SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Lombana Sánchez
ID 272862 ASO VIII
Facatativa-2015
José Salomón Meneses
Tutor: Metodología de la Investigación
imagen recuperado de http://www.uniminuto.edu/documents/992197/0/SaludOcupacional.png/50ce4da3-f914-42d8-a262-b9ac38162f62?t=1421961309676
PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
¿QUE ES PARADIGMA?
• El concepto de paradigma (vocablo que deriva del griego
paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de
“ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como
“modelo digno de seguir”.
• Etimología El término paradigma se origina en la
palabra griega παράδειγμα [parádeigma] que a su vez se divide en
dos vocablos παρά [pará] ("junto") y δεῖγμα [deīgma] ("ejemplo",
"patrón").
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma
Recuperado de http://3219a2.medialib.glogster.com/daniavi/media/44/44b2532fc436d80b7e51a92a6c02ee036243f89c/paradigmas-y-modelos-educativos-2.jpg
Paradigma científico
• El filósofo y científico Thomas Kuhn dio
a paradigma su significado contemporáneo
cuando lo adoptó para referirse al conjunto de
prácticas que definen una disciplina científica
durante un período específico.
• El mismo Kuhn prefería los
términos ejemplar o ciencia normal, que tienen
un significado filosófico más exacto. Sin embargo,
en su libro La estructura de las revoluciones
científicas define a un paradigma de la siguiente
manera:
• lo que se debe observar y escrutar
• el tipo de interrogantes que se supone hay que
formular para hallar respuestas en relación al
objetivo
• cómo deben estructurarse estos interrogantes
• cómo deben interpretarse los resultados de la
investigación científica
El autor parte diciendo en este capítulo que existen dos
concepciones de paradigma, pero durante el texto solo
toma en cuenta el paradigma global.
Comienza dicho capítulo diciendo que el paradigma o
conjunto de paradigmas son lo que comparten sus
miembros (la comunidad científica), producto de la
buena comunicación y la igualdad en sus juicios. Los
científicos dicen que compartirán un conjunto de
teorías o una teoría científica, esto se relaciona con
una estructura de naturaleza y alcance mucho más
limitados de lo que requiere el texto, por lo cual dicho
término en este capítulo queda descartado.
• Los objetos de compromiso que considera el autor
están relacionados directamente con paradigmas,
partes de paradigmas o paradigmáticos que son
constituyentes de esta matriz disciplinar.
• "Considero a los paradigmas como realizaciones
científicas universalmente reconocidas que, durante
cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica« Thomas Kuhn.
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma
Recuperado de
http://image.slidesha
recdn.com/thomassa
muelkuhn-
110411113010-
phpapp02/95/thomas
-samuel-kuhn-1-
728.jpg?cb=13025216
24
Características del Paradigma
• Optimalidad.
• Coherencia.
• Estabilidad.
• Constante posibilidad
de transformación.
• Posibilidad de relación
con otros campos. Recuperado de
http://www.libropadrericopadrepobre.com/wp-
content/uploads/2012/10/paradigmas-padre-rico-padre-
pobre.jpg
Recuperado de
http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INV
ESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.pdf
Clases de Paradigmas
• 1. PARADIGMA CUANTITATIVO :Este enfoque de la realidad
procede de las ciencias naturales y agronómicas. Basado en la
teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y
principios del XX con autores como Comte y Durkheim.
Este Paradigma ha recibido otros nombres, tales como por
ejemplo:
• Racionalista.
• Positivista.
• Científico – naturalista
• Científico – tecnológico y
• Sistemático gerencial.
Recuperado de
http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/m
od_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATI
VA%20Y%20CUALITATIVA.pdf
Recuperado de
https://espanol.free-
ebooks.net/2d_covers/large/
1341263160.jpg
Características del Paradigma Cuantitativo
 Modelo pensado para explicar, controlar y
predecir fenómenos.
 Parte de una realidad dada y algo estática que
puede fragmentarse para su estudio.
 La objetividad es lo más importante (lo
medible), lo subjetivo queda fuera de toda
investigación científica.
 El investigador debe ser independiente.
 Los valores del investigador no deben interferir
con el problema a estudiar.
 El planteamiento epistemológico de este
