SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.D. ESTRELLA DEL SUR
“Trabajando por el desarrollo y comunitario con calidad en Ciudad Bolívar”
AREA: HUMANIDADES
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO: PRIMERO
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO priorizando la comprensión y articulación de los conceptos abordados en el proceso de cada una de
las áreas y proyectos, de tal forma que los estudiantes puedan utilizar el conocimiento en situaciones y contextos diversos.
ENFOQUE HUMANISTA: dadas las condiciones humanas, sociales de vulnerabilidad, marginación de la población de la institución se promueve el desarrollo
Humano, la democracia, los derechos humanos, el liderazgo y la preparación para la participación a través del proceso de socialización como fin y medio de la
educación, al igual que la sana convivencia donde se garantice el derecho a la educación de calidad para todos en una localidad emprendedora como lo es
Ciudad Bolívar.
ÉNFASIS: Matemáticas
FINES DE LA EDUCACION (LEY 115): Art. 5:
1. (1) El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso
de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. (3) La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación.
3. (5) La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos,
mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
4. (9) El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso
social y económico del país.
OBJETIVOS DE LA EDUCACÍON (LEY 115):
• Art. 20: a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico
y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para
su vinculación con la sociedad y el trabajo;
b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; (…)
• Art. 21: c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua
castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura;
d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; (…)
OBJETIVOS DE CICLO: Desarrollar y potenciar habilidades personales, sociales y de pensamiento de niños y niñas del ciclo 1 mediante estrategias lúdico-
pedagógicas y de exploración que conlleven al aprendizaje significativo, enriquecimiento personal y proyección social.
OBJETIVOS DEL ÁREA PARA EL CICLO: Explorar y desarrollar la competencia comunicativa en los diferentes niveles de manera asertiva en situaciones
sociales, cotidianas y culturales, utilizando la diversidad de lenguajes que le permiten participar en la transformación del contexto.
OBJETIVOS DE GRADO: Fortalecer las habilidades comunicativas adquiridas en el preescolar para potenciar de forma integral los conocimientos propios del
grado utilizando el aprendizaje significativo.
INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS
PRIMER PERIODO
EJES
TEMATIC
OS
LOGROS
(Conocimientos,
capacidades,
habilidades
actitudes)
INDICADO
RES DE
LOGRO
ACTIVIDADES
PEDAGOGICA
S
ESTRATEGIA
S-
METODOLOGÍ
A
HERRAMIENTAS
PARA LA VIDA
VINCULADAS
CRITERIOS
DE
EVALUACI
ON
RECOMENDACI
ONES
MEJORAMIENT
O
TIEMP
O
RECURSOS
Lectura
de
imágenes
y textos.
Expresión
y
producció
n de
textos
escritos
Descubrir todas las
posibilidades del
lenguaje,
ampliando su
vocabulario y
tomándolo como
hábito para su
vida.
Identifica,
escribe y
lee palabras
con las
letras t, d, f,
g, k, r, rr, b,
c, v, n.
corrigiendo
sus escritos.
Relaciona
Lectura de
imágenes.
Lectura en voz
alta de
cuentos.
Videos,
películas.
Motivación
Exploración
diagnóstica:
conocimientos
previos.
Desarrollo de
temáticas.
Procesos de
pensamiento
Interpretación
Leer, escribir y
hablar
correctamente
para comprender
el mundo.
Fortalecer la
formación
- Evaluación
cualitativa
diaria y
personaliza
da realizada
de manera
oral y
escrita a
partir de
juegos y
Fomentar la
lectura de
láminas, cuentos
y diferentes tipos
de textos en
casa. Toma
dictados y
construcción de
palabras y frases
con los fonemas
10
seman
as con
una
intensi
dad
horaria
de 5
horas.
Hojas
- Recortes.
- Pegante.
- Material
Didáctico.
- Periódico.
- Lápices.
- Colores.
- Libros de
lectura.
Fonemas
m, s, l, p,
t, d, r
(sonido
fuerte),r
(sonido
suave), y.
Interpreta
ción de
textos:
lectura
comprensi
va
lectura
recreativa
expresión
oral
dirigida
Medios de
comunica
ción: la
carta, el
teléfono.
sonidos e
imágenes
con algunas
letras del
abecedario
para la
construcció
n de
palabras,
utilizando
las vocales
y
consonante
s como m,
p, s, l, n.
Identifica e
interpreta
personajes
de un
cuento de
fábula a
través de la
lectura y
dramatizaci
ones
Debate
Asamblea
Desarrollo de
guías.
Escucha y
aprende
rondas,
adivinanzas.
Organización
de secuencias.
Narración de
vivencias.
Argumentación
Aplicación o
proposición:
Consolidación
de
aprendizajes.
Aplicación
proyecto Leo
y escribo
navegando
ambiental para
proteger y
conservar la
naturaleza.
Formación en
derechos
humanos,
democracia,
participación,
convivencia
interculturalidad y
género.
Uso pedagógico
de las Tic´s
Aprovechar la
ciudad como
escenario de
aprendizaje
dinámicas
diarias
realizadas
en el aula.
Presentació
n de
trabajos,
cuadernos
Participació
n
Aptitud
Actitud
Auto-
evaluación
Pruebas
orales,
escritas
Cumplimient
o de
compromiso
s
vistos.
Proporcionar
aspectos para la
lectura de
cuentos, juegos
de lotería,
representaciones
con dibujos y
lectura oral.
- Fotocopias.
- Guías.
- Televisor.
- DVD.
- Afiches
SEGUNDO PERIODO
EJES
TEMATICOS
LOGROS
(Conocimient
os,
capacidades,
habilidades
actitudes)
INDICADORE
S DE LOGRO
ACTIVIDADE
S
PEDAGOGIC
AS
ESTRATEGIA
S-
METODOLO
GÍA
HERRAMIENT
AS PARA LA
VIDA
VINCULADAS
CRITERIOS
DE
EVALUACI
ON
RECOMENDACION
ES
MEJORAMIENTO
TIEMPO RECURS
OS
Lectura de
imágenes y
textos.
Expresión y
producción de
textos escritos
Fonemas ca-
co-cu, que- qui,
b, v, ñ, ga- go-
gu, gue- gui,
ay- ey, ce-ci.
Interpretación de
textos:
• lectura
comprensi
va
• lectura
recreativa
• expresión
oral
dirigida
Medios de
comunicación:
Desarrollar
competencias
comunicativa
s básicas:
escuchar,
hablar, leer y
escribir.
Identifica,
escribe y lee
palabras con
las letras t, d,
f, g, k, r, rr, h,
b, c, q, v, n, j,
corrigiendo
sus escritos.
Identifica e
interpreta
personajes de
un cuento o
fábula a través
de la lectura y
dramatizacion
es.
Analiza y
describe
historietas a
través de
imágenes.
- Lectura de
Fabulas.
- Entrega del
cuento
Viajero.
- Utilización
de sellos
didácticos
para colorear,
completar,
decorar. y
escribir
acerca de
ellos.
Dramatizacion
es a cerca de
cuentos
leídos.
- Diseño de
títeres y
creación de
historias a
partir de la
imaginación.
-
Motivación
Exploración
diagnóstica:
conocimientos
previos.
Desarrollo de
temáticas.
Procesos de
pensamiento
Interpretación
Argumentació
n
Aplicación o
proposición:
Consolidación
de
aprendizajes.
Aplicación
proyecto Leo
y escribo
navegando
Leer, escribir y
hablar
correctamente
para
comprender el
mundo.
Fortalecer la
formación
ambiental para
proteger y
conservar la
naturaleza.
Formación en
derechos
humanos,
democracia,
participación,
convivencia
interculturalida
Todas las
herramienta
s para la
vida se
pueden
vincular en
la medida
que se van
desarrolland
o las
actividades;
sin
embargo, se
da mayor
empeño a la
herramienta
“Leer y
escribir para
comprender
el mundo y
poco a poco
se está
utilizando
las TIC´S
como
- Evaluación
cualitativa diaria y
personalizada
realizada de
manera oral y
escrita a partir de
juegos y dinámicas
diarias realizadas
en el aula.
Presentación de
trabajos, cuadernos
Participación
Aptitud
Actitud
Auto- evaluación
Pruebas orales,
escritas
Cumplimiento de
compromisos
10
semana
s con
una
intensid
ad
horaria
de 5
horas
Hojas
-
Recortes.
- Pegante.
- Material
Didáctico.
-
Periódico.
- Lápices.
- Colores.
- Libros
de lectura.
-
Fotocopias
.
- Guías.
-
Televisor.
- DVD.
- Afiches
televisión,
internet.
Reproducción
de
audicuentos.
d y género.
Uso
pedagógico de
las Tics
Aprovechar la
ciudad como
escenario de
aprendizaje
herramienta
de apoyo en
el aula
TERCER PERIODO
EJES
TEMATICOS
LOGROS
(Conocimient
os,
capacidades,
habilidades
actitudes)
INDICADOR
ES DE
LOGRO
ACTIVIDADE
S
PEDAGOGIC
AS
ESTRATEGIA
S-
METODOLOG
ÍA
HERRAMIENT
AS PARA LA
VIDA
VINCULADAS
CRITERIOS
DE
EVALUACI
ON
RECOMENDACION
ES
MEJORAMIENTO
TIEMPO RECURSO
S
Lectura de
imágenes y
textos.
Expresión y
producción de
textos escritos
Fonemas: j, ge-
gi, f, ya -ye, ll.
Interpretación de
textos:
• lectura
comprensi
va
• lectura
recreativa
• expresión
oral
dirigida
Medios de
comunicación:
periódico,
revistas
Emplear el
lenguaje para
representar
objetos,
cualidades,
situaciones,
del mundo
real o
imaginario.
Reconoce los
fonemas
vistos y los
