SlideShare una empresa de Scribd logo
“Saber para ser”
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
FIABILIDAD DE MÁQUINAS
Tema:
“Desarrollo de los distintos tipos de métodos de criticidad
empleado para una Caldera”
Integrantes:
Jaime Cando
Semestre: Séptimo “A”
Fecha de envió: Jueves, 16 de noviembre /
Fecha de entrega: Jueves, 07 de Diciembre /
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página1 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
1. OBJETIVO
Establecer un documento que permita proporcionar información clara, sencilla y
técnica sobre el desarrollo de los distintos métodos de criticidad, facilitando así el
aprendizaje al emplear los métodos de criticidad para una Caldera.
2. INTRODUCCIÓN
El mejoramiento de la confiabilidad operacional de cualquier instalación o de sus
sistemas y componente, está asociado con cuatro aspectos fundamentales:
confiabilidad humana, confiabilidad del proceso, confiabilidad del diseño y la
confiabilidad del mantenimiento. Difícilmente se disponen de recursos ilimitados,
tanto económicos comohumanos, para poder mejorar al mismotiempo, estos cuatro
aspectos en todas las áreas de una empresa. ¿Cómo establecer que una planta,
proceso, sistema o equipo es más crítico que otro? Que criterio se debe utilizar
¿Todos los que toman decisiones, utilizan el mismo criterio? El análisis de
criticidades da respuesta a estas interrogantes, dado que genera una lista
ponderada desde el elemento más crítico hasta el menos crítico del total del universo
analizado, diferenciando tres zonas de clasificación: alta criticidad, mediana
criticidad y baja criticidad. Una vez identificadas estas zonas, es mucho más fácil
diseñar una estrategia, para realizar estudios o proyectos que mejoren la
confiabilidad operacional, iniciando las aplicaciones en el conjunto de procesos ó
elementos que formen parte de la zona de alta criticidad. Los criterios para realizar
un análisis de criticidad están asociados con: seguridad, ambiente, producción,
costos de operación y mantenimiento, rata de fallas y tiempo de reparación
principalmente. Estos criterios se relacionan con una ecuación matemática, que
genera puntuación para cada elemento evaluado. La lista generada, resultado de un
trabajo de equipo, permite nivelar y homologar criterios para establecer prioridades,
y focalizar el esfuerzo que garantice el éxito maximizando la rentabilidad.
3. MARCO TEÓRICO
ANÁLISIS DE CRITICIDAD
Es una metodología que permite jerarquizar sistemas, instalaciones y equipos, en
función de su impacto global, con el fin de facilitar la toma de decisiones. El análisis
se puede efectuar, sobre cualquiera de los niveles.
1. Planta
2. Área
3. Sistema
4. Equipos
5. Componentes
6. Elementos
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página2 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
METODOLOGÍAS PARAEL ANÁLISIS DE CRITICIDAD
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Método del flujo grama de análisis de criticidad
Es una técnica que realiza un análisis puramente cualitativo sobre la jerarquía de
equipos de producción. El resultado del proceso es una clasificación de los equipos
en tres categorías: A, B C, siendo los equipos tipo A los equipos de mayor prioridad;
y C los de menor prioridad.
METODOLOGÍA SEMICUANTITATIVA
Criticidad total por riesgo “CTR”
Es un proceso de análisis semicuantitativo, bastante sencillo y práctico. Está
soportado en el concepto del riesgo, entendido como la consecuencia de multiplicar
la frecuencia de un fallo por la severidad del mismo. Este método ha sido
ampliamente desarrollado por consultoras y empresas industriales internacionales.
Expresiones utilizadas para jerarquizar los sistemas a partir del modelo CTR:
𝑪𝑻𝑹=𝑭𝑭 𝒙 𝑪
En donde el valor de las consecuencias “C”, se obtiene por medio de la siguiente
expresión:
C = (IO x FO) + CM + SHA
Matriz de criticidad por riesgo “MCR”
El siguiente modelo de criticidad toma como referencia el método MCR diseñado.
El modelo propuesto está basado en la estimación del factor riesgo a través de las
siguientes expresiones:
Riesgo = FF x C
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página3 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
En donde el valor de las consecuencias “C”, se obtiene por medio de la siguiente
expresión:
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Proceso analítico jerárquico “AHP”
Es una técnica estructurada para tratar con decisiones complejas. En vez de
prescribir la decisión «correcta», el PJA ayuda a los tomadores de decisiones a
encontrar la solución que mejor se ajusta a sus necesidades y a su compresión del
problema. Esta herramienta, basada en matemáticas y psicología, para evaluar
alternativas de solución. El AHP es usado alrededor del mundo en una amplia
variedad de situaciones de decisión, en campos tales como gobierno, negocios,
industria, salud y educación.
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página4 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
4. DESARROLLO
Una Caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o
calentar agua, mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del
ambiente y presión mayor que la atmosférica.
Análisis de criticidad
 Inventario técnico: Consiste en una larga lista de ítems.
INVENTARIO TÉCNICO PARA UNA CALDERA
Estructura de codificación
# NIVEL CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1 PLANTA HH Hospital tipo “B” – Huambaló
2 ÁREA HH-MC Mantenimiento del caldero
3 SISTEMAS HH-MC-SC
HH-MC-SA
HH-MC-CT
Suministro de combustible
Suministro de agua
Calentamiento
4 EQUIPOS HH-MC-SC-E ME01
HH-MC-SC-M BB01
HH-MC-SC-M DP01
HH-MC-SC-E TA01
HH-MC-SA-E ME01
HH-MC-SA-M BB01
HH-MC-SA-M DP01
HH-MC-SA-M TM01
HH-MC-CT-M QM01
HH-MC-CT-M CC01
HH-MC-CT-M HG01
HH-MC-CT-E TA01
Motor eléctrico
Bomba de combustible
Tanque de almacenamiento de combustible
Tablero de control
Motor eléctrico
Bomba centrifuga
Tanque de almacenamiento de agua
Tratamiento de agua
Quemador
Cuerpo de la caldera
Hogar
Tablero de control
5 COMPONENTES HH-MC-SC-E ME01-01
HH-MC-SC-E ME01-02
HH-MC-SC-M BB01-01
HH-MC-SC-M BB01-02
HH-MC-SC-M DP01-01
HH-MC-SC-M DP01-02
Estator
Rotor
Carcaza
Impeler
Sensor de nivel
Sensor de calor
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página5 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
HH-MC-SC-E TA01-01
HH-MC-SC-E TA01-02
HH-MC-SA-E ME01-01
HH-MC-SA-E ME01-02
HH-MC-SA-M BB01-01
HH-MC-SA-M BB01-02
HH-MC-SA-M DP01-01
HH-MC-SA-M DP01-02
HH-MC-SA-M TM01-01
HH-MC-SA-M TM01-02
HH-MC-CT-M QM01-01
HH-MC-CT-M QM01-02
HH-MC-CT-M CC01-01
HH-MC-CT-M CC01-02
HH-MC-CT-M HG01-01
HH-MC-CT-M HG01-02
HH-MC-CT-E TA01-01
HH-MC-CT-E TA01-02
Computador
PLC (logo)
Estator
Rotor
Carcaza
Impulsor
Sensor de nivel
Sensor de presión
Ablandador
Tubería
