SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 1 – 6
Prof. Daiana
Contreras
Instituto Superior de Formación Docente N° 810
“Fidel A. Pérez Moreno” (C.
Rivadavia, Chubut)
COMISIÓN: 3° 1°
CÁTEDRA: LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II
DOCENTE: Lic Gustavo Leonardo PAROLÍN
CARÁTULA
TRABAJO PRÁCTICO N° 3
“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA
II”
ESCUELA: Escuela Provincial N° 711.
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA
CURSO: 2do Año de Polimodal mixto
DOCENTE: Contreras Daiana
CICLO LECTIVO: 2015
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 2 – 6
Prof. Daiana
Contreras
PROYECTO CURRICULAR ANUAL
1. OBJETIVOS:
El docente debe buscar en el alumno los siguientes criterios que se deben desarrollar
durante el año escolar: La valoración de variados juegos, tradicionales, autóctonos, a
través de la participación en dichos juegos y del conocimiento y/o recreación de algunas
variantes.
La resolución de problemas en variadas experiencias motrices, individuales y colectivas, en
condiciones estables y cambiantes, en ambientes diversos, considerando las
transformaciones corporales y las trayectorias personales.
La participación en la construcción del deporte escolar con sentido colaborativo, de
inclusión y disfrute, la apropiación de prácticas deportivas diversas y la comprensión de sus
elementos constitutivos.
Enfocaremos el desarrollo en base a la finalidad de apropiación de al menos 3 deportes
específicos, progresivamente con la didáctica adecuada , que implica:
 La actuación en prácticas deportivas diversas, recreando su estructura,
integrándose y valorando a sus pares.
 La comprensión de la competencia cómo componente necesario y posibilitador de
la interacción con los otros en un marco de colaboración;
 La diferenciación y valoración del competir para jugar sobre el competir para ganar
 La adecuación de reglas y compromisos técnicos posibilitando la ayuda mutua y
la inclusión.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 3 – 6
Prof. Daiana
Contreras
 Dominar las habilidades motoras especificas de los deportes
 Comprenda la importancia de la practica de actividad física para el cuidado de la
salud
 Conozca con claridad los deportes a trabajar, su reglamento y la forma correcta de
la aplicación y/o ejecución del juego
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación vinculadas al desarrollo de
actividades corporales, ludomotrices y deportivas.
2. ESTRUCTURADE LA CÁTEDRA:
1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo. GIMNASIA
2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre. HANDBALL
3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre. VOLEY
3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:
a. UNIDAD DIDÁCTICAN° 1: GIMNASIA
 Para la formación corporal:
 Trabajar capacidades motoras: Resistencia aeróbica, fuerza, velocidad, de reacción
y potencia
 Destrezas básicas en suelo
 Habilidades sociales de auto superación y de apoyo hacia sus compañeros o
compañeras durante la ejecución de las destrezas practicadas.
 Elementos gimnásticos e n t e r r e n o : saltos, giros, desplazamientos, equilibrio,
traslado de peso, balanceos
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 4 – 6
Prof. Daiana
Contreras
b. UNIDAD DIDÁCTICAN° 2: HANDBALL
 Reglamento
 Habilidades sociales para jugar colaborativamente
 Habilidades específicas: pase, recepción, dribling y lanzamientos, sus variantes y
combinaciones. Finta como recurso de ataque
 Tácticas individuales, grupales y colectivas (sistemas) en defensa y ataque.
 Táctica defensiva: sistema 3-3 con ayudas defensivas. - juego –deporte reducido-:
6vs 6, 3 vs 3, 3 vs 2, 2 vs 1, con fines de aprendizaje táctico.
 Fundamentos técnicos básicos Del arquero
c. UNIDAD DIDÁCTICAN° 3: VOLEY
 Reglamento
 Reconocimiento del espacio físico, cancha, dimensiones y zonas
 La importancia de la técnica
 Desarrollo de los distintos desplazamientos con respecto a la pelota y compañeros.
 Técnicas individuales de ataque y defensa
 Conocimiento del sistema de rotaciones y sistema de juegos
 Responsabilidades técnico tácticas en el espacio de juego
 Análisis del espacio con respecto al rival y los lugares libres para colocar los tantos
d. UNIDAD DIDÁCTICAN° 4 (TRANSVERSAL): VIDA EN LA NATURALEZA
 El hombre y el Medio Ambiente.
 La integración con el medio ambiente y con el mismo.
 La programación la gestión y la organización de formas de vida y actividades en la
naturaleza y al aire libre en caminatas, excursiones, campamentos y travesías.
 Provisión de alimentos, leña, agua, fuegos y fogones.
 Preparación de alimentos y cocina rustica, construcciones.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 5 – 6
Prof. Daiana
Contreras
 La vida cotidiana en ámbitos naturales.
 La relación con el medio natural y con el medio social propio de la zona.
 Primeros auxilios elementales.
 Las acciones motrices específicas para resolver situaciones de desplazamiento
sobre terrenos y accidentes naturales, con utilización de equipo y en grupos.
 Juegos deportivos o deportes propios de ámbitos naturales
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
 Planificar y organizar cuidadosamente el contenido, actividades, tutorías con los
alumnos, no dejar lugar a la improvisación, etc.
 Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de los diferentes temas,
módulos y curso en general, para que el estudiante sepa qué se espera que aprenda.
 Presentar contenidos significativos y funcionales, que sirvan al estudiante para
resolver problemas de la vida diaria.
 Solicitar la participación de los estudiantes, a través de actividades de distintos tipos.
 Evaluar el progreso, para que el estudiante tenga siempre información de qué está
haciendo bien y qué debe corregir, debe lograr ver su proceso durante el año
escolar.
 Al finalizar el ciclo, hacer una crítica constructiva en cuanto lo aprendido y lo que
enseño el docente.
 Motivar al estudiante a través de la puesta en práctica de diferentes actividades,
contenidos atractivos, acá podemos empezar a trabajar de manera diferente con las
TIC, a través de la presentación de trabajos practicos-teoricos con entregas pactadas
por ambos, profesor-alumno (BLOG).
 Sesiones no presenciales de trabajo independiente para cuando surge algún
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 6 – 6
Prof. Daiana
Contreras
Imprevisto y la clase no sea dada por ningún profesor, y así profundizar contenidos
o dudas mediante la plataforma virtual, realizar ejercicios puntuales de comprensión,
aplicación y ejemplificación.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 7 – 6
Prof. Daiana
Contreras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico n º1 EDI II Victor Maldonado
Trabajo practico n º1 EDI II Victor MaldonadoTrabajo practico n º1 EDI II Victor Maldonado
Trabajo practico n º1 EDI II Victor Maldonado
victor Maldonado
 
