SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: Programas y Proyectos.
Docentes: Parolin Gustavo; Zuazo Pablo.
Alumnos: Rivadeneira Silvana; Vásquez
Romina Jacqueline.
Proyecto Institucional
Plan nacional para la Educación Secundaria
“Programa nacional de convivencia escolar”
Proyecto:
Denominación del proyecto.
“Mejoremos la convivencia con educación Física”
Naturaleza del proyecto:
Se propone a través de este proyecto la realización de tres jornadas integrativas
donde se realizaran actividades grupales deportivas que buscaran ofrecer a los
alumnos alternativas en el campo de la educación física y así despertar el interés
por la disciplina pedagógica, estas también tendrán como objetivo la integración e
inclusión de los distintos años y grupos dentro de la institución. Posteriormente se
llevaran a cabo la creación de talleres en los cuales se desarrollaran distintas
practicas motrices tanto psicomotrices y sociomotrices que buscaran desarrollar
los mismos intereses.
Fundamentación.
El presente proyecto surge con el fin de encontrar y poder dar cuenta de
ciertas problemáticas, las cuales han sido identificadas en el ámbito de la
Escuela Secundaria N° 749 Enet 1, institución en la que ha sido realizada la
práctica profesional.
La problemáticas específicas a las cuales se busca dar respuesta surgen a
partir de la identificación de la falta de interés de los alumnos por la actividad
física, dado la limitación pedagógica de esta ultima respecto a las prácticas
deportivas a enseñar, las cuales en la institución son las mismas durante todo
el trayecto escolar, así como también la presencia de actos de violencia
escolar entre los alumnos y para con los docentes.
Se propone entonces a través de este proyecto la creación de talleres
correspondientes al área de educación física, que provean a los alumnos de
mayor oferta pedagógica, es decir talleres correspondientes a distintas
prácticas motrices. Los mismos tendrán lugar a contraturno, aquellos alumnos
que cursen en turno mañana cursaran el taller correspondiente en horarios la
tarde, y viceversa, contaran con una carga horaria semanal de 3hs cátedra
tiempo que se le destina actualmente en la institución, y tendrán un cupo
limitado de 35 alumnos por horario. Estos últimos tendrán lugar en las
instalaciones escolares, y deberán ser definidos por el alumno al comenzar el
año lectivo, con la condición de que el taller elegido en un trimestre deberá
variar al trimestre siguiente, es decir a lo largo del año el alumno deberá
realizar tres talleres, lo cual garantizara que al finalizar su trayecto escolar los
alumnos hayan adquirido un amplio bagaje de esquemas motores, siguiendo
los lineamientos del Diseño Curricular de Secundaria. Para ello se propone la
realización inicial de 3 jornadas recreativas, que tendrán lugar los tres primeros
viernes del mes de marzo y en cada una de ellas asistirá un tercio del
alumnado total, las mismas serán de carácter obligatorio, buscaran que los
alumnos de distintos años se vinculen y puedan explorar distintas practicas
motrices tanto deportivas como lúdicas y de esta forma puedan identificar hacia
cuales va abocado su interés, con el objetivo de que posteriormente se
ubiquen en la práctica que consideren conveniente y de esta forma cubran su
carga horaria en el espacio curricular. Los talleres serán dictados por
profesores de educación física que presentaran un proyecto de catedra al
iniciar el año escolar y serán evaluados al igual que cualquier otro espacio
curricular.
La dinámica presentada propone atender a las necesidades de los alumnos y
docentes dando respuesta no solo a la problemática planteada si no también a
otras problemáticas de tipo social como lo son la violencia y el debilitamiento
del vínculo entre alumno-alumno y alumno-docente, por la gran crisis de
valores que atraviesa el sistema educativo. Es así que en los talleres se
abordara la enseñanza de los contenidos específicos del área de educación
física así como también se intentara generar prácticas inclusivas en la que los
alumnos comprendan la importancia de desarrollar valores como la tolerancia,
la solidaridad y el respeto por sus pares. En este punto las jornadas serán un
espacio de interés institucional que abordara no solo la temática deportiva y
lúdica si no que propondrá la aplicación de actividades de integración en las
cuales se trate la enseñanza de contenidos abocados (y no menos
importantes) a la educación física como lo son los valores y la vida en la
naturaleza, ajustándose de esta forma a las exigencias del Diseño Curricular
de Secundaria.
La presente propuesta surgió a partir de la realización de entrevistas y
encuestas a directivos, agentes de la institución, y alumnos en las cuales
pudieron identificarse grandes debilidades con las que cuenta la institución
escolar correspondiente, así como también otras muchas fortalezas. Con estos
puntos claves se realizo un análisis FODA en el cual se identificaron también
amenazas que rodean a la institución y oportunidades que presenta para
saldar sus debilidades, entre ellas se hace presente los recursos con lo que
cuenta la institución tantos los humanos como los materiales, que permiten
elaborar una posible solución a los problemas planteados, cuestión que
intentaremos abordar en el presente proyecto.
Marco institucional
La escuela Secundaria n° 749 es un colegio provincial técnico de carácter
publico que cuenta con un contingente de 860 alumnos ubicada en la zona
céntrica entre las Calles Grecia y Croacia de la ciudad de Comodoro