Tubo de aire
Ventilador
Tubería
Compuerta
Boca del quemador
Cámara de combustión
Programador
Control de llama
6 ELEMENTOS HH-MC-SC-E ME01-01-01
HH-MC-SC-E ME01-02-01
HH-MC-SC-M BB01-01-01
HH-MC-SC-M BB01-02-01
HH-MC-SC-M DP01-01-01
HH-MC-SC-M DP01-02-01
HH-MC-SC-E TA01-01-01
HH-MC-SC-E TA01-02-01
HH-MC-SA-E ME01-01-01
HH-MC-SA-E ME01-02-01
HH-MC-SA-M BB01-01-01
HH-MC-SA-M BB01-02-01
HH-MC-SA-M DP01-01-01
HH-MC-SA-M DP01-02-01
HH-MC-SA-M TM01-01-01
Rodamiento
Eje
Rodamiento
Eje
Flotador
Termostato
Tarjeta de memoria
Contactar
Rodamiento
Eje
Rodamiento
Eje
Flotador
Manómetro
Resinas
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página6 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
HH-MC-SA-M TM01-02-01
HH-MC-CT-M QM01-01-01
HH-MC-CT-M QM01-02-01
HH-MC-CT-M CC01-01-01
HH-MC-CT-M CC01-02-01
HH-MC-CT-M HG01-01-01
HH-MC-CT-M HG01-02-01
HH-MC-CT-E TA01-01-01
HH-MC-CT-E TA01-02-01
Válvulas
Electrodos
Eje
Intercambiador
Revestimiento fibra de cerámica
Boquilla
Refractarios
Transformador
Fotocelda
 Metodologías para el análisis de criticidad: Permite jerarquizar sistemas,
instalaciones y equipos.
Tabla de información
CODIGO
DESCRIPCIÓN
FALLASPOR
Año
TIEMPOSDE
PARO(horas)
IMPACTOEN
LA
PRODUCCIÓN
COSTO
MANTTO
COSTO
SISTEMA
DETECCIÓN DE
FALLOS
HH-MC-SC-E ME01 Motor eléctrico para bomba de combustible 2 2 2 % 200 1800 Inspección
HH-MC-SC-M BB01 Bomba de combustible 4 1 5 % 250 3000 25% Automatización
HH-MC-SC-M DP01 Tanque de almacenamiento de combustible 1 5 10 % 300 1000 Inspección
HH-MC-SC-E TA01 Tablero de control suministro de combustible 1 0,5 1 % 80 2000 25% Automatización
HH-MC-SA-E ME01 Motor eléctrico de la bomba centrifuga 2 2 15 % 500 2500 Inspección
HH-MC-SA-M BB01 Bomba centrifuga 1 4 25 % 350 3500 Inspección
HH-MC-SA-M DP01 Tanque de almacenamiento de agua 3 3 1 % 150 800 Inspección
HH-MC-SA-M TM01 Tratamiento de agua 6 6 85 % 3500 15000 100%automat-Calibr.
HH-MC-CT-MQM01 Quemador 1 4 50 % 300 8000 25% Automatización
HH-MC-CT-M CC01 Cuerpo de la caldera 1 24 70 % 3000 30000 75% Automatización
HH-MC-CT-M HG01 Hogar 1 24 30 % 3500 18000 25% Automatización
HH-MC-CT-E TA01 Tablero de control de la caldera 2 1 1 % 800 5000 25% Automatización
Sabiendo que la caldera del hospital trabaja las 24 horas durante los 7 días, siendo este una unidad muy importante que no
cuenta con ningún equipo en paralelo o no tiene de repuesto para cambiarlo durante una parada de reparación.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Método del flujo grama de análisis de criticidad
Preguntas para evaluar la prioridad de los equipos de una caldera
1. Recalentamiento del motor eléctrico de la bomba de combustible
2. Deficiencia al entregar combustible al sistema por parte de bomba de comb.
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página7 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
3. El tanque de almacenamiento de combustible presenta fugas
4. Terminales flojos del PLC dentro del tablero de control suministro de comb.
5. Capacitor quemado del motor eléctrico de la bomba centrifuga
6. Desgaste de los alabes del impulsor de la bomba centrifuga
7. Tanque de almacenamiento de agua presenta pequeños orificios
8. Problemas con los ablandadores de resina para el tratamiento del agua
9. Ausencia de aire para la combustión en el quemador
10. Incrustaciones en la tubería del cuerpo de la caldera
11. Deformación en los refractarios dentro del hogar
12. Información errónea en el indicador del sensor de luz en tablero de control
Significado de la evaluación
 E = Medio ambiente
 S = Seguridad
 G = Calidad
 W = Tiempo
 D = Entrega
 F = Fiabilidad
 M = Mantenibilidad
Grafica para el análisis de criticidad (tipo de criticidad)
A = Mayor Prioridad de criticidad
B = Media Prioridad de criticidad
C = Menor Prioridad de criticidad
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página8 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
CODIGO DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN DE PREGUNTAS TIPO DE
CRITICIDADE S Q W D F M
HH-MC-SC-E ME01 Motor eléctrico para bomba de combustible C C C A C C A C
HH-MC-SC-M BB01 Bomba de combustible B C B A C C B C
HH-MC-SC-M DP01 Tanque de almacenamiento de combustible B B C A C C A C
HH-MC-SC-E TA01 Tablero de control suministrode combustible C B C A C C C C
HH-MC-SA-E ME01 Motor eléctrico de la bomba centrifuga C C C A C C A C
HH-MC-SA-M BB01 Bomba centrifuga C C B A C C A C
HH-MC-SA-M DP01 Tanque de almacenamiento de agua C C C A C C A C
HH-MC-SA-M TM01 Tratamiento de agua B B A A C C A A
HH-MC-CT-M QM01 Quemador C C B A A C A B
HH-MC-CT-M CC01 Cuerpo de la caldera C A C A A C A A
HH-MC-CT-M HG01 Hogar C C B A C C A C
HH-MC-CT-E TA01 Tablero de control de la caldera C C C A C C B C
Equipos de menor prioridad C 9 Equipos
Equipos de media prioridad B 1 Equipo
Equipos de mayor prioridad A 2 Equipos
RESULTADOS DEL FLUJO GRAMA DE ANÁLISIS DE CRITICIDAD
METODOLOGÍA SEMICUANTITATIVA
Criticidad total por riesgo “CTR”
Expresión utilizada para jerarquizar los equipos
CTR = FF x C
Expresión utilizada para obtener el valor de la consecuencia
C = (IO x FO) + CM + SHA
Grafica de la matriz y Significado de la evaluación de criticidad total por riesgo CTR
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página9 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página10 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Equipos No Críticos NC 0 Equipos
Equipos de Media criticidad MC 10 Equipos
Equipos Críticos C 2 Equipos
RESULTADOS DEL MÉTODO DE CRITICIDAD TOTAL POR RIESGO CTR
Matriz de criticidad por riesgo “MCR”
Expresión utilizada para jerarquizar los equipos
MCR = Riesgo = FF x C
Expresión utilizada para obtener el valor de la consecuencia
C = (0,2 x IP) + (0,2 x IC) + (0,2 x BM) + (0,2 x CM) + (0,2 x SHA)
Significado de la evaluación de matriz de criticidad por riesgo MCR
B = Baja criticidad
M = Media Criticidad
A = Alta criticidad
MA = Muy Alta criticidad
Grafica para el análisis de la matriz de criticidad por riesgo MCR
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página11 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página12 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Equipos de Baja Criticidad B 0 Equipos
Equipos de Media Criticidad M 0 Equipos
Equipos de Alta Criticidad A 10 Equipos
Equipos de Muy Alta criticidad MA 2 Equipos
RESULTADOS DE LA MATRIZ DE CRITICIDAD POR RIESGO MCR
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Proceso analítico jerárquico “AHP”
Para el cálculo de radio de consistencia
RC = IC / IA
Donde:
RC = Radio de consistencia
IC = Índice de consistencia
IA = Índice de consistencia aleatoria
Valor de radio de consistencia aceptable
Tamaño de la matriz (n) Ratio de consistencia
3 5%
4 9%
5 o mayor 10%
Para el cálculo del índice de consistencia
IC =
1
max


