SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y PEDAGOGIA DE BAJA
                       CALIFORNIA
           ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
         “MAESTRO CARLOS SANDOVAL ROBLES”
                   CLAVE: 02DNL00018.
           POBLADO LIC. BENITO JUAREZ, B.C.




HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN
                       II SEMESTRE



                        TRABAJO:

             PROYECTO DE INVESTIGACION




                      MAESTRO(a):

                     Pablo Pérez Nava




                       ALUMNO(A)

            Kenia Guadalupe Castañeda Arellano.




                 PobladoLic. Benito Juárez, B.C 12 De junio Del 2012
CONTENIDO


Capitulo 1.- definición del problema y planteamiento del tema.

1.1 Definición del problema
1.2 Planteamiento del tema
1.3 Propósitos

Capitulo 2 Marco referencial

2.1 Ubicación Geográfica

Capitulo 3.-Informacion necesaria para resolver el problema

3.1 Articulo 3ro Constitucional

3.2 L.G.E

3.3 Plan y programas

3.4 Teoría Piaget

Capitulo 4. Desarrollo del tema

4.1 Planeación

Capitulo 5. Análisis de los resultados

5.1 Encuesta

Capitulo 6.Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía

Anexos
CAPITULO 1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y PLANTEAMIENTO DEL
                             TEMA.

                          1.1.   Definición del problema

   El siguiente trabajo de investigación, tratara de abordar un ámbito
   importante en la educación de todo individuo: lasmatemáticas, las cuales
   han sido y serán el dolor de cabeza de muchos.
   Al ir pasando a grados los alumno se encuentran con problemas cada vez
   mas complejos, los cuales no pueden comprender del todo bien y causa un
   alto índice de fracaso en esta materia, la cual la mayoría de las personas
   rechazan. Las fracciones o quebrados son algo complejas de entender para
   los alumnos de cuarto año, este tema siempre ha causado problemas entre
   los estudiante ,y es lo que trataremos de profundizar en esta investigación,
   y en especifico, las fracciones equivalentes.
   En el siguiente trabajo de investigación,abordaremos un tema de
   matemáticas de cuarto grado, las fracciones equivalentes, las cuales se
   encuentran en el bloque III,lección2,

La noción acerca de la fracción es muy antigua y su remoto origen, se
pierde en la bruma de los tiempos.

   Fracción deriva del latín «fractum», que significa «roto» o «quebrado».
   En el transcurso de la lucha por la supervivencia, constantemente surgía el
   problema de repartir la presa capturada entre una determinada cantidad de
   individuos, dividir los productos agrícolas recogidos de forma
   mancomunada, etc. Así que, he aquí el surgimiento de las fracciones,
   acto que nace por necesidad.

   .

1.2 Planteamiento del tema.

Para empezar, definiremos el concepto de fracción, y fracción equivalente.

En matemáticas, una fracción, o número fraccionario, o quebrado (del
vocablo latín frāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado)1 es la expresión de una
cantidad dividida entre otra; es decir que representa un cociente no efectuado
de números. Por razones históricas también se les llama fracción
común, fracción vulgar o fracción decimal. El conjunto matemático que contiene
a las fracciones es el conjunto de los números racionales, denotado .
Entre estas

Son Fracciones que tienen la misma razón, y la razón es el resultado de dividir
el numerador por el denominador, las cuales son la misma cantidad, pero se
escribe diferente.

                               1.3 Propósitos
   1.-Que los niños manejen las diferentes fracciones mas comunes.

   2.-Que puedan establecer relaciones entre ellas, para conocer cuales
   representan las mismas cantidades.

   3.-que el aprendizaje sea de una manera divertida y no tediosa.

   4.-Que el alumno muestre interés por este tema, que lo encuentre útil en su
   vida diaria.

   5.-SeaN capaz de realizar operaciones con fracciones de una manera
   autónoma, sin la ayuda de nadie.
Capitulo 2. Marco referencial

                          2.1 Ubicación geográfica.



Esta escuela se ubica en el poblado Benito Juárez en baja california, en el
llamado valle de Mexicali.

2.2 Descripción de la comunidad.

Es un lugar muy tranquilo, con una población relativamente baja, que cuenta
con los servicios necesarios, y establecimientos comerciales.

Este poblado se encuentra en la zona rural de Mexicali, donde se pueden
observar parcelas, y mucha gente que se dedica al campo. Este poblado se
distingue por la escuela normal, que cuenta con un gran prestigio por tener
alumnos de diferentes partes del valle de Mexicali y de San Luis Rio Colorado
sonora.
Capitulo 3.informacion necesaria para resolver el problema.

