SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIE UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE
                     AMBATO

         MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN




             MÓDULO: LA LECTURA CRÍTICA

               TUTOR: M.Sc. JUAN CHÁVEZ

                   MAESTRANTES:
             MIRYAM ALEXANDRA CHICAIZA
            VERÓNICA CECILIA SALAS RAMÍREZ
TEMA
Implementación de la lectura
  crítica en los estudiantes de
    quinto año de Educación
  General Básica de la escuela
   Cristóbal Colón del cantón
             Ambato.
DIAGNÓSTICO

      FORTALEZAS

    OPORTUNIDADES

      DEBILIDADES

      AMENAZAS
FORTALEZAS
•   Biblioteca
•   Laboratorio de computación
•   Internet
•   Profesores capacitados
•   Maestros con predisposición al cambio
•   Apoyo de las autoridades
OPORTUNIDADES
• Biblioteca Parroquial junto a la Escuela.
• Centros de computo.
• Internet
DEBILIDADES
• Desinterés de los niños hacia la lectura.
• Falta de motivación para leer.
• No practican hábitos de lectura en el
  hogar.
• En la biblioteca no hay libros acorde a la
  edad y que promuevan el interés.
AMENAZAS
• Falta de control por parte de
  los Padres de Familia en el
  hogar.
• Mal uso del internet.
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
             LA LECTURA CRÍTICA
La lectura crítica es una disposición, una
inclinación de la persona a tratar de llegar al
sentido profundo del texto, a las ideas
subyacentes, a los fundamentos y razonamientos y
a la ideología implícita, para considerar
explicaciones alternativas y a no dar nada por
sentado cuando podría ser razonable ponerlo en
duda (Smith, 1994; Cassany, 2004; 2006). Supone
entonces no aceptar las ideas y razonamientos del
autor, sin antes discutirlos reflexivamente, prestar
atención cuidadosa a las diversas connotaciones
de las palabras o de los enunciados, discrepar de
cualquier afirmación, principio o teoría, combatir y
cuestionar imprecisiones u opiniones contrarias;
identificar puntos de vista, intenciones, distinguir
posiciones y contrastarlos con otras alternativas.
• La lectura crítica es una capacidad de atención prioritaria en el
  contexto educativo actual, a fin de favorecer la formación de
  ciudadanos reflexivos, cuestionadores y con autonomía de
  pensamiento.

• Ciudadanos capaces de interpretar los valores dominantes,
  identificar puntos de vista y desentrañar intencionalidades,
  imaginarios e ideologías que subyacen en la diversidad de textos
  que circulan en la vida social. Por consiguiente, al transitar esta
  área de singular interés, este trabajo se propone como objetivo
  presentar una propuesta sobre las competencias a desarrollar en la
  lectura crítica, surgida del estudio y la reflexión teórica de la lectura
  crítica y de una mirada sobre la práctica educativa y la realidad
  social y cultural, en cuyo seno estas capacidades son especialmente
  requeridas.

• Esperamos abrir espacios de reflexión que permitan repensar y
  renovar los procesos formativos para elevar la calidad educativa,
  en la cual la comprensión crítica forme parte fundamental en la
  formación de la persona con una clara consciencia y capacidad
  para ejercer sus derechos civiles y democráticos.
OBJETIVO GENERAL

      • Implementar el hábito de
        lectura crítica de forma
        comprensiva para que los
        estudiantes de quinto
        año de EGB de la escuela
        Cristóbal     Colón    del
        cantón Ambato, puedan
        enfrentarse al mundo
        actual para la interacción
        social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Reflexionar sobre la importancia de la lectura en
  los niños de quinto año de EGB de la escuela
  Cristóbal Colón del cantón Ambato.
• Desarrollar la imaginación y creatividad mediante
  la lectura de textos llamativos en los niños de
  quinto año de EGB de la escuela Cristóbal Colón
  del cantón Ambato.
• Determinar lecturas de acuerdo a la edad de los
  niños para acrecentar el interés por la lectura.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
• A través de este proyecto se plantea la
  posibilidad de que los estudiantes adquieran
  el hábito de lectura, para ello se desarrollará
  los siguientes métodos.
• Inductivo – Deductivo
• Analítico - Sintético
DETERMINAR DESTINATARIOS