n
n
Donde:
max = Promedio de los valores del vector cociente
n = Tamaño de la matriz
Valor del índice de consistencia aleatoria
n 1 2 3 4 5 6 7 8
IA 0 0 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404
n 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página13 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Escalas para los criterios de evaluación
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página14 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Encuestas a expertos
Encuesta 1
MATRIZ DE COMPARACIÓN PAREADA PARA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CRITICIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
Importancia
Igual
Importancia
CRITERIOS
DE
EVALUACION
Extrema
Muyfuerte
Fuerte
Moderada
Moderada
Fuerte
Muyfuerte
Extrema
9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Niv el de
ocurrencia de
f allo (FF)
X Niv el de detección de
f allas (DF)
X Niv el de sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Niv el de
detección de
f allas (DF)
X Niv el de sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Niv el de
sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Encuesta 2
MATRIZ DE COMPARACIÓN PAREADA PARA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CRITICIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
Importancia
Igual
Importancia
CRITERIOS
DE
EVALUACION
Extrema
Muyfuerte
Fuerte
Moderada
Moderada
Fuerte
Muyfuerte
Extrema
9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Niv el de
ocurrencia de
f allo (FF)
X Niv el de detección de
f allas (DF)
X Niv el de sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Niv el de
detección de
f allas (DF)
X Niv el de sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Niv el de
sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página15 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Encuesta 3
MATRIZ DE COMPARACIÓN PAREADA PARA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CRITICIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
Importancia
Igual
Importancia
CRITERIOS
DE
EVALUACION
Extrema
Muyfuerte
Fuerte
Moderada
Moderada
Fuerte
Muyfuerte
Extrema
9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Niv el de
ocurrencia de
f allo (FF)
X Niv el de detección de
f allas (DF)
X Niv el de sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Niv el de
detección de
f allas (DF)
X Niv el de sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Niv el de
sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Encuesta 4
MATRIZ DE COMPARACIÓN PAREADA PARA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CRITICIDAD
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
Importancia
Igual
Importancia
CRITERIOS
DE
EVALUACION
Extrema
Muyfuerte
Fuerte
Moderada
Moderada
Fuerte
Muyfuerte
Extrema
9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Niv el de
ocurrencia de
f allo (FF)
X Niv el de detección de
f allas (DF)
X Niv el de sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Niv el de
detección de
f allas (DF)
X Niv el de sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
Niv el de
sev eridad de
los f allos (SF)
X Niv el de costos por la
ocurrencia de
f allos(CF)
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página16 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Calculo del radio de consistencia para la primera encueta
Calculo del radio de consistencia para la segunda encueta
Calculo del radio de consistencia para la tercera encueta
Calculo del radio de consistencia para la cuarta encueta
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página17 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Calculo de los vectores propios para la primera matriz de comparación
Calculo de los vectores propios para la segunda matriz de comparación
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página18 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Calculo de los vectores propios para la tercera matriz de comparación
Calculo de los vectores propios para la cuarta matriz de comparación
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página19 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Calculo de los pesos de los criterios de evaluación
Calculo de los pesos de los criterios de evaluación
Calculo del criterio total
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página20 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
Calculo de la jerarquización de los criterios de evaluación cual es más importante
Calculo de la priorización de criterios
CODIGO DESCRIPCION DEL SISTEMA
JERARQUIZACION
FINAL RANKING
HH-MC-SA-M TM01 Tratamiento de agua 0,107407677 1
HH-MC-SA-E ME01 Motor eléctrico de la bomba centrifuga 0,095797178 2
HH-MC-SC-M DP01 Tanque de almacenamiento de combustible 0,095663552 3
HH-MC-SA-M BB01 Bomba centrifuga 0,092779516 4
HH-MC-CT-M CC01 Cuerpo de la caldera 0,08709185 5
HH-MC-SC-E ME01 Motor eléctrico para bomba de combustible 0,084336412 6
HH-MC-SC-M BB01 Bomba de combustible 0,081559392 7
HH-MC-CT-MQM01 Quemador 0,07989809 8
HH-MC-CT-M HG01 Hogar 0,07989809 9
HH-MC-SA-M DP01 Tanque de almacenamiento de agua 0,075788806 10
HH-MC-CT-E TA01 Tablero de control de la caldera 0,06244292 11
HH-MC-SC-E TA01 Tablero de control suministro de combustible 0,055515695 12
5. CONCLUSIONES
Del presente trabajo se puede concluir que:
 Al aplicar los distintos métodos de criticidad (flujo grama, CTR, MCR y AHP),
en los cuales nos indica que sistema o equipo tiene el mayor nivel de
criticidad, según nuestro equipo dentro del área de mantenimiento de la
caldera en la planta analizada del HOSPITAL DE HUAMBALO TIPO “B”.
Obteniendo así que el nivel más crítico es el equipo de tratamiento de agua,
cave recalcar que al desarrollar los 4 métodos los resultados, coincidieron
que el tratamiento de agua para la caldera es la que tiene mayor prioridad o
criticidad.
 Al recopilara la información (encuesta a personal, encuesta a expertos,
manuales, bitácora, fichas , etc.) para la evaluación de los distintos métodos,
estos puede incidir directamente en el resultado final del método a emplear
El equipo más crítico dentro del área de
mantenimiento de la caldera en la planta
analizada del HOSPITAL DE
HUAMBALÓ TIPO “B”
TRATAMIENTO DE AGUA
“ablandadores de resinas”
RESULTADOS DEL PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO AHP
ING. MANTENIMIENTO ESPOCH
Página21 de 22
CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
para la evaluación de criticidad de un sistema o equipo; en nuestro caso
coincidió el mismo resultado para los cuatro métodos pero no siempre se
cumplirá esta condición, ya que por los factores que se evalúa tendrá un
margen de error  2% según nuestras conclusiones, pero siempre va estar
dentro del nivel mayor de criticidad o prioridad.
 El análisis de criticidad es una metodología que permite jerarquizar sistemas,
instalaciones y equipos, en función de su impacto global, con el fin de facilitar
la toma de decisiones.
6. BIBLIOGRAFÍA
 Materia y Apuntes de clases
 https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/el-analisis-de-criticidad-
una-metodologia-para-mejorar-la-confiabilidad-ope
 http://cmc-latam.com/analisis-criticidad-semicuantitativa-cuantitativa-
activos/
 http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/5311/fichero/5-
+Analisis+de+criticidad.pdf
 http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html
 http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/M
etodos_cualitativos/cuali_22.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Caldera_(m%C3%A1quina)
 Análisis de criticidad personalizados. A.M. del Castillo-Serpa, M.L.
Brito-Ballina, E. Fraga-Guerra. 2009
 Métodos de Análisis de Criticidad Jerarquización De Activos Parra, C.
& Crespo, A. Draft-Vol.-5-Sept.-2012
7. ANEXOS
ACTIVO ANALIZADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...carlos7574
 
Mantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador dieselMantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador dieselESPE
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoVICTOR MANUEL
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catJulian Centeno Diaz
 
Análisis de criticidad en equipos
Análisis de criticidad en equiposAnálisis de criticidad en equipos
Análisis de criticidad en equiposRobertRiosFlores
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdfalexmorenoflores1
 
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...ROMEO ANDRES VILLANUEVA HUAYTA
 
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de ConfiabilidadFundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de ConfiabilidadAdolfo Casilla Vargas
 
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.Javier Sáenz
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Wilmer Chacon
 
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)Eduardo L. Garcia
 
Analisis de desgaste y fallas
Analisis de desgaste y fallasAnalisis de desgaste y fallas
Analisis de desgaste y fallasVickoAi
 
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Ivanov Osorio Santiesteban
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoRené Gudiño
 

La actualidad más candente (20)

Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
 
Mantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador dieselMantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador diesel
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
 
Modos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientosModos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientos
 
Análisis de criticidad en equipos
Análisis de criticidad en equiposAnálisis de criticidad en equipos
Análisis de criticidad en equipos
 
Motoniveladoras 24h
Motoniveladoras 24hMotoniveladoras 24h
Motoniveladoras 24h
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
 
Hidraulica i ii - iii
Hidraulica i   ii - iiiHidraulica i   ii - iii
Hidraulica i ii - iii
 
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de ConfiabilidadFundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
 
Manual 793 d
Manual 793 dManual 793 d
Manual 793 d
 
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
 
Analisis de desgaste y fallas
Analisis de desgaste y fallasAnalisis de desgaste y fallas
Analisis de desgaste y fallas
 
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 

Similar a Proyecto de metodos de criticidad

Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...maisauvidia
 
DIAGNOSTICO 01.pdf
DIAGNOSTICO 01.pdfDIAGNOSTICO 01.pdf
DIAGNOSTICO 01.pdfjhoanhspaz
 
Art rcm autotransformador pomasqui
Art rcm autotransformador pomasquiArt rcm autotransformador pomasqui
Art rcm autotransformador pomasquiNombre Apellidos
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoJuan Carlos Fernández
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaAlexander Freitez
 