aplica
ampliando su
vocabulario.
Muestra
interés por
leer y
escuchar
cuentos e
historias.
Recurre al
lenguaje
escrito para
dar a
conocer sus
opiniones
con claridad.
- Lectura de
Fabulas.
- Entrega del
cuento
Viajero.
- Utilización
de sellos
didácticos
para colorear,
completar,
decorar. y
escribir acerca
de ellos.
-
Dramatizacion
es a cerca de
cuentos
leídos.
- Diseño de
títeres y
creación de
historias a
partir de la
imaginación.
-
Reproducción
de
audicuentos
Motivación
Exploración
diagnóstica:
conocimientos
previos.
Desarrollo de
temáticas.
Procesos de
pensamiento
Interpretación
Argumentació
n
Aplicación o
proposición:
Consolidación
de
aprendizajes.
Aplicación
proyecto Leo
y escribo
navegando
Leer, escribir y
hablar
correctamente
para
comprender el
mundo.
Fortalecer la
formación
ambiental para
proteger y
conservar la
naturaleza.
Formación en
derechos
humanos,
democracia,
participación,
convivencia
interculturalida
d y género.
Uso
pedagógico de
las Tics
- Evaluación
cualitativa
diaria y
personalizad
a realizada
de manera
oral y escrita
a partir de
juegos y
dinámicas
diarias
realizadas
en el aula.
Presentació
n de
trabajos,
cuadernos
Participació
n
Aptitud
Actitud
Auto-
evaluación
Pruebas
orales,
escritas
Cumplimient
o de
compromiso
s
Lee un cuento corto
y realiza un dibujo
sobre lo que
entendiste.
Visita una biblioteca
revisando diferentes
textos.
Realiza textos
cortos de diferentes
temas.
10
semana
s con
una
intensida
d horaria
de 5
horas
Hojas
-
Recortes.
- Pegante.
- Material
Didáctico.
-
Periódico.
- Lápices.
- Colores.
- Libros de
lectura.
-
Fotocopias
.
- Guías.
-
Televisor.
- DVD.
- Afiches
Aprovechar la
ciudad como
escenario de
aprendizaje
CUARTO PERIODO
EJES
TEMATICOS
LOGROS
(Conocimient
os,
capacidades,
habilidades
actitudes)
INDICADOR
ES DE
LOGRO
ACTIVIDADE
S
PEDAGOGIC
AS
ESTRATEGIA
S-
METODOLOG
ÍA
HERRAMIENT
AS PARA LA
VIDA
VINCULADAS
CRITERIOS
DE
EVALUACIO
N
RECOMENDACIO
NES
MEJORAMIENTO
TIEMPO RECURSO
S
Lectura de
imágenes y
textos.
Expresión y
producción de
textos escritos
Fonemas: h, ch,
z, k, x, w.
Lectura y
Desarrollar
estrategias de
interpretación
previas,
durante y
posterior a la
lectura de un
texto.
Utiliza la
lectura para
aumentar su
imaginación
y enriquecer
su
vocabulario.
Disfruta la
lectura de
diferentes
tipos de
- Lectura de
Fabulas.
- Entrega del
cuento
Viajero.
- Utilización
de sellos
didácticos
para colorear,
completar,
decorar. Y
Motivación
Exploración
diagnóstica:
conocimientos
previos.
Desarrollo de
temáticas.
Procesos de
pensamiento
Interpretación
Argumentació
Leer, escribir y
hablar
correctamente
para
comprender el
mundo.
Fortalecer la
formación
- Evaluación
cualitativa
diaria y
personalizada
realizada de
manera oral y
escrita a partir
de juegos y
dinámicas
diarias
realizadas en
Lee un cuento
corto y realiza un
dibujo sobre lo
que entendiste.
Visita una
biblioteca
revisando
diferentes textos.
10
semana
s con
una
intensida
d horaria
de 5
horas
Hojas
-
Recortes.
- Pegante.
- Material
Didáctico.
-
Periódico.
- Lápices.
- Colores.
- Libros de
escritura de un
párrafo.
Interpretación de
textos:
• lectura
comprensi
va
• lectura
recreativa
• expresión
oral
dirigida
El diálogo y las
reglas de
conversación.
Medios de
comunicación
textos
narrativos,
explicativos,
descriptivos,
como
cuentos,
fábulas,
poemas,
rimas.
Escribe
textos cortos
con
creatividad y
de su propia
autoría.
escribir acerca
de ellos.
-
Dramatizacion
es a cerca de
cuentos
leídos.
- Diseño de
títeres y
creación de
historias a
partir de la
imaginación.
-
Reproducción
de
audicuentos
n
Aplicación o
proposición:
Consolidación
de
aprendizajes.
Aplicación
proyecto Leo
y escribo
navegando
ambiental para
proteger y
conservar la
naturaleza.
Formación en
derechos
humanos,
democracia,
participación,
convivencia
interculturalida
d y género.
Uso
pedagógico de
las Tics
Aprovechar la
ciudad como
escenario de
aprendizaje
el aula.
Presentación
de trabajos,
cuadernos
Participación
Aptitud
Actitud
Auto-
evaluación
Pruebas
orales,
escritas
Cumplimiento
de
compromisos
Realiza textos
cortos de
diferentes temas.
lectura.
-
Fotocopias
.
- Guías.
-
Televisor.
- DVD.
- Afiches
AREA: HUMANIDADE
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO: SEGUNDO
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO priorizando la comprensión y articulación de los conceptos abordados en el proceso de cada una de
las áreas y proyectos, de tal forma que los estudiantes puedan utilizar el conocimiento en situaciones y contextos diversos.
ENFOQUE HUMANISTA: dadas las condiciones humanas, sociales de vulnerabilidad, marginación de la población de la institución se promueve el desarrollo
Humano, la democracia, los derechos humanos, el liderazgo y la preparación para la participación a través del proceso de socialización como fin y medio de la
educación, al igual que la sana convivencia donde se garantice el derecho a la educación de calidad para todos en una localidad emprendedora como lo es
Ciudad Bolívar.
ÉNFASIS: Matemáticas
FINES DE LA EDUCACION (LEY 115): Art. 5:
5. (1) El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso
de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
6. (3) La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación.
7. (5) La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos,
mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
8. (9) El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso
social y económico del país.
OBJETIVOS DE LA EDUCACÍON (LEY 115):
Art. 20: a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico
y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para
su vinculación con la sociedad y el trabajo;
b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; (…)
Art. 21: c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua
castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura;
d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; (…)
OBJETIVOS DE CICLO: Desarrollar y potenciar habilidades personales, sociales y de pensamiento de niños y niñas del ciclo 1 mediante estrategias lúdico-
pedagógicas y de exploración que conlleven al aprendizaje significativo, enriquecimiento personal y proyección social.
OBJETIVOS DEL ÁREA PARA EL CICLO: Explorar y desarrollar la competencia comunicativa en los diferentes niveles de manera asertiva en situaciones
sociales, cotidianas y culturales, utilizando la diversidad de lenguajes que le permiten participar en la transformación del contexto.
OBJETIVOS DE GRADO: Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la exploración de situaciones significativas, encaminadas al desarrollo de
hábitos y competencias básicas a través de estrategias integradoras.
INTENSIDAD HORARIA: 5 horas
PRIMER PERIODO
EJES
TEMATICOS
LOGROS
(Conocimie
ntos,
capacidade
s,
habilidade
s
actitudes)
INDICADOR
ES DE
LOGRO
ACTIVIDADES
PEDAGOGIC
AS
ESTRATEGIA
S-
METODOLOG
ÍA
HERRAMIENTA
S PARA LA
VIDA
VINCULADAS
CRITERIOS
DE
EVALUACION
RECOMENDACION
ES
MEJORAMIENTO
TIEMP
O
RECURS
OS
Producción
textual
-Repaso
completo del
abecedario.
- Consolidación
de la escritura.
Incorporar
el lenguaje
oral y
escrito, con
claridad y
fluidez
Se familiariza
con la
descripción
de personas
y objetos,
utilizando el
lenguaje
-
Crucigramas.
- Sopas de
letras.
- Lectura
compartida.
- Dictados
- Juego y
concursos.
- Motivación.
- Monitorias.
- Diálogo
diario con
padres y
Leer, escribir y
hablar
correctamente
para
comprender el
mundo.
- Evaluación
cualitativa
diaria y
personalizada
realizada de
manera oral y
escrita a partir
- Describe a los
miembros de tu
familia, teniendo en
cuenta sus
características
físicas, cualidades y
defectos.
10
semana
s con
una
intensid
ad
horaria
- Hojas
-
Recortes.
-
Pegante.
- Material
Didáctico.
- Decodificación
escritural.
-Iniciación
lectura
comprensiva
- La
descripción.
Expresión oral:
La Narración (El
Cuento.)
Medios de
comunicación
-El libro y sus
partes.
Proyecto Leo.
Énfasis en la
lectura
comprensiva
como
herramienta
de
comunicació
n
verbal
escrito.
Dedica
tiempo y
esfuerzo a la
realización de
palabras y
frases
escritas que
logren
comunicar
sus
pensamiento
s y opiniones.
Utiliza los
temas vistos
para
enriquecer su
vocabulario
- Juego de
fichas con
imágenes.
- Lectura y
composición
de textos a
partir de
afiches e
imágenes.
- Creación de
composiciones
a partir de
recortes.
- Muestra de
videos.
- Juego de
fichas con
letras del
abecedario.
estudiantes.
- Ubicación
estratégica y
variada en el
aula.
- Trabajo en
equipo con la
comunidad
educativa.
- Guías.
- Apoyo en
libros y