                       3.1 articulo 3ro constitucional

ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR
EDUCACION. EL ESTADO –FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL
Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA,
SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR. LA EDUCACION PREESCOLAR,
PRIMARIA Y SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA; ESTA Y
LA MEDIA SUPERIOR SERAN OBLIGATORIAS.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACION EL 9 DE FEBRERO DEL 2012)

LA EDUCACION QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR
ARMONICAMENTE, TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y
FOMENTARA EN EL, A LA VEZ, EL AMOR A LA PATRIA, EL RESPETO A
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONCIENCIA DE LA SOLIDARIDAD
INTERNACIONAL, EN LA INDEPENDENCIA Y EN LA JUSTICIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACION EL 10 DE JUNIO DE 2011)

3.2 Ley General de educación.

ARTICULO 7

LA EDUCACION QUE IMPARTAN EL ESTADO, SUS ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS Y LOS PARTICULARES CON AUTORIZACION O
CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS TENDRA,
ADEMAS DE LOS FINES ESTABLECIDOS EN EL SEGUNDO PARRAFO DEL
ARTICULO 3O. DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LOS SIGUIENTES:

I.- CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DEL INDIVIDUO, PARA QUE
EJERZA PLENAMENTE SUS CAPACIDADES HUMANAS;
II.- FAVORECER EL DESARROLLO DE FACULTADES PARA ADQUIRIR
CONOCIMIENTOS, ASI COMO LA CAPACIDAD DE OBSERVACION,
ANALISIS Y REFLEXION CRITICOS;

III.- FORTALECER LA CONCIENCIA DE LA NACIONALIDAD Y DE LA
SOBERANIA, EL APRECIO POR LA HISTORIA, LOS SIMBOLOS PATRIOS Y
LAS INSTITUCIONES NACIONALES, ASI COMO LA VALORACION DE LAS
TRADICIONES Y PARTICULARIDADES CULTURALES DE LAS DIVERSAS
REGIONES DEL PAIS;

IV.- PROMOVER, MEDIANTE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA NACIONAL -
EL ESPAÑOL-, UN IDIOMA COMUN PARA TODOS LOS MEXICANOS, SIN
MENOSCABO DE PROTEGER Y PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS
LENGUAS INDIGENAS;

V.- INFUNDIR EL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA DE LA DEMOCRACIA
COMO LA FORMA DE GOBIERNO Y CONVIVENCIA QUE PERMITE A
TODOS PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES AL MEJORAMIENTO
DE LA SOCIEDAD;

VI.- PROMOVER EL VALOR DE LA JUSTICIA, DE LA OBSERVANCIA DE LA
LEY Y DE LA IGUALDAD DE LOS INDIVIDUOS ANTE ESTA, ASI COMO
PROPICIAR EL CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL
RESPETO A LOS MISMOS:

VII.- FOMENTAR ACTITUDES QUE ESTIMULEN LA INVESTIGACION Y LA
INNOVACION CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS:

VIII.- IMPULSAR LA CREACION ARTISTICA Y PROPICIAR LA
ADQUISICION, EL ENRIQUECIMIENTO Y LA DIFUSION DE LOS BIENES Y
VALORES DE LA CULTURA UNIVERSAL, EN ESPECIAL DE AQUELLOS
QUE CONSTITUYEN EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION;

IX.- ESTIMULAR LA EDUCACION FISICA Y LA PRACTICA DEL DEPORTE;

X.- DESARROLLAR ACTITUDES SOLIDARIAS EN LOS INDIVIDUOS, PARA
CREAR CONCIENCIA SOBRE LA PRESERVACION DE LA SALUD, LA
PLANEACION FAMILIAR Y LA PATERNIDAD RESPONSABLE, SIN
MENOSCABO DE LA LIBERTAD Y DEL RESPETO ABSOLUTO A LA
DIGNIDAD HUMANA, ASI COMO PROPICIAR EL RECHAZO A LOS VICIOS;

XI.- HACER CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE UN APROVECHAMIENTO
RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA PROTECCION DEL
AMBIENTE, Y

XII.- FOMENTAR ACTITUDES SOLIDARIAS Y POSITIVAS HACIA EL
TRABAJO, EL AHORRO Y EL BIENESTAR GENERAL.
3.3 plan y programas

La formación matemática que permite a los individuos enfrentar con éxito los
problemas de la vida cotidiana depende en gran parte de los conocimientos
adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas durante la Educación
Básica.

La experiencia que vivan los alumnos al estudiar matemáticas en la escuela
puede traer

como consecuencias el gusto o rechazo, la creatividad para buscar soluciones
o la

Pasividad para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de
argumentos para

validar los resultados o la supeditación de éstos al criterio del docente.

El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere
para

El estudio de las matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones
problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a
reflexionar, a encontrar

diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que
validen los

resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar
justamente

los conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar.

Los avances logrados en el campo de la didáctica de la matemática en los
últimos

años dan cuenta del papel determinante que desempeña el medio, entendido
como

la situación o las situaciones problemáticas que hacen pertinente el uso de las
herramientas matemáticas que se pretenden estudiar, así como los procesos
que siguen

los alumnos para construir conocimientos y superar las dificultades que surgen
en el

proceso de aprendizaje. Toda situación problemática presenta obstáculos; sin
embargo, la solución no puede ser tan sencilla que quede fija de antemano, ni
tan difícil que
parezca imposible de resolver por quien se ocupa de ella. La solución debe ser
cons-66

truida en el entendido de que existen diversas estrategias posibles y hay que
usar al

menos una. Para resolver la situación, el alumno debe usar sus conocimientos
previos,

mismos que le permiten entrar en ella, pero el desafío consiste en reestructurar
algo

que ya sabe, sea para modificarlo, ampliarlo, rechazarlo o para volver a
aplicarlo en una

nueva situación.