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdfModelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdfssuser7f595f
 
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013vicenteccanto
 
trabajo-criticidad-minera-planta-agua-chile-utfsm-2022.pdf
trabajo-criticidad-minera-planta-agua-chile-utfsm-2022.pdftrabajo-criticidad-minera-planta-agua-chile-utfsm-2022.pdf
trabajo-criticidad-minera-planta-agua-chile-utfsm-2022.pdfCarlos Parra
 
Neplan gestion activos_mundo_electrico
Neplan gestion activos_mundo_electricoNeplan gestion activos_mundo_electrico
Neplan gestion activos_mundo_electricoJose Enar Muñoz
 
Mtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parteMtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parteEdwin Mendoza
 
Modelo de confiabilidad RAM para un sistema de bombeo de inyección
Modelo de confiabilidad RAM para un sistema de bombeo de inyecciónModelo de confiabilidad RAM para un sistema de bombeo de inyección
Modelo de confiabilidad RAM para un sistema de bombeo de inyecciónFRANCISCO BUITRAGO CUELLAR
 

Similar a Proyecto de metodos de criticidad (20)

Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
 
tareas
tareastareas
tareas
 
DIAGNOSTICO 01.pdf
DIAGNOSTICO 01.pdfDIAGNOSTICO 01.pdf
DIAGNOSTICO 01.pdf
 
Art rcm autotransformador pomasqui
Art rcm autotransformador pomasquiArt rcm autotransformador pomasqui
Art rcm autotransformador pomasqui
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
 
T-ESPE-014809.pdf
T-ESPE-014809.pdfT-ESPE-014809.pdf
T-ESPE-014809.pdf
 
11 Intro
11 Intro11 Intro
11 Intro
 
hazop
hazophazop
hazop
 
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdfModelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
 
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
trabajo-criticidad-minera-planta-agua-chile-utfsm-2022.pdf
trabajo-criticidad-minera-planta-agua-chile-utfsm-2022.pdftrabajo-criticidad-minera-planta-agua-chile-utfsm-2022.pdf
trabajo-criticidad-minera-planta-agua-chile-utfsm-2022.pdf
 
Proyecto final modulo calidad
Proyecto final modulo calidadProyecto final modulo calidad
Proyecto final modulo calidad
 
2 control de motores
2 control de motores2 control de motores
2 control de motores
 
1020118277
10201182771020118277
1020118277
 
Neplan gestion activos_mundo_electrico
Neplan gestion activos_mundo_electricoNeplan gestion activos_mundo_electrico
Neplan gestion activos_mundo_electrico
 
Mtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parteMtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parte
 
Modelo de confiabilidad RAM para un sistema de bombeo de inyección
Modelo de confiabilidad RAM para un sistema de bombeo de inyecciónModelo de confiabilidad RAM para un sistema de bombeo de inyección
Modelo de confiabilidad RAM para un sistema de bombeo de inyección
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Proyecto de metodos de criticidad