Rivadavia.
Instalaciones
La institución cuenta con un edificio grande y con un gimnasio propio muy
amplio al cual se ingresa por la puerta principal o por el mismo gimnasio. En su
interior cuenta con dos baños, calefacción y pequeñas ventanas que están
ubicadas a gran altura. La cancha está pintada con las medidas de fútbol
salón y cuenta con 2 arcos de hándbol, tiene un escenario, posee un portón
grande y dos salidas de emergencia, una secretaria, dos percheros y 11
columnas. También cuenta con una sala de utileria la que cuenta con
materiales como aros de basquet, caños y redes de vóley, tortugas, aros,
conos, pelotas de básquet, vóley y handball, pecheras, entre otros.
Finalidad del proyecto
Crear una oferta pedagógica lúdica y deportiva que motive a los alumnos
generando el gusto por la educación física, espacio que servirá como
recurso para la integración del alumnado intentando de esta forma mejorar
la convivencia institucional.
Objetivos:
General
 Generar espacios donde el alumno se desempeñe motrizmente de
acuerdo a sus intereses y posibilidades.
 Mejorar la convivencia institucional a través de la integración de
distintos grupos escolares en los talleres propuestos.
Especifico
 Generar en el alumno el gusto por la actividad física incentivándolo
adoptarla como un habito en su cotidianeidad.
 Lograr que los alumnos participen en la clase de Ed. Física poniendo
en juego su disponibilidad motriz y cognitiva.
Meta:
 Superar el desempeño motriz inicial a través de la adquisición de
fundamentos tácticos y técnicos de la práctica elegida.
 Que se reduzca el número de alumnos que pierden la materia por
inasistencias.
 Organizar talleres obligatorios donde se lleve a cabo la práctica de
distintos deportes.
 Crear talleres que se orienten a la práctica de deportes que ofrezcan
una variedad de alternativas que se ajusten a las posibilidades e
intereses de los alumnos.
 Crear un espacio de integración e intercambio entre alumnos de
distintas edades.
Beneficiarios
Los alumnos serán los principales beneficiados de la presente propuesta ya
que la misma está pensada para enriquecer su trayectoria escolar apostando a
los mismos conocimientos y experiencias correspondientes al área
favoreciendo su desarrollo cognitivo, físico y psicológico.
Producto:
 Reducir los casos de violencia escolar.
 Que el 80% del contingente total de alumnos acredite el espacio de
Educación Fisica.
 Reducir las inasistencias en el área de Ed. Física.
Localización y cobertura espacial
Macro localización:
El proyecto se desarrollara en la ciudad de Comodoro Rivadavia en la provincia
del Chubut.
Micro localización:
Zona céntrica de la ciudad, calles Grecia y Croacia.
Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar para las
Jornadas Recreativas y los Talleres de Ed. Física.
Meta Producto Actividades Tareas Técnicas
Mejorar la
convivencia
institucional a
través de la
integración de
distintos grupos
escolares en los
talleres
propuestos.
Reducir los
casos de
violencia
escolar.
Realización
de juegos
deportivos,
referidos al
rugby,
atletismo,
futbol y
deportes
alternativos.
Los
profesores
del EF
estarán
asignados a
los distintos
talleres de
acuerdo a su
interés y
conocimiento
de la
práctica. En
su
planificación
anual
deberán
Como
recurso se
utilizara
material
bibliográfico
para orientar
a los
alumnos
sobre el
deporte que
se abordara
en el
trimestre
donde ellos
puedan
estar
planificar que
las clases del
primer mes
que se dicten
el taller
deberán ser
de carácter
recreativo
con
actividades
que permitan
a los
alumnos
interactuar,
conocerse e
integrarse.
informados
sobre el
mismo.
Superar el
desempeño
motriz inicial a
través de la
adquisición de
fundamentos
tácticos y
técnicos de la
práctica elegida.
Que el 80%
del
contingente
total de
alumnos
acredite el
espacio de
Educación
Fisica.
Se realizara
una
evaluación
diagnostica al
comenzar el
taller donde
se identificara
los
conocimientos
que tiene el
alumno
acerca de la
práctica
deportiva. La
misma se
El profesor
de cada taller
deberá
presentar la
planificación
anual de los
contenidos a
enseñar y
los criterios
de
evaluación.
La
evaluación
se dará a
través del
juego
permitiendo
este
identificar
aspectos
técnicos y
tácticos.
realizara al
finalizar el
ciclo lectivo.
Que se
reduzca el
número de
alumnos que
pierden la
materia por
inasistencias.
Reducir las
inasistencias
en el área de
Ed. Física.
Se
propondrán
un amplio
abanico de
posibilidades
para que los
alumnos elijan
aquello que
les resulte
atractivo y les
resulte
motivador
asistir a clase.
Se realizara
la creación
de 4 talleres
que
ofrecerán
distintas
practicas:
-Rugby
-Deportes
alternativos
-atletismo
Métodos y técnicas a utilizar:
Determinación de los pasos de las jornadas:
Marzo horario 2° viernes
11/03
3° viernes
18/03
4°viernes
25/03
8:30 Toma de
asistencia a
cargo de los
seladores de
cada año.
Toma de
asistencia a
cargo de los
seladores de
cada año.
Toma de
asistencia a
cargo de los
seladores de
cada año.
9:00 Apertura de
la jornada a
Apertura de
la jornada a
Apertura de
la jornada a
cargo de los
directivos.
cargo de los
directivos.
cargo de los
directivos.
9:15 División de
grupos a
través de
juegos en
donde se
formaran
equipos por
colores.
División de
grupos a
través de
juegos en
donde se
formaran
equipos por
colores.
División de
grupos a
través de
juegos en
donde se
formaran
equipos por
colores.
10:00 Dinamicas
grupales de
presentación
que serán
organizadas
y llevadas a
cabo por los
docentes de
Ed. Fisca
Dinamicas