                 Estudiantes

 BENEFICIARIOS
   DIRECTOS
                  Docentes


                 Institución
Padres de familia




BENEFICIARIOS INDIRECTOS
                             Comunidad




                               Sociedad
EVALUACIÓN
La evaluación se desarrollará durante todo el
 proceso del proyecto, se empezará desde el
                diagnóstico.
       ANTES – DURANTE - DESPÚES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdfDesarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
CinthiaBoboy
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
CinthiaBoboy
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
María Sara Martínez Granello
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeFer Are
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
mariadejesusalvarez
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
DylanChavez4
 
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lecturaLista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
gricelcaballero
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Ejes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptxEjes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptx
AngelicaQuijas2
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdfDesarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lecturaLista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Ejes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptxEjes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptx
 

Similar a Proyecto de lectura crítica

46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lecturaEfrén Ingledue
 
ESTRATEGIA-NACIONAL-DE-LECTURA-.pdf
ESTRATEGIA-NACIONAL-DE-LECTURA-.pdfESTRATEGIA-NACIONAL-DE-LECTURA-.pdf
ESTRATEGIA-NACIONAL-DE-LECTURA-.pdf
AlejandraRoldan26
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
Pedro Roberto Casanova
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
Diana Pena Naranjo
 
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescrituraFasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescrituraERWIN AGUILAR
 
un proyecto para potenciar la lectura entre estudiantes de maestro Delia garc...
un proyecto para potenciar la lectura entre estudiantes de maestro Delia garc...un proyecto para potenciar la lectura entre estudiantes de maestro Delia garc...
un proyecto para potenciar la lectura entre estudiantes de maestro Delia garc...joaquinparedes
 
Teoria.teoria de 5°a 5°b
Teoria.teoria  de  5°a 5°bTeoria.teoria  de  5°a 5°b
Teoria.teoria de 5°a 5°b
alvaro enrique amaya polanco
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaDiani Martin
 
Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline
Elpoblado
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
claudianita6111
 
Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326julian Mantilla
 
Pe 2012
Pe 2012Pe 2012
Pe 2012
escuela25de14
 
Lectura Crítica - U. Salle.pdf
Lectura Crítica - U. Salle.pdfLectura Crítica - U. Salle.pdf
Lectura Crítica - U. Salle.pdf
Pepe Licto
 
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Gisela del Rivero
 
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
SocialBiblio
 
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
Presentación inicio estudio 2   universidad nacionalPresentación inicio estudio 2   universidad nacional
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
Nestor Raul Cuervo L
 

Similar a Proyecto de lectura crítica (20)

46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
 
ESTRATEGIA-NACIONAL-DE-LECTURA-.pdf
ESTRATEGIA-NACIONAL-DE-LECTURA-.pdfESTRATEGIA-NACIONAL-DE-LECTURA-.pdf
ESTRATEGIA-NACIONAL-DE-LECTURA-.pdf
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescrituraFasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
 
un proyecto para potenciar la lectura entre estudiantes de maestro Delia garc...
un proyecto para potenciar la lectura entre estudiantes de maestro Delia garc...un proyecto para potenciar la lectura entre estudiantes de maestro Delia garc...
un proyecto para potenciar la lectura entre estudiantes de maestro Delia garc...
 
Teoria.teoria de 5°a 5°b
Teoria.teoria  de  5°a 5°bTeoria.teoria  de  5°a 5°b
Teoria.teoria de 5°a 5°b
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
 
Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326
 
Pe 2012
Pe 2012Pe 2012
Pe 2012
 
Lectura Crítica - U. Salle.pdf
Lectura Crítica - U. Salle.pdfLectura Crítica - U. Salle.pdf
Lectura Crítica - U. Salle.pdf
 
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
Proyecto escuela n°6 de 2° 2016
 
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
 
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
Presentación inicio estudio 2   universidad nacionalPresentación inicio estudio 2   universidad nacional
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
 
Documento vicky
Documento vickyDocumento vicky
Documento vicky
 

Más de Elsa Pilar Urrutia Urrutia (9)

Normas redes telefonicas
Normas redes telefonicasNormas redes telefonicas
Normas redes telefonicas
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
7. slide share
7. slide share7. slide share
7. slide share
 
Elsa pilar urrutia
Elsa pilar urrutiaElsa pilar urrutia
Elsa pilar urrutia
 
Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8
Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8
Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8
 
Editor de-ecuaciones
Editor de-ecuacionesEditor de-ecuaciones
Editor de-ecuaciones
 