enfoque parte de la “unidad del método
científico”.
 Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza
métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en
fenómenos observables susceptibles de
medición, análisis matemáticos y control
experimental. Todos los fenómenos sociales
son categorizados en variables entre las que se
establecen relaciones estadísticas.
 La sociedad no se estudia una por una, con
peculiaridades; se parte de una muestra
representativa, basándose en las leyes del azar con
el fin de generalizar los resultados a otras
poblaciones.
 El rigor y la credibilidad científica se basan en la
validez interna.
 Los procedimientos utilizados son: Control
experimental, Observación sistemática del
comportamiento. La correlación de variables.
 Implica una visión restringida de la realidad.
 Este paradigma adopta la generalización de los
procesos.
 Rechaza los aspectos situacionales concretos e
irrepetibles y de especial relevancia para la
explicación de los fenómenos y situaciones
determinadas.
 Pone énfasis en la verificación científica del dato y
la búsqueda de eficacia.
 El objeto de estudio se adecua al método.
 Busca incrementar el conocimiento.
Recuperado de http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.pdf
Recuperado de
http://image.slideshar
ecdn.com/presentacin
investigacincuantitativ
a-141005213711-
conversion-
gate01/95/presentaci
n-investigacin-
cuantitativa-25-
638.jpg?cb=14125452
52
Clases de Paradigmas
• 2. PARADIGMA CUALITATIVO: Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto
que hay cuestiones problemáticas y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su
existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos culturales, que son más
susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al cuantitativo. Este nuevo planteamiento surge
fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interacciona miento simbólico, etc.
• el paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la
realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del
orden social. El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida
de los individuos.
Recuperado de
http://image.slidesharecdn.com/cualitat
ivocuantitativoexperimentalynoexperim
ental-110221175607-
phpapp01/95/cualitativo-cuantitativo-
experimental-y-no-experimental-11-
728.jpg?cb=1298312487
Recuperado de
http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA
%20Y%20CUALITATIVA.pdf
Características del Paradigma Cualitativo
 La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la
realidad está constituida no sólo por hechos observables y
externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones
elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con
los demás.
 El objeto de la investigación de este paradigma es la
construcción de teorías prácticas, configurados desde la misma
praxis y constituida por reglas y no por leyes. (Identificación de
las reglas que subyacen, siguen y gobiernan los fenómenos
sociales).
 Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez
interna) del enfoque racionalista.
 Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por
tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables
dependientes e independientes.
 Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto
es optar por una metodología cualitativa basada en una rigurosa
descripción contextual de un hecho o situación que garantice la
máxima intersubjetividad en la captación de una realidad
compleja mediante una recogida sistemática de datos que
posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.
 Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de
estrategias de investigaciones específicas, singulares y
propias de la acción humana. (Observación
participativa, estudio de casos, investigación – acción).
 Estudia con profundidad una situación concreta y
profundiza en los diferentes motivos de los Hechos.
 Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en
casos individuales.
 No busca la explicación o causalidad, sino la
comprensión del fenómeno.
 Para este paradigma la realidad es global, holística y
polifacética, nunca estática ni tampoco es una realidad
que nos viene dada, sino que se crea. Como señala
Pérez Serrano (1990). “No existe una única realidad,
sino múltiples realidades interrelacionadas”.
 El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo,
que comparte significados.
