SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Municipio: Tibú – Norte de Santander.
Institución: Centro Educativo Rural Kilometro 15 – Sede La Dos.
Directora: Ana Caselles Guerrero.
Área: Historia, Geografía, Civismo, Informática.
Grados: 1° a 5° de Básica Primaria.
Profesora: Marilin Janeth Rojas Bohorquez.
Guía: Ing. Raul Eduardo Quintero Nuñez.




                       PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Como puedo explorar las Regiones Naturales de Colombia a través de las
TIC’S?




                                                                      1
INTRODUCCCIÓN


Colombia es tu País y aquí tienes todo para vivir y para desarrollarse. Es
necesario que conozcamos y valoremos los aspectos del territorio Nacional.

También debemos comprender y valorar las distintas formas del relieve, el clima,
la vegetación, la fauna, costumbres, cultura, platos típicos, vestuario, bailes, etc., y
la forma de vida de los diferentes grupos humanos en Colombia y los rasgos
específicos de cada uno dentro de las diferentes regiones del País. De acuerdo a
estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis Regiones Naturales
denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.

El impacto que han tenido las nuevas tecnologías de información y comunicación
en el contexto educativo ha sido vista como una de las alternativas más
apropiadas a nivel mundial, puesto que se cree que es la posibilidad de ampliar los
recursos, estrategias, modalidades y didácticas para una educación en compañía
de la tecnología de la información y comunicación (TIC’S). Que debemos amar
valorar, cuidar y proteger.




                                                                                      2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Los medios de comunicación se convierten en una estrategia de aprendizaje del
lenguaje visual, auditivo e interactivo, que motiva a los estudiantes a alcanzar
logros para la construcción de conocimiento y la práctica en su vida cotidiana.
Cada medio y sus lenguajes les permiten, en mayor o menor grado, el desarrollo
de una u otra competencia de acuerdo con sus capacidades habilidades y
potencialidades. Asimismo, le dan un sentido a la educación.

A los estudiantes les gusta ir a la escuela o colegio pero no les gusta entrar a
algunas clases ya que los recursos didácticos tradicionales como libros, láminas,
exposiciones y lecturas ya no resultan tan interesantes y las ciencias sociales en
este caso es un área que se puede aprender en el entorno y con material de
nueva tecnología que le permita al estudiante un aprendizaje significativo y lúdico.
Las Regiones Naturales de Colombia es un tema de suma importancia para
cualquier persona en su educación escolar es por tal motivo que se hace
necesario crear estrategias didácticas para su aprendizaje surgiendo así la
pregunta de mi proyecto:

¿COMO PUEDO EXPLORAR LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA A
TRAVÉS DE LAS TIC’S?




                                                                                  3
JUSTIFICACIÓN


De acuerdo con los conceptos de psicología infantil y a los últimos avances
tecnológicos se ve la necesidad de adecuar las estrategias pedagógicas y
didácticas de manera que sea de interés y significado para el estudiante, en este
caso para los alumnos del Centro Educativo Rural Kilometro 15 – Sede La Dos.

Al estudiante se le debe guiar en forma lúdica y creativa desarrollando habilidades
y destrezas para: escuchar, observar, hablar, leer, escribir y comprender. Se
plantean actividades teniendo herramientas tecnológicas vinculadas a la
informática.

Es de gran importancia que todo estudiante y habitante colombiano reconozca el
territorio nacional y los diferentes aspectos. Por su privilegiada posición
geográfica: dos océanos, tres cordilleras, selvas y llanuras, Colombia ha sido
calificado como un país, inmensamente rico en paisajes y lugares aún
inexplorados y por lo tanto con una alta oferta turística. Es importante que los
estudiantes desde muy pequeños, aprendan a valorar el hermoso lugar donde
vivimos, que se sientan parte de él y tengan sentido de pertenencia.

Cuando conocemos todas las riquezas culturales que tenemos, nos formamos
como ciudadanos con valores que ayudan a forjar cada día a una nación en
desarrollo humano y sobretodo en forma integral.




                                                                                 4
OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL

Reconocer las Regiones Naturales de Colombia, diferenciando su ubicación y
particularidades, utilizando las TIC`S como estrategia de aprendizaje en el
reconocimiento de las regiones para los estudiantes del Centro Educativo Rural
Kilometro 15 – Sede La Dos.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar elementos de la región geográfica.

2. Localizar en mapas particularidades físicas del paisaje, utilizando las TIC’S.

3. Clasificar los rasgos físicos y culturales de su espacio geográfico.

4. Explicar la importancia de la creación de regiones geográficas.

5. Deducir la permanente interacción entre el medio geográfico y los seres
   humanos que lo ocupan.




                                                                                    5
MARCO CONCEPTUAL


Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que
cuenta con las mismas características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y
clases de suelo.

En Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy
claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la
distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.

De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones
naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.
Colombia es un país maravilloso, que tiene diferentes regiones que visitar. Hay
conoceremos costumbres, cultura, platos típicos, vestuario, bailes, etc., en fin es
un mundo en un solo país. Veras en las muchas cosas maravillosas que podrás
conocer y empezar a amar porque con ellas valoraras lo que tienes y lo protegerás
con ahínco.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’S) como
herramientas dinamizadoras del proceso aprendizaje en la infancia se constituyen
en el desarrollo de habilidades, experimentación, simbolización y desempeño de
actividades. Se elaboran con la finalidad de que los estudiantes entretenimiento o
una forma de evadirse de su rutina, como cualquier otra; para el niño, además de
ser un pasatiempo, es un trabajo real, ya que a través de este, el niño va
desarrollando sus potencialidades y aumentando sus experiencias, además de
que va adquiriendo una preparación necesaria para su futura vida como adulto y
permitiendo al docente ser más creativo al momento de transmitir sus saberes.

Para este proyecto los temas a tratar serán:

•   Generalidades Identificación.
•   Región Andina.
•   Región Caribe e Insular.
•   Región del Orinoco.
•   Regiones del Pacífico y Amazonia.

Colombia es rica en diversidad. Nuestro país está tan lleno de variedad que
entenderlo en su totalidad es una tarea muy difícil. Entonces: ¿Cómo podemos
estudiarlo?




                                                                                 6
Dividir al país en Regiones Naturales es una forma de responder a esa pregunta:

¿Cuáles son estas Regiones?
¿Cuáles son las razones que justifican la división de Colombia en Regiones
Naturales?
¿Qué características hacen diferentes a las Regiones Naturales entre sí?

Estas interrogantes son las que van a motivar nuestro trabajo.




                                                                                  7
MARCO PEDAGÓGICO


El Constructivismo puede considerarse como un sistema filosófico o teoría del
conocimiento que incluye diversas posturas de carácter filosófico y pedagógico
para el estudio y explicación de la realidad natural, humana y social.

Las Ciencias Sociales deben explorar las diversas culturas de un país, incluyendo
los antecedentes propios de los estudiantes y la comprensión de la forma como
relacionan otras culturas a varios conceptos de las Ciencias Sociales.

La lúdica como actitud docente, intenta caracterizar la disponibilidad anímica que
el profesor interesado en la innovación educativa y en la formación humana
necesita poner en juego.

Se concibe aquí la actitud lúdica del docente como un factor decisivo, para los
aprendizajes escolares, e ignorado por todos los modelos pedagógicos, inclusive
por el socio constructivista.

La mayor parte del éxito, en la labor docente descansa en la actitud del maestro.
Si un maestro, además de conocimiento, puede irradiar gusto, entusiasmo y
convicción por lo que enseña, es muy probable que sus estudiantes se contagien,
se encarpeten y se comprometan con el estudio.

Se hace necesario, que la escuela brinde espacios académicos de esparcimiento,
grata diversión, creatividad y encuentro, por medio de la apropiación de
personajes tanto reales como fantásticos, que lleven a los alumnos a recrearse y
a dejar volar su imaginación en pos de un verdadero goce.

Las utilidades pedagógicas que serán utilizadas son: Power Point, fichas, videos,
software, juegos, presentaciones entre otros.




                                                                                8
MARCO METODOLÓGICO


Se organizan los contenidos en forma de sistemas, entendiendo esto como un
conjunto de elementos con sus relaciones y propiedades. Se realizan actividades
como talleres, juegos, consultas. Se evalúa permanentemente sobre cada tema
visto. Se emplea una metodología dinámica que despierte la motivación y el
interés del niño, como un elemento enriquecedor que permite la construcción de
conocimientos en conjunto, maestro-alumno-familia-comunidad, partiendo de
referentes culturales próximos delos sujetos y actores de la formación.

Los estudiantes reconocerán las regiones de Colombia, diferenciando su ubicación
y particularidades. Podrán localizar cada región en el mapa y deducir la
importancia de la interacción entre el medio geográfico y la actividad humana.




Para Profundización del tema se realizará una presentación en Power Point donde
se dará a conocer cada Región Natural de Colombia, por medio del video Beam.




                                                                              9
Utilizando material reciclable el alumno elaborará en icopor el croquis de
Colombia para ubicar las Regiones Naturales de Colombia.

