SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA TIC:

UNA VENTANA DE EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR LA CULTURA Y EL SABER
DEL C.E.R LA CEJITA

DOCENTES:

CLAUDIA MILENA ACEVEDO HIGUITA
SONIA AMPARO AVENDAÑO ORTIZ
MARÍA CRISTINA GALLEGO GALLEGO
WILLIAM ALBERTO GALLEGO MARÍN
MARÍA ISABEL GÓMEZ MUÑOZ
ÁNGELA MARÍA HINCAPIÉ HINCAPIÉ
FRANCISCO ADOLFO PUERTA CÁRDENAS
EDGAR IVÁN TORRES VELÁSQUEZ

COMPUTADORES PARA EDUCAR

GESTORA:

ANAÍS PALACIO QUEJADA

ANZÁ – ANTIOQUIA
2013
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la utilización de las TIC en el aula, para fortalecer las
competencias argumentativas, propositivas, comunicativas e interpretativas en la comunidad
educativa.

Se realiza, mediante la metodología deaprendizaje por proyectos.Esta metodología nos
permiteinvestigar y mostrar lo que se hace desde la actividad pedagógica, vinculada con las
TIC;se interioriza el conocimiento, los valores y los pensamientos críticos;con el objetivo de
socializar experiencias significativas mediante la implementación de las TIC en el desarrollo de
actividades educativas, lúdicas y culturales.
1. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

El Centro Educativo Rural La Cejita es una institución ubicada en la vereda de su mismo
nombre en el municipio de Anzá – Antioquia, a una distancia de 22 kilómetros. Posee un área de
1.200metros cuadrados.

El centro educativo pertenece al programa de Escuela Nueva, con un preescolar y cinco
niveles de básica primaria.Además, se ofrece los grados 6°,7° y 8°, con la metodología de
postprimaria en convenio con la Institución Educativa Rural Ascensión Montoya de Torres. Su
estructura administrativa y pedagógica está conformada por ocho docentes así: Ángela María
Hincapié, Claudia Milena Acevedo, William Alberto Gallego, María Isabel Gómez, Sonia
Amparo Avendaño, Edgar Iván Torres, Francisco Adolfo Puerta y María Cristina Gallego.
Cuenta con una población estudiantil de 231 estudiantes.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto se realiza en el Centro Educativo Rural La Cejita del Municipio de Anzá.
Se fundamenta en el aprendizaje por proyectos. Hecho que involucra a estudiantes de preescolar
al grado octavo; los cuales oscilan entre 4 a 17 años de edad. La metodología a realizar esta
relacionada con: conversatorios, actividades en el computador (trabajos en grupo, evaluaciones y
talleres en general); enfocadas en el desarrollo de las competencias comunicativas. El tiempo que
se dispone para la realización del proyecto es de una semana.
3. JUSTIFICACIÓN
El periódico virtual “Unaventana de experiencias para compartir la cultura y el saber
en el C.E.R La Cejita”se ha diseñado con el objetivoimplementarse en la comunidad escolar del
establecimiento y potenciar en los estudiantes las competencias comunicativas enfocadas desde
el uso y la apropiación de las Tic.

Se fortalecela continua actividad intelectual, la creatividad y el aprendizaje
colaborativo.Tiendea mejorar las competencias de expresión, las habilidades artísticas, mediante
la socialización de temas de interés.Sefomentan hábitos de lectoescritura y producción textual.

La ejecución de este proyecto permite la interdisciplinariedad ya que se está integrando e
innovando en las diferentes áreas. Se fortalecelos procesos que se llevan a cabo en el centro
educativo, donde las Tic juegan un papel muy importante, ya que es el medio que se utiliza para
socializar estas experiencias significativas.
4. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

La metodología de Aprendizaje por Proyectos(APP),admite consolidar las experiencias y
procesos que se llevan a cabo desde el aula en forma organizada y secuencial.Lo que le permite,
al docente socializar en forma sistematizada su quehacer pedagógico.

Desde esta línea hablamos que el aprendizaje por proyectos facilita un enfoque innovador
a nuestra labor docente y busca acercar al estudiante al conocimiento a través de estrategias
metodológicas:participativas, colaborativas y dinámicas;a partir deun ambiente tecnológico con
la apropiaciónde las TIC.

Los proyectospermiten una participación activa de los integrantes del mismo,
posibilitando un cambio en el manejo o la forma como se orientan las clases; deben partir de los
conocimientos previos de los estudiantes. Cualquier situación que se presente en el aula;puede
ser un problema para fortalecer un área del conocimiento.