  • 1. “Saber para ser” ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO FIABILIDAD DE MÁQUINAS Tema: “Desarrollo de los distintos tipos de métodos de criticidad empleado para una Caldera” Integrantes: Jaime Cando Semestre: Séptimo “A” Fecha de envió: Jueves, 16 de noviembre / Fecha de entrega: Jueves, 07 de Diciembre /
  • 2. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página1 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas 1. OBJETIVO Establecer un documento que permita proporcionar información clara, sencilla y técnica sobre el desarrollo de los distintos métodos de criticidad, facilitando así el aprendizaje al emplear los métodos de criticidad para una Caldera. 2. INTRODUCCIÓN El mejoramiento de la confiabilidad operacional de cualquier instalación o de sus sistemas y componente, está asociado con cuatro aspectos fundamentales: confiabilidad humana, confiabilidad del proceso, confiabilidad del diseño y la confiabilidad del mantenimiento. Difícilmente se disponen de recursos ilimitados, tanto económicos comohumanos, para poder mejorar al mismotiempo, estos cuatro aspectos en todas las áreas de una empresa. ¿Cómo establecer que una planta, proceso, sistema o equipo es más crítico que otro? Que criterio se debe utilizar ¿Todos los que toman decisiones, utilizan el mismo criterio? El análisis de criticidades da respuesta a estas interrogantes, dado que genera una lista ponderada desde el elemento más crítico hasta el menos crítico del total del universo analizado, diferenciando tres zonas de clasificación: alta criticidad, mediana criticidad y baja criticidad. Una vez identificadas estas zonas, es mucho más fácil diseñar una estrategia, para realizar estudios o proyectos que mejoren la confiabilidad operacional, iniciando las aplicaciones en el conjunto de procesos ó elementos que formen parte de la zona de alta criticidad. Los criterios para realizar un análisis de criticidad están asociados con: seguridad, ambiente, producción, costos de operación y mantenimiento, rata de fallas y tiempo de reparación principalmente. Estos criterios se relacionan con una ecuación matemática, que genera puntuación para cada elemento evaluado. La lista generada, resultado de un trabajo de equipo, permite nivelar y homologar criterios para establecer prioridades, y focalizar el esfuerzo que garantice el éxito maximizando la rentabilidad. 3. MARCO TEÓRICO ANÁLISIS DE CRITICIDAD Es una metodología que permite jerarquizar sistemas, instalaciones y equipos, en función de su impacto global, con el fin de facilitar la toma de decisiones. El análisis se puede efectuar, sobre cualquiera de los niveles. 1. Planta 2. Área 3. Sistema 4. Equipos 5. Componentes 6. Elementos
  • 3. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página2 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas METODOLOGÍAS PARAEL ANÁLISIS DE CRITICIDAD METODOLOGÍA CUALITATIVA Método del flujo grama de análisis de criticidad Es una técnica que realiza un análisis puramente cualitativo sobre la jerarquía de equipos de producción. El resultado del proceso es una clasificación de los equipos en tres categorías: A, B C, siendo los equipos tipo A los equipos de mayor prioridad; y C los de menor prioridad. METODOLOGÍA SEMICUANTITATIVA Criticidad total por riesgo “CTR” Es un proceso de análisis semicuantitativo, bastante sencillo y práctico. Está soportado en el concepto del riesgo, entendido como la consecuencia de multiplicar la frecuencia de un fallo por la severidad del mismo. Este método ha sido ampliamente desarrollado por consultoras y empresas industriales internacionales. Expresiones utilizadas para jerarquizar los sistemas a partir del modelo CTR: 𝑪𝑻𝑹=𝑭𝑭 𝒙 𝑪 En donde el valor de las consecuencias “C”, se obtiene por medio de la siguiente expresión: C = (IO x FO) + CM + SHA Matriz de criticidad por riesgo “MCR” El siguiente modelo de criticidad toma como referencia el método MCR diseñado. El modelo propuesto está basado en la estimación del factor riesgo a través de las siguientes expresiones: Riesgo = FF x C
  • 4. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página3 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas En donde el valor de las consecuencias “C”, se obtiene por medio de la siguiente expresión: METODOLOGÍA CUANTITATIVA Proceso analítico jerárquico “AHP” Es una técnica estructurada para tratar con decisiones complejas. En vez de prescribir la decisión «correcta», el PJA ayuda a los tomadores de decisiones a encontrar la solución que mejor se ajusta a sus necesidades y a su compresión del problema. Esta herramienta, basada en matemáticas y psicología, para evaluar alternativas de solución. El AHP es usado alrededor del mundo en una amplia variedad de situaciones de decisión, en campos tales como gobierno, negocios, industria, salud y educación.
  • 5. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página4 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas 4. DESARROLLO Una Caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o calentar agua, mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del ambiente y presión mayor que la atmosférica. Análisis de criticidad  Inventario técnico: Consiste en una larga lista de ítems. INVENTARIO TÉCNICO PARA UNA CALDERA Estructura de codificación # NIVEL CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 PLANTA HH Hospital tipo “B” – Huambaló 2 ÁREA HH-MC Mantenimiento del caldero 3 SISTEMAS HH-MC-SC HH-MC-SA HH-MC-CT Suministro de combustible Suministro de agua Calentamiento 4 EQUIPOS HH-MC-SC-E ME01 HH-MC-SC-M BB01 HH-MC-SC-M DP01 HH-MC-SC-E TA01 HH-MC-SA-E ME01 HH-MC-SA-M BB01 HH-MC-SA-M DP01 HH-MC-SA-M TM01 HH-MC-CT-M QM01 HH-MC-CT-M CC01 HH-MC-CT-M HG01 HH-MC-CT-E TA01 Motor eléctrico Bomba de combustible Tanque de almacenamiento de combustible Tablero de control Motor eléctrico Bomba centrifuga Tanque de almacenamiento de agua Tratamiento de agua Quemador Cuerpo de la caldera Hogar Tablero de control 5 COMPONENTES HH-MC-SC-E ME01-01 HH-MC-SC-E ME01-02 HH-MC-SC-M BB01-01 HH-MC-SC-M BB01-02 HH-MC-SC-M DP01-01 HH-MC-SC-M DP01-02 Estator Rotor Carcaza Impeler Sensor de nivel Sensor de calor
  • 6. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página5 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas HH-MC-SC-E TA01-01 HH-MC-SC-E TA01-02 HH-MC-SA-E ME01-01 HH-MC-SA-E ME01-02 HH-MC-SA-M BB01-01 HH-MC-SA-M BB01-02 HH-MC-SA-M DP01-01 HH-MC-SA-M DP01-02 HH-MC-SA-M TM01-01 HH-MC-SA-M TM01-02 HH-MC-CT-M QM01-01 HH-MC-CT-M QM01-02 HH-MC-CT-M CC01-01 HH-MC-CT-M CC01-02 HH-MC-CT-M HG01-01 HH-MC-CT-M HG01-02 HH-MC-CT-E TA01-01 HH-MC-CT-E TA01-02 Computador PLC (logo) Estator Rotor Carcaza Impulsor Sensor de nivel Sensor de presión Ablandador Tubería Tubo de aire Ventilador Tubería Compuerta Boca del quemador Cámara de combustión Programador Control de llama 6 ELEMENTOS HH-MC-SC-E ME01-01-01 HH-MC-SC-E ME01-02-01 HH-MC-SC-M BB01-01-01 HH-MC-SC-M BB01-02-01 HH-MC-SC-M DP01-01-01 HH-MC-SC-M DP01-02-01 HH-MC-SC-E TA01-01-01 HH-MC-SC-E TA01-02-01 HH-MC-SA-E ME01-01-01 HH-MC-SA-E ME01-02-01 HH-MC-SA-M BB01-01-01 HH-MC-SA-M BB01-02-01 HH-MC-SA-M DP01-01-01 HH-MC-SA-M DP01-02-01 HH-MC-SA-M TM01-01-01 Rodamiento Eje Rodamiento Eje Flotador Termostato Tarjeta de memoria Contactar Rodamiento Eje Rodamiento Eje Flotador Manómetro Resinas
  • 7. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página6 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas HH-MC-SA-M TM01-02-01 HH-MC-CT-M QM01-01-01 HH-MC-CT-M QM01-02-01 HH-MC-CT-M CC01-01-01 HH-MC-CT-M CC01-02-01 HH-MC-CT-M HG01-01-01 HH-MC-CT-M HG01-02-01 HH-MC-CT-E TA01-01-01 HH-MC-CT-E TA01-02-01 Válvulas Electrodos Eje Intercambiador Revestimiento fibra de cerámica Boquilla Refractarios Transformador Fotocelda  Metodologías para el análisis de criticidad: Permite jerarquizar sistemas, instalaciones y equipos. Tabla de información CODIGO DESCRIPCIÓN FALLASPOR Año TIEMPOSDE PARO(horas) IMPACTOEN LA PRODUCCIÓN COSTO MANTTO COSTO SISTEMA DETECCIÓN DE FALLOS HH-MC-SC-E ME01 Motor eléctrico para bomba de combustible 2 2 2 % 200 1800 Inspección HH-MC-SC-M BB01 Bomba de combustible 4 1 5 % 250 3000 25% Automatización HH-MC-SC-M DP01 Tanque de almacenamiento de combustible 1 5 10 % 300 1000 Inspección HH-MC-SC-E TA01 Tablero de control suministro de combustible 1 0,5 1 % 80 2000 25% Automatización HH-MC-SA-E ME01 Motor eléctrico de la bomba centrifuga 2 2 15 % 500 2500 Inspección HH-MC-SA-M BB01 Bomba centrifuga 1 4 25 % 350 3500 Inspección HH-MC-SA-M DP01 Tanque de almacenamiento de agua 3 3 1 % 150 800 Inspección HH-MC-SA-M TM01 Tratamiento de agua 6 6 85 % 3500 15000 100%automat-Calibr. HH-MC-CT-MQM01 Quemador 1 4 50 % 300 8000 25% Automatización HH-MC-CT-M CC01 Cuerpo de la caldera 1 24 70 % 3000 30000 75% Automatización HH-MC-CT-M HG01 Hogar 1 24 30 % 3500 18000 25% Automatización HH-MC-CT-E TA01 Tablero de control de la caldera 2 1 1 % 800 5000 25% Automatización Sabiendo que la caldera del hospital trabaja las 24 horas durante los 7 días, siendo este una unidad muy importante que no cuenta con ningún equipo en paralelo o no tiene de repuesto para cambiarlo durante una parada de reparación. METODOLOGÍA CUALITATIVA Método del flujo grama de análisis de criticidad Preguntas para evaluar la prioridad de los equipos de una caldera 1. Recalentamiento del motor eléctrico de la bomba de combustible 2. Deficiencia al entregar combustible al sistema por parte de bomba de comb.
  • 8. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página7 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas 3. El tanque de almacenamiento de combustible presenta fugas 4. Terminales flojos del PLC dentro del tablero de control suministro de comb. 5. Capacitor quemado del motor eléctrico de la bomba centrifuga 6. Desgaste de los alabes del impulsor de la bomba centrifuga 7. Tanque de almacenamiento de agua presenta pequeños orificios 8. Problemas con los ablandadores de resina para el tratamiento del agua 9. Ausencia de aire para la combustión en el quemador 10. Incrustaciones en la tubería del cuerpo de la caldera 11. Deformación en los refractarios dentro del hogar 12. Información errónea en el indicador del sensor de luz en tablero de control Significado de la evaluación  E = Medio ambiente  S = Seguridad  G = Calidad  W = Tiempo  D = Entrega  F = Fiabilidad  M = Mantenibilidad Grafica para el análisis de criticidad (tipo de criticidad) A = Mayor Prioridad de criticidad B = Media Prioridad de criticidad C = Menor Prioridad de criticidad
  • 9. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página8 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas CODIGO DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN DE PREGUNTAS TIPO DE CRITICIDADE S Q W D F M HH-MC-SC-E ME01 Motor eléctrico para bomba de combustible C C C A C C A C HH-MC-SC-M BB01 Bomba de combustible B C B A C C B C HH-MC-SC-M DP01 Tanque de almacenamiento de combustible B B C A C C A C HH-MC-SC-E TA01 Tablero de control suministrode combustible C B C A C C C C HH-MC-SA-E ME01 Motor eléctrico de la bomba centrifuga C C C A C C A C HH-MC-SA-M BB01 Bomba centrifuga C C B A C C A C HH-MC-SA-M DP01 Tanque de almacenamiento de agua C C C A C C A C HH-MC-SA-M TM01 Tratamiento de agua B B A A C C A A HH-MC-CT-M QM01 Quemador C C B A A C A B HH-MC-CT-M CC01 Cuerpo de la caldera C A C A A C A A HH-MC-CT-M HG01 Hogar C C B A C C A C HH-MC-CT-E TA01 Tablero de control de la caldera C C C A C C B C Equipos de menor prioridad C 9 Equipos Equipos de media prioridad B 1 Equipo Equipos de mayor prioridad A 2 Equipos RESULTADOS DEL FLUJO GRAMA DE ANÁLISIS DE CRITICIDAD METODOLOGÍA SEMICUANTITATIVA Criticidad total por riesgo “CTR” Expresión utilizada para jerarquizar los equipos CTR = FF x C Expresión utilizada para obtener el valor de la consecuencia C = (IO x FO) + CM + SHA Grafica de la matriz y Significado de la evaluación de criticidad total por riesgo CTR
  • 10. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página9 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
  • 11. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página10 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Equipos No Críticos NC 0 Equipos Equipos de Media criticidad MC 10 Equipos Equipos Críticos C 2 Equipos RESULTADOS DEL MÉTODO DE CRITICIDAD TOTAL POR RIESGO CTR Matriz de criticidad por riesgo “MCR” Expresión utilizada para jerarquizar los equipos MCR = Riesgo = FF x C Expresión utilizada para obtener el valor de la consecuencia C = (0,2 x IP) + (0,2 x IC) + (0,2 x BM) + (0,2 x CM) + (0,2 x SHA) Significado de la evaluación de matriz de criticidad por riesgo MCR B = Baja criticidad M = Media Criticidad A = Alta criticidad MA = Muy Alta criticidad Grafica para el análisis de la matriz de criticidad por riesgo MCR
  • 12. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página11 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas
  • 13. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página12 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Equipos de Baja Criticidad B 0 Equipos Equipos de Media Criticidad M 0 Equipos Equipos de Alta Criticidad A 10 Equipos Equipos de Muy Alta criticidad MA 2 Equipos RESULTADOS DE LA MATRIZ DE CRITICIDAD POR RIESGO MCR METODOLOGÍA CUANTITATIVA Proceso analítico jerárquico “AHP” Para el cálculo de radio de consistencia RC = IC / IA Donde: RC = Radio de consistencia IC = Índice de consistencia IA = Índice de consistencia aleatoria Valor de radio de consistencia aceptable Tamaño de la matriz (n) Ratio de consistencia 3 5% 4 9% 5 o mayor 10% Para el cálculo del índice de consistencia IC = 1 max   n n Donde: max = Promedio de los valores del vector cociente n = Tamaño de la matriz Valor del índice de consistencia aleatoria n 1 2 3 4 5 6 7 8 IA 0 0 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 n 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
  • 14. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página13 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Escalas para los criterios de evaluación
  • 15. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página14 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Encuestas a expertos Encuesta 1 MATRIZ DE COMPARACIÓN PAREADA PARA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CRITICIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Importancia Igual Importancia CRITERIOS DE EVALUACION Extrema Muyfuerte Fuerte Moderada Moderada Fuerte Muyfuerte Extrema 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Niv el de ocurrencia de f allo (FF) X Niv el de detección de f allas (DF) X Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Niv el de detección de f allas (DF) X Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Encuesta 2 MATRIZ DE COMPARACIÓN PAREADA PARA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CRITICIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Importancia Igual Importancia CRITERIOS DE EVALUACION Extrema Muyfuerte Fuerte Moderada Moderada Fuerte Muyfuerte Extrema 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Niv el de ocurrencia de f allo (FF) X Niv el de detección de f allas (DF) X Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Niv el de detección de f allas (DF) X Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF)
  • 16. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página15 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Encuesta 3 MATRIZ DE COMPARACIÓN PAREADA PARA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CRITICIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Importancia Igual Importancia CRITERIOS DE EVALUACION Extrema Muyfuerte Fuerte Moderada Moderada Fuerte Muyfuerte Extrema 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Niv el de ocurrencia de f allo (FF) X Niv el de detección de f allas (DF) X Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Niv el de detección de f allas (DF) X Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Encuesta 4 MATRIZ DE COMPARACIÓN PAREADA PARA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CRITICIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Importancia Igual Importancia CRITERIOS DE EVALUACION Extrema Muyfuerte Fuerte Moderada Moderada Fuerte Muyfuerte Extrema 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Niv el de ocurrencia de f allo (FF) X Niv el de detección de f allas (DF) X Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Niv el de detección de f allas (DF) X Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF) Niv el de sev eridad de los f allos (SF) X Niv el de costos por la ocurrencia de f allos(CF)
  • 17. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página16 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Calculo del radio de consistencia para la primera encueta Calculo del radio de consistencia para la segunda encueta Calculo del radio de consistencia para la tercera encueta Calculo del radio de consistencia para la cuarta encueta
  • 18. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página17 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Calculo de los vectores propios para la primera matriz de comparación Calculo de los vectores propios para la segunda matriz de comparación
  • 19. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página18 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Calculo de los vectores propios para la tercera matriz de comparación Calculo de los vectores propios para la cuarta matriz de comparación
  • 20. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página19 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Calculo de los pesos de los criterios de evaluación Calculo de los pesos de los criterios de evaluación Calculo del criterio total
  • 21. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página20 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas Calculo de la jerarquización de los criterios de evaluación cual es más importante Calculo de la priorización de criterios CODIGO DESCRIPCION DEL SISTEMA JERARQUIZACION FINAL RANKING HH-MC-SA-M TM01 Tratamiento de agua 0,107407677 1 HH-MC-SA-E ME01 Motor eléctrico de la bomba centrifuga 0,095797178 2 HH-MC-SC-M DP01 Tanque de almacenamiento de combustible 0,095663552 3 HH-MC-SA-M BB01 Bomba centrifuga 0,092779516 4 HH-MC-CT-M CC01 Cuerpo de la caldera 0,08709185 5 HH-MC-SC-E ME01 Motor eléctrico para bomba de combustible 0,084336412 6 HH-MC-SC-M BB01 Bomba de combustible 0,081559392 7 HH-MC-CT-MQM01 Quemador 0,07989809 8 HH-MC-CT-M HG01 Hogar 0,07989809 9 HH-MC-SA-M DP01 Tanque de almacenamiento de agua 0,075788806 10 HH-MC-CT-E TA01 Tablero de control de la caldera 0,06244292 11 HH-MC-SC-E TA01 Tablero de control suministro de combustible 0,055515695 12 5. CONCLUSIONES Del presente trabajo se puede concluir que:  Al aplicar los distintos métodos de criticidad (flujo grama, CTR, MCR y AHP), en los cuales nos indica que sistema o equipo tiene el mayor nivel de criticidad, según nuestro equipo dentro del área de mantenimiento de la caldera en la planta analizada del HOSPITAL DE HUAMBALO TIPO “B”. Obteniendo así que el nivel más crítico es el equipo de tratamiento de agua, cave recalcar que al desarrollar los 4 métodos los resultados, coincidieron que el tratamiento de agua para la caldera es la que tiene mayor prioridad o criticidad.  Al recopilara la información (encuesta a personal, encuesta a expertos, manuales, bitácora, fichas , etc.) para la evaluación de los distintos métodos, estos puede incidir directamente en el resultado final del método a emplear El equipo más crítico dentro del área de mantenimiento de la caldera en la planta analizada del HOSPITAL DE HUAMBALÓ TIPO “B” TRATAMIENTO DE AGUA “ablandadores de resinas” RESULTADOS DEL PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO AHP
  • 22. ING. MANTENIMIENTO ESPOCH Página21 de 22 CATEDRA Fiabilidad deMáquinas para la evaluación de criticidad de un sistema o equipo; en nuestro caso coincidió el mismo resultado para los cuatro métodos pero no siempre se cumplirá esta condición, ya que por los factores que se evalúa tendrá un margen de error  2% según nuestras conclusiones, pero siempre va estar dentro del nivel mayor de criticidad o prioridad.  El análisis de criticidad es una metodología que permite jerarquizar sistemas, instalaciones y equipos, en función de su impacto global, con el fin de facilitar la toma de decisiones. 6. BIBLIOGRAFÍA  Materia y Apuntes de clases  https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/el-analisis-de-criticidad- una-metodologia-para-mejorar-la-confiabilidad-ope  http://cmc-latam.com/analisis-criticidad-semicuantitativa-cuantitativa- activos/  http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/5311/fichero/5- +Analisis+de+criticidad.pdf  http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html  http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/M etodos_cualitativos/cuali_22.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Caldera_(m%C3%A1quina)  Análisis de criticidad personalizados. A.M. del Castillo-Serpa, M.L. Brito-Ballina, E. Fraga-Guerra. 2009  Métodos de Análisis de Criticidad Jerarquización De Activos Parra, C. & Crespo, A. Draft-Vol.-5-Sept.-2012 7. ANEXOS ACTIVO ANALIZADO