Aprender a utilizar el Software Google Earth como medio de apoyo y ubicación de
las regiones de Colombia.

Este software nos permite “volar” a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de
satélite, mapas, relieve y edificios 3D. Además podemos también ver galaxias del
espacio exterior y cañones del océano. Podemos explorar un amplio contenido
geográfico, guardar los lugares que visitamos y compartirlos con otras personas.

Resumiendo entre algunas características del Google Earth podemos observar:
imágenes históricas de todo el mundo, datos del lecho y la superficie oceánicos
proporcionados por expertos, viajes simplificados con posibilidad de añadir audio y
grabaciones de voz, etc.




                                                                                10
Proyección de videos de las Regiones de Colombia utilizando YouTube como
medio de profundización.




                                                                      11
Como medio de investigación los alumnos del Centro Educativo Rural Kilometro
15 – Sede La Dos desarrollarán las siguientes actividades: Elaborar
individualmente un álbum con las Regiones Naturales de Colombia para
presentarlos al Docente.

Consultar por internet las características de cada región y copiarlas en el álbum.
Su vestuario, comidas, costumbres, sus ritmos musicales. El álbum es individual.
Se formaran grupos de 4 estudiantes, escogerán una región y harán una
exposición de ella (carteleras, mapas sobre cada región asignada, canciones).
Utilizando Power Point como medio de presentación.



RECURSOS

HUMANO: Docentes, estudiantes, tradiciones orales de padres y abuelos.

DIDÁCTICOS: Cartulina, pegante, tijeras, lápiz negro, lápices de colores,
cuaderno de trabajo, tablero, marcadores, resaltadores, revistas, periódicos,
plastilina, temperas, pinceles, hojas de block, fotocopias, texto guía, mapas,
videos, documentos.

TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS: Computador, CD, USB, Video Beam, grabadora
y software.




                                                                               12
LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS


Se evaluará el trabajo, el desempeño que cada grupo haya tenido para lograr
desarrollar cada una de las tareas y la asimilación de los conceptos que cada
estudiante tenga, la capacidad para distinguir las Regiones Naturales de Colombia
y sus características; si alcanzó las metas propuestas, se puede decir que ha
logrado el objetivo, además del aprovechamiento que dio las tecnologías de
información (TIC’S) a la hora de realizar sus actividades e investigaciones.

Con la realización de este proyecto el alumno logrará:

•   Identifica los rasgos de cada una de las regiones geográficas de Colombia.
•   Localizar en el mapa de Colombia las cinco regiones geográficas y
    establecer diferencias entre ellas.
•   Identifica las regiones geográficas de Colombia.
•   Describe las características de la región geográfica en la que habita.
•   Localiza en el mapa de Colombia las principales elevaciones y los ríos de la
    región geográfica en la que habita.
•   Explica las diferencias económicas que existen entre las regiones
    geográficas de Colombia.

Ya sabes y conoces mucho más acerca de la diversidad que tiene Colombia.
Después de realizar estas actividades, sabrás identificar cada región en el mapa
de Colombia, además habrás podido indagar y observar las diversidades y
bellezas que tiene nuestro país como son la fauna, flora, riquezas, costumbres,
bailes y comidas típicas, que serán aprendidas de una manera lúdica y entretenida
para todos.




                                                                                   13
CONCLUSIONES


Como ciudadano Colombiano debes cuidar tu país y rescatar las costumbres y
valores que tenemos.

Ya sabes mucho más a cerca de las de Regiones Naturales Colombianas tan
interesantes y variados que tiene tu país. Que somos un país con gente
maravillosa.

Mi retroalimentación con respecto al módulo presentado, es que es muy
interesante para motivar a los estudiantes y lograr un aprendizaje mucho más
significativo y acorde con los adelantos tecnológicos.

Los blogs –como los wikis, las redes sociales, los foros, los espacios de
participación en la prensa digital, etc.- forman parte de las nuevas prácticas
discursivas que utilizamos en los diversos ámbitos de la actividad social. La
presencia creciente de estas formas de comunicación amplía los objetivos de la
alfabetización: enseñar a leer y a escribir es también enseñar a leer y escribir en
los nuevos medios y en las nuevas situaciones de comunicación.

Las TIC’S, entre otras cosas, pueden ayudarnos a diseñar y realizar tareas
integradas y colaborativas en las que cada alumno y alumna, independientemente
de su competencia curricular en las distintas asignaturas, pueda participar
activamente y mejorar el proyecto con sus aportaciones, sintiendo la satisfacción
del trabajo bien realizado y el consecuente refuerzo de su autoestima, elemento
imprescindible para una buena motivación hacia los estudios.