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzkiTp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
José Carrasco
 
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Lengua y Literatura  bloque 2  5toLengua y Literatura  bloque 2  5to
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Mercedes Cepeda
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
Alvarito Garcia Da Lima
 
Formato silabo didactica de la cultura fisica
Formato silabo didactica de la cultura fisicaFormato silabo didactica de la cultura fisica
Formato silabo didactica de la cultura fisicaAlvaro Montufar
 
Proyecto anual tic2
Proyecto anual tic2Proyecto anual tic2
Proyecto anual tic2
ViiCky Gonzalez
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.Oscar Eduardo Serrano C.
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Freddy Martín Moreno Caza
 
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
TP1 Proyecto Anual Lucas PierresteguyTP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
Lucas Pierresteguy
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
Tp1 Javier Chiarito
Tp1 Javier ChiaritoTp1 Javier Chiarito
Tp1 Javier Chiarito
Javier Chiarito
 
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
ezequiel gonzalez
 
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicialSilabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicialAlvaro Montufar
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
geopaloma
 
Gonzalez Victoria
Gonzalez VictoriaGonzalez Victoria
Gonzalez Victoria
ViiCky Gonzalez
 
Tp n 1_RodriguezMicaela
Tp n 1_RodriguezMicaelaTp n 1_RodriguezMicaela
Tp n 1_RodriguezMicaela
Micaela Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo practico n º1 EDI II Victor Maldonado
Trabajo practico n º1 EDI II Victor MaldonadoTrabajo practico n º1 EDI II Victor Maldonado
Trabajo practico n º1 EDI II Victor Maldonado
 
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzkiTp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
 
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Lengua y Literatura  bloque 2  5toLengua y Literatura  bloque 2  5to
Lengua y Literatura bloque 2 5to
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
 
Formato silabo didactica de la cultura fisica
Formato silabo didactica de la cultura fisicaFormato silabo didactica de la cultura fisica
Formato silabo didactica de la cultura fisica
 
Proyecto anual tic2
Proyecto anual tic2Proyecto anual tic2
Proyecto anual tic2
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
 
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
TP1 Proyecto Anual Lucas PierresteguyTP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
 
Tp1 Javier Chiarito
Tp1 Javier ChiaritoTp1 Javier Chiarito
Tp1 Javier Chiarito
 
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
 
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicialSilabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
 