grupales de
presentación
que serán
organizadas
y llevadas a
cabo por los
docentes de
Ed. Fisca
Dinamicas
grupales de
presentación
que serán
organizadas
y llevadas a
cabo por los
docentes de
Ed. Fisca
11:00 Entrega de
material
acerca de la
temática
elegida
(violencia en
la escuela) a
los distintos
grupos y su
posterior
análisis.
Para esta
Entrega de
material
acerca de la
temática
elegida
(violencia en
la escuela) a
los distintos
grupos y su
posterior
análisis.
Para esta
Entrega de
material
acerca de la
temática
elegida
(violencia en
la escuela) a
los distintos
grupos y su
posterior
análisis.
Para esta
actividad se
asignaran 3
docentes
áulicos por
grupos para
orientar los
temas de
debate y
guiar a los
alumnos en
la actividad.
actividad se
asignaran 3
docentes
áulicos por
grupos para
orientar los
temas de
debate y
guiar a los
alumnos en
la actividad.
actividad se
asignaran 3
docentes
áulicos por
grupos para
orientar los
temas de
debate y
guiar a los
alumnos en
la actividad.
12:30 Almuerzo:
panchos
Almuerzo:
panchos
Almuerzo:
panchos
14:00 Deportes
alternativos
por
estaciones:
Hockey
floor.
Indiaca
Deportes
alternativos
por
estaciones.
Deportes
alternativos
por
estaciones.
15:00 Juegos de
postas y
carreras con
obstáculos.
Juegos de
postas y
carreras con
obstáculos.
Juegos de
postas y
carreras con
obstáculos.
16:00 Cierre de la
jornada con
canciones.
Cierre de la
jornada con
canciones.
Cierre de la
jornada con
canciones.
Cronograma:
Recursos humanos:
 Planificada para 260 alumnos. (serán divididos en 7 grupos)
 Asistencia de 14 docentes, dos por cada grupo.
 Participación 3 conserjes de maestranza para mantener la limpieza y
repartir la comida.
Recursos materiales
Recursos técnicos
 Equipos de música.
 Computadora.
Recursos financieros.
Los recursos materiales necesarios serán gestionados a través de notas
emitidas por la institución a los siguientes comercios:
Ferramat
Panadería “Don Carlos”
Mayorista “de la Costa”
Ivves S.A
De no conseguir donaciones se pedirá colaboración a la cooperadora de la
institución siendo un total de $3.000.
Caso contrario se le pedirá a los alumnos que lleven un paquete de
salchichas y uno de panchos cada dos.
Calculo de los costos de ejecución y elaboración del presupuesto.
 No se identifica costo de personal ya que los docentes y maestranza
destinados a trabajar en las jornadas y posteriores talleres se
encuentran dentro de la institución.
 No hay viáticos ni dieta.
 Locales: no hay.
 Materiales:
 El material impreso para trabajar. Donación de la cooperadora escolar.
 100 paquetes panes de panchos x6. $1600
 100 paquetes de salchichas x6. $1000
 Jugo. Lo proveerán los alumnos.
 10 palos de escoba para el hockey floor.
 2 aros de ringo.
 4 indiacas.
 20 cajas vacías.
 15 testimonios.
Total: $3.000
Gasto de funcionamiento: no hay.
Imprevistos. $400
Estructura organizativa:
Funciones del personal del proyecto:
 Docente de Ed. Física: responsable de la ejecución del proyecto.
Jornada Recreativas Docentes
Alumnos
Participante
Diferentes actores de la institución
Profesor deEd. Física Organización
 Docentes de otras aéreas a cargo: responsables de repartir el material
pedagógico, y guiar las actividades de reflexión.
 Maestranza: responsable de mantener la limpieza.
Canales de información:
Se informara a los alumnos de la institución sobre el proyecto a través de charlas
áulicas que serán guiadas por los Profesores de Ed. Física a cargo del mismo.
Indicadores de evaluación del proyecto.
 El primer objetivo definido en el presente proyecto es “Generar
espacios donde el alumno se desempeñe motrizmente de acuerdo a
sus intereses y posibilidades.”, este mismo va en relación a la
siguientes metas “Crear talleres que se orienten a la práctica de
deportes que ofrezcan una variedad de alternativas que se ajusten a
las posibilidades e intereses de los alumnos.” Y “Que se reduzca el
número de alumnos que pierden la materia por inasistencias.”
El indicador para evaluar el proceso son las planillas de asistencia
que permitan cuantificar el porcentaje de las mismas y así
compararlas con los registros anteriores, para de esta forma
observar si hubo una reducción en las inasistencias y así dar cuenta
de que el objetivo ha sido cumplido.
El segundo objetivo es “Mejorar la convivencia institucional a través
de la integración de distintos grupos escolares en los talleres
propuestos” el cual tiene relación con la siguiente meta “Crear un
espacio de integración e intercambio entre alumnos de distintas
edades.” El indicador para evaluar el proceso serian los registros de
amonestaciones causados por actos de violencia dentro de la
institución, los cuales permitirían dar cuanta de la reducción de las
mismas y así concluir en que hubo una mejora en la convivencia
entre los alumnos.
Organización de los talleres.
Turno Mañana.
horario Lunes Martes Jueves
09:00 Taller de Atletismo Taller de Futbol Taller de deportes
alternativos.
10:00 Taller de Futbol Taller de Atletismo Taller de deportes
alternativos.
11:00 Taller de Futbol Taller de Rugby Taller de Futbol
12:00 Taller de atletismo Taller de Rugby Taller de Futbol
Turno Tarde.
Horario Lunes Miércoles Viernes
13:00 Taller de
Atletismo
Taller de deportes
alternativos.
Taller de Futbol
14:00 Taller de deportes
alternativos.
Taller de Atletismo. Taller de Rugby
15:00 Taller de Futbol Taller de Rugby Taller de Atletismo
16:00 Taller de
Atletismo
Taller de Rugby Taller de Rugby
17:00 Taller de deportes
alternativos.
Taller de deportes
alternativos.
Taller de Rugby