cartillas.
- Participación
del proyecto
LEO.
Fortalecer la
formación
ambiental para
proteger y
conservar la
naturaleza.
Formación en
derechos
humanos,
democracia,
participación,
convivencia
interculturalidad
y género.
Uso
pedagógico de
las Tics
Aprovechar la
ciudad como
escenario de
aprendizaje
de juegos y
dinámicas
diarias
realizadas en
el aula.
Presentación
de trabajos,
cuadernos
Participación
Aptitud
Actitud
Auto-
evaluación
Pruebas
orales, escritas
Cumplimiento
de
compromisos
- Escribe una carta
a tus mejores
amigos contando
las actividades que
realizaste el fin de
semana o las
pasadas
vacaciones.
- Lee un cuento e
Investiga el
significado de las
palabras que más te
hayan llamado la
atención ó de las
que no conozcas su
significado.
de 5
horas
-
Periódico.
-
Lápices.
-
Colores.
- Libros
de
lectura.
-
Fotocopia
s.
- Guías.
-
Televisor.
- DVD.
- Afiches
SEGUNDO PERIODO
EJES
TEMATICOS
LOGROS
(Conocimie
ntos,
capacidade
s,
habilidades
actitudes)
INDICADOR
ES DE
LOGRO
ACTIVIDADES
PEDAGOGIC
AS
ESTRATEGIA
S-
METODOLOG
ÍA
HERRAMIENT
AS PARA LA
VIDA
VINCULADAS
CRITERIOS
DE
EVALUACION
RECOMENDACION
ES
MEJORAMIENTO
TIEMP
O
RECURS
OS
-Sustantivo
común y propio
- Sinónimos y
antónimos.
La Narración.
(La fábula.)
Hacia los
títeres y la
dramatización
Producción
textual.
- Aprendizaje
combinaciones.
- Separación
de palabras.
- Refuerzo
letras
Mejoramiento
de la letra.
Manejo de
renglón
Medios de
Escribir
textos y
realizando
lectura
comprensiva
de ellos.
- Utiliza el
lenguaje
reconociendo
la función
que tiene
cada palabra
en la
composición
de una frase.
- Demuestra
preocupación
porque sus
composicione
s escritas
cumplan con
algunas
normas
mínimas que
garanticen la
legibilidad y
la
coherencia.
- Lectura de
Fabulas.
- Entrega del
cuento Viajero.
- Utilización
de sellos
didácticos para
colorear,
completar,
decorar. y
escribir acerca
de ellos.
- Elaboración
de un
diccionario en
clase.
-
Dramatizacion
es a cerca de
cuentos leídos.
- Diseño de
títeres y
- Juego y
concursos.
- Motivación.
- Monitorias.
- Diálogo
diario con
padres y
estudiantes.
- Ubicación
estratégica y
variada en el
aula.
- Trabajo en
equipo con la
comunidad
educativa.
- Guías.
- Apoyo en
libros y
cartillas.
- Participación
del proyecto
Leer, escribir y
hablar
correctamente
para
comprender el
mundo.
Fortalecer la
formación
ambiental para
proteger y
conservar la
naturaleza.
Formación en
derechos
humanos,
democracia,
- Evaluación
cualitativa
diaria y
personalizada
realizada de
manera oral y
escrita a partir
de juegos y
dinámicas
diarias
realizadas en
el aula.
Presentación
de trabajos,
cuadernos
Participación
Aptitud
Actitud
Auto-
evaluación
Pruebas
orales, escritas
- Recorta imágenes
y elabora oraciones
con cada una de
ellas.
- Elabora
composiciones con
claridad y
coherencia sobre un
tema dado.
- Dramatiza una
fábula con ayuda de
títeres.
10
semana
s con
una
intensid
ad
horaria
de 5
horas
- Sellos
didácticos
.
- Tinta.
- Hojas
usadas.
- Trajes.
- Papel
de
colores.
-
Pegante.
- Material
Didáctico.
-
Periódico.
-
Lápices.
-
Colores.
- Libros
de
comunicación
El diccionario y
su utilización.
La biblioteca
Proyecto Leo.
Énfasis en la
lectura
comprensiva
- Disfruta de
las
enseñanzas
aprendidas a
partir de la
lectura de
fábulas y las
pone en
práctica para
su vida.
creación de
historias a
partir de la
imaginación.
-
Reproducción
de
audicuentos.
LEO
participación,
convivencia
interculturalidad
y género.
Uso
pedagógico de
las Tics
Aprovechar la
ciudad como
escenario de
aprendizaje
Cumplimiento
de
compromisos
lectura.
-
Fotocopia
s.
- Guías.
-
Televisor.
- DVD
TERCER PERODO
EJES
TEMATICOS
LOGROS
(Conocimie
ntos,
capacidade
s,
habilidade
s
actitudes)
INDICADOR
ES DE
LOGRO
ACTIVIDADES
PEDAGOGIC
AS
ESTRATEGIA
S-
METODOLOG
ÍA
HERRAMIENT
AS PARA LA
VIDA
VINCULADAS
CRITERIOS
DE
EVALUACION
RECOMENDACION
ES
MEJORAMIENTO
TIEMP
O
RECURS
OS
Identificación
género y
número.
Pronombre
Realizar
creaciones
escriturales
- Se
preocupa por
que sus
-
Rompecabeza
s
- Juego con
- Orientación
con cariño
-Juegos
Leer, escribir y
hablar
correctamente
para
- Evaluación
cualitativa
diaria y
personalizada
Realiza un recetario
en donde expliques
que ingredientes y
que proceso
10
semana
s con
una
- Sellos
didácticos
.
- Tinta.
personal.
El verbo.
Acento y
acentuación.
Adivinanzas.
Trabalenguas.
Producción
textual
- Letras
mayúsculas
utilización.
- Letras
minúsculas,
utilización..
Medios De
Comunicación
Hacia la
historieta.
Medios De
Comunicación
Proyecto Leo.
Énfasis en la
lectura
comprensiva
propias
utilizando
algunas
normas
ortográficas.
textos logren
comunicar
con claridad
sus
pensamiento
s.
- Explora con
curiosidad
frases
simples
identificando
sus partes.
- Utiliza las
adivinanzas,
trabalenguas
para
divertirse y
aprender
nuevas
palabras de
una manera
agradable.
- Realiza
creaciones
escriturales
propias
utilizando
algunas
normas
ortográficas.
oraciones
segmentadas
- Concursos
con fichas
(reglas
ortográficas)
- Loterías
-Lecturas
variadas
- Collage
didácticos
- Decoración
aula
-Mesas
redondas
- Monitorías
- Tutorías
- Diálogos
- Organización
grupal
- Guías
- Integración
proyectos
institucionales
comprender el
mundo.
Fortalecer la
formación
ambiental para
proteger y
conservar la
naturaleza.
Formación en
derechos
humanos,
democracia,
participación,
convivencia
interculturalidad
y género.
Uso
pedagógico de
las Tics
Aprovechar la
ciudad como
escenario de
aprendizaje
realizada de
manera oral y
escrita a partir
de juegos y
dinámicas
diarias
realizadas en
el aula.
Presentación
de trabajos,
cuadernos
Participación
Aptitud
Actitud
Auto-
evaluación
Pruebas
orales, escritas
Cumplimiento
de
compromisos
utilizarías para
realizar tu comida
preferida
Investiga y aprende
tres adivinanzas
acerca de tus frutas
preferidas.
Aprende un
trabalenguas para
recitarlo a tus
amigos y familiares.
intensid
ad
horaria
de 5
horas
- Hojas
usadas.
- Trajes.
- Papel
de
colores.
-
Pegante.
- Material
Didáctico.
-
Periódico.
-
Lápices.
-
Colores.
- Libros
de
lectura.
-
Fotocopia
s.
- Guías.
-
Televisor.
- DVD
CUARTO PERIODO
EJES
TEMATICOS
LOGROS
(Conocimie
ntos,
capacidade
s,
habilidade
s
actitudes)
INDICADOR
ES DE
LOGRO
ACTIVIDADES
PEDAGOGIC
AS
ESTRATEGIA
S-
METODOLOG
ÍA
HERRAMIENT
AS PARA LA
VIDA
VINCULADAS
CRITERIOS
DE
EVALUACION
RECOMENDACION
ES
MEJORAMIENTO
TIEMP
O
RECURS
OS
El artículo
Definido -
indefinido
La oración
Sujeto y
predicado
Retahílas.
Poemas.
Producción
Textual
-Uso de la H.
-Cuándo es “Y”
cuándo es “Ll”.
Palabras con j
Palabras con g
Proyecto Leo.
Énfasis en la
lectura
comprensiva
Construir
textos
teniendo en
cuenta sus
partes para
lograr
sentido
completo.
Reconoce la
importancia
de la
ortografía
como
herramienta
para lograr
una mejor
comprensión
de sus textos
escritos.
Participa en
el proceso de
descomposici
ón de frases
y
descubrimien
to de sus
partes.
Construcción
de textos
Juego
Concéntrese
Concurso de
escritura
Orientación
con cariño
Juegos
didácticos
Decoración
aula
Mesas
redondas
Monitorías
Tutorías
Diálogos
Organización
grupal
Guías
Integración
proyectos
institucionales
Leer, escribir y
hablar
correctamente
para
comprender el
mundo.
Fortalecer la
formación
ambiental para
proteger y
conservar la
naturaleza.
Formación en
derechos
humanos,
- Evaluación
cualitativa
diaria y
personalizada
realizada de
manera oral y
escrita a partir
de juegos y
dinámicas
diarias
realizadas en
el aula.
Presentación
de trabajos,
cuadernos
Participación
Aptitud
Actitud
Auto-
evaluación
Pruebas
- Escribe una carta
a un compañero
para celebrar el día
del amor y la
amistad, con buena
letra y ortografía.
-Lee un cuento,
elige el párrafo que
más te guste y
realiza la
descomposición de
sus frases,
señalando sus
oraciones y en ellas
el sujeto y el
predicado.
- Escribe tres de
tus canciones
preferidas y elige
10
semana
s con
una
intensid
ad
horaria
de 5
horas
- Sellos
didácticos
.
- Tinta.
- Hojas
usadas.
- Trajes.
- Papel
de
colores.
-
Pegante.
- Material
Didáctico.
-
Periódico.
-
Lápices.
-
Colores.
- Libros
Disfruta
explorando
todas las
posibilidades
del lenguaje,
ampliando su
vocabulario y
tomándolo
como hábito
para su vida.
democracia,
participación,
convivencia
interculturalidad
y género.
Uso
pedagógico de
las Tics
Aprovechar la
ciudad como
escenario de
aprendizaje
orales, escritas
Responsabilid
ad en los
compromisos
tres personas a
quien se las
regalarías.
de
lectura.
-
Fotocopia
s.
- Guías.
-
Televisor.
- DVD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
Antonio Hdez
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Portizeli
 
