanda actualmente. Los materiales han sido: EL BOSQUE MEDITERRÁNEO: LOS ENCINARES. Es una breve descripción de las principales características del bos- que de encinas, que tiene como apartados principales la climatología, las adaptaciones más significativas de la flora y fauna, sus especies más representativas y los usos tradicionales del bosque, así como sus beneficios ecológicos. EL VIVERO ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO Es el plan o guión de tra- bajo que deben de seguir los alumnos/as a lo largo del curso escolar. En el mismo se recoge un gran número de actividades, por lo que el profesorado que lo aplica en cada momento selecciona las que más adecuadas. EL BOSQUE MEDITERRÁNEO: RELACIÓN DE ACTIVIDADES Es un conjunto de actividades entre las que se encuentran activida- des iniciales y de motivación, proyecciones de DVD, presentaciones, análisis y construcción de climogramas, prácticas sencillas en el medio, CD-ROM interactivos, elaboración de fichas taxonómicas, y estudio de viñetas. EDUCACIÓN EN VALORES: RELACIÓN DE PROPUESTAS Principalmente es una relación de días relacionados con la Educación Ambiental y Educación en Valores, junto con un banco de recursos para desarrollar en las diferentes áreas, entre los que se incluyen proyecciones de documentales y películas, biografías de diferentes autores, citas y documentos famosos, artículos y comentarios de libros, poemas, vi- ñetas, diferentes noticias y una relación de páginas web. Estado del invernadero en enero del 2007 Estado del invernadero en junio del 2007