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Cajamarca
 
PEI
PEIPEI
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Jaime Carrascal
 
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
BILYALFONSOTOMASLOPE
 
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Freddy Martín Moreno Caza
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
hugomedina36
 
Silabo de año 2013
Silabo de año 2013Silabo de año 2013
Silabo de año 2013
judo1964
 
Act. a3 pda prác_ii_hva
Act. a3 pda prác_ii_hvaAct. a3 pda prác_ii_hva
Act. a3 pda prác_ii_hva
Héctor Velasco
 
Tp1 daiana contreras
Tp1 daiana contrerasTp1 daiana contreras
Tp1 daiana contreras
DAIANABC
 
Carpeta pedagogica 2018 panao
Carpeta pedagogica 2018   panaoCarpeta pedagogica 2018   panao
Carpeta pedagogica 2018 panao
Roxana Benites
 
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años rejaModulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años rejaelizabethjuradoarroyo
 
Más y mejor sobre las fuentes del currículo. cómo construir el currículo de ere
Más y mejor sobre las fuentes del currículo. cómo construir el currículo de ereMás y mejor sobre las fuentes del currículo. cómo construir el currículo de ere
Más y mejor sobre las fuentes del currículo. cómo construir el currículo de eremmerayo
 
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Javier Danilo
 
Poat
PoatPoat
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º esoProgramación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Ciclos Formativos
 

La actualidad más candente (20)

Guia educ fisica
Guia educ fisicaGuia educ fisica
Guia educ fisica
 
Tfm
TfmTfm
Tfm
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
 
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
 
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
 
Programa De Formacion Complementaria
Programa De Formacion ComplementariaPrograma De Formacion Complementaria
Programa De Formacion Complementaria
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
 
Silabo de año 2013
Silabo de año 2013Silabo de año 2013
Silabo de año 2013
 
Act. a3 pda prác_ii_hva
Act. a3 pda prác_ii_hvaAct. a3 pda prác_ii_hva
Act. a3 pda prác_ii_hva
 
Tp1 daiana contreras
Tp1 daiana contrerasTp1 daiana contreras
Tp1 daiana contreras
 
Carpeta pedagogica 2018 panao
Carpeta pedagogica 2018   panaoCarpeta pedagogica 2018   panao
Carpeta pedagogica 2018 panao
 
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años rejaModulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
 
Más y mejor sobre las fuentes del currículo. cómo construir el currículo de ere
Más y mejor sobre las fuentes del currículo. cómo construir el currículo de ereMás y mejor sobre las fuentes del currículo. cómo construir el currículo de ere
Más y mejor sobre las fuentes del currículo. cómo construir el currículo de ere
 
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRESENTACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
 
Poat
PoatPoat
Poat
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
 
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º esoProgramación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
 

Destacado

Gestores de imágen
Gestores de imágenGestores de imágen
Gestores de imágen
pau__a
 
Décembre 2014
Décembre 2014Décembre 2014
Décembre 2014
christinelong
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Betty Portilla
 
Que son las TIC's
Que son las TIC'sQue son las TIC's
Que son las TIC's
Kiika13
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivodocentessantoto
 
Ghosta's life - Une compétition presque normal
Ghosta's life - Une compétition presque normalGhosta's life - Une compétition presque normal
Ghosta's life - Une compétition presque normalAbdelmajid Hafidi
 
Calameo
CalameoCalameo
Presentación elaboración revisión por gerencia
Presentación elaboración revisión por gerenciaPresentación elaboración revisión por gerencia
Presentación elaboración revisión por gerenciaGonzalo Vergara Muñoz
 
Manual bosch congelador horizontal gtm38 a30
Manual bosch   congelador horizontal gtm38 a30Manual bosch   congelador horizontal gtm38 a30
Manual bosch congelador horizontal gtm38 a30
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch cong. vertical gsn28 v43
Manual bosch   cong. vertical gsn28 v43Manual bosch   cong. vertical gsn28 v43
Manual bosch cong. vertical gsn28 v43
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch horno independiente hba77 s651e
Manual bosch   horno independiente hba77 s651eManual bosch   horno independiente hba77 s651e
Manual bosch horno independiente hba77 s651e
Alsako Electrodomésticos
 
Google drive
Google drive Google drive
Google drive
Lisa_Clde
 
Manual Balay - campana 3 bc866
Manual Balay - campana 3 bc866Manual Balay - campana 3 bc866
Manual Balay - campana 3 bc866
Alsako Electrodomésticos
 