3302481 lengua-castellana
3302481 lengua-castellana3302481 lengua-castellana
3302481 lengua-castellana
Yenny Maria Sanchez Palacios
 
Unidad didactica integrada_subgrupo_a1_un_paseo_por_el_tiempo
Unidad didactica integrada_subgrupo_a1_un_paseo_por_el_tiempoUnidad didactica integrada_subgrupo_a1_un_paseo_por_el_tiempo
Unidad didactica integrada_subgrupo_a1_un_paseo_por_el_tiempo
raulaguadogarcia
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9MYRLUP
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
Simón Mantilla
 
Proyecto cubijan alto
Proyecto cubijan altoProyecto cubijan alto
Proyecto cubijan alto
IEM SEDE
 
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeEducación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeMoises Moisés
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglésMarcos Carrillo
 
Presentación inicial jornada deprov Santiago Centro
Presentación  inicial jornada deprov Santiago CentroPresentación  inicial jornada deprov Santiago Centro
Presentación inicial jornada deprov Santiago Centromrfmarcela
 
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.academicasol
 
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTROBases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTROmrfmarcela
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
Superedu
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
oziel98
 
Programacion 2do
Programacion 2do   Programacion 2do
Programacion 2do
sulin
 
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
josemi moreno
 
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
anto_jurado
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEdwin Mamani López
 

La actualidad más candente (19)

Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
3302481 lengua-castellana
3302481 lengua-castellana3302481 lengua-castellana
3302481 lengua-castellana
 
Unidad didactica integrada_subgrupo_a1_un_paseo_por_el_tiempo
Unidad didactica integrada_subgrupo_a1_un_paseo_por_el_tiempoUnidad didactica integrada_subgrupo_a1_un_paseo_por_el_tiempo
Unidad didactica integrada_subgrupo_a1_un_paseo_por_el_tiempo
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
 
Proyecto cubijan alto
Proyecto cubijan altoProyecto cubijan alto
Proyecto cubijan alto
 
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeEducación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüe
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Presentación inicial jornada deprov Santiago Centro
Presentación  inicial jornada deprov Santiago CentroPresentación  inicial jornada deprov Santiago Centro
Presentación inicial jornada deprov Santiago Centro
 
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
La vida y el saber en humanidades lengua castellana e id.
 