                                                                                14
BIBLIOGRAFÍA


Relaciones Ciencias Sociales – Ed. Libros y libros S.A.

Amigos de las ciencias sociales – Ed. Santillana

David, J. (2005): Lenguaje y nuevas tecnologías. Nuevas perspectivas, métodos y
herramientas para el lingüista del siglo XXI



                                     WEBGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Territorio

http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa

http://www.todacolombia.com/geografia/fronteras.html

http://www.todacolombia.com/geografia/climacolombia.html




                                                                            15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
Ismael Contreras Michel
 
Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Samuel Moncion
 
Programa de Tercer grado tomo No.2
Programa de Tercer grado tomo No.2Programa de Tercer grado tomo No.2
Programa de Tercer grado tomo No.2
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Presentación proyectos innovadores ii
Presentación proyectos innovadores iiPresentación proyectos innovadores ii
Presentación proyectos innovadores ii
yannirys
 
Unidad de Español primero y segundo (2)
Unidad de Español primero y segundo (2)Unidad de Español primero y segundo (2)
Unidad de Español primero y segundo (2)
LUCIATRIVI
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Waman Wasi
 
Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...
Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...
Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...
ANDERVIL
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CalmaLocsama
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
Maria Moyota Barreiro
 
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Taller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenariaTaller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenaria
Dolores Armira González Colmenares
 
Inicial pedagogica
Inicial pedagogicaInicial pedagogica
Inicial pedagogicaRosa Perozo
 

La actualidad más candente (20)

Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1
 
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
 
Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Sexto grado tomo no.1
Sexto grado tomo no.1Sexto grado tomo no.1
Sexto grado tomo no.1
 
Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Programa de Tercer grado tomo No.2
Programa de Tercer grado tomo No.2Programa de Tercer grado tomo No.2
Programa de Tercer grado tomo No.2
 
Presentación proyectos innovadores ii
Presentación proyectos innovadores iiPresentación proyectos innovadores ii
Presentación proyectos innovadores ii
 
Sexto grado tomo no.3
Sexto grado tomo no.3Sexto grado tomo no.3
Sexto grado tomo no.3
 
Unidad de Español primero y segundo (2)
Unidad de Español primero y segundo (2)Unidad de Español primero y segundo (2)
Unidad de Español primero y segundo (2)
 
Hèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pcHèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pc
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...
Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...
Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...
 
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN POR ADITA SIMEÓN
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN POR ADITA SIMEÓNSEMINARIO DE CAPACITACIÓN POR ADITA SIMEÓN
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN POR ADITA SIMEÓN
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
 
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
 
Taller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenariaTaller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenaria
 
Inicial pedagogica
Inicial pedagogicaInicial pedagogica
Inicial pedagogica
 

Destacado

Colombia pais hermoso
Colombia pais hermosoColombia pais hermoso
Colombia pais hermosocorinaq
 
Aspectos Políticos y Económicos de Colombia
Aspectos Políticos y Económicos de ColombiaAspectos Políticos y Económicos de Colombia
Aspectos Políticos y Económicos de Colombianechelmarie
 
Aspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de ColombiaAspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de Colombiadaisynegron
 
Power recomanacions acabado
Power recomanacions acabadoPower recomanacions acabado
Power recomanacions acabadoalbahervas
 
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓNTECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Maria Fernanda
 
Presentació Ingent Network
Presentació Ingent NetworkPresentació Ingent Network
Presentació Ingent Network
d3scala
 
งานอุ๋ม
งานอุ๋มงานอุ๋ม
งานอุ๋มaoair
 
Bienvenidos al concurso de las parejas del diez [modo de compatibilidad]
Bienvenidos al concurso de las parejas del diez [modo de compatibilidad]Bienvenidos al concurso de las parejas del diez [modo de compatibilidad]
Bienvenidos al concurso de las parejas del diez [modo de compatibilidad]
Mamen Gonzalez
 
Revista malam 5è.
Revista malam 5è.Revista malam 5è.
Revista malam 5è.sjordi56
 
Diabetes And Bhramari Dr Shriniwas Kashalikar
Diabetes And Bhramari Dr Shriniwas KashalikarDiabetes And Bhramari Dr Shriniwas Kashalikar
Diabetes And Bhramari Dr Shriniwas Kashalikaranitaagarwal
 
Diapositiva fisica
Diapositiva fisicaDiapositiva fisica
Diapositiva fisicaalam12345
 
Menus 2012 13
Menus 2012 13Menus 2012 13
Menus 2012 13abalando
 
Evaluación de la calidad docente-interna
Evaluación de la calidad docente-interna Evaluación de la calidad docente-interna
Evaluación de la calidad docente-interna
Liana Liz Ortega
 