Gonzalez Victoria
Gonzalez VictoriaGonzalez Victoria
Gonzalez Victoria
 
Tp n 1_RodriguezMicaela
Tp n 1_RodriguezMicaelaTp n 1_RodriguezMicaela
Tp n 1_RodriguezMicaela
 

Destacado

Programa de-trabajo
Programa de-trabajo Programa de-trabajo
Programa de-trabajo
bibliotecamatus
 
Chapter 6 html
Chapter 6 htmlChapter 6 html
Chapter 6 html
home
 
MaríaJoséBustillos_SlideShare
MaríaJoséBustillos_SlideShareMaríaJoséBustillos_SlideShare
MaríaJoséBustillos_SlideShare
maria jose bustillos ruiz
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
Roy Robinho Aguila Leon
 
SimuLAMP_Japanese_1
SimuLAMP_Japanese_1SimuLAMP_Japanese_1
SimuLAMP_Japanese_1Ksaha
 
Aspectos generales de los mapas mentales buzán
Aspectos generales de los mapas mentales buzánAspectos generales de los mapas mentales buzán
Aspectos generales de los mapas mentales buzán
Juliana Menendez
 
Pubbliredazionali
PubbliredazionaliPubbliredazionali
PubbliredazionaliOn Point Pr
 
Daniel introduction
Daniel introductionDaniel introduction
Daniel introductionJared c
 
Managing Strategic Communications in the public sector
Managing Strategic Communications in the public sectorManaging Strategic Communications in the public sector
Managing Strategic Communications in the public sector
Ronnie Semley Dip. CIPR, MCIPR
 
Pdf informativo.pud
Pdf informativo.pudPdf informativo.pud
Pdf informativo.pud
Adolfo Hernandez
 
Consulting Project Proposal
Consulting Project ProposalConsulting Project Proposal
Consulting Project ProposalShreya Rungta
 
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
Iván Heredia Urzáiz
 
Разработка стратегии юридического маркетинга
Разработка стратегии юридического маркетингаРазработка стратегии юридического маркетинга
Разработка стратегии юридического маркетинга
Анна Засухина
 

Destacado (14)

Programa de-trabajo
Programa de-trabajo Programa de-trabajo
Programa de-trabajo
 
Chapter 6 html
Chapter 6 htmlChapter 6 html
Chapter 6 html
 
MaríaJoséBustillos_SlideShare
MaríaJoséBustillos_SlideShareMaríaJoséBustillos_SlideShare
MaríaJoséBustillos_SlideShare
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
SimuLAMP_Japanese_1
SimuLAMP_Japanese_1SimuLAMP_Japanese_1
SimuLAMP_Japanese_1
 
Aspectos generales de los mapas mentales buzán
Aspectos generales de los mapas mentales buzánAspectos generales de los mapas mentales buzán
Aspectos generales de los mapas mentales buzán
 
Pubbliredazionali
PubbliredazionaliPubbliredazionali
Pubbliredazionali
 
Daniel introduction
Daniel introductionDaniel introduction
Daniel introduction
 
Managing Strategic Communications in the public sector
Managing Strategic Communications in the public sectorManaging Strategic Communications in the public sector
Managing Strategic Communications in the public sector
 
Pdf informativo.pud
Pdf informativo.pudPdf informativo.pud
Pdf informativo.pud
 
Consulting Project Proposal
Consulting Project ProposalConsulting Project Proposal
Consulting Project Proposal
 
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
 
Разработка стратегии юридического маркетинга
Разработка стратегии юридического маркетингаРазработка стратегии юридического маркетинга
Разработка стратегии юридического маркетинга
 

Similar a Tp1 daiana contreras

TP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto VegaTP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto Vega
Jabucho Vega
 
Tp3 rocio granetto
Tp3 rocio granettoTp3 rocio granetto
Tp3 rocio granetto
rocio_an09
 
Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1
mariana martinez
 
Tp1 carla correndo
Tp1 carla correndoTp1 carla correndo
Tp1 carla correndo
Carla Correndo
 
Trabajo práctico n° 3 tic ii
Trabajo práctico n° 3 tic iiTrabajo práctico n° 3 tic ii
Trabajo práctico n° 3 tic ii
MarianoMancilla90
 
Tpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosaTpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosa
rocio_an09
 
Tpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosaTpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosa
RousitaChailer
 
TP1 Forte David
TP1 Forte DavidTP1 Forte David
TP1 Forte David
DavidZeroPP
 
Tpnº1 tics
Tpnº1 ticsTpnº1 tics
Tpnº1 tics
belenquipildor
 
Tp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronicaTp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronica
veritoluna
 
TPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVATPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVA
Facundo Nieva
 
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccionTrabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
rosario tula
 
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
rosario tula
 
Tp n° 1 tic navia jova
Tp n° 1 tic navia jovaTp n° 1 tic navia jova
Tp n° 1 tic navia jova
jhovanavia
 
Proyecto catedra moraga-dariela
Proyecto catedra moraga-darielaProyecto catedra moraga-dariela
Proyecto catedra moraga-dariela
Darii Moraga
 
Proyecto catedra moraga-dariela
Proyecto catedra moraga-darielaProyecto catedra moraga-dariela
Proyecto catedra moraga-darielaDarii Moraga
 
Tp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda NicolasTp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda Nicolas
NikoAraneda8
 
Tp1 carolina valeiras
Tp1 carolina valeirasTp1 carolina valeiras
Tp1 carolina valeiras
Camila hernandez
 
Tp 1 camila hernandez
Tp 1 camila hernandezTp 1 camila hernandez
Tp 1 camila hernandez
Camila hernandez
 

Similar a Tp1 daiana contreras (20)

TP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto VegaTP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto Vega
 
T p1 ernesto vega
T p1 ernesto vegaT p1 ernesto vega
T p1 ernesto vega
 
Tp3 rocio granetto
Tp3 rocio granettoTp3 rocio granetto
Tp3 rocio granetto
 
Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1
 
Tp1 carla correndo
Tp1 carla correndoTp1 carla correndo
Tp1 carla correndo
 
Trabajo práctico n° 3 tic ii
Trabajo práctico n° 3 tic iiTrabajo práctico n° 3 tic ii
Trabajo práctico n° 3 tic ii
 
Tpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosaTpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosa
 
Tpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosaTpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosa
 
TP1 Forte David
TP1 Forte DavidTP1 Forte David
TP1 Forte David
 
Tpnº1 tics
Tpnº1 ticsTpnº1 tics
Tpnº1 tics
 
Tp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronicaTp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronica
 
TPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVATPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVA
 
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccionTrabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
 
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
 
Tp n° 1 tic navia jova
Tp n° 1 tic navia jovaTp n° 1 tic navia jova
Tp n° 1 tic navia jova
 
Proyecto catedra moraga-dariela
Proyecto catedra moraga-darielaProyecto catedra moraga-dariela
Proyecto catedra moraga-dariela
 
Proyecto catedra moraga-dariela
Proyecto catedra moraga-darielaProyecto catedra moraga-dariela
Proyecto catedra moraga-dariela
 
Tp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda NicolasTp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda Nicolas
 
Tp1 carolina valeiras
Tp1 carolina valeirasTp1 carolina valeiras
Tp1 carolina valeiras
 
Tp 1 camila hernandez
Tp 1 camila hernandezTp 1 camila hernandez
Tp 1 camila hernandez
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tp1 daiana contreras