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTROBases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Programacion 2do
Programacion 2do   Programacion 2do
Programacion 2do
 
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
 
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
 

Destacado

Programa de español (primero)
Programa de español  (primero)Programa de español  (primero)
Programa de español (primero)hp
 
Clase 1 - Presentación
Clase 1 - PresentaciónClase 1 - Presentación
Clase 1 - Presentación
Comprensión de Textos
 
Repaso números 4,5 y 6
Repaso números 4,5 y 6Repaso números 4,5 y 6
Repaso números 4,5 y 6
Catigui
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Lilyan F.
 

Destacado (6)

Programa de español (primero)
Programa de español  (primero)Programa de español  (primero)
Programa de español (primero)
 
Clase 1 - Presentación
Clase 1 - PresentaciónClase 1 - Presentación
Clase 1 - Presentación
 
Repaso números 4,5 y 6
Repaso números 4,5 y 6Repaso números 4,5 y 6
Repaso números 4,5 y 6
 
Español primero
Español primeroEspañol primero
Español primero
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 

Similar a Unidad de Español primero y segundo (2)

Reforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intentoReforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intentojaimenavarro
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
Romanogu
 
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docxPLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
alexandercordoba14
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAcmusica
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguajethaniaacosta
 
Lengua 7 honduras
Lengua 7 hondurasLengua 7 honduras
Lengua 7 honduras
Sandra Patricia
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Portizeli
 
El juego dramático.pdf
El juego dramático.pdfEl juego dramático.pdf
El juego dramático.pdf
magfermu
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
Angela Patricia
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826aceciliamendoza
 
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.pptpresentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
franzramosvalerio1
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada finalEquipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
Mª del Carmen Sánchez Olivares
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
VictoriaAQ
 
Formato de plan de área juan pablo juliana
Formato de plan de área juan pablo  julianaFormato de plan de área juan pablo  juliana
Formato de plan de área juan pablo julianaludos5
 

Similar a Unidad de Español primero y segundo (2) (20)

Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Reforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intentoReforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intento
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
 
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docxPLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
 
Grado primero (1)
Grado primero (1)Grado primero (1)
Grado primero (1)
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
 
Lengua 7 honduras
Lengua 7 hondurasLengua 7 honduras
Lengua 7 honduras
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
El juego dramático.pdf
El juego dramático.pdfEl juego dramático.pdf
El juego dramático.pdf
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
Competencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La VidaCompetencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La Vida
 
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.pptpresentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada finalEquipo a1 unidad didáctica integrada final
Equipo a1 unidad didáctica integrada final
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Formato de plan de área juan pablo juliana
Formato de plan de área juan pablo  julianaFormato de plan de área juan pablo  juliana
Formato de plan de área juan pablo juliana
 

Más de LUCIATRIVI

Unidad didactica 6 (1) (1)
Unidad didactica 6 (1) (1)Unidad didactica 6 (1) (1)
Unidad didactica 6 (1) (1)
LUCIATRIVI
 
Unidad quinta tutoria
Unidad quinta tutoriaUnidad quinta tutoria
Unidad quinta tutoria
LUCIATRIVI
 
Mapa conceptual t5 c
Mapa conceptual t5 cMapa conceptual t5 c
Mapa conceptual t5 c
LUCIATRIVI
 
Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)LUCIATRIVI
 
Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)
LUCIATRIVI
 
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jennyUnidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
LUCIATRIVI
 
Mapa conceptual jenny
Mapa conceptual jennyMapa conceptual jenny
Mapa conceptual jenny
LUCIATRIVI
 
4 tutoria
4 tutoria4 tutoria
4 tutoria
LUCIATRIVI
 
Tutoria 3
Tutoria 3Tutoria 3
Tutoria 3
LUCIATRIVI
 
Tutoria2
Tutoria2Tutoria2
Tutoria2
LUCIATRIVI
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
LUCIATRIVI
 
Tutoria5
Tutoria5Tutoria5
Tutoria5
LUCIATRIVI
 
Tutoria 4
Tutoria 4Tutoria 4
Tutoria 4
LUCIATRIVI
 
TUTORIA TRES
TUTORIA TRESTUTORIA TRES
TUTORIA TRES
LUCIATRIVI
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
LUCIATRIVI
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
LUCIATRIVI
 
Modelos de evaluación en el lenguaje
Modelos de evaluación en el lenguaje Modelos de evaluación en el lenguaje
Modelos de evaluación en el lenguaje
LUCIATRIVI
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
LUCIATRIVI
 
Unidad didáctica ciclo dos
Unidad didáctica ciclo dosUnidad didáctica ciclo dos
Unidad didáctica ciclo dos
LUCIATRIVI
 
Español ciclo dos
Español ciclo dosEspañol ciclo dos
Español ciclo dos
LUCIATRIVI
 

Más de LUCIATRIVI (20)

Unidad didactica 6 (1) (1)
Unidad didactica 6 (1) (1)Unidad didactica 6 (1) (1)
Unidad didactica 6 (1) (1)
 
Unidad quinta tutoria
Unidad quinta tutoriaUnidad quinta tutoria
Unidad quinta tutoria
 
Mapa conceptual t5 c
Mapa conceptual t5 cMapa conceptual t5 c
Mapa conceptual t5 c
 
Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)
 
Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)
 
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jennyUnidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
 
Mapa conceptual jenny
Mapa conceptual jennyMapa conceptual jenny
Mapa conceptual jenny
 
4 tutoria
4 tutoria4 tutoria
4 tutoria
 
Tutoria 3
Tutoria 3Tutoria 3
Tutoria 3
 
Tutoria2
Tutoria2Tutoria2
Tutoria2
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Tutoria5
Tutoria5Tutoria5
Tutoria5
 
Tutoria 4
Tutoria 4Tutoria 4
Tutoria 4
 
TUTORIA TRES
TUTORIA TRESTUTORIA TRES
TUTORIA TRES
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Modelos de evaluación en el lenguaje
Modelos de evaluación en el lenguaje Modelos de evaluación en el lenguaje
Modelos de evaluación en el lenguaje
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Unidad didáctica ciclo dos
Unidad didáctica ciclo dosUnidad didáctica ciclo dos
Unidad didáctica ciclo dos
 
Español ciclo dos
Español ciclo dosEspañol ciclo dos
Español ciclo dos
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Unidad de Español primero y segundo (2)