El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es
importante en

la medida en que los alumnos lo puedan usar hábilmente para solucionar
problemas y que

lo puedan reconstruir en caso de olvido, de ahí que su construcción amerite
procesos de

estudio más o menos largos, que van de lo informal a lo convencional, tanto en
relación

con el lenguaje como con las representaciones y procedimientos. La actividad
intelectual

fundamental en estos procesos se apoya más en el razonamiento que en la
memorización; sin embargo, no significa que los ejercicios de práctica o el uso
de la memoria para

guardar ciertos datos, como las sumas que dan 10 o los productos de dos
dígitos no se

recomienden; al contrario, estas fases de los procesos de estudio son
necesarias para

que los alumnos puedan invertir en problemas más complejos.

A partir de esta propuesta, los alumnos y el docente se enfrentan a nuevos
retos que

reclaman actitudes distintas frente al conocimiento matemático e ideas
diferentes sobre lo que significa enseñar y aprender. No se trata de que el
docente busque las
explicaciones más sencillas y amenas, sino de que analice y proponga
problemas interesantes, debidamente articulados, para que los alumnos
aprovechen lo que ya saben

y avancen en el uso de técnicas y razonamientos cada vez más eficaces.

Es posible que el planteamiento de ayudar a los alumnos a estudiar
matemáticas,

con base en actividades de estudio sustentadas en situaciones problemáticas
cuidadosamente seleccionadas, resultará extraño para muchos docentes
compenetrados

con la idea de que su papel es enseñar, en el sentido de transmitir información.
Sin

embargo, vale la pena intentarlo, ya que abre el camino para experimentar un
cambio

radical

libro de texto, cuarto año matemáticas. Entre los aprendizajes esperados se
encuentran: comparar fracciones con el mismo denominador o numerador.

Calcular mentalmente productos y cocientes de números naturales y de
fracciones.

3.4Teoría jean Piaget En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es
el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el
ser humano es unorganismo vivo que llega al mundo con
una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las
estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen
posible el progreso intelectual.

Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez
una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría. PIAGET cree
que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes":
organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con
PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes.
Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y
estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes
del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y
fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios:
la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.
CAPITULO 4. DESARROLLO DEL TEMA

        4.1. PLANEACION
Capitulo 5.análisis de los resultados
                 5.1 análisis propuestas, encuestas.

                               ENCUESTA
Nombre: ______________________

Fecha: ________________________



1.- ¿Les gusta las matemáticas?

2.- ¿Se te dificultan las fracciones?

3.- ¿Crees que son útiles en tu vida cotidiana?

4.- ¿Te gusta como enseña tu maestro las fracciones?

5.- ¿Podrías decir que es una fracción equivalente?
CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

                                   6.1 CUADRO



CONCLUSIONES                                RECOMENDACIONES


A lo largo de la historia, las fracciones   Que las fracciones, sean un tema
han sido muy importantes para la vida       dinámico mucho mas grafico que lo que
diaria.                                     se maneja actualmente.


Un tema complicado en las                   Que se aborden las fracciones de
matemáticas son las fracciones, pues        acuerdo a la edad y las capacidades de
son difíciles de comprender para los        los niños, y a su contexto, con objetos
pequeños.                                   que ayuden a su comprensión.




La relación de las fracciones               Que al momento de abordar el tema de
equivalentes, es confusa al principio,      las fracciones equivalentes se muestre
pues los alumnos no entienden la            al niño con ejemplos claros la relación
relación, pues las clases son teóricas,     entre las cantidades.
con pocos ejemplos.
BIBLIOGRAFIA




Artículo tercero constitucional.

Articulo 7 de la LGE

Libro de texto, matemáticas 4 grado

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379

http://libropdf.blogspot.mx/2012/06/fracciones-i-ejercicios-resueltos-
de.html?spref=bl
ANEXOS
GRAFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Analisis capitulos 4 5 hiatoria de la pedagodia
Analisis capitulos 4 5 hiatoria de la pedagodiaAnalisis capitulos 4 5 hiatoria de la pedagodia
Analisis capitulos 4 5 hiatoria de la pedagodiaALe Martinez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Libro estudios sociales 21 09 2010
Libro estudios sociales 21 09 2010Libro estudios sociales 21 09 2010
Libro estudios sociales 21 09 2010Bernardita Naranjo
 
Prueba coef 1 historia didactica
Prueba coef 1 historia  didacticaPrueba coef 1 historia  didactica
Prueba coef 1 historia didactica
Waleska FS
 
Portafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa ricaPortafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa rica
AnfernyDavidSnchezCh
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Planes mejoramiento 9°
Planes mejoramiento 9°Planes mejoramiento 9°
Planes mejoramiento 9°John Rojas
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
UDLA 2013 - Karime Baeza
UDLA 2013 - Karime BaezaUDLA 2013 - Karime Baeza
UDLA 2013 - Karime Baeza
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado m23rm
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
ELMERJARAGONZALES
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Examen de oposicion secundaria biología 2017
Examen de oposicion secundaria biología 2017Examen de oposicion secundaria biología 2017
Examen de oposicion secundaria biología 2017
Guía del docente
 