El proyecto de aula noslleva a un trabajo colaborativo y participativo, donde se desarrolla
el pensamiento del estudiante en creatividad, en procesos cognitivos y procedimentales.

Los proyectos de aula,sirven para potencializar el nivel investigativo y las competencias
cognitivas en los estudiantes. Se espera que éstos,solucionendificultades de las áreas del
conocimiento y estén preparados para una vida futura comopersonasreflexivas y críticas sobre
cualquier acontecimiento de la vida. Es la verdadera educación liberadora, que enseña a pensar.
Estos proyectos, convierten los espacios de la clase en espacios activos de recepción de
conocimientos, a través de diferentes técnicas y/o herramientas para su desarrollo, donde lo más
importante es el aprendizaje, teniendo en cuenta algunos aspectos para su construcción:
•

Realización de un diagnóstico

•

Determinar unos objetivos

•

Actividades

•

Evidencias

Muchos de los fines relativos a la inclusión de las TIC en las escuelas se centran en la
necesidad de cambiar los roles de los profesores y estudiantes, de manera que estos últimos se
puedan autodirigir y sean más autónomos(IIPE-UNESCO, 2006).

El rol del docente y de los estudiantes durante el desarrollo del proyecto constituye un
testimonio de numerosos y diversos aprendizajes, dando un sentido a las actividades escolares.
Creando en ellos la comunidad de indagación que aprendan a formular preguntas, esta es la base
para los aprendizajes significativos, que la pregunta incite a la motivación a la reflexión y la
investigación. La pregunta es muy importante en los proyectos de aula,Sócrates la enseñaba con
su mayéutica a sus discípulos.

Socializar experiencias en el CER LA CEJITA, ha sido una necesidad sentida en la
institución, pues durante años el equipo docente ha realizado un trabajo minucioso sin que éste
se haya presentado a la luz pública; más que en el interior de la misma, o en el ámbito municipal.
De ahí, que se considere conveniente diseñar y ejecutar este proyecto como una posibilidad de
cambio e innovación en la misma.
“Sólo cambian, innovan y se transforman aquellas escuelas en las que se reconocen las
carencias, que detectan sus imperfecciones y atrasos y que toman decisiones para superarlas
con una actitud proactiva” (Aguerrondo, 1999).

El PEI del CER LA CEJITA en sus últimos ajustes (2013) enuncia los siguientes objetivos,
los cuales están articulados a las TIC.
 Capacitar al estudiante para vivir en una sociedad en constante transformación social y
cultural, gracias a los avances científicos e innovaciones tecnológicas.
 Mejorar la calidad de la educación del CER LA CEJITA teniendo como eje transversal
las herramientas tecnológicas en las distintas áreas del conocimiento y actividades
culturales.
 Fortalecer el proceso cognitivo, procedimental y aptitudinal en los estudiantes creando
espíritu crítico en una educación liberadora a través de las TIC.

Estos objetivos se enlazan con el propósito del proyecto “Unaventana de experiencias para
compartir la cultura y el saberdel C.E.R La Cejita”ya que todos ellos apuntan al enfoque
semántico comunicativo: hablar, escuchar, escribir y leer.
5. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿De qué manera la comunidad escolar del Centro EducativoRural La Cejitapuede
socializar los procesos y experiencias que se llevan a cabo en la misma con el uso y aplicación
de las TIC?

6. OBJETIVOS

6.1. OBJETIVO GENERAL

Socializar experiencias significativas mediante la implementación de las TIC en el
desarrollo de actividades educativas, lúdicas y culturales.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conformar el comité de las TIC a nivel Institucional para retroalimentar el periódico
virtual con las diferentes actividades y procesos que se llevan a cabo en el establecimiento.

Socializar con los estudiantes el proyecto propuesto, dando a conocer las etapas,
explicando qué es un periódico virtual, cómo se construye y cómo se utiliza.

Utilizar herramientas tecnológicas para la socialización de experiencias significativas en
las diferentes áreas del conocimiento, tales como el procesador de textos,aplicativos virtuales
(blog, canales en youtube, registros fotográficos, powerpoint
7. METAS DEL PROYECTO
META

ACTIVIDADES

APLICATIVOS

1 Conformar el comité de las
TIC a nivel Institucional para
retroalimentar el periódico
virtual con las diferentes
actividades y procesos que se
llevan
a
cabo
en
elestablecimiento.

1. Selección
de
los
estudiantes.
2. Registro fotográfico
del comité.
Cámara fotográfica
3. Inducción del proyecto
al comité.
Video beam
4. Evaluación de la meta
uno.