  • 1. I.E.D. ESTRELLA DEL SUR “Trabajando por el desarrollo y comunitario con calidad en Ciudad Bolívar” AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: PRIMERO MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO priorizando la comprensión y articulación de los conceptos abordados en el proceso de cada una de las áreas y proyectos, de tal forma que los estudiantes puedan utilizar el conocimiento en situaciones y contextos diversos. ENFOQUE HUMANISTA: dadas las condiciones humanas, sociales de vulnerabilidad, marginación de la población de la institución se promueve el desarrollo Humano, la democracia, los derechos humanos, el liderazgo y la preparación para la participación a través del proceso de socialización como fin y medio de la educación, al igual que la sana convivencia donde se garantice el derecho a la educación de calidad para todos en una localidad emprendedora como lo es Ciudad Bolívar. ÉNFASIS: Matemáticas FINES DE LA EDUCACION (LEY 115): Art. 5: 1. (1) El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 2. (3) La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. 3. (5) La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 4. (9) El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. OBJETIVOS DE LA EDUCACÍON (LEY 115):
  • 2. • Art. 20: a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo; b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; (…) • Art. 21: c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura; d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; (…) OBJETIVOS DE CICLO: Desarrollar y potenciar habilidades personales, sociales y de pensamiento de niños y niñas del ciclo 1 mediante estrategias lúdico- pedagógicas y de exploración que conlleven al aprendizaje significativo, enriquecimiento personal y proyección social. OBJETIVOS DEL ÁREA PARA EL CICLO: Explorar y desarrollar la competencia comunicativa en los diferentes niveles de manera asertiva en situaciones sociales, cotidianas y culturales, utilizando la diversidad de lenguajes que le permiten participar en la transformación del contexto. OBJETIVOS DE GRADO: Fortalecer las habilidades comunicativas adquiridas en el preescolar para potenciar de forma integral los conocimientos propios del grado utilizando el aprendizaje significativo. INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS PRIMER PERIODO EJES TEMATIC OS LOGROS (Conocimientos, capacidades, habilidades actitudes) INDICADO RES DE LOGRO ACTIVIDADES PEDAGOGICA S ESTRATEGIA S- METODOLOGÍ A HERRAMIENTAS PARA LA VIDA VINCULADAS CRITERIOS DE EVALUACI ON RECOMENDACI ONES MEJORAMIENT O TIEMP O RECURSOS Lectura de imágenes y textos. Expresión y producció n de textos escritos Descubrir todas las posibilidades del lenguaje, ampliando su vocabulario y tomándolo como hábito para su vida. Identifica, escribe y lee palabras con las letras t, d, f, g, k, r, rr, b, c, v, n. corrigiendo sus escritos. Relaciona Lectura de imágenes. Lectura en voz alta de cuentos. Videos, películas. Motivación Exploración diagnóstica: conocimientos previos. Desarrollo de temáticas. Procesos de pensamiento Interpretación Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Fortalecer la formación - Evaluación cualitativa diaria y personaliza da realizada de manera oral y escrita a partir de juegos y Fomentar la lectura de láminas, cuentos y diferentes tipos de textos en casa. Toma dictados y construcción de palabras y frases con los fonemas 10 seman as con una intensi dad horaria de 5 horas. Hojas - Recortes. - Pegante. - Material Didáctico. - Periódico. - Lápices. - Colores. - Libros de lectura.
  • 3. Fonemas m, s, l, p, t, d, r (sonido fuerte),r (sonido suave), y. Interpreta ción de textos: lectura comprensi va lectura recreativa expresión oral dirigida Medios de comunica ción: la carta, el teléfono. sonidos e imágenes con algunas letras del abecedario para la construcció n de palabras, utilizando las vocales y consonante s como m, p, s, l, n. Identifica e interpreta personajes de un cuento de fábula a través de la lectura y dramatizaci ones Debate Asamblea Desarrollo de guías. Escucha y aprende rondas, adivinanzas. Organización de secuencias. Narración de vivencias. Argumentación Aplicación o proposición: Consolidación de aprendizajes. Aplicación proyecto Leo y escribo navegando ambiental para proteger y conservar la naturaleza. Formación en derechos humanos, democracia, participación, convivencia interculturalidad y género. Uso pedagógico de las Tic´s Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje dinámicas diarias realizadas en el aula. Presentació n de trabajos, cuadernos Participació n Aptitud Actitud Auto- evaluación Pruebas orales, escritas Cumplimient o de compromiso s vistos. Proporcionar aspectos para la lectura de cuentos, juegos de lotería, representaciones con dibujos y lectura oral. - Fotocopias. - Guías. - Televisor. - DVD. - Afiches SEGUNDO PERIODO
  • 4. EJES TEMATICOS LOGROS (Conocimient os, capacidades, habilidades actitudes) INDICADORE S DE LOGRO ACTIVIDADE S PEDAGOGIC AS ESTRATEGIA S- METODOLO GÍA HERRAMIENT AS PARA LA VIDA VINCULADAS CRITERIOS DE EVALUACI ON RECOMENDACION ES MEJORAMIENTO TIEMPO RECURS OS Lectura de imágenes y textos. Expresión y producción de textos escritos Fonemas ca- co-cu, que- qui, b, v, ñ, ga- go- gu, gue- gui, ay- ey, ce-ci. Interpretación de textos: • lectura comprensi va • lectura recreativa • expresión oral dirigida Medios de comunicación: Desarrollar competencias comunicativa s básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Identifica, escribe y lee palabras con las letras t, d, f, g, k, r, rr, h, b, c, q, v, n, j, corrigiendo sus escritos. Identifica e interpreta personajes de un cuento o fábula a través de la lectura y dramatizacion es. Analiza y describe historietas a través de imágenes. - Lectura de Fabulas. - Entrega del cuento Viajero. - Utilización de sellos didácticos para colorear, completar, decorar. y escribir acerca de ellos. Dramatizacion es a cerca de cuentos leídos. - Diseño de títeres y creación de historias a partir de la imaginación. - Motivación Exploración diagnóstica: conocimientos previos. Desarrollo de temáticas. Procesos de pensamiento Interpretación Argumentació n Aplicación o proposición: Consolidación de aprendizajes. Aplicación proyecto Leo y escribo navegando Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza. Formación en derechos humanos, democracia, participación, convivencia interculturalida Todas las herramienta s para la vida se pueden vincular en la medida que se van desarrolland o las actividades; sin embargo, se da mayor empeño a la herramienta “Leer y escribir para comprender el mundo y poco a poco se está utilizando las TIC´S como - Evaluación cualitativa diaria y personalizada realizada de manera oral y escrita a partir de juegos y dinámicas diarias realizadas en el aula. Presentación de trabajos, cuadernos Participación Aptitud Actitud Auto- evaluación Pruebas orales, escritas Cumplimiento de compromisos 10 semana s con una intensid ad horaria de 5 horas Hojas - Recortes. - Pegante. - Material Didáctico. - Periódico. - Lápices. - Colores. - Libros de lectura. - Fotocopias . - Guías. - Televisor. - DVD. - Afiches
  • 5. televisión, internet. Reproducción de audicuentos. d y género. Uso pedagógico de las Tics Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje herramienta de apoyo en el aula TERCER PERIODO EJES TEMATICOS LOGROS (Conocimient os, capacidades, habilidades actitudes) INDICADOR ES DE LOGRO ACTIVIDADE S PEDAGOGIC AS ESTRATEGIA S- METODOLOG ÍA HERRAMIENT AS PARA LA VIDA VINCULADAS CRITERIOS DE EVALUACI ON RECOMENDACION ES MEJORAMIENTO TIEMPO RECURSO S