20081120 Acao Artigo 10 L R Construcoes
20081120 Acao Artigo 10 L R Construcoes20081120 Acao Artigo 10 L R Construcoes
20081120 Acao Artigo 10 L R Construcoeschlima
 
População Mundial
População MundialPopulação Mundial
População Mundial
Bárbara Lajoso
 

Destacado (20)

Colombia pais hermoso
Colombia pais hermosoColombia pais hermoso
Colombia pais hermoso
 
Ensayo estetica y belleza
Ensayo estetica y bellezaEnsayo estetica y belleza
Ensayo estetica y belleza
 
Colombia -Economy
Colombia -EconomyColombia -Economy
Colombia -Economy
 
Aspectos Políticos y Económicos de Colombia
Aspectos Políticos y Económicos de ColombiaAspectos Políticos y Económicos de Colombia
Aspectos Políticos y Económicos de Colombia
 
Aspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de ColombiaAspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de Colombia
 
Power recomanacions acabado
Power recomanacions acabadoPower recomanacions acabado
Power recomanacions acabado
 
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓNTECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
 
Presentació Ingent Network
Presentació Ingent NetworkPresentació Ingent Network
Presentació Ingent Network
 
งานอุ๋ม
งานอุ๋มงานอุ๋ม
งานอุ๋ม
 
Creyes aventura
Creyes aventuraCreyes aventura
Creyes aventura
 
Bienvenidos al concurso de las parejas del diez [modo de compatibilidad]
Bienvenidos al concurso de las parejas del diez [modo de compatibilidad]Bienvenidos al concurso de las parejas del diez [modo de compatibilidad]
Bienvenidos al concurso de las parejas del diez [modo de compatibilidad]
 
Revista malam 5è.
Revista malam 5è.Revista malam 5è.
Revista malam 5è.
 
Diabetes And Bhramari Dr Shriniwas Kashalikar
Diabetes And Bhramari Dr Shriniwas KashalikarDiabetes And Bhramari Dr Shriniwas Kashalikar
Diabetes And Bhramari Dr Shriniwas Kashalikar
 
Diapositiva fisica
Diapositiva fisicaDiapositiva fisica
Diapositiva fisica
 
Menus 2012 13
Menus 2012 13Menus 2012 13
Menus 2012 13
 
Evaluación de la calidad docente-interna
Evaluación de la calidad docente-interna Evaluación de la calidad docente-interna
Evaluación de la calidad docente-interna
 
8º A pilhão
8º A pilhão8º A pilhão
8º A pilhão
 
20081120 Acao Artigo 10 L R Construcoes
20081120 Acao Artigo 10 L R Construcoes20081120 Acao Artigo 10 L R Construcoes
20081120 Acao Artigo 10 L R Construcoes
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
População Mundial
População MundialPopulação Mundial
População Mundial
 

Similar a Proyecto de sociales

Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularwalitrondokeos
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
Paula Martínez Cano
 
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjeroMalla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
María Hernández
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
sierra123mira
 
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Jhoani Rave Rivera
 
Diseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacionalDiseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacional
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
daniel diaz
 
VIAJANDO POR COLOMBIA
VIAJANDO POR COLOMBIAVIAJANDO POR COLOMBIA
VIAJANDO POR COLOMBIA
sedecuatroesquinas
 
Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009
Froy Castro Ventura
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Trabajo final curriculo
Trabajo final curriculoTrabajo final curriculo
Trabajo final curriculoSeleneRuiz
 
Trabajo final curriculo
Trabajo final curriculoTrabajo final curriculo
Trabajo final curriculoSeleneRuiz
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanzayamithmora32
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.pptpresentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
franzramosvalerio1
 
PROYECTO DE 5TOA A B C.pptx
PROYECTO DE 5TOA A B C.pptxPROYECTO DE 5TOA A B C.pptx
PROYECTO DE 5TOA A B C.pptx
yhorlin
 
Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965
Harvey Ernesto Ayala Tolosa
 
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docxFORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
Miriam Talaverano
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la rayaargenidap20
 

Similar a Proyecto de sociales (20)

Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
 
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjeroMalla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
 
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
 
Diseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacionalDiseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacional
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
 
VIAJANDO POR COLOMBIA
VIAJANDO POR COLOMBIAVIAJANDO POR COLOMBIA
VIAJANDO POR COLOMBIA
 
Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Trabajo final curriculo
Trabajo final curriculoTrabajo final curriculo
Trabajo final curriculo
 
Trabajo final curriculo
Trabajo final curriculoTrabajo final curriculo
Trabajo final curriculo
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanza
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
 