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 – 6 Prof. Daiana Contreras Instituto Superior de Formación Docente N° 810 “Fidel A. Pérez Moreno” (C. Rivadavia, Chubut) COMISIÓN: 3° 1° CÁTEDRA: LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II DOCENTE: Lic Gustavo Leonardo PAROLÍN CARÁTULA TRABAJO PRÁCTICO N° 3 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Escuela Provincial N° 711. ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 2do Año de Polimodal mixto DOCENTE: Contreras Daiana CICLO LECTIVO: 2015
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 2 – 6 Prof. Daiana Contreras PROYECTO CURRICULAR ANUAL 1. OBJETIVOS: El docente debe buscar en el alumno los siguientes criterios que se deben desarrollar durante el año escolar: La valoración de variados juegos, tradicionales, autóctonos, a través de la participación en dichos juegos y del conocimiento y/o recreación de algunas variantes. La resolución de problemas en variadas experiencias motrices, individuales y colectivas, en condiciones estables y cambiantes, en ambientes diversos, considerando las transformaciones corporales y las trayectorias personales. La participación en la construcción del deporte escolar con sentido colaborativo, de inclusión y disfrute, la apropiación de prácticas deportivas diversas y la comprensión de sus elementos constitutivos. Enfocaremos el desarrollo en base a la finalidad de apropiación de al menos 3 deportes específicos, progresivamente con la didáctica adecuada , que implica:  La actuación en prácticas deportivas diversas, recreando su estructura, integrándose y valorando a sus pares.  La comprensión de la competencia cómo componente necesario y posibilitador de la interacción con los otros en un marco de colaboración;  La diferenciación y valoración del competir para jugar sobre el competir para ganar  La adecuación de reglas y compromisos técnicos posibilitando la ayuda mutua y la inclusión.
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 3 – 6 Prof. Daiana Contreras  Dominar las habilidades motoras especificas de los deportes  Comprenda la importancia de la practica de actividad física para el cuidado de la salud  Conozca con claridad los deportes a trabajar, su reglamento y la forma correcta de la aplicación y/o ejecución del juego El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación vinculadas al desarrollo de actividades corporales, ludomotrices y deportivas. 2. ESTRUCTURADE LA CÁTEDRA: 1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo. GIMNASIA 2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre. HANDBALL 3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre. VOLEY 3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS: a. UNIDAD DIDÁCTICAN° 1: GIMNASIA  Para la formación corporal:  Trabajar capacidades motoras: Resistencia aeróbica, fuerza, velocidad, de reacción y potencia  Destrezas básicas en suelo  Habilidades sociales de auto superación y de apoyo hacia sus compañeros o compañeras durante la ejecución de las destrezas practicadas.  Elementos gimnásticos e n t e r r e n o : saltos, giros, desplazamientos, equilibrio, traslado de peso, balanceos
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 4 – 6 Prof. Daiana Contreras b. UNIDAD DIDÁCTICAN° 2: HANDBALL  Reglamento  Habilidades sociales para jugar colaborativamente  Habilidades específicas: pase, recepción, dribling y lanzamientos, sus variantes y combinaciones. Finta como recurso de ataque  Tácticas individuales, grupales y colectivas (sistemas) en defensa y ataque.  Táctica defensiva: sistema 3-3 con ayudas defensivas. - juego –deporte reducido-: 6vs 6, 3 vs 3, 3 vs 2, 2 vs 1, con fines de aprendizaje táctico.  Fundamentos técnicos básicos Del arquero c. UNIDAD DIDÁCTICAN° 3: VOLEY  Reglamento  Reconocimiento del espacio físico, cancha, dimensiones y zonas  La importancia de la técnica  Desarrollo de los distintos desplazamientos con respecto a la pelota y compañeros.  Técnicas individuales de ataque y defensa  Conocimiento del sistema de rotaciones y sistema de juegos  Responsabilidades técnico tácticas en el espacio de juego  Análisis del espacio con respecto al rival y los lugares libres para colocar los tantos d. UNIDAD DIDÁCTICAN° 4 (TRANSVERSAL): VIDA EN LA NATURALEZA  El hombre y el Medio Ambiente.  La integración con el medio ambiente y con el mismo.  La programación la gestión y la organización de formas de vida y actividades en la naturaleza y al aire libre en caminatas, excursiones, campamentos y travesías.  Provisión de alimentos, leña, agua, fuegos y fogones.  Preparación de alimentos y cocina rustica, construcciones.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 5 – 6 Prof. Daiana Contreras  La vida cotidiana en ámbitos naturales.  La relación con el medio natural y con el medio social propio de la zona.  Primeros auxilios elementales.  Las acciones motrices específicas para resolver situaciones de desplazamiento sobre terrenos y accidentes naturales, con utilización de equipo y en grupos.  Juegos deportivos o deportes propios de ámbitos naturales 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:  Planificar y organizar cuidadosamente el contenido, actividades, tutorías con los alumnos, no dejar lugar a la improvisación, etc.  Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de los diferentes temas, módulos y curso en general, para que el estudiante sepa qué se espera que aprenda.  Presentar contenidos significativos y funcionales, que sirvan al estudiante para resolver problemas de la vida diaria.  Solicitar la participación de los estudiantes, a través de actividades de distintos tipos.  Evaluar el progreso, para que el estudiante tenga siempre información de qué está haciendo bien y qué debe corregir, debe lograr ver su proceso durante el año escolar.  Al finalizar el ciclo, hacer una crítica constructiva en cuanto lo aprendido y lo que enseño el docente.  Motivar al estudiante a través de la puesta en práctica de diferentes actividades, contenidos atractivos, acá podemos empezar a trabajar de manera diferente con las TIC, a través de la presentación de trabajos practicos-teoricos con entregas pactadas por ambos, profesor-alumno (BLOG).  Sesiones no presenciales de trabajo independiente para cuando surge algún
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 6 – 6 Prof. Daiana Contreras Imprevisto y la clase no sea dada por ningún profesor, y así profundizar contenidos o dudas mediante la plataforma virtual, realizar ejercicios puntuales de comprensión, aplicación y ejemplificación.
  • 7. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 7 – 6 Prof. Daiana Contreras