  • 6. Lectura de imágenes y textos. Expresión y producción de textos escritos Fonemas: j, ge- gi, f, ya -ye, ll. Interpretación de textos: • lectura comprensi va • lectura recreativa • expresión oral dirigida Medios de comunicación: periódico, revistas Emplear el lenguaje para representar objetos, cualidades, situaciones, del mundo real o imaginario. Reconoce los fonemas vistos y los aplica ampliando su vocabulario. Muestra interés por leer y escuchar cuentos e historias. Recurre al lenguaje escrito para dar a conocer sus opiniones con claridad. - Lectura de Fabulas. - Entrega del cuento Viajero. - Utilización de sellos didácticos para colorear, completar, decorar. y escribir acerca de ellos. - Dramatizacion es a cerca de cuentos leídos. - Diseño de títeres y creación de historias a partir de la imaginación. - Reproducción de audicuentos Motivación Exploración diagnóstica: conocimientos previos. Desarrollo de temáticas. Procesos de pensamiento Interpretación Argumentació n Aplicación o proposición: Consolidación de aprendizajes. Aplicación proyecto Leo y escribo navegando Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza. Formación en derechos humanos, democracia, participación, convivencia interculturalida d y género. Uso pedagógico de las Tics - Evaluación cualitativa diaria y personalizad a realizada de manera oral y escrita a partir de juegos y dinámicas diarias realizadas en el aula. Presentació n de trabajos, cuadernos Participació n Aptitud Actitud Auto- evaluación Pruebas orales, escritas Cumplimient o de compromiso s Lee un cuento corto y realiza un dibujo sobre lo que entendiste. Visita una biblioteca revisando diferentes textos. Realiza textos cortos de diferentes temas. 10 semana s con una intensida d horaria de 5 horas Hojas - Recortes. - Pegante. - Material Didáctico. - Periódico. - Lápices. - Colores. - Libros de lectura. - Fotocopias . - Guías. - Televisor. - DVD. - Afiches
  • 7. Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje CUARTO PERIODO EJES TEMATICOS LOGROS (Conocimient os, capacidades, habilidades actitudes) INDICADOR ES DE LOGRO ACTIVIDADE S PEDAGOGIC AS ESTRATEGIA S- METODOLOG ÍA HERRAMIENT AS PARA LA VIDA VINCULADAS CRITERIOS DE EVALUACIO N RECOMENDACIO NES MEJORAMIENTO TIEMPO RECURSO S Lectura de imágenes y textos. Expresión y producción de textos escritos Fonemas: h, ch, z, k, x, w. Lectura y Desarrollar estrategias de interpretación previas, durante y posterior a la lectura de un texto. Utiliza la lectura para aumentar su imaginación y enriquecer su vocabulario. Disfruta la lectura de diferentes tipos de - Lectura de Fabulas. - Entrega del cuento Viajero. - Utilización de sellos didácticos para colorear, completar, decorar. Y Motivación Exploración diagnóstica: conocimientos previos. Desarrollo de temáticas. Procesos de pensamiento Interpretación Argumentació Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Fortalecer la formación - Evaluación cualitativa diaria y personalizada realizada de manera oral y escrita a partir de juegos y dinámicas diarias realizadas en Lee un cuento corto y realiza un dibujo sobre lo que entendiste. Visita una biblioteca revisando diferentes textos. 10 semana s con una intensida d horaria de 5 horas Hojas - Recortes. - Pegante. - Material Didáctico. - Periódico. - Lápices. - Colores. - Libros de
  • 8. escritura de un párrafo. Interpretación de textos: • lectura comprensi va • lectura recreativa • expresión oral dirigida El diálogo y las reglas de conversación. Medios de comunicación textos narrativos, explicativos, descriptivos, como cuentos, fábulas, poemas, rimas. Escribe textos cortos con creatividad y de su propia autoría. escribir acerca de ellos. - Dramatizacion es a cerca de cuentos leídos. - Diseño de títeres y creación de historias a partir de la imaginación. - Reproducción de audicuentos n Aplicación o proposición: Consolidación de aprendizajes. Aplicación proyecto Leo y escribo navegando ambiental para proteger y conservar la naturaleza. Formación en derechos humanos, democracia, participación, convivencia interculturalida d y género. Uso pedagógico de las Tics Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje el aula. Presentación de trabajos, cuadernos Participación Aptitud Actitud Auto- evaluación Pruebas orales, escritas Cumplimiento de compromisos Realiza textos cortos de diferentes temas. lectura. - Fotocopias . - Guías. - Televisor. - DVD. - Afiches
  • 9. AREA: HUMANIDADE ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEGUNDO MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO priorizando la comprensión y articulación de los conceptos abordados en el proceso de cada una de las áreas y proyectos, de tal forma que los estudiantes puedan utilizar el conocimiento en situaciones y contextos diversos. ENFOQUE HUMANISTA: dadas las condiciones humanas, sociales de vulnerabilidad, marginación de la población de la institución se promueve el desarrollo Humano, la democracia, los derechos humanos, el liderazgo y la preparación para la participación a través del proceso de socialización como fin y medio de la educación, al igual que la sana convivencia donde se garantice el derecho a la educación de calidad para todos en una localidad emprendedora como lo es Ciudad Bolívar. ÉNFASIS: Matemáticas FINES DE LA EDUCACION (LEY 115): Art. 5: 5. (1) El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 6. (3) La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. 7. (5) La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 8. (9) El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. OBJETIVOS DE LA EDUCACÍON (LEY 115): Art. 20: a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo; b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; (…)
  • 10. Art. 21: c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura; d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; (…) OBJETIVOS DE CICLO: Desarrollar y potenciar habilidades personales, sociales y de pensamiento de niños y niñas del ciclo 1 mediante estrategias lúdico- pedagógicas y de exploración que conlleven al aprendizaje significativo, enriquecimiento personal y proyección social. OBJETIVOS DEL ÁREA PARA EL CICLO: Explorar y desarrollar la competencia comunicativa en los diferentes niveles de manera asertiva en situaciones sociales, cotidianas y culturales, utilizando la diversidad de lenguajes que le permiten participar en la transformación del contexto. OBJETIVOS DE GRADO: Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la exploración de situaciones significativas, encaminadas al desarrollo de hábitos y competencias básicas a través de estrategias integradoras. INTENSIDAD HORARIA: 5 horas PRIMER PERIODO EJES TEMATICOS LOGROS (Conocimie ntos, capacidade s, habilidade s actitudes) INDICADOR ES DE LOGRO ACTIVIDADES PEDAGOGIC AS ESTRATEGIA S- METODOLOG ÍA HERRAMIENTA S PARA LA VIDA VINCULADAS CRITERIOS DE EVALUACION RECOMENDACION ES MEJORAMIENTO TIEMP O RECURS OS Producción textual -Repaso completo del abecedario. - Consolidación de la escritura. Incorporar el lenguaje oral y escrito, con claridad y fluidez Se familiariza con la descripción de personas y objetos, utilizando el lenguaje - Crucigramas. - Sopas de letras. - Lectura compartida. - Dictados - Juego y concursos. - Motivación. - Monitorias. - Diálogo diario con padres y Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. - Evaluación cualitativa diaria y personalizada realizada de manera oral y escrita a partir - Describe a los miembros de tu familia, teniendo en cuenta sus características físicas, cualidades y defectos. 10 semana s con una intensid ad horaria - Hojas - Recortes. - Pegante. - Material Didáctico.
  • 11. - Decodificación escritural. -Iniciación lectura comprensiva - La descripción. Expresión oral: La Narración (El Cuento.) Medios de comunicación -El libro y sus partes. Proyecto Leo. Énfasis en la lectura comprensiva como herramienta de comunicació n verbal escrito. Dedica tiempo y esfuerzo a la realización de palabras y frases escritas que logren comunicar sus pensamiento s y opiniones. Utiliza los temas vistos para enriquecer su vocabulario - Juego de fichas con imágenes. - Lectura y composición de textos a partir de afiches e imágenes. - Creación de composiciones a partir de recortes. - Muestra de videos. - Juego de fichas con letras del abecedario. estudiantes. - Ubicación estratégica y variada en el aula. - Trabajo en equipo con la comunidad educativa. - Guías. - Apoyo en libros y cartillas. - Participación del proyecto LEO. Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza. Formación en derechos humanos, democracia, participación, convivencia interculturalidad y género. Uso pedagógico de las Tics Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje de juegos y dinámicas diarias realizadas en el aula. Presentación de trabajos, cuadernos Participación Aptitud Actitud Auto- evaluación Pruebas orales, escritas Cumplimiento de compromisos - Escribe una carta a tus mejores amigos contando las actividades que realizaste el fin de semana o las pasadas vacaciones. - Lee un cuento e Investiga el significado de las palabras que más te hayan llamado la atención ó de las que no conozcas su significado. de 5 horas - Periódico. - Lápices. - Colores. - Libros de lectura. - Fotocopia s. - Guías. - Televisor. - DVD. - Afiches