2.
Socializar
con
los
estudiantes
el
proyecto
propuesto dando a conocer las
etapas, explicando qué es un
periódico virtual, cómo se
construye y cómo se utiliza.
3.
Utilizar
herramientas
tecnológicas
para
la
socialización de experiencias
significativas en las diferentes
áreas del conocimiento.

1. Reunir a los
estudiantes para
socializar el proyecto.
2. Evaluación de la meta
dos
1. Grado Preescolar:
registros fotográficos,
proyección de videos y
películas y Elaboración de
fichas.
2. Grado Primero:
elaboración de fichas,
creación computador en
material reciclable, talleres
evaluativos.
3. Grado Segundo.
Producción de texto en el
PC.
4. Grado Tercero:

Video beam

TIEMPO

INDICADORES DE
EVALUACIÓN

Dos días

Lista de cotejo

Tres días

Lista de cotejo, lluvia
de ideas.

Cámara fotográficas
Cámara
DVD
TV
Portales educativos
Redes sociales
PC
Video beam
Fotocopias
Material reciclable
Software Educativos
Bloggers
USB
Dispositivos móviles
Buscadores

Tres días
Lista de cotejo
articulación de proyecto de
aula con el portal
Colombiaprende.
5. Grado Cuarto:
Producción de texto,
elaboración de fichas
matemáticas, ejercicios
interactivos de
comprensión lectora y
ortografía.
6. Grado Quinto:
Creación de carpetas y
archivos y utilización de
buscadores.
7. Grado Sexto:
Creación de correo
electrónico, uso de
software educativo,
utilización de redes
sociales y producción de
texto y proyección de
videos.
8. Grado Séptimo y
Octavo:
Exposiciones y proyección
de videos educativos y
películas.
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

METAS
META 1
META 2
META 3

1
X
X

2
X
X

DÍAS
3

4

5

X
X

X

X
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFÍA

Tecnología 1 / Carolina Rodriguez. – Bogotá : Educar

www.xtec.cat
www.aplicacionesinfo.com
www.actiludis.com

SANTILLANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una intro a la met steam
Una intro a la met steamUna intro a la met steam
Una intro a la met steam
Marco Vinicio López Gamboa
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)rafaelseq
 
Construimos robots (1)
Construimos robots (1)Construimos robots (1)
Construimos robots (1)
Cecilia Espinosa
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
MayraLorenaIbarraFlo
 
Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. nº 1 + APRENDIZAJES . Re...
 Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. nº 1 + APRENDIZAJES . Re... Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. nº 1 + APRENDIZAJES . Re...
Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. nº 1 + APRENDIZAJES . Re...
eraser Juan José Calderón
 
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...Damosmon
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULANUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
HelenMendozaMaldonad
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007webinar20101a1
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Maletin de apoyo muuuuy bueno
Maletin de apoyo muuuuy buenoMaletin de apoyo muuuuy bueno
Maletin de apoyo muuuuy buenoTaty Bonilla
 
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya FallasProyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
educ.ar
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
74 buenas-practicas-docentes
74 buenas-practicas-docentes74 buenas-practicas-docentes
74 buenas-practicas-docentes
MishelBautista
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
jeidu
 
Puente3 planificacion y tic 27 de julio
Puente3 planificacion y tic 27 de julioPuente3 planificacion y tic 27 de julio
Puente3 planificacion y tic 27 de julioctepay
 

La actualidad más candente (20)

Una intro a la met steam
Una intro a la met steamUna intro a la met steam
Una intro a la met steam
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
 
Construimos robots (1)
Construimos robots (1)Construimos robots (1)
Construimos robots (1)
 
Proyecto De Chan
Proyecto De ChanProyecto De Chan
Proyecto De Chan
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
 
Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. nº 1 + APRENDIZAJES . Re...
 Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. nº 1 + APRENDIZAJES . Re... Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. nº 1 + APRENDIZAJES . Re...
Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. nº 1 + APRENDIZAJES . Re...
 
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULANUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Primer Puente
Primer PuentePrimer Puente
Primer Puente
 
Maletin de apoyo muuuuy bueno
Maletin de apoyo muuuuy buenoMaletin de apoyo muuuuy bueno
Maletin de apoyo muuuuy bueno
 
Puente2
Puente2Puente2
Puente2
 
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya FallasProyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
74 buenas-practicas-docentes
74 buenas-practicas-docentes74 buenas-practicas-docentes
74 buenas-practicas-docentes
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
 
Puente3 planificacion y tic 27 de julio
Puente3 planificacion y tic 27 de julioPuente3 planificacion y tic 27 de julio
Puente3 planificacion y tic 27 de julio
 

