SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctor Manuel Moreno
09-MPDS-1-005
TÍTULO DE LA UNIDAD Identificación
Los Textos Funcionales Área/Asignatura: Lengua Española/ 6to
Grado Tiempo Asignado: 1 Mes (Oct-Nov)
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
Los y las estudiantes de 6to de la escuela Madre Teresa de Calcuta, ubicada en Los Lirios, barrio
de Caballona, conversan entre ellos sobre los textos funcionales para ampliar sus conocimientos.
Se forman grupos para que investiguen sobre; ellos buscan e diferentes fuentes: diccionario,
internet, entre otros. Luego comentan en el aula y analizan en el aula y analizan diferentes textos
funcionales.
COMPETENCIAS
FUNDAMENTALES
►Ética y ciudadana ►Comunicativa ►Creativa y Crítica ►Desarrollo personal y espiritual
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
CONTENIDOS
Comprensión oral
Comprende funcionales
que escucha para saber
cómo realizar tareas
diversas.
Comprensión escrita
Comprende
instrucciones que lee en
textos para saber cómo
realizar diversas tareas.
Producción oral y escrita
Produce textos e
instrucciones donde
explica cómo realizar
algunas tareas.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
El instructivo: función y
estructura.
Uso de verbos
imperativos.
Uso de la segunda
persona del singular.
Conectores de orden.
Verbos imperativos en
segunda persona.
Escuchan atentos la lectura de
funcionales a partir de marcos
textuales.
Utilización de la estructura del
instructivo (título, material,
procedimientos) y los verbos y
conectores para comprender su
contenido.
Redacción y producción de textos
funcionales referentes a tareas
concretas.
Interpretación de diversos textos
funcionales.
Disfrute del trabajo en grupos
acerca de la producción e
interpretación de textos
Interés por la producción de
textos funcionales y su
aplicación en diferentes
situaciones.
Valoración de la importancia
de los textos funcionales en
la vida cotidiana.
Desarrollo de valores de
trabajo en equipo y
cooperativo.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Estrategias de Aprendizaje Estrategia de recuperación y reconstrucción de conocimientos previos en torno al tema abordado.
Estrategias y técnicas de indagación dialógica o cuestionamiento sobre el tema de la clase.
 Estrategia de inserción de maestros y alumnos en el entorno escolar.
Actividades de
Enseñanza
Actividades de
Aprendizaje
Actividades de Evaluación Recursos
 Lectura de textos
funcionales.
 Exposición sobre los
textos funcionales y su
aplicación en la vida
cotidiana.
 Manejo de conceptos y
significados
relacionados con los
textos funcionales.
 Uso de la computadora
en la redacción de
diversos textos
funcionales.
 Lectura y redacción de
textos funcionales e
instructivos.
 Observación y análisis de
videos y otros materiales
audiovisuales en relación
a los textos funcionales..
 Utilización de recursos
tecnológicos e
informáticos en la
redacción y comprensión
de textos funcionales.
 Descomposición de textos
funcionales en cada una
de sus partes principales.
Tipo de
Evaluación
Indicadores
de Logro
Técnicas e
Instrumentos
 Diagnóstica
 Formativa
 Autoevaluación
 Heteroevaluación
 Identifica
textos
funcionales e
instructivos.
 Aplica textos
funcionales
en la vida
cotidiana.
 Identifica el
uso de los
textos funcio-
nales en el
entorno
 Analiza
textos de
acuerdo a su
función
comunicativa
 Participación
en la pizarra.
 Ejercicios en
el cuaderno.
 Redacción a
mano y en la
computadora
 Ejercicios en
grupos.
 Lectura
comprensiva.
 Pizarra
 Cuaderno
 Ordenador
 Diccionario
 Periódicos y revistas
 Calculadora
 Regla
 Marcador
 Lápices
 Audiovisuales
 Recursos del entorno
Metacognición
 Reconoce los
textos funcionales
dentro de
cualquier
comunicación.
 Utiliza los textos
funcionales para
cumplir objetivos
comunicativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaInma Olías
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoCarol Brevis
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'Apira9
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleJuan Japz
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Walter Chamba
 
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS''LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'miriportero
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricularDiana Marisol
 
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINESPROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINESGinaReyna
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Juan Pinto
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Samuel Moncion
 
Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011jose15calderon
 

La actualidad más candente (19)

Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
4 proyecto-de-organizacion
4 proyecto-de-organizacion4 proyecto-de-organizacion
4 proyecto-de-organizacion
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
 
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS''LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
 
Clase Participativa Vanna
Clase Participativa VannaClase Participativa Vanna
Clase Participativa Vanna
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINESPROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
 
Hèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pcHèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pc
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011
 

Similar a Plan de unidad

Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocnella34
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1sandraluzherrera
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeBerenice C. Ruelas
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011adi galmix
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011adi galmix
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajeSantha Acostta Q
 
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°Clarita Castrejon
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docxJuan Carlos Blanco Avila
 
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüísticaClara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüísticaClara Poveda Tarancón
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajebertica113
 
Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1YasmelinAnglica
 

Similar a Plan de unidad (20)

PROG. CURRIC. QUECHUA.doc
PROG. CURRIC. QUECHUA.docPROG. CURRIC. QUECHUA.doc
PROG. CURRIC. QUECHUA.doc
 
Docuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajesDocuemntos de relacion de aprendizajes
Docuemntos de relacion de aprendizajes
 
Programa de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés IPrograma de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés I
 
AICLE
AICLEAICLE
AICLE
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
 
Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011
 
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüísticaClara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguaje
 
Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Plan de unidad

  • 1. Víctor Manuel Moreno 09-MPDS-1-005 TÍTULO DE LA UNIDAD Identificación Los Textos Funcionales Área/Asignatura: Lengua Española/ 6to Grado Tiempo Asignado: 1 Mes (Oct-Nov) SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Los y las estudiantes de 6to de la escuela Madre Teresa de Calcuta, ubicada en Los Lirios, barrio de Caballona, conversan entre ellos sobre los textos funcionales para ampliar sus conocimientos. Se forman grupos para que investiguen sobre; ellos buscan e diferentes fuentes: diccionario, internet, entre otros. Luego comentan en el aula y analizan en el aula y analizan diferentes textos funcionales. COMPETENCIAS FUNDAMENTALES ►Ética y ciudadana ►Comunicativa ►Creativa y Crítica ►Desarrollo personal y espiritual COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CONTENIDOS Comprensión oral Comprende funcionales que escucha para saber cómo realizar tareas diversas. Comprensión escrita Comprende instrucciones que lee en textos para saber cómo realizar diversas tareas. Producción oral y escrita Produce textos e instrucciones donde explica cómo realizar algunas tareas. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El instructivo: función y estructura. Uso de verbos imperativos. Uso de la segunda persona del singular. Conectores de orden. Verbos imperativos en segunda persona. Escuchan atentos la lectura de funcionales a partir de marcos textuales. Utilización de la estructura del instructivo (título, material, procedimientos) y los verbos y conectores para comprender su contenido. Redacción y producción de textos funcionales referentes a tareas concretas. Interpretación de diversos textos funcionales. Disfrute del trabajo en grupos acerca de la producción e interpretación de textos Interés por la producción de textos funcionales y su aplicación en diferentes situaciones. Valoración de la importancia de los textos funcionales en la vida cotidiana. Desarrollo de valores de trabajo en equipo y cooperativo.
  • 2. SECUENCIAS DIDÁCTICAS Estrategias de Aprendizaje Estrategia de recuperación y reconstrucción de conocimientos previos en torno al tema abordado. Estrategias y técnicas de indagación dialógica o cuestionamiento sobre el tema de la clase.  Estrategia de inserción de maestros y alumnos en el entorno escolar. Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación Recursos  Lectura de textos funcionales.  Exposición sobre los textos funcionales y su aplicación en la vida cotidiana.  Manejo de conceptos y significados relacionados con los textos funcionales.  Uso de la computadora en la redacción de diversos textos funcionales.  Lectura y redacción de textos funcionales e instructivos.  Observación y análisis de videos y otros materiales audiovisuales en relación a los textos funcionales..  Utilización de recursos tecnológicos e informáticos en la redacción y comprensión de textos funcionales.  Descomposición de textos funcionales en cada una de sus partes principales. Tipo de Evaluación Indicadores de Logro Técnicas e Instrumentos  Diagnóstica  Formativa  Autoevaluación  Heteroevaluación  Identifica textos funcionales e instructivos.  Aplica textos funcionales en la vida cotidiana.  Identifica el uso de los textos funcio- nales en el entorno  Analiza textos de acuerdo a su función comunicativa  Participación en la pizarra.  Ejercicios en el cuaderno.  Redacción a mano y en la computadora  Ejercicios en grupos.  Lectura comprensiva.  Pizarra  Cuaderno  Ordenador  Diccionario  Periódicos y revistas  Calculadora  Regla  Marcador  Lápices  Audiovisuales  Recursos del entorno Metacognición  Reconoce los textos funcionales dentro de cualquier comunicación.  Utiliza los textos funcionales para cumplir objetivos comunicativos.