  • 12. SEGUNDO PERIODO EJES TEMATICOS LOGROS (Conocimie ntos, capacidade s, habilidades actitudes) INDICADOR ES DE LOGRO ACTIVIDADES PEDAGOGIC AS ESTRATEGIA S- METODOLOG ÍA HERRAMIENT AS PARA LA VIDA VINCULADAS CRITERIOS DE EVALUACION RECOMENDACION ES MEJORAMIENTO TIEMP O RECURS OS -Sustantivo común y propio - Sinónimos y antónimos. La Narración. (La fábula.) Hacia los títeres y la dramatización Producción textual. - Aprendizaje combinaciones. - Separación de palabras. - Refuerzo letras Mejoramiento de la letra. Manejo de renglón Medios de Escribir textos y realizando lectura comprensiva de ellos. - Utiliza el lenguaje reconociendo la función que tiene cada palabra en la composición de una frase. - Demuestra preocupación porque sus composicione s escritas cumplan con algunas normas mínimas que garanticen la legibilidad y la coherencia. - Lectura de Fabulas. - Entrega del cuento Viajero. - Utilización de sellos didácticos para colorear, completar, decorar. y escribir acerca de ellos. - Elaboración de un diccionario en clase. - Dramatizacion es a cerca de cuentos leídos. - Diseño de títeres y - Juego y concursos. - Motivación. - Monitorias. - Diálogo diario con padres y estudiantes. - Ubicación estratégica y variada en el aula. - Trabajo en equipo con la comunidad educativa. - Guías. - Apoyo en libros y cartillas. - Participación del proyecto Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza. Formación en derechos humanos, democracia, - Evaluación cualitativa diaria y personalizada realizada de manera oral y escrita a partir de juegos y dinámicas diarias realizadas en el aula. Presentación de trabajos, cuadernos Participación Aptitud Actitud Auto- evaluación Pruebas orales, escritas - Recorta imágenes y elabora oraciones con cada una de ellas. - Elabora composiciones con claridad y coherencia sobre un tema dado. - Dramatiza una fábula con ayuda de títeres. 10 semana s con una intensid ad horaria de 5 horas - Sellos didácticos . - Tinta. - Hojas usadas. - Trajes. - Papel de colores. - Pegante. - Material Didáctico. - Periódico. - Lápices. - Colores. - Libros de
  • 13. comunicación El diccionario y su utilización. La biblioteca Proyecto Leo. Énfasis en la lectura comprensiva - Disfruta de las enseñanzas aprendidas a partir de la lectura de fábulas y las pone en práctica para su vida. creación de historias a partir de la imaginación. - Reproducción de audicuentos. LEO participación, convivencia interculturalidad y género. Uso pedagógico de las Tics Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje Cumplimiento de compromisos lectura. - Fotocopia s. - Guías. - Televisor. - DVD TERCER PERODO EJES TEMATICOS LOGROS (Conocimie ntos, capacidade s, habilidade s actitudes) INDICADOR ES DE LOGRO ACTIVIDADES PEDAGOGIC AS ESTRATEGIA S- METODOLOG ÍA HERRAMIENT AS PARA LA VIDA VINCULADAS CRITERIOS DE EVALUACION RECOMENDACION ES MEJORAMIENTO TIEMP O RECURS OS Identificación género y número. Pronombre Realizar creaciones escriturales - Se preocupa por que sus - Rompecabeza s - Juego con - Orientación con cariño -Juegos Leer, escribir y hablar correctamente para - Evaluación cualitativa diaria y personalizada Realiza un recetario en donde expliques que ingredientes y que proceso 10 semana s con una - Sellos didácticos . - Tinta.
  • 14. personal. El verbo. Acento y acentuación. Adivinanzas. Trabalenguas. Producción textual - Letras mayúsculas utilización. - Letras minúsculas, utilización.. Medios De Comunicación Hacia la historieta. Medios De Comunicación Proyecto Leo. Énfasis en la lectura comprensiva propias utilizando algunas normas ortográficas. textos logren comunicar con claridad sus pensamiento s. - Explora con curiosidad frases simples identificando sus partes. - Utiliza las adivinanzas, trabalenguas para divertirse y aprender nuevas palabras de una manera agradable. - Realiza creaciones escriturales propias utilizando algunas normas ortográficas. oraciones segmentadas - Concursos con fichas (reglas ortográficas) - Loterías -Lecturas variadas - Collage didácticos - Decoración aula -Mesas redondas - Monitorías - Tutorías - Diálogos - Organización grupal - Guías - Integración proyectos institucionales comprender el mundo. Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza. Formación en derechos humanos, democracia, participación, convivencia interculturalidad y género. Uso pedagógico de las Tics Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje realizada de manera oral y escrita a partir de juegos y dinámicas diarias realizadas en el aula. Presentación de trabajos, cuadernos Participación Aptitud Actitud Auto- evaluación Pruebas orales, escritas Cumplimiento de compromisos utilizarías para realizar tu comida preferida Investiga y aprende tres adivinanzas acerca de tus frutas preferidas. Aprende un trabalenguas para recitarlo a tus amigos y familiares. intensid ad horaria de 5 horas - Hojas usadas. - Trajes. - Papel de colores. - Pegante. - Material Didáctico. - Periódico. - Lápices. - Colores. - Libros de lectura. - Fotocopia s. - Guías. - Televisor. - DVD
  • 15. CUARTO PERIODO EJES TEMATICOS LOGROS (Conocimie ntos, capacidade s, habilidade s actitudes) INDICADOR ES DE LOGRO ACTIVIDADES PEDAGOGIC AS ESTRATEGIA S- METODOLOG ÍA HERRAMIENT AS PARA LA VIDA VINCULADAS CRITERIOS DE EVALUACION RECOMENDACION ES MEJORAMIENTO TIEMP O RECURS OS El artículo Definido - indefinido La oración Sujeto y predicado Retahílas. Poemas. Producción Textual -Uso de la H. -Cuándo es “Y” cuándo es “Ll”. Palabras con j Palabras con g Proyecto Leo. Énfasis en la lectura comprensiva Construir textos teniendo en cuenta sus partes para lograr sentido completo. Reconoce la importancia de la ortografía como herramienta para lograr una mejor comprensión de sus textos escritos. Participa en el proceso de descomposici ón de frases y descubrimien to de sus partes. Construcción de textos Juego Concéntrese Concurso de escritura Orientación con cariño Juegos didácticos Decoración aula Mesas redondas Monitorías Tutorías Diálogos Organización grupal Guías Integración proyectos institucionales Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza. Formación en derechos humanos, - Evaluación cualitativa diaria y personalizada realizada de manera oral y escrita a partir de juegos y dinámicas diarias realizadas en el aula. Presentación de trabajos, cuadernos Participación Aptitud Actitud Auto- evaluación Pruebas - Escribe una carta a un compañero para celebrar el día del amor y la amistad, con buena letra y ortografía. -Lee un cuento, elige el párrafo que más te guste y realiza la descomposición de sus frases, señalando sus oraciones y en ellas el sujeto y el predicado. - Escribe tres de tus canciones preferidas y elige 10 semana s con una intensid ad horaria de 5 horas - Sellos didácticos . - Tinta. - Hojas usadas. - Trajes. - Papel de colores. - Pegante. - Material Didáctico. - Periódico. - Lápices. - Colores. - Libros
  • 16. Disfruta explorando todas las posibilidades del lenguaje, ampliando su vocabulario y tomándolo como hábito para su vida. democracia, participación, convivencia interculturalidad y género. Uso pedagógico de las Tics Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje orales, escritas Responsabilid ad en los compromisos tres personas a quien se las regalarías. de lectura. - Fotocopia s. - Guías. - Televisor. - DVD