La actualidad más candente (19)

Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Analisis capitulos 4 5 hiatoria de la pedagodia
Analisis capitulos 4 5 hiatoria de la pedagodiaAnalisis capitulos 4 5 hiatoria de la pedagodia
Analisis capitulos 4 5 hiatoria de la pedagodia
 
Historia5
Historia5Historia5
Historia5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
 
Libro estudios sociales 21 09 2010
Libro estudios sociales 21 09 2010Libro estudios sociales 21 09 2010
Libro estudios sociales 21 09 2010
 
Prueba coef 1 historia didactica
Prueba coef 1 historia  didacticaPrueba coef 1 historia  didactica
Prueba coef 1 historia didactica
 
Guia de sociales tercero p2
Guia de sociales tercero p2Guia de sociales tercero p2
Guia de sociales tercero p2
 
Portafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa ricaPortafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa rica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
 
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
 
Planes mejoramiento 9°
Planes mejoramiento 9°Planes mejoramiento 9°
Planes mejoramiento 9°
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
 
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
 
UDLA 2013 - Karime Baeza
UDLA 2013 - Karime BaezaUDLA 2013 - Karime Baeza
UDLA 2013 - Karime Baeza
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Examen de oposicion secundaria biología 2017
Examen de oposicion secundaria biología 2017Examen de oposicion secundaria biología 2017
Examen de oposicion secundaria biología 2017
 

Destacado

Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digitalIrvinDru
 
Calaveras
CalaverasCalaveras
Calaverastony
 
Focus Compensation & Benefits
Focus Compensation & Benefits Focus Compensation & Benefits
Focus Compensation & Benefits
Michael Page
 
Telefonie kosten scan van coníche
Telefonie kosten scan van conícheTelefonie kosten scan van coníche
Telefonie kosten scan van coníche
Lars Meijer
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Noelia Ramos
 
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoguestce90ed
 
Projectec Roll Out Services Factsheet
Projectec Roll Out Services FactsheetProjectec Roll Out Services Factsheet
Projectec Roll Out Services Factsheet
Hilde van Leenen
 
Recticel Insulation - Eurowall productflyer
Recticel Insulation - Eurowall productflyerRecticel Insulation - Eurowall productflyer
Recticel Insulation - Eurowall productflyerArchitectura
 
PresentacióN Detd
PresentacióN DetdPresentacióN Detd
PresentacióN Detd
José Manuel Fajardo Salinas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Geovis84
 
Diccionario biografico de_matematicos
Diccionario biografico de_matematicosDiccionario biografico de_matematicos
Diccionario biografico de_matematicos
Perez Kyria
 
ROHIT sharma BIRTHDAY rocking
ROHIT sharma BIRTHDAY rockingROHIT sharma BIRTHDAY rocking
ROHIT sharma BIRTHDAY rockingharish_raosahab
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónadissss
 
ประวัติพระอาจารย์มั่น ภูริทัตตเถระ_หลวงตามหาบัว
ประวัติพระอาจารย์มั่น ภูริทัตตเถระ_หลวงตามหาบัวประวัติพระอาจารย์มั่น ภูริทัตตเถระ_หลวงตามหาบัว
ประวัติพระอาจารย์มั่น ภูริทัตตเถระ_หลวงตามหาบัว
Ukrit Chalermsan
 
經濟部:「新電價公式通過後之因應作為」
經濟部:「新電價公式通過後之因應作為」經濟部:「新電價公式通過後之因應作為」
經濟部:「新電價公式通過後之因應作為」
R.O.C.Executive Yuan
 
ESTROGÊNIO AUMENTA A SECREÇÃO DE GH EM RESPOSTA À ESTIMULAÇÃO.
ESTROGÊNIO AUMENTA A SECREÇÃO DE GH EM RESPOSTA À ESTIMULAÇÃO.ESTROGÊNIO AUMENTA A SECREÇÃO DE GH EM RESPOSTA À ESTIMULAÇÃO.
ESTROGÊNIO AUMENTA A SECREÇÃO DE GH EM RESPOSTA À ESTIMULAÇÃO.
Van Der Häägen Brazil
 
Ijaprr vol1-2-12-47-59ajizahmad
Ijaprr vol1-2-12-47-59ajizahmadIjaprr vol1-2-12-47-59ajizahmad
Ijaprr vol1-2-12-47-59ajizahmad
ijaprr_editor
 
El comic
El comicEl comic

Destacado (20)

Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Calaveras
CalaverasCalaveras
Calaveras
 
Focus Compensation & Benefits
Focus Compensation & Benefits Focus Compensation & Benefits
Focus Compensation & Benefits
 
Telefonie kosten scan van coníche
Telefonie kosten scan van conícheTelefonie kosten scan van coníche
Telefonie kosten scan van coníche
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
 
Projectec Roll Out Services Factsheet
Projectec Roll Out Services FactsheetProjectec Roll Out Services Factsheet
Projectec Roll Out Services Factsheet
 
Recticel Insulation - Eurowall productflyer
Recticel Insulation - Eurowall productflyerRecticel Insulation - Eurowall productflyer
Recticel Insulation - Eurowall productflyer
 