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.pptpresentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
 
PROYECTO DE 5TOA A B C.pptx
PROYECTO DE 5TOA A B C.pptxPROYECTO DE 5TOA A B C.pptx
PROYECTO DE 5TOA A B C.pptx
 
Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965
 
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docxFORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la raya
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Proyecto de sociales

  • 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Municipio: Tibú – Norte de Santander. Institución: Centro Educativo Rural Kilometro 15 – Sede La Dos. Directora: Ana Caselles Guerrero. Área: Historia, Geografía, Civismo, Informática. Grados: 1° a 5° de Básica Primaria. Profesora: Marilin Janeth Rojas Bohorquez. Guía: Ing. Raul Eduardo Quintero Nuñez. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Como puedo explorar las Regiones Naturales de Colombia a través de las TIC’S? 1
  • 2. INTRODUCCCIÓN Colombia es tu País y aquí tienes todo para vivir y para desarrollarse. Es necesario que conozcamos y valoremos los aspectos del territorio Nacional. También debemos comprender y valorar las distintas formas del relieve, el clima, la vegetación, la fauna, costumbres, cultura, platos típicos, vestuario, bailes, etc., y la forma de vida de los diferentes grupos humanos en Colombia y los rasgos específicos de cada uno dentro de las diferentes regiones del País. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis Regiones Naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía. El impacto que han tenido las nuevas tecnologías de información y comunicación en el contexto educativo ha sido vista como una de las alternativas más apropiadas a nivel mundial, puesto que se cree que es la posibilidad de ampliar los recursos, estrategias, modalidades y didácticas para una educación en compañía de la tecnología de la información y comunicación (TIC’S). Que debemos amar valorar, cuidar y proteger. 2
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los medios de comunicación se convierten en una estrategia de aprendizaje del lenguaje visual, auditivo e interactivo, que motiva a los estudiantes a alcanzar logros para la construcción de conocimiento y la práctica en su vida cotidiana. Cada medio y sus lenguajes les permiten, en mayor o menor grado, el desarrollo de una u otra competencia de acuerdo con sus capacidades habilidades y potencialidades. Asimismo, le dan un sentido a la educación. A los estudiantes les gusta ir a la escuela o colegio pero no les gusta entrar a algunas clases ya que los recursos didácticos tradicionales como libros, láminas, exposiciones y lecturas ya no resultan tan interesantes y las ciencias sociales en este caso es un área que se puede aprender en el entorno y con material de nueva tecnología que le permita al estudiante un aprendizaje significativo y lúdico. Las Regiones Naturales de Colombia es un tema de suma importancia para cualquier persona en su educación escolar es por tal motivo que se hace necesario crear estrategias didácticas para su aprendizaje surgiendo así la pregunta de mi proyecto: ¿COMO PUEDO EXPLORAR LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA A TRAVÉS DE LAS TIC’S? 3
  • 4. JUSTIFICACIÓN De acuerdo con los conceptos de psicología infantil y a los últimos avances tecnológicos se ve la necesidad de adecuar las estrategias pedagógicas y didácticas de manera que sea de interés y significado para el estudiante, en este caso para los alumnos del Centro Educativo Rural Kilometro 15 – Sede La Dos. Al estudiante se le debe guiar en forma lúdica y creativa desarrollando habilidades y destrezas para: escuchar, observar, hablar, leer, escribir y comprender. Se plantean actividades teniendo herramientas tecnológicas vinculadas a la informática. Es de gran importancia que todo estudiante y habitante colombiano reconozca el territorio nacional y los diferentes aspectos. Por su privilegiada posición geográfica: dos océanos, tres cordilleras, selvas y llanuras, Colombia ha sido calificado como un país, inmensamente rico en paisajes y lugares aún inexplorados y por lo tanto con una alta oferta turística. Es importante que los estudiantes desde muy pequeños, aprendan a valorar el hermoso lugar donde vivimos, que se sientan parte de él y tengan sentido de pertenencia. Cuando conocemos todas las riquezas culturales que tenemos, nos formamos como ciudadanos con valores que ayudan a forjar cada día a una nación en desarrollo humano y sobretodo en forma integral. 4
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Reconocer las Regiones Naturales de Colombia, diferenciando su ubicación y particularidades, utilizando las TIC`S como estrategia de aprendizaje en el reconocimiento de las regiones para los estudiantes del Centro Educativo Rural Kilometro 15 – Sede La Dos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar elementos de la región geográfica. 2. Localizar en mapas particularidades físicas del paisaje, utilizando las TIC’S. 3. Clasificar los rasgos físicos y culturales de su espacio geográfico. 4. Explicar la importancia de la creación de regiones geográficas. 5. Deducir la permanente interacción entre el medio geográfico y los seres humanos que lo ocupan. 5