Recuperado de
http://regional.sedecundina
marca.co/pluginfile.php/133
670/mod_resource/content/
1/INVESTIGACI%C3%93N%2
0CUANTITATIVA%20Y%20CU
ALITATIVA.pdf
recuperado de
http://blogs.ic
emd.com/imag
enes_post/ima
genes_243/po
st07-1.jpg
ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO
Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos.V
Aboga por el empleo de los métodos
cuantitativos.
Fenomenologismo y Verstehen
(comprensión) “interesado en
comprender la conducta humana desde el
propio marco de referencia de quien
actúa”
Positivismo lógico: “busca los hechos o causas
de los fenómenos sociales, prestando escasa
atención a los subjetivos de los individuos”.
Observación naturalista y sin control Medición penetrante y controlada.
Subjetivo Objetivo.
Próximo a los datos; perspectiva “desde
dentro”
Al margen de los datos; perspectiva “desde
fuera”.
Fundamentado en la realidad, orientado a
los descubrimientos, exploratorio,
expansionista, descriptivo e inductivo.
No fundamentado en la realidad, orientado a la
comprobación, confirmatorio, reduccionista,
inferencial e hipotético deductivo.
Orientado al proceso. Orientado al resultado.
Válido: datos “reales”, “ricos” y
“profundos”.
Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
No generalizador: estudio de casos
aislados.
Generalizable: estudio de casos múltiples.
Holístico Particularista
Asume una realidad dinámica. Asume una realidad estable.
Cuadro según Cook y Reichard (1986, 29)
Recuperado de
http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.p
df
Recuperado de http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.pdf
Cual método utilizara en su proyecto de
investigación
RECUPERADO DE http://4.bp.blogspot.com/-
AG9U8qKusbY/VPRQRLGaEqI/AAAAAAAABNk/x5GPDLfxnvo/s1600/Dibujo%2Bcuanticuali.bmp
Recuperado de
http://regional.sedecundinamarca.c
o/pluginfile.php/133670/mod_resou
rce/content/1/INVESTIGACI%C3%93
N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALI
TATIVA.pdf
Recuperado de
http://image.slidesharecdn.com/paradigmacuantitativo-
120627152944-phpapp01/95/paradigma-cuantitativo-1-
728.jpg?cb=1340811968
Recuperado de http://m1.paperblog.com/i/29/299379/lectura-critica-investigacion-cualitativa-L-fjLOaL.jpeg
Ventajas y Desventajas de la investigación
• Ventajas de la investigación
cualitativa
• La investigación cualitativa es útil
durante las etapas tempranas de un
estudio, cuando el investigador
puede no estar seguro de
exactamente qué se estudiará o
sobre qué concentrarse. Este tipo de
investigación no necesita un plan
estrictamente diseñado antes de
comenzar. Esto le da al investigador
la libertad para dejar que el estudio
se desenvuelva más naturalmente.
Otra ventaja de la investigación
cualitativa es que el investigador
adquiere información más detallada
y rica en forma de descripciones
escritas o de evidencia visual, como
las fotografías. Este tipo de
investigación observa el contexto y el
sentido social y cómo afecta a los
individuos, lo que es ventajoso
especialmente para las ciencias
sociales.
• Desventajas de la investigación
cualitativa
• El investigador de un estudio que
utilice investigación cualitativa está
muy involucrado en el proceso, por
lo que tiene una visión subjetiva del
estudio y sus participantes. El
investigador interpreta la
investigación de acuerdo con su
propia visión sesgada, lo que desvía
la información recolectada. Otra
desventaja es que este método de
investigación consume mucho
tiempo y puede tardar meses o
incluso años.
Recuperado de
http://www.ehowenespanol
.com/ventajas-desventajas-
investigacion-cuantitativa-
cualitativa-info_166870/
Recuperado de http://www.empresastrabajotemporal.com/wp-
content/uploads/2013/06/ventajas-ett-desventajas-ett.jpg
Técnicas para la consecución de la
Información.
Investigación Documental
recuperado de
http://image.slidesharecdn.co
m/investigacindocumental-
130207105309-
phpapp01/95/investigacin-
documental-2-
638.jpg?cb=1360234439
Recuperado de http://www.acreditacion-
certificacion.com/attachments/Image/conoc
es-requisitos-fiscales-2012-cfd-
cfdi_1_1097211.jpg?1410216731902
WEBGRAFIA
• http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml
• http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTIT
ATIVA%20Y%20CUALITATIVA.pdf
imagen recuperado de http://www.uniminuto.edu/documents/992197/0/SaludOcupacional.png/50ce4da3-f914-42d8-a262-b9ac38162f62?t=1421961309676