PresentacióN Detd
PresentacióN DetdPresentacióN Detd
PresentacióN Detd
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
REFLEXIONES
REFLEXIONESREFLEXIONES
REFLEXIONES
 
Diccionario biografico de_matematicos
Diccionario biografico de_matematicosDiccionario biografico de_matematicos
Diccionario biografico de_matematicos
 
ROHIT sharma BIRTHDAY rocking
ROHIT sharma BIRTHDAY rockingROHIT sharma BIRTHDAY rocking
ROHIT sharma BIRTHDAY rocking
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
ประวัติพระอาจารย์มั่น ภูริทัตตเถระ_หลวงตามหาบัว
ประวัติพระอาจารย์มั่น ภูริทัตตเถระ_หลวงตามหาบัวประวัติพระอาจารย์มั่น ภูริทัตตเถระ_หลวงตามหาบัว
ประวัติพระอาจารย์มั่น ภูริทัตตเถระ_หลวงตามหาบัว
 
經濟部:「新電價公式通過後之因應作為」
經濟部:「新電價公式通過後之因應作為」經濟部:「新電價公式通過後之因應作為」
經濟部:「新電價公式通過後之因應作為」
 
ESTROGÊNIO AUMENTA A SECREÇÃO DE GH EM RESPOSTA À ESTIMULAÇÃO.
ESTROGÊNIO AUMENTA A SECREÇÃO DE GH EM RESPOSTA À ESTIMULAÇÃO.ESTROGÊNIO AUMENTA A SECREÇÃO DE GH EM RESPOSTA À ESTIMULAÇÃO.
ESTROGÊNIO AUMENTA A SECREÇÃO DE GH EM RESPOSTA À ESTIMULAÇÃO.
 
GMTC 03
GMTC 03GMTC 03
GMTC 03
 
Ijaprr vol1-2-12-47-59ajizahmad
Ijaprr vol1-2-12-47-59ajizahmadIjaprr vol1-2-12-47-59ajizahmad
Ijaprr vol1-2-12-47-59ajizahmad
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 

Similar a Proyecto de investigación

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectotabiinc
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectotabiinc
 
Proyecto de investigacion maestro pabs
Proyecto de investigacion maestro pabsProyecto de investigacion maestro pabs
Proyecto de investigacion maestro pabsspm12
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionYankees
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionYankees
 
Proyecto de investigacion fernando avilez
Proyecto de investigacion fernando avilezProyecto de investigacion fernando avilez
Proyecto de investigacion fernando avilez
Fernando Avilez Solorio
 
Trabajo de investigacion profesor pablo perez
Trabajo de investigacion profesor pablo perezTrabajo de investigacion profesor pablo perez
Trabajo de investigacion profesor pablo perezYuliethAmp
 
Planteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionPlanteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionissabel17
 
Proyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaProyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciria
arciriajazmin
 
Proyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaProyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaarciriajazmin
 
Proyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaProyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciria
arciriajazmin
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónSaira Arévalo
 
Proyecto de investigación carolina lugo
Proyecto de investigación carolina lugoProyecto de investigación carolina lugo
Proyecto de investigación carolina lugocarolinaln
 
Sanchez martinez ana karen proyecto de investigacion
Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacionSanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion
Sanchez martinez ana karen proyecto de investigacionsanchezmtz
 
Portada proyecto de inv
Portada proyecto de invPortada proyecto de inv
Portada proyecto de invLarisaReyes
 
Portada proyecto de inv
Portada proyecto de invPortada proyecto de inv
Portada proyecto de invLarisaReyes
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionYankees
 

Similar a Proyecto de investigación (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de investigacion maestro pabs
Proyecto de investigacion maestro pabsProyecto de investigacion maestro pabs
Proyecto de investigacion maestro pabs
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Proyecto de pablo
Proyecto de pabloProyecto de pablo
Proyecto de pablo
 
Proyecto de investigacion fernando avilez
Proyecto de investigacion fernando avilezProyecto de investigacion fernando avilez
Proyecto de investigacion fernando avilez
 
Trabajo de investigacion profesor pablo perez
Trabajo de investigacion profesor pablo perezTrabajo de investigacion profesor pablo perez
Trabajo de investigacion profesor pablo perez
 
Planteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionPlanteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacion
 
Proyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaProyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciria
 
Proyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaProyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciria
 
Proyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaProyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciria
 
Investigación-planeacion
Investigación-planeacionInvestigación-planeacion
Investigación-planeacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación carolina lugo
Proyecto de investigación carolina lugoProyecto de investigación carolina lugo
Proyecto de investigación carolina lugo
 
Sanchez martinez ana karen proyecto de investigacion
Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacionSanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion
Sanchez martinez ana karen proyecto de investigacion
 
Portada proyecto de inv
Portada proyecto de invPortada proyecto de inv
Portada proyecto de inv
 
Portada proyecto de inv
Portada proyecto de invPortada proyecto de inv
Portada proyecto de inv
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 

Más de kenia14

Ensayo pablo
Ensayo pabloEnsayo pablo
Ensayo pablokenia14
 
El papel de la calculadora
El papel de la calculadoraEl papel de la calculadora
El papel de la calculadorakenia14
 
El papel de la calculadora
El papel de la calculadoraEl papel de la calculadora
El papel de la calculadorakenia14
 
El papel de la calculadora
El papel de la calculadoraEl papel de la calculadora
El papel de la calculadorakenia14
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4kenia14
 
Matematicas ejercicio
Matematicas ejercicioMatematicas ejercicio
Matematicas ejerciciokenia14
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumakenia14
 
Proyecto de investigación clase
Proyecto  de investigación claseProyecto  de investigación clase
Proyecto de investigación clasekenia14
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicaskenia14
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operacioneskenia14
 
Como se construye la noción del número
Como se construye la noción del númeroComo se construye la noción del número
Como se construye la noción del númerokenia14
 
Analisis de una revista virtual
Analisis de una revista virtualAnalisis de una revista virtual
Analisis de una revista virtualkenia14
 
Diagrama de flujo
Diagrama  de flujoDiagrama  de flujo
Diagrama de flujokenia14
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptualkenia14
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzakenia14
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzakenia14
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzakenia14
 
Como es la educación en mexico en la
Como es la educación en mexico en laComo es la educación en mexico en la
Como es la educación en mexico en lakenia14
 
Como es la educación en mexico en la
Como es la educación en mexico en laComo es la educación en mexico en la
Como es la educación en mexico en lakenia14
 

Más de kenia14 (20)

Ensayo pablo
Ensayo pabloEnsayo pablo
Ensayo pablo
 
El papel de la calculadora
El papel de la calculadoraEl papel de la calculadora
El papel de la calculadora
 
El papel de la calculadora
El papel de la calculadoraEl papel de la calculadora
El papel de la calculadora
 
El papel de la calculadora
El papel de la calculadoraEl papel de la calculadora
El papel de la calculadora
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Matematicas ejercicio
Matematicas ejercicioMatematicas ejercicio
Matematicas ejercicio
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la suma
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Proyecto de investigación clase
Proyecto  de investigación claseProyecto  de investigación clase
Proyecto de investigación clase
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operaciones
 
Como se construye la noción del número
Como se construye la noción del númeroComo se construye la noción del número
Como se construye la noción del número
 
Analisis de una revista virtual
Analisis de una revista virtualAnalisis de una revista virtual
Analisis de una revista virtual
 
Diagrama de flujo
Diagrama  de flujoDiagrama  de flujo
Diagrama de flujo
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanza
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanza
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanza
 
Como es la educación en mexico en la
Como es la educación en mexico en laComo es la educación en mexico en la
Como es la educación en mexico en la
 
Como es la educación en mexico en la
Como es la educación en mexico en laComo es la educación en mexico en la
Como es la educación en mexico en la
 

Proyecto de investigación

  • 1. INSTITUTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y PEDAGOGIA DE BAJA CALIFORNIA ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “MAESTRO CARLOS SANDOVAL ROBLES” CLAVE: 02DNL00018. POBLADO LIC. BENITO JUAREZ, B.C. HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN II SEMESTRE TRABAJO: PROYECTO DE INVESTIGACION MAESTRO(a): Pablo Pérez Nava ALUMNO(A) Kenia Guadalupe Castañeda Arellano. PobladoLic. Benito Juárez, B.C 12 De junio Del 2012
  • 2. CONTENIDO Capitulo 1.- definición del problema y planteamiento del tema. 1.1 Definición del problema 1.2 Planteamiento del tema 1.3 Propósitos Capitulo 2 Marco referencial 2.1 Ubicación Geográfica Capitulo 3.-Informacion necesaria para resolver el problema 3.1 Articulo 3ro Constitucional 3.2 L.G.E 3.3 Plan y programas 3.4 Teoría Piaget Capitulo 4. Desarrollo del tema 4.1 Planeación Capitulo 5. Análisis de los resultados 5.1 Encuesta Capitulo 6.Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Anexos
  • 3. CAPITULO 1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y PLANTEAMIENTO DEL TEMA. 1.1. Definición del problema El siguiente trabajo de investigación, tratara de abordar un ámbito importante en la educación de todo individuo: lasmatemáticas, las cuales han sido y serán el dolor de cabeza de muchos. Al ir pasando a grados los alumno se encuentran con problemas cada vez mas complejos, los cuales no pueden comprender del todo bien y causa un alto índice de fracaso en esta materia, la cual la mayoría de las personas rechazan. Las fracciones o quebrados son algo complejas de entender para los alumnos de cuarto año, este tema siempre ha causado problemas entre los estudiante ,y es lo que trataremos de profundizar en esta investigación, y en especifico, las fracciones equivalentes. En el siguiente trabajo de investigación,abordaremos un tema de matemáticas de cuarto grado, las fracciones equivalentes, las cuales se encuentran en el bloque III,lección2, La noción acerca de la fracción es muy antigua y su remoto origen, se pierde en la bruma de los tiempos. Fracción deriva del latín «fractum», que significa «roto» o «quebrado». En el transcurso de la lucha por la supervivencia, constantemente surgía el problema de repartir la presa capturada entre una determinada cantidad de individuos, dividir los productos agrícolas recogidos de forma mancomunada, etc. Así que, he aquí el surgimiento de las fracciones, acto que nace por necesidad. . 1.2 Planteamiento del tema. Para empezar, definiremos el concepto de fracción, y fracción equivalente. En matemáticas, una fracción, o número fraccionario, o quebrado (del vocablo latín frāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado)1 es la expresión de una cantidad dividida entre otra; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama fracción común, fracción vulgar o fracción decimal. El conjunto matemático que contiene a las fracciones es el conjunto de los números racionales, denotado .
  • 4. Entre estas Son Fracciones que tienen la misma razón, y la razón es el resultado de dividir el numerador por el denominador, las cuales son la misma cantidad, pero se escribe diferente. 1.3 Propósitos 1.-Que los niños manejen las diferentes fracciones mas comunes. 2.-Que puedan establecer relaciones entre ellas, para conocer cuales representan las mismas cantidades. 3.-que el aprendizaje sea de una manera divertida y no tediosa. 4.-Que el alumno muestre interés por este tema, que lo encuentre útil en su vida diaria. 5.-SeaN capaz de realizar operaciones con fracciones de una manera autónoma, sin la ayuda de nadie.
  • 5. Capitulo 2. Marco referencial 2.1 Ubicación geográfica. Esta escuela se ubica en el poblado Benito Juárez en baja california, en el llamado valle de Mexicali. 2.2 Descripción de la comunidad. Es un lugar muy tranquilo, con una población relativamente baja, que cuenta con los servicios necesarios, y establecimientos comerciales. Este poblado se encuentra en la zona rural de Mexicali, donde se pueden observar parcelas, y mucha gente que se dedica al campo. Este poblado se distingue por la escuela normal, que cuenta con un gran prestigio por tener alumnos de diferentes partes del valle de Mexicali y de San Luis Rio Colorado sonora.
  • 6. Capitulo 3.informacion necesaria para resolver el problema. 3.1 articulo 3ro constitucional ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO –FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR. LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA; ESTA Y LA MEDIA SUPERIOR SERAN OBLIGATORIAS. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 9 DE FEBRERO DEL 2012) LA EDUCACION QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR ARMONICAMENTE, TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y FOMENTARA EN EL, A LA VEZ, EL AMOR A LA PATRIA, EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONCIENCIA DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, EN LA INDEPENDENCIA Y EN LA JUSTICIA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE JUNIO DE 2011) 3.2 Ley General de educación. ARTICULO 7 LA EDUCACION QUE IMPARTAN EL ESTADO, SUS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y LOS PARTICULARES CON AUTORIZACION O CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS TENDRA, ADEMAS DE LOS FINES ESTABLECIDOS EN EL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTICULO 3O. DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS SIGUIENTES: I.- CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DEL INDIVIDUO, PARA QUE EJERZA PLENAMENTE SUS CAPACIDADES HUMANAS;
  • 7. II.- FAVORECER EL DESARROLLO DE FACULTADES PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS, ASI COMO LA CAPACIDAD DE OBSERVACION, ANALISIS Y REFLEXION CRITICOS; III.- FORTALECER LA CONCIENCIA DE LA NACIONALIDAD Y DE LA SOBERANIA, EL APRECIO POR LA HISTORIA, LOS SIMBOLOS PATRIOS Y LAS INSTITUCIONES NACIONALES, ASI COMO LA VALORACION DE LAS TRADICIONES Y PARTICULARIDADES CULTURALES DE LAS DIVERSAS REGIONES DEL PAIS; IV.- PROMOVER, MEDIANTE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA NACIONAL - EL ESPAÑOL-, UN IDIOMA COMUN PARA TODOS LOS MEXICANOS, SIN MENOSCABO DE PROTEGER Y PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS LENGUAS INDIGENAS; V.- INFUNDIR EL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA DE LA DEMOCRACIA COMO LA FORMA DE GOBIERNO Y CONVIVENCIA QUE PERMITE A TODOS PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES AL MEJORAMIENTO DE LA SOCIEDAD; VI.- PROMOVER EL VALOR DE LA JUSTICIA, DE LA OBSERVANCIA DE LA LEY Y DE LA IGUALDAD DE LOS INDIVIDUOS ANTE ESTA, ASI COMO PROPICIAR EL CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL RESPETO A LOS MISMOS: VII.- FOMENTAR ACTITUDES QUE ESTIMULEN LA INVESTIGACION Y LA INNOVACION CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS: VIII.- IMPULSAR LA CREACION ARTISTICA Y PROPICIAR LA ADQUISICION, EL ENRIQUECIMIENTO Y LA DIFUSION DE LOS BIENES Y VALORES DE LA CULTURA UNIVERSAL, EN ESPECIAL DE AQUELLOS QUE CONSTITUYEN EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION; IX.- ESTIMULAR LA EDUCACION FISICA Y LA PRACTICA DEL DEPORTE; X.- DESARROLLAR ACTITUDES SOLIDARIAS EN LOS INDIVIDUOS, PARA CREAR CONCIENCIA SOBRE LA PRESERVACION DE LA SALUD, LA PLANEACION FAMILIAR Y LA PATERNIDAD RESPONSABLE, SIN MENOSCABO DE LA LIBERTAD Y DEL RESPETO ABSOLUTO A LA DIGNIDAD HUMANA, ASI COMO PROPICIAR EL RECHAZO A LOS VICIOS; XI.- HACER CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE UN APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA PROTECCION DEL AMBIENTE, Y XII.- FOMENTAR ACTITUDES SOLIDARIAS Y POSITIVAS HACIA EL TRABAJO, EL AHORRO Y EL BIENESTAR GENERAL.
  • 8. 3.3 plan y programas La formación matemática que permite a los individuos enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana depende en gran parte de los conocimientos adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas durante la Educación Básica. La experiencia que vivan los alumnos al estudiar matemáticas en la escuela puede traer como consecuencias el gusto o rechazo, la creatividad para buscar soluciones o la Pasividad para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos para validar los resultados o la supeditación de éstos al criterio del docente. El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para El estudio de las matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar. Los avances logrados en el campo de la didáctica de la matemática en los últimos años dan cuenta del papel determinante que desempeña el medio, entendido como la situación o las situaciones problemáticas que hacen pertinente el uso de las herramientas matemáticas que se pretenden estudiar, así como los procesos que siguen los alumnos para construir conocimientos y superar las dificultades que surgen en el proceso de aprendizaje. Toda situación problemática presenta obstáculos; sin embargo, la solución no puede ser tan sencilla que quede fija de antemano, ni tan difícil que
  • 9. parezca imposible de resolver por quien se ocupa de ella. La solución debe ser cons-66 truida en el entendido de que existen diversas estrategias posibles y hay que usar al menos una. Para resolver la situación, el alumno debe usar sus conocimientos previos, mismos que le permiten entrar en ella, pero el desafío consiste en reestructurar algo que ya sabe, sea para modificarlo, ampliarlo, rechazarlo o para volver a aplicarlo en una nueva situación. El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es importante en la medida en que los alumnos lo puedan usar hábilmente para solucionar problemas y que lo puedan reconstruir en caso de olvido, de ahí que su construcción amerite procesos de estudio más o menos largos, que van de lo informal a lo convencional, tanto en relación con el lenguaje como con las representaciones y procedimientos. La actividad intelectual fundamental en estos procesos se apoya más en el razonamiento que en la memorización; sin embargo, no significa que los ejercicios de práctica o el uso de la memoria para guardar ciertos datos, como las sumas que dan 10 o los productos de dos dígitos no se recomienden; al contrario, estas fases de los procesos de estudio son necesarias para que los alumnos puedan invertir en problemas más complejos. A partir de esta propuesta, los alumnos y el docente se enfrentan a nuevos retos que reclaman actitudes distintas frente al conocimiento matemático e ideas diferentes sobre lo que significa enseñar y aprender. No se trata de que el docente busque las
  • 10. explicaciones más sencillas y amenas, sino de que analice y proponga problemas interesantes, debidamente articulados, para que los alumnos aprovechen lo que ya saben y avancen en el uso de técnicas y razonamientos cada vez más eficaces. Es posible que el planteamiento de ayudar a los alumnos a estudiar matemáticas, con base en actividades de estudio sustentadas en situaciones problemáticas cuidadosamente seleccionadas, resultará extraño para muchos docentes compenetrados con la idea de que su papel es enseñar, en el sentido de transmitir información. Sin embargo, vale la pena intentarlo, ya que abre el camino para experimentar un cambio radical libro de texto, cuarto año matemáticas. Entre los aprendizajes esperados se encuentran: comparar fracciones con el mismo denominador o numerador. Calcular mentalmente productos y cocientes de números naturales y de fracciones. 3.4Teoría jean Piaget En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es unorganismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual. Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría. PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.
  • 11. CAPITULO 4. DESARROLLO DEL TEMA 4.1. PLANEACION
  • 12. Capitulo 5.análisis de los resultados 5.1 análisis propuestas, encuestas. ENCUESTA Nombre: ______________________ Fecha: ________________________ 1.- ¿Les gusta las matemáticas? 2.- ¿Se te dificultan las fracciones? 3.- ¿Crees que son útiles en tu vida cotidiana? 4.- ¿Te gusta como enseña tu maestro las fracciones? 5.- ¿Podrías decir que es una fracción equivalente?
  • 13. CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CUADRO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES A lo largo de la historia, las fracciones Que las fracciones, sean un tema han sido muy importantes para la vida dinámico mucho mas grafico que lo que diaria. se maneja actualmente. Un tema complicado en las Que se aborden las fracciones de matemáticas son las fracciones, pues acuerdo a la edad y las capacidades de son difíciles de comprender para los los niños, y a su contexto, con objetos pequeños. que ayuden a su comprensión. La relación de las fracciones Que al momento de abordar el tema de equivalentes, es confusa al principio, las fracciones equivalentes se muestre pues los alumnos no entienden la al niño con ejemplos claros la relación relación, pues las clases son teóricas, entre las cantidades. con pocos ejemplos.
  • 14. BIBLIOGRAFIA Artículo tercero constitucional. Articulo 7 de la LGE Libro de texto, matemáticas 4 grado http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379 http://libropdf.blogspot.mx/2012/06/fracciones-i-ejercicios-resueltos- de.html?spref=bl