  • 6. MARCO CONCEPTUAL Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las mismas características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. En Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía. Colombia es un país maravilloso, que tiene diferentes regiones que visitar. Hay conoceremos costumbres, cultura, platos típicos, vestuario, bailes, etc., en fin es un mundo en un solo país. Veras en las muchas cosas maravillosas que podrás conocer y empezar a amar porque con ellas valoraras lo que tienes y lo protegerás con ahínco. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’S) como herramientas dinamizadoras del proceso aprendizaje en la infancia se constituyen en el desarrollo de habilidades, experimentación, simbolización y desempeño de actividades. Se elaboran con la finalidad de que los estudiantes entretenimiento o una forma de evadirse de su rutina, como cualquier otra; para el niño, además de ser un pasatiempo, es un trabajo real, ya que a través de este, el niño va desarrollando sus potencialidades y aumentando sus experiencias, además de que va adquiriendo una preparación necesaria para su futura vida como adulto y permitiendo al docente ser más creativo al momento de transmitir sus saberes. Para este proyecto los temas a tratar serán: • Generalidades Identificación. • Región Andina. • Región Caribe e Insular. • Región del Orinoco. • Regiones del Pacífico y Amazonia. Colombia es rica en diversidad. Nuestro país está tan lleno de variedad que entenderlo en su totalidad es una tarea muy difícil. Entonces: ¿Cómo podemos estudiarlo? 6
  • 7. Dividir al país en Regiones Naturales es una forma de responder a esa pregunta: ¿Cuáles son estas Regiones? ¿Cuáles son las razones que justifican la división de Colombia en Regiones Naturales? ¿Qué características hacen diferentes a las Regiones Naturales entre sí? Estas interrogantes son las que van a motivar nuestro trabajo. 7
  • 8. MARCO PEDAGÓGICO El Constructivismo puede considerarse como un sistema filosófico o teoría del conocimiento que incluye diversas posturas de carácter filosófico y pedagógico para el estudio y explicación de la realidad natural, humana y social. Las Ciencias Sociales deben explorar las diversas culturas de un país, incluyendo los antecedentes propios de los estudiantes y la comprensión de la forma como relacionan otras culturas a varios conceptos de las Ciencias Sociales. La lúdica como actitud docente, intenta caracterizar la disponibilidad anímica que el profesor interesado en la innovación educativa y en la formación humana necesita poner en juego. Se concibe aquí la actitud lúdica del docente como un factor decisivo, para los aprendizajes escolares, e ignorado por todos los modelos pedagógicos, inclusive por el socio constructivista. La mayor parte del éxito, en la labor docente descansa en la actitud del maestro. Si un maestro, además de conocimiento, puede irradiar gusto, entusiasmo y convicción por lo que enseña, es muy probable que sus estudiantes se contagien, se encarpeten y se comprometan con el estudio. Se hace necesario, que la escuela brinde espacios académicos de esparcimiento, grata diversión, creatividad y encuentro, por medio de la apropiación de personajes tanto reales como fantásticos, que lleven a los alumnos a recrearse y a dejar volar su imaginación en pos de un verdadero goce. Las utilidades pedagógicas que serán utilizadas son: Power Point, fichas, videos, software, juegos, presentaciones entre otros. 8
  • 9. MARCO METODOLÓGICO Se organizan los contenidos en forma de sistemas, entendiendo esto como un conjunto de elementos con sus relaciones y propiedades. Se realizan actividades como talleres, juegos, consultas. Se evalúa permanentemente sobre cada tema visto. Se emplea una metodología dinámica que despierte la motivación y el interés del niño, como un elemento enriquecedor que permite la construcción de conocimientos en conjunto, maestro-alumno-familia-comunidad, partiendo de referentes culturales próximos delos sujetos y actores de la formación. Los estudiantes reconocerán las regiones de Colombia, diferenciando su ubicación y particularidades. Podrán localizar cada región en el mapa y deducir la importancia de la interacción entre el medio geográfico y la actividad humana. Para Profundización del tema se realizará una presentación en Power Point donde se dará a conocer cada Región Natural de Colombia, por medio del video Beam. 9