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativostalinjosetoro
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...ug-dipa
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaVanessa Atiencia
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosFanny Parra
 
Introducción ramírez 2011
Introducción ramírez 2011Introducción ramírez 2011
Introducción ramírez 2011MCMurray
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaGrupo D Doctorado
 
Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesJose Del Orbe Diaz
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativayecella1981
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaMayra Hebi
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS yusethdiaz020
 
Metodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativaMetodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativaA01004512
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativaYudith Cb
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
 
Introducción ramírez 2011
Introducción ramírez 2011Introducción ramírez 2011
Introducción ramírez 2011
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
 
Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoques
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Metodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativaMetodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativa
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 

Destacado

proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosAlberto Jimenez
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativaguest2bc00c
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionBrezia Villanueva
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaAryaRoja
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónUANL
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 
2 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 22 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 2Óscar Henríquez
 
Capitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualCapitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualMartin Lafuente
 
El Arte de Vender haciendo Preguntas
El Arte de Vender haciendo PreguntasEl Arte de Vender haciendo Preguntas
El Arte de Vender haciendo Preguntasjdavidulloa
 
Metodo cualitativo Estudio de cohorte
Metodo cualitativo Estudio de cohorteMetodo cualitativo Estudio de cohorte
Metodo cualitativo Estudio de cohorteCarely Perez
 
Enfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaEnfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaMichela Mosquera
 
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesLos procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesIdalia Benoit
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaYurany0619
 
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...Miladys Olivella
 
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)Alejandra Aragón Parra
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaabigail
 

Destacado (20)

proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercados
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
2 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 22 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 2
 
Capitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualCapitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtual
 
Presenta investigación cuantitativa
Presenta investigación cuantitativaPresenta investigación cuantitativa
Presenta investigación cuantitativa
 
El Arte de Vender haciendo Preguntas
El Arte de Vender haciendo PreguntasEl Arte de Vender haciendo Preguntas
El Arte de Vender haciendo Preguntas
 
Metodo cualitativo Estudio de cohorte
Metodo cualitativo Estudio de cohorteMetodo cualitativo Estudio de cohorte
Metodo cualitativo Estudio de cohorte
 
Enfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaEnfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michela
 
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesLos procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
 
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
 
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo

Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónLuis Eduardo Aponte
 
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptxRitaHerrera18
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693YrisRodriguez9
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdfNombre Apellidos
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónEstebanQuiroga
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigaciónug-dipa
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticamartinsatz
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion rygergsdgv
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónrygergsdgv
 

Similar a Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo (20)

PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
 
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Investiga.. martha karina
Investiga.. martha karinaInvestiga.. martha karina
Investiga.. martha karina
 
TRABAJO GRUPAL ENFOQUES
TRABAJO GRUPAL ENFOQUESTRABAJO GRUPAL ENFOQUES
TRABAJO GRUPAL ENFOQUES
 
Paradigma cualitativo
Paradigma cualitativoParadigma cualitativo
Paradigma cualitativo
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo

  • 1. Juan Carlos Lombana Sánchez ID 272862 ASO VIII Facatativa-2015 José Salomón Meneses Tutor: Metodología de la Investigación imagen recuperado de http://www.uniminuto.edu/documents/992197/0/SaludOcupacional.png/50ce4da3-f914-42d8-a262-b9ac38162f62?t=1421961309676 PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
  • 2. ¿QUE ES PARADIGMA? • El concepto de paradigma (vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo digno de seguir”. • Etimología El término paradigma se origina en la palabra griega παράδειγμα [parádeigma] que a su vez se divide en dos vocablos παρά [pará] ("junto") y δεῖγμα [deīgma] ("ejemplo", "patrón"). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma Recuperado de http://3219a2.medialib.glogster.com/daniavi/media/44/44b2532fc436d80b7e51a92a6c02ee036243f89c/paradigmas-y-modelos-educativos-2.jpg
  • 3. Paradigma científico • El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico. • El mismo Kuhn prefería los términos ejemplar o ciencia normal, que tienen un significado filosófico más exacto. Sin embargo, en su libro La estructura de las revoluciones científicas define a un paradigma de la siguiente manera: • lo que se debe observar y escrutar • el tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo • cómo deben estructurarse estos interrogantes • cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica El autor parte diciendo en este capítulo que existen dos concepciones de paradigma, pero durante el texto solo toma en cuenta el paradigma global. Comienza dicho capítulo diciendo que el paradigma o conjunto de paradigmas son lo que comparten sus miembros (la comunidad científica), producto de la buena comunicación y la igualdad en sus juicios. Los científicos dicen que compartirán un conjunto de teorías o una teoría científica, esto se relaciona con una estructura de naturaleza y alcance mucho más limitados de lo que requiere el texto, por lo cual dicho término en este capítulo queda descartado. • Los objetos de compromiso que considera el autor están relacionados directamente con paradigmas, partes de paradigmas o paradigmáticos que son constituyentes de esta matriz disciplinar. • "Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica« Thomas Kuhn. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma Recuperado de http://image.slidesha recdn.com/thomassa muelkuhn- 110411113010- phpapp02/95/thomas -samuel-kuhn-1- 728.jpg?cb=13025216 24
  • 4. Características del Paradigma • Optimalidad. • Coherencia. • Estabilidad. • Constante posibilidad de transformación. • Posibilidad de relación con otros campos. Recuperado de http://www.libropadrericopadrepobre.com/wp- content/uploads/2012/10/paradigmas-padre-rico-padre- pobre.jpg Recuperado de http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INV ESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.pdf
  • 5. Clases de Paradigmas • 1. PARADIGMA CUANTITATIVO :Este enfoque de la realidad procede de las ciencias naturales y agronómicas. Basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores como Comte y Durkheim. Este Paradigma ha recibido otros nombres, tales como por ejemplo: • Racionalista. • Positivista. • Científico – naturalista • Científico – tecnológico y • Sistemático gerencial. Recuperado de http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/m od_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATI VA%20Y%20CUALITATIVA.pdf Recuperado de https://espanol.free- ebooks.net/2d_covers/large/ 1341263160.jpg
  • 6. Características del Paradigma Cuantitativo  Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.  Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio.  La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica.  El investigador debe ser independiente.  Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar.  El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la “unidad del método científico”.  Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental. Todos los fenómenos sociales son categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas.  La sociedad no se estudia una por una, con peculiaridades; se parte de una muestra representativa, basándose en las leyes del azar con el fin de generalizar los resultados a otras poblaciones.  El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna.  Los procedimientos utilizados son: Control experimental, Observación sistemática del comportamiento. La correlación de variables.  Implica una visión restringida de la realidad.  Este paradigma adopta la generalización de los procesos.  Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial relevancia para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas.  Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia.  El objeto de estudio se adecua al método.  Busca incrementar el conocimiento. Recuperado de http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.pdf
  • 8. Clases de Paradigmas • 2. PARADIGMA CUALITATIVO: Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones problemáticas y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al cuantitativo. Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interacciona miento simbólico, etc. • el paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social. El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. Recuperado de http://image.slidesharecdn.com/cualitat ivocuantitativoexperimentalynoexperim ental-110221175607- phpapp01/95/cualitativo-cuantitativo- experimental-y-no-experimental-11- 728.jpg?cb=1298312487 Recuperado de http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA %20Y%20CUALITATIVA.pdf