Similar a Proyecto de Tic en el aula, Cer la Cejita

proyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TICproyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TIC
Julieth Restrepo
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
nancybarrera99
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioPierina Acevedo
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avilaProyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz aviladcpe2014
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
laurach77
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
proyectoscpe2013
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
ARELIS RAMIREZ
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
amparo ortega
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
amparo ortega
 
Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
Maritza Sepulveda Garcia
 
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Carlos Luis Gomez Valderrama
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Florencia Minelli
 
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritzaEucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Maritza Sepulveda Garcia
 
Nuevos proyectos. Bases teóricas. Indagación.
Nuevos proyectos. Bases teóricas. Indagación.Nuevos proyectos. Bases teóricas. Indagación.
Nuevos proyectos. Bases teóricas. Indagación.
Palomitic
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Alejandra Chacón
 
Proyecto gajo
Proyecto gajoProyecto gajo
Proyecto gajo
formadortic2013
 
Compendio de buenas prácticas
Compendio de buenas prácticasCompendio de buenas prácticas
Compendio de buenas prácticas
Cristina Velazquez
 
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelbuenvivir
 

Similar a Proyecto de Tic en el aula, Cer la Cejita (20)

proyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TICproyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TIC
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avilaProyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
 
Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
 
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritzaEucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
 
Nuevos proyectos. Bases teóricas. Indagación.
Nuevos proyectos. Bases teóricas. Indagación.Nuevos proyectos. Bases teóricas. Indagación.
Nuevos proyectos. Bases teóricas. Indagación.
 
Jairo 17485
Jairo 17485Jairo 17485
Jairo 17485
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Proyecto gajo
Proyecto gajoProyecto gajo
Proyecto gajo
 
Compendio de buenas prácticas
Compendio de buenas prácticasCompendio de buenas prácticas
Compendio de buenas prácticas
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabel
 

Más de franciscoadolfo

Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02franciscoadolfo
 
Nuevas tecnolgías
Nuevas tecnolgíasNuevas tecnolgías
Nuevas tecnolgías
franciscoadolfo
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
franciscoadolfo
 
C:\Fakepath\Buho
C:\Fakepath\BuhoC:\Fakepath\Buho
C:\Fakepath\Buho
franciscoadolfo
 
Eescuela
EescuelaEescuela
Eescuela
franciscoadolfo
 
Eescuela
EescuelaEescuela
Eescuela
franciscoadolfo
 

Más de franciscoadolfo (20)

2010 horizon-report-es
2010 horizon-report-es2010 horizon-report-es
2010 horizon-report-es
 
Ccccc
CccccCcccc
Ccccc
 
Educacion siglo 21
Educacion siglo 21Educacion siglo 21
Educacion siglo 21
 
TIC PARA DOCENTE UNESCO
TIC PARA DOCENTE UNESCOTIC PARA DOCENTE UNESCO
TIC PARA DOCENTE UNESCO
 
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nuevas tecnolgías
Nuevas tecnolgíasNuevas tecnolgías
Nuevas tecnolgías
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Relajate1
Relajate1Relajate1
Relajate1
 
Relajate
RelajateRelajate
Relajate
 
Relajate
RelajateRelajate
Relajate
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
C:\Fakepath\Buho
C:\Fakepath\BuhoC:\Fakepath\Buho
C:\Fakepath\Buho
 
Eescuela 1
Eescuela 1Eescuela 1
Eescuela 1
 
Eescuela
EescuelaEescuela
Eescuela
 
Eescuela
EescuelaEescuela
Eescuela
 
Pegazo2
Pegazo2Pegazo2
Pegazo2
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Proyecto de Tic en el aula, Cer la Cejita