4033 moreyra noelia_tp9
4033 moreyra noelia_tp94033 moreyra noelia_tp9
4033 moreyra noelia_tp9
Noelia Priscilia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
brigitte02
 
Manual Balay - campana 3 bt737x
Manual Balay - campana 3 bt737xManual Balay - campana 3 bt737x
Manual Balay - campana 3 bt737x
Alsako Electrodomésticos
 
Manual Balay - campana 3 bc794mb
Manual Balay - campana 3 bc794mbManual Balay - campana 3 bc794mb
Manual Balay - campana 3 bc794mb
Alsako Electrodomésticos
 
Qu’en est-il de l’accessibilité aux soins pertinents avec les lois 10 et 20?
Qu’en est-il de l’accessibilité aux soins pertinents avec les lois 10 et 20?Qu’en est-il de l’accessibilité aux soins pertinents avec les lois 10 et 20?
Qu’en est-il de l’accessibilité aux soins pertinents avec les lois 10 et 20?Suzanne Lamarre
 

Destacado (20)

Existe una geopolítica chilena
Existe una geopolítica chilenaExiste una geopolítica chilena
Existe una geopolítica chilena
 
Gestores de imágen
Gestores de imágenGestores de imágen
Gestores de imágen
 
Décembre 2014
Décembre 2014Décembre 2014
Décembre 2014
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Que son las TIC's
Que son las TIC'sQue son las TIC's
Que son las TIC's
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
 
Ghosta's life - Une compétition presque normal
Ghosta's life - Une compétition presque normalGhosta's life - Une compétition presque normal
Ghosta's life - Une compétition presque normal
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 
Presentación elaboración revisión por gerencia
Presentación elaboración revisión por gerenciaPresentación elaboración revisión por gerencia
Presentación elaboración revisión por gerencia
 
Manual bosch congelador horizontal gtm38 a30
Manual bosch   congelador horizontal gtm38 a30Manual bosch   congelador horizontal gtm38 a30
Manual bosch congelador horizontal gtm38 a30
 
Manual bosch cong. vertical gsn28 v43
Manual bosch   cong. vertical gsn28 v43Manual bosch   cong. vertical gsn28 v43
Manual bosch cong. vertical gsn28 v43
 
Manual bosch horno independiente hba77 s651e
Manual bosch   horno independiente hba77 s651eManual bosch   horno independiente hba77 s651e
Manual bosch horno independiente hba77 s651e
 
Google drive
Google drive Google drive
Google drive
 
Manual Balay - campana 3 bc866
Manual Balay - campana 3 bc866Manual Balay - campana 3 bc866
Manual Balay - campana 3 bc866
 
4033 moreyra noelia_tp9
4033 moreyra noelia_tp94033 moreyra noelia_tp9
4033 moreyra noelia_tp9
 
Best photos 2010
Best photos 2010Best photos 2010
Best photos 2010
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Manual Balay - campana 3 bt737x
Manual Balay - campana 3 bt737xManual Balay - campana 3 bt737x
Manual Balay - campana 3 bt737x
 
Manual Balay - campana 3 bc794mb
Manual Balay - campana 3 bc794mbManual Balay - campana 3 bc794mb
Manual Balay - campana 3 bc794mb
 
Qu’en est-il de l’accessibilité aux soins pertinents avec les lois 10 et 20?
Qu’en est-il de l’accessibilité aux soins pertinents avec les lois 10 et 20?Qu’en est-il de l’accessibilité aux soins pertinents avec les lois 10 et 20?
Qu’en est-il de l’accessibilité aux soins pertinents avec les lois 10 et 20?
 

Similar a Proyecto de programas y proyectos 2015

Programación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las LlamasProgramación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las Llamas
Rafael Salcines Medrano
 
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Scull007
 
Clubes escolares
Clubes escolaresClubes escolares
Clubes escolares
darwinprm
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
veritoluna
 
Etica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudiosEtica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudiosSaraah Campos
 
Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
Raul leon de la O
 
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
yolandagilmarco84
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
Juggernautn Cdo
 
Segundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_socialesSegundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_sociales
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
carlos cruz
 
Memoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hvaMemoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hva
Héctor Velasco
 
Anexos provisionales a la programación 2015 16
Anexos provisionales a la programación 2015 16Anexos provisionales a la programación 2015 16
Anexos provisionales a la programación 2015 16
Ciclos Formativos
 
TRANSVERSALIDAD 1 Física II.pdf
TRANSVERSALIDAD 1 Física II.pdfTRANSVERSALIDAD 1 Física II.pdf
TRANSVERSALIDAD 1 Física II.pdf
chochopechocho
 
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo okAutoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
De Colores EIRL.
 
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
didiercalderon1
 
Proyecto Estrellas de mar.
Proyecto Estrellas de mar.Proyecto Estrellas de mar.
Proyecto Estrellas de mar.
Rociosbeamariana EF
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 

Similar a Proyecto de programas y proyectos 2015 (20)

Programación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las LlamasProgramación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las Llamas
 
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
 
Clubes escolares
Clubes escolaresClubes escolares
Clubes escolares
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Etica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudiosEtica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudios
 
Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
 
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Segundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_socialesSegundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_sociales
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Memoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hvaMemoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hva
 
Anexos provisionales a la programación 2015 16
Anexos provisionales a la programación 2015 16Anexos provisionales a la programación 2015 16
Anexos provisionales a la programación 2015 16
 
TRANSVERSALIDAD 1 Física II.pdf
TRANSVERSALIDAD 1 Física II.pdfTRANSVERSALIDAD 1 Física II.pdf
TRANSVERSALIDAD 1 Física II.pdf
 
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo okAutoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
 
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
 
Proyecto Estrellas de mar.
Proyecto Estrellas de mar.Proyecto Estrellas de mar.
Proyecto Estrellas de mar.
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Proyecto de programas y proyectos 2015

  • 1. Cátedra: Programas y Proyectos. Docentes: Parolin Gustavo; Zuazo Pablo. Alumnos: Rivadeneira Silvana; Vásquez Romina Jacqueline.
  • 2. Proyecto Institucional Plan nacional para la Educación Secundaria “Programa nacional de convivencia escolar” Proyecto: Denominación del proyecto. “Mejoremos la convivencia con educación Física” Naturaleza del proyecto: Se propone a través de este proyecto la realización de tres jornadas integrativas donde se realizaran actividades grupales deportivas que buscaran ofrecer a los alumnos alternativas en el campo de la educación física y así despertar el interés por la disciplina pedagógica, estas también tendrán como objetivo la integración e inclusión de los distintos años y grupos dentro de la institución. Posteriormente se llevaran a cabo la creación de talleres en los cuales se desarrollaran distintas practicas motrices tanto psicomotrices y sociomotrices que buscaran desarrollar los mismos intereses. Fundamentación. El presente proyecto surge con el fin de encontrar y poder dar cuenta de ciertas problemáticas, las cuales han sido identificadas en el ámbito de la Escuela Secundaria N° 749 Enet 1, institución en la que ha sido realizada la práctica profesional. La problemáticas específicas a las cuales se busca dar respuesta surgen a partir de la identificación de la falta de interés de los alumnos por la actividad física, dado la limitación pedagógica de esta ultima respecto a las prácticas deportivas a enseñar, las cuales en la institución son las mismas durante todo
  • 3. el trayecto escolar, así como también la presencia de actos de violencia escolar entre los alumnos y para con los docentes. Se propone entonces a través de este proyecto la creación de talleres correspondientes al área de educación física, que provean a los alumnos de mayor oferta pedagógica, es decir talleres correspondientes a distintas prácticas motrices. Los mismos tendrán lugar a contraturno, aquellos alumnos que cursen en turno mañana cursaran el taller correspondiente en horarios la tarde, y viceversa, contaran con una carga horaria semanal de 3hs cátedra tiempo que se le destina actualmente en la institución, y tendrán un cupo limitado de 35 alumnos por horario. Estos últimos tendrán lugar en las instalaciones escolares, y deberán ser definidos por el alumno al comenzar el año lectivo, con la condición de que el taller elegido en un trimestre deberá variar al trimestre siguiente, es decir a lo largo del año el alumno deberá realizar tres talleres, lo cual garantizara que al finalizar su trayecto escolar los alumnos hayan adquirido un amplio bagaje de esquemas motores, siguiendo los lineamientos del Diseño Curricular de Secundaria. Para ello se propone la realización inicial de 3 jornadas recreativas, que tendrán lugar los tres primeros viernes del mes de marzo y en cada una de ellas asistirá un tercio del alumnado total, las mismas serán de carácter obligatorio, buscaran que los alumnos de distintos años se vinculen y puedan explorar distintas practicas motrices tanto deportivas como lúdicas y de esta forma puedan identificar hacia cuales va abocado su interés, con el objetivo de que posteriormente se ubiquen en la práctica que consideren conveniente y de esta forma cubran su carga horaria en el espacio curricular. Los talleres serán dictados por profesores de educación física que presentaran un proyecto de catedra al iniciar el año escolar y serán evaluados al igual que cualquier otro espacio curricular. La dinámica presentada propone atender a las necesidades de los alumnos y docentes dando respuesta no solo a la problemática planteada si no también a otras problemáticas de tipo social como lo son la violencia y el debilitamiento
  • 4. del vínculo entre alumno-alumno y alumno-docente, por la gran crisis de valores que atraviesa el sistema educativo. Es así que en los talleres se abordara la enseñanza de los contenidos específicos del área de educación física así como también se intentara generar prácticas inclusivas en la que los alumnos comprendan la importancia de desarrollar valores como la tolerancia, la solidaridad y el respeto por sus pares. En este punto las jornadas serán un espacio de interés institucional que abordara no solo la temática deportiva y lúdica si no que propondrá la aplicación de actividades de integración en las cuales se trate la enseñanza de contenidos abocados (y no menos importantes) a la educación física como lo son los valores y la vida en la naturaleza, ajustándose de esta forma a las exigencias del Diseño Curricular de Secundaria. La presente propuesta surgió a partir de la realización de entrevistas y encuestas a directivos, agentes de la institución, y alumnos en las cuales pudieron identificarse grandes debilidades con las que cuenta la institución escolar correspondiente, así como también otras muchas fortalezas. Con estos puntos claves se realizo un análisis FODA en el cual se identificaron también amenazas que rodean a la institución y oportunidades que presenta para saldar sus debilidades, entre ellas se hace presente los recursos con lo que cuenta la institución tantos los humanos como los materiales, que permiten elaborar una posible solución a los problemas planteados, cuestión que intentaremos abordar en el presente proyecto. Marco institucional La escuela Secundaria n° 749 es un colegio provincial técnico de carácter publico que cuenta con un contingente de 860 alumnos ubicada en la zona céntrica entre las Calles Grecia y Croacia de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Instalaciones
  • 5. La institución cuenta con un edificio grande y con un gimnasio propio muy amplio al cual se ingresa por la puerta principal o por el mismo gimnasio. En su interior cuenta con dos baños, calefacción y pequeñas ventanas que están ubicadas a gran altura. La cancha está pintada con las medidas de fútbol salón y cuenta con 2 arcos de hándbol, tiene un escenario, posee un portón grande y dos salidas de emergencia, una secretaria, dos percheros y 11 columnas. También cuenta con una sala de utileria la que cuenta con materiales como aros de basquet, caños y redes de vóley, tortugas, aros, conos, pelotas de básquet, vóley y handball, pecheras, entre otros. Finalidad del proyecto Crear una oferta pedagógica lúdica y deportiva que motive a los alumnos generando el gusto por la educación física, espacio que servirá como recurso para la integración del alumnado intentando de esta forma mejorar la convivencia institucional. Objetivos: General  Generar espacios donde el alumno se desempeñe motrizmente de acuerdo a sus intereses y posibilidades.  Mejorar la convivencia institucional a través de la integración de distintos grupos escolares en los talleres propuestos. Especifico  Generar en el alumno el gusto por la actividad física incentivándolo adoptarla como un habito en su cotidianeidad.
  • 6.  Lograr que los alumnos participen en la clase de Ed. Física poniendo en juego su disponibilidad motriz y cognitiva. Meta:  Superar el desempeño motriz inicial a través de la adquisición de fundamentos tácticos y técnicos de la práctica elegida.  Que se reduzca el número de alumnos que pierden la materia por inasistencias.  Organizar talleres obligatorios donde se lleve a cabo la práctica de distintos deportes.  Crear talleres que se orienten a la práctica de deportes que ofrezcan una variedad de alternativas que se ajusten a las posibilidades e intereses de los alumnos.  Crear un espacio de integración e intercambio entre alumnos de distintas edades. Beneficiarios Los alumnos serán los principales beneficiados de la presente propuesta ya que la misma está pensada para enriquecer su trayectoria escolar apostando a los mismos conocimientos y experiencias correspondientes al área favoreciendo su desarrollo cognitivo, físico y psicológico. Producto:  Reducir los casos de violencia escolar.  Que el 80% del contingente total de alumnos acredite el espacio de Educación Fisica.  Reducir las inasistencias en el área de Ed. Física.
  • 7. Localización y cobertura espacial Macro localización: El proyecto se desarrollara en la ciudad de Comodoro Rivadavia en la provincia del Chubut. Micro localización: Zona céntrica de la ciudad, calles Grecia y Croacia. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar para las Jornadas Recreativas y los Talleres de Ed. Física. Meta Producto Actividades Tareas Técnicas Mejorar la convivencia institucional a través de la integración de distintos grupos escolares en los talleres propuestos. Reducir los casos de violencia escolar. Realización de juegos deportivos, referidos al rugby, atletismo, futbol y deportes alternativos. Los profesores del EF estarán asignados a los distintos talleres de acuerdo a su interés y conocimiento de la práctica. En su planificación anual deberán Como recurso se utilizara material bibliográfico para orientar a los alumnos sobre el deporte que se abordara en el trimestre donde ellos puedan estar
  • 8. planificar que las clases del primer mes que se dicten el taller deberán ser de carácter recreativo con actividades que permitan a los alumnos interactuar, conocerse e integrarse. informados sobre el mismo. Superar el desempeño motriz inicial a través de la adquisición de fundamentos tácticos y técnicos de la práctica elegida. Que el 80% del contingente total de alumnos acredite el espacio de Educación Fisica. Se realizara una evaluación diagnostica al comenzar el taller donde se identificara los conocimientos que tiene el alumno acerca de la práctica deportiva. La misma se El profesor de cada taller deberá presentar la planificación anual de los contenidos a enseñar y los criterios de evaluación. La evaluación se dará a través del juego permitiendo este identificar aspectos técnicos y tácticos.
  • 9. realizara al finalizar el ciclo lectivo. Que se reduzca el número de alumnos que pierden la materia por inasistencias. Reducir las inasistencias en el área de Ed. Física. Se propondrán un amplio abanico de posibilidades para que los alumnos elijan aquello que les resulte atractivo y les resulte motivador asistir a clase. Se realizara la creación de 4 talleres que ofrecerán distintas practicas: -Rugby -Deportes alternativos -atletismo Métodos y técnicas a utilizar: Determinación de los pasos de las jornadas: Marzo horario 2° viernes 11/03 3° viernes 18/03 4°viernes 25/03 8:30 Toma de asistencia a cargo de los seladores de cada año. Toma de asistencia a cargo de los seladores de cada año. Toma de asistencia a cargo de los seladores de cada año. 9:00 Apertura de la jornada a Apertura de la jornada a Apertura de la jornada a