Dar Fomato al Texto
Dar Fomato al TextoDar Fomato al Texto
Dar Fomato al Texto
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Proyecto de lectura crítica

  • 1. PONTIFICIE UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÓDULO: LA LECTURA CRÍTICA TUTOR: M.Sc. JUAN CHÁVEZ MAESTRANTES: MIRYAM ALEXANDRA CHICAIZA VERÓNICA CECILIA SALAS RAMÍREZ
  • 2. TEMA Implementación de la lectura crítica en los estudiantes de quinto año de Educación General Básica de la escuela Cristóbal Colón del cantón Ambato.
  • 3. DIAGNÓSTICO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 4. FORTALEZAS • Biblioteca • Laboratorio de computación • Internet • Profesores capacitados • Maestros con predisposición al cambio • Apoyo de las autoridades
  • 5. OPORTUNIDADES • Biblioteca Parroquial junto a la Escuela. • Centros de computo. • Internet
  • 6. DEBILIDADES • Desinterés de los niños hacia la lectura. • Falta de motivación para leer. • No practican hábitos de lectura en el hogar. • En la biblioteca no hay libros acorde a la edad y que promuevan el interés.
  • 7. AMENAZAS • Falta de control por parte de los Padres de Familia en el hogar. • Mal uso del internet.
  • 8. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA LA LECTURA CRÍTICA La lectura crítica es una disposición, una inclinación de la persona a tratar de llegar al sentido profundo del texto, a las ideas subyacentes, a los fundamentos y razonamientos y a la ideología implícita, para considerar explicaciones alternativas y a no dar nada por sentado cuando podría ser razonable ponerlo en duda (Smith, 1994; Cassany, 2004; 2006). Supone entonces no aceptar las ideas y razonamientos del autor, sin antes discutirlos reflexivamente, prestar atención cuidadosa a las diversas connotaciones de las palabras o de los enunciados, discrepar de cualquier afirmación, principio o teoría, combatir y cuestionar imprecisiones u opiniones contrarias; identificar puntos de vista, intenciones, distinguir posiciones y contrastarlos con otras alternativas.
  • 9. • La lectura crítica es una capacidad de atención prioritaria en el contexto educativo actual, a fin de favorecer la formación de ciudadanos reflexivos, cuestionadores y con autonomía de pensamiento. • Ciudadanos capaces de interpretar los valores dominantes, identificar puntos de vista y desentrañar intencionalidades, imaginarios e ideologías que subyacen en la diversidad de textos que circulan en la vida social. Por consiguiente, al transitar esta área de singular interés, este trabajo se propone como objetivo presentar una propuesta sobre las competencias a desarrollar en la lectura crítica, surgida del estudio y la reflexión teórica de la lectura crítica y de una mirada sobre la práctica educativa y la realidad social y cultural, en cuyo seno estas capacidades son especialmente requeridas. • Esperamos abrir espacios de reflexión que permitan repensar y renovar los procesos formativos para elevar la calidad educativa, en la cual la comprensión crítica forme parte fundamental en la formación de la persona con una clara consciencia y capacidad para ejercer sus derechos civiles y democráticos.
  • 10. OBJETIVO GENERAL • Implementar el hábito de lectura crítica de forma comprensiva para que los estudiantes de quinto año de EGB de la escuela Cristóbal Colón del cantón Ambato, puedan enfrentarse al mundo actual para la interacción social.
  • 11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Reflexionar sobre la importancia de la lectura en los niños de quinto año de EGB de la escuela Cristóbal Colón del cantón Ambato. • Desarrollar la imaginación y creatividad mediante la lectura de textos llamativos en los niños de quinto año de EGB de la escuela Cristóbal Colón del cantón Ambato. • Determinar lecturas de acuerdo a la edad de los niños para acrecentar el interés por la lectura.
  • 12. METODOLOGÍA DE TRABAJO • A través de este proyecto se plantea la posibilidad de que los estudiantes adquieran el hábito de lectura, para ello se desarrollará los siguientes métodos. • Inductivo – Deductivo • Analítico - Sintético
  • 13. DETERMINAR DESTINATARIOS Estudiantes BENEFICIARIOS DIRECTOS Docentes Institución
  • 14. Padres de familia BENEFICIARIOS INDIRECTOS Comunidad Sociedad
  • 15. EVALUACIÓN La evaluación se desarrollará durante todo el proceso del proyecto, se empezará desde el diagnóstico. ANTES – DURANTE - DESPÚES