  • 9. Características del Paradigma Cualitativo  La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad está constituida no sólo por hechos observables y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con los demás.  El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas, configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por leyes. (Identificación de las reglas que subyacen, siguen y gobiernan los fenómenos sociales).  Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista.  Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables dependientes e independientes.  Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar por una metodología cualitativa basada en una rigurosa descripción contextual de un hecho o situación que garantice la máxima intersubjetividad en la captación de una realidad compleja mediante una recogida sistemática de datos que posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.  Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigaciones específicas, singulares y propias de la acción humana. (Observación participativa, estudio de casos, investigación – acción).  Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes motivos de los Hechos.  Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales.  No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno.  Para este paradigma la realidad es global, holística y polifacética, nunca estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea. Como señala Pérez Serrano (1990). “No existe una única realidad, sino múltiples realidades interrelacionadas”.  El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados. Recuperado de http://regional.sedecundina marca.co/pluginfile.php/133 670/mod_resource/content/ 1/INVESTIGACI%C3%93N%2 0CUANTITATIVA%20Y%20CU ALITATIVA.pdf recuperado de http://blogs.ic emd.com/imag enes_post/ima genes_243/po st07-1.jpg
  • 10. ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO Aboga por el empleo de los métodos cualitativos.V Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos. Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa” Positivismo lógico: “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los subjetivos de los individuos”. Observación naturalista y sin control Medición penetrante y controlada. Subjetivo Objetivo. Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro” Al margen de los datos; perspectiva “desde fuera”. Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo. No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo. Orientado al proceso. Orientado al resultado. Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”. Fiable: datos “sólidos” y repetibles. No generalizador: estudio de casos aislados. Generalizable: estudio de casos múltiples. Holístico Particularista Asume una realidad dinámica. Asume una realidad estable. Cuadro según Cook y Reichard (1986, 29) Recuperado de http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.p df
  • 12. Cual método utilizara en su proyecto de investigación RECUPERADO DE http://4.bp.blogspot.com/- AG9U8qKusbY/VPRQRLGaEqI/AAAAAAAABNk/x5GPDLfxnvo/s1600/Dibujo%2Bcuanticuali.bmp Recuperado de http://regional.sedecundinamarca.c o/pluginfile.php/133670/mod_resou rce/content/1/INVESTIGACI%C3%93 N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALI TATIVA.pdf
  • 14. Ventajas y Desventajas de la investigación • Ventajas de la investigación cualitativa • La investigación cualitativa es útil durante las etapas tempranas de un estudio, cuando el investigador puede no estar seguro de exactamente qué se estudiará o sobre qué concentrarse. Este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente diseñado antes de comenzar. Esto le da al investigador la libertad para dejar que el estudio se desenvuelva más naturalmente. Otra ventaja de la investigación cualitativa es que el investigador adquiere información más detallada y rica en forma de descripciones escritas o de evidencia visual, como las fotografías. Este tipo de investigación observa el contexto y el sentido social y cómo afecta a los individuos, lo que es ventajoso especialmente para las ciencias sociales. • Desventajas de la investigación cualitativa • El investigador de un estudio que utilice investigación cualitativa está muy involucrado en el proceso, por lo que tiene una visión subjetiva del estudio y sus participantes. El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión sesgada, lo que desvía la información recolectada. Otra desventaja es que este método de investigación consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años. Recuperado de http://www.ehowenespanol .com/ventajas-desventajas- investigacion-cuantitativa- cualitativa-info_166870/ Recuperado de http://www.empresastrabajotemporal.com/wp- content/uploads/2013/06/ventajas-ett-desventajas-ett.jpg
  • 15. Técnicas para la consecución de la Información. Investigación Documental recuperado de http://image.slidesharecdn.co m/investigacindocumental- 130207105309- phpapp01/95/investigacin- documental-2- 638.jpg?cb=1360234439 Recuperado de http://www.acreditacion- certificacion.com/attachments/Image/conoc es-requisitos-fiscales-2012-cfd- cfdi_1_1097211.jpg?1410216731902
  • 17. imagen recuperado de http://www.uniminuto.edu/documents/992197/0/SaludOcupacional.png/50ce4da3-f914-42d8-a262-b9ac38162f62?t=1421961309676