  • 10. cargo de los directivos. cargo de los directivos. cargo de los directivos. 9:15 División de grupos a través de juegos en donde se formaran equipos por colores. División de grupos a través de juegos en donde se formaran equipos por colores. División de grupos a través de juegos en donde se formaran equipos por colores. 10:00 Dinamicas grupales de presentación que serán organizadas y llevadas a cabo por los docentes de Ed. Fisca Dinamicas grupales de presentación que serán organizadas y llevadas a cabo por los docentes de Ed. Fisca Dinamicas grupales de presentación que serán organizadas y llevadas a cabo por los docentes de Ed. Fisca 11:00 Entrega de material acerca de la temática elegida (violencia en la escuela) a los distintos grupos y su posterior análisis. Para esta Entrega de material acerca de la temática elegida (violencia en la escuela) a los distintos grupos y su posterior análisis. Para esta Entrega de material acerca de la temática elegida (violencia en la escuela) a los distintos grupos y su posterior análisis. Para esta
  • 11. actividad se asignaran 3 docentes áulicos por grupos para orientar los temas de debate y guiar a los alumnos en la actividad. actividad se asignaran 3 docentes áulicos por grupos para orientar los temas de debate y guiar a los alumnos en la actividad. actividad se asignaran 3 docentes áulicos por grupos para orientar los temas de debate y guiar a los alumnos en la actividad. 12:30 Almuerzo: panchos Almuerzo: panchos Almuerzo: panchos 14:00 Deportes alternativos por estaciones: Hockey floor. Indiaca Deportes alternativos por estaciones. Deportes alternativos por estaciones. 15:00 Juegos de postas y carreras con obstáculos. Juegos de postas y carreras con obstáculos. Juegos de postas y carreras con obstáculos. 16:00 Cierre de la jornada con canciones. Cierre de la jornada con canciones. Cierre de la jornada con canciones. Cronograma: Recursos humanos:
  • 12.  Planificada para 260 alumnos. (serán divididos en 7 grupos)  Asistencia de 14 docentes, dos por cada grupo.  Participación 3 conserjes de maestranza para mantener la limpieza y repartir la comida. Recursos materiales Recursos técnicos  Equipos de música.  Computadora. Recursos financieros. Los recursos materiales necesarios serán gestionados a través de notas emitidas por la institución a los siguientes comercios: Ferramat Panadería “Don Carlos” Mayorista “de la Costa” Ivves S.A De no conseguir donaciones se pedirá colaboración a la cooperadora de la institución siendo un total de $3.000. Caso contrario se le pedirá a los alumnos que lleven un paquete de salchichas y uno de panchos cada dos. Calculo de los costos de ejecución y elaboración del presupuesto.  No se identifica costo de personal ya que los docentes y maestranza destinados a trabajar en las jornadas y posteriores talleres se encuentran dentro de la institución.  No hay viáticos ni dieta.  Locales: no hay.  Materiales:  El material impreso para trabajar. Donación de la cooperadora escolar.  100 paquetes panes de panchos x6. $1600
  • 13.  100 paquetes de salchichas x6. $1000  Jugo. Lo proveerán los alumnos.  10 palos de escoba para el hockey floor.  2 aros de ringo.  4 indiacas.  20 cajas vacías.  15 testimonios. Total: $3.000 Gasto de funcionamiento: no hay. Imprevistos. $400 Estructura organizativa: Funciones del personal del proyecto:  Docente de Ed. Física: responsable de la ejecución del proyecto. Jornada Recreativas Docentes Alumnos Participante Diferentes actores de la institución Profesor deEd. Física Organización
  • 14.  Docentes de otras aéreas a cargo: responsables de repartir el material pedagógico, y guiar las actividades de reflexión.  Maestranza: responsable de mantener la limpieza. Canales de información: Se informara a los alumnos de la institución sobre el proyecto a través de charlas áulicas que serán guiadas por los Profesores de Ed. Física a cargo del mismo. Indicadores de evaluación del proyecto.  El primer objetivo definido en el presente proyecto es “Generar espacios donde el alumno se desempeñe motrizmente de acuerdo a sus intereses y posibilidades.”, este mismo va en relación a la siguientes metas “Crear talleres que se orienten a la práctica de deportes que ofrezcan una variedad de alternativas que se ajusten a las posibilidades e intereses de los alumnos.” Y “Que se reduzca el número de alumnos que pierden la materia por inasistencias.” El indicador para evaluar el proceso son las planillas de asistencia que permitan cuantificar el porcentaje de las mismas y así compararlas con los registros anteriores, para de esta forma observar si hubo una reducción en las inasistencias y así dar cuenta de que el objetivo ha sido cumplido. El segundo objetivo es “Mejorar la convivencia institucional a través de la integración de distintos grupos escolares en los talleres propuestos” el cual tiene relación con la siguiente meta “Crear un espacio de integración e intercambio entre alumnos de distintas edades.” El indicador para evaluar el proceso serian los registros de amonestaciones causados por actos de violencia dentro de la institución, los cuales permitirían dar cuanta de la reducción de las
  • 15. mismas y así concluir en que hubo una mejora en la convivencia entre los alumnos. Organización de los talleres. Turno Mañana. horario Lunes Martes Jueves 09:00 Taller de Atletismo Taller de Futbol Taller de deportes alternativos. 10:00 Taller de Futbol Taller de Atletismo Taller de deportes alternativos. 11:00 Taller de Futbol Taller de Rugby Taller de Futbol 12:00 Taller de atletismo Taller de Rugby Taller de Futbol Turno Tarde. Horario Lunes Miércoles Viernes 13:00 Taller de Atletismo Taller de deportes alternativos. Taller de Futbol 14:00 Taller de deportes alternativos. Taller de Atletismo. Taller de Rugby 15:00 Taller de Futbol Taller de Rugby Taller de Atletismo 16:00 Taller de Atletismo Taller de Rugby Taller de Rugby 17:00 Taller de deportes alternativos. Taller de deportes alternativos. Taller de Rugby