  • 10. Utilizando material reciclable el alumno elaborará en icopor el croquis de Colombia para ubicar las Regiones Naturales de Colombia. Aprender a utilizar el Software Google Earth como medio de apoyo y ubicación de las regiones de Colombia. Este software nos permite “volar” a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios 3D. Además podemos también ver galaxias del espacio exterior y cañones del océano. Podemos explorar un amplio contenido geográfico, guardar los lugares que visitamos y compartirlos con otras personas. Resumiendo entre algunas características del Google Earth podemos observar: imágenes históricas de todo el mundo, datos del lecho y la superficie oceánicos proporcionados por expertos, viajes simplificados con posibilidad de añadir audio y grabaciones de voz, etc. 10
  • 11. Proyección de videos de las Regiones de Colombia utilizando YouTube como medio de profundización. 11
  • 12. Como medio de investigación los alumnos del Centro Educativo Rural Kilometro 15 – Sede La Dos desarrollarán las siguientes actividades: Elaborar individualmente un álbum con las Regiones Naturales de Colombia para presentarlos al Docente. Consultar por internet las características de cada región y copiarlas en el álbum. Su vestuario, comidas, costumbres, sus ritmos musicales. El álbum es individual. Se formaran grupos de 4 estudiantes, escogerán una región y harán una exposición de ella (carteleras, mapas sobre cada región asignada, canciones). Utilizando Power Point como medio de presentación. RECURSOS HUMANO: Docentes, estudiantes, tradiciones orales de padres y abuelos. DIDÁCTICOS: Cartulina, pegante, tijeras, lápiz negro, lápices de colores, cuaderno de trabajo, tablero, marcadores, resaltadores, revistas, periódicos, plastilina, temperas, pinceles, hojas de block, fotocopias, texto guía, mapas, videos, documentos. TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS: Computador, CD, USB, Video Beam, grabadora y software. 12
  • 13. LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS Se evaluará el trabajo, el desempeño que cada grupo haya tenido para lograr desarrollar cada una de las tareas y la asimilación de los conceptos que cada estudiante tenga, la capacidad para distinguir las Regiones Naturales de Colombia y sus características; si alcanzó las metas propuestas, se puede decir que ha logrado el objetivo, además del aprovechamiento que dio las tecnologías de información (TIC’S) a la hora de realizar sus actividades e investigaciones. Con la realización de este proyecto el alumno logrará: • Identifica los rasgos de cada una de las regiones geográficas de Colombia. • Localizar en el mapa de Colombia las cinco regiones geográficas y establecer diferencias entre ellas. • Identifica las regiones geográficas de Colombia. • Describe las características de la región geográfica en la que habita. • Localiza en el mapa de Colombia las principales elevaciones y los ríos de la región geográfica en la que habita. • Explica las diferencias económicas que existen entre las regiones geográficas de Colombia. Ya sabes y conoces mucho más acerca de la diversidad que tiene Colombia. Después de realizar estas actividades, sabrás identificar cada región en el mapa de Colombia, además habrás podido indagar y observar las diversidades y bellezas que tiene nuestro país como son la fauna, flora, riquezas, costumbres, bailes y comidas típicas, que serán aprendidas de una manera lúdica y entretenida para todos. 13
  • 14. CONCLUSIONES Como ciudadano Colombiano debes cuidar tu país y rescatar las costumbres y valores que tenemos. Ya sabes mucho más a cerca de las de Regiones Naturales Colombianas tan interesantes y variados que tiene tu país. Que somos un país con gente maravillosa. Mi retroalimentación con respecto al módulo presentado, es que es muy interesante para motivar a los estudiantes y lograr un aprendizaje mucho más significativo y acorde con los adelantos tecnológicos. Los blogs –como los wikis, las redes sociales, los foros, los espacios de participación en la prensa digital, etc.- forman parte de las nuevas prácticas discursivas que utilizamos en los diversos ámbitos de la actividad social. La presencia creciente de estas formas de comunicación amplía los objetivos de la alfabetización: enseñar a leer y a escribir es también enseñar a leer y escribir en los nuevos medios y en las nuevas situaciones de comunicación. Las TIC’S, entre otras cosas, pueden ayudarnos a diseñar y realizar tareas integradas y colaborativas en las que cada alumno y alumna, independientemente de su competencia curricular en las distintas asignaturas, pueda participar activamente y mejorar el proyecto con sus aportaciones, sintiendo la satisfacción del trabajo bien realizado y el consecuente refuerzo de su autoestima, elemento imprescindible para una buena motivación hacia los estudios. 14
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Relaciones Ciencias Sociales – Ed. Libros y libros S.A. Amigos de las ciencias sociales – Ed. Santillana David, J. (2005): Lenguaje y nuevas tecnologías. Nuevas perspectivas, métodos y herramientas para el lingüista del siglo XXI WEBGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Territorio http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa http://www.todacolombia.com/geografia/fronteras.html http://www.todacolombia.com/geografia/climacolombia.html 15