  • 1. PROYECTO DE AULA TIC: UNA VENTANA DE EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR LA CULTURA Y EL SABER DEL C.E.R LA CEJITA DOCENTES: CLAUDIA MILENA ACEVEDO HIGUITA SONIA AMPARO AVENDAÑO ORTIZ MARÍA CRISTINA GALLEGO GALLEGO WILLIAM ALBERTO GALLEGO MARÍN MARÍA ISABEL GÓMEZ MUÑOZ ÁNGELA MARÍA HINCAPIÉ HINCAPIÉ FRANCISCO ADOLFO PUERTA CÁRDENAS EDGAR IVÁN TORRES VELÁSQUEZ COMPUTADORES PARA EDUCAR GESTORA: ANAÍS PALACIO QUEJADA ANZÁ – ANTIOQUIA 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo trata sobre la utilización de las TIC en el aula, para fortalecer las competencias argumentativas, propositivas, comunicativas e interpretativas en la comunidad educativa. Se realiza, mediante la metodología deaprendizaje por proyectos.Esta metodología nos permiteinvestigar y mostrar lo que se hace desde la actividad pedagógica, vinculada con las TIC;se interioriza el conocimiento, los valores y los pensamientos críticos;con el objetivo de socializar experiencias significativas mediante la implementación de las TIC en el desarrollo de actividades educativas, lúdicas y culturales.
  • 3. 1. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN El Centro Educativo Rural La Cejita es una institución ubicada en la vereda de su mismo nombre en el municipio de Anzá – Antioquia, a una distancia de 22 kilómetros. Posee un área de 1.200metros cuadrados. El centro educativo pertenece al programa de Escuela Nueva, con un preescolar y cinco niveles de básica primaria.Además, se ofrece los grados 6°,7° y 8°, con la metodología de postprimaria en convenio con la Institución Educativa Rural Ascensión Montoya de Torres. Su estructura administrativa y pedagógica está conformada por ocho docentes así: Ángela María Hincapié, Claudia Milena Acevedo, William Alberto Gallego, María Isabel Gómez, Sonia Amparo Avendaño, Edgar Iván Torres, Francisco Adolfo Puerta y María Cristina Gallego. Cuenta con una población estudiantil de 231 estudiantes.
  • 4. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto se realiza en el Centro Educativo Rural La Cejita del Municipio de Anzá. Se fundamenta en el aprendizaje por proyectos. Hecho que involucra a estudiantes de preescolar al grado octavo; los cuales oscilan entre 4 a 17 años de edad. La metodología a realizar esta relacionada con: conversatorios, actividades en el computador (trabajos en grupo, evaluaciones y talleres en general); enfocadas en el desarrollo de las competencias comunicativas. El tiempo que se dispone para la realización del proyecto es de una semana.
  • 5. 3. JUSTIFICACIÓN El periódico virtual “Unaventana de experiencias para compartir la cultura y el saber en el C.E.R La Cejita”se ha diseñado con el objetivoimplementarse en la comunidad escolar del establecimiento y potenciar en los estudiantes las competencias comunicativas enfocadas desde el uso y la apropiación de las Tic. Se fortalecela continua actividad intelectual, la creatividad y el aprendizaje colaborativo.Tiendea mejorar las competencias de expresión, las habilidades artísticas, mediante la socialización de temas de interés.Sefomentan hábitos de lectoescritura y producción textual. La ejecución de este proyecto permite la interdisciplinariedad ya que se está integrando e innovando en las diferentes áreas. Se fortalecelos procesos que se llevan a cabo en el centro educativo, donde las Tic juegan un papel muy importante, ya que es el medio que se utiliza para socializar estas experiencias significativas.
  • 6. 4. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL La metodología de Aprendizaje por Proyectos(APP),admite consolidar las experiencias y procesos que se llevan a cabo desde el aula en forma organizada y secuencial.Lo que le permite, al docente socializar en forma sistematizada su quehacer pedagógico. Desde esta línea hablamos que el aprendizaje por proyectos facilita un enfoque innovador a nuestra labor docente y busca acercar al estudiante al conocimiento a través de estrategias metodológicas:participativas, colaborativas y dinámicas;a partir deun ambiente tecnológico con la apropiaciónde las TIC. Los proyectospermiten una participación activa de los integrantes del mismo, posibilitando un cambio en el manejo o la forma como se orientan las clases; deben partir de los conocimientos previos de los estudiantes. Cualquier situación que se presente en el aula;puede ser un problema para fortalecer un área del conocimiento. El proyecto de aula noslleva a un trabajo colaborativo y participativo, donde se desarrolla el pensamiento del estudiante en creatividad, en procesos cognitivos y procedimentales. Los proyectos de aula,sirven para potencializar el nivel investigativo y las competencias cognitivas en los estudiantes. Se espera que éstos,solucionendificultades de las áreas del conocimiento y estén preparados para una vida futura comopersonasreflexivas y críticas sobre cualquier acontecimiento de la vida. Es la verdadera educación liberadora, que enseña a pensar.
  • 7. Estos proyectos, convierten los espacios de la clase en espacios activos de recepción de conocimientos, a través de diferentes técnicas y/o herramientas para su desarrollo, donde lo más importante es el aprendizaje, teniendo en cuenta algunos aspectos para su construcción: • Realización de un diagnóstico • Determinar unos objetivos • Actividades • Evidencias Muchos de los fines relativos a la inclusión de las TIC en las escuelas se centran en la necesidad de cambiar los roles de los profesores y estudiantes, de manera que estos últimos se puedan autodirigir y sean más autónomos(IIPE-UNESCO, 2006). El rol del docente y de los estudiantes durante el desarrollo del proyecto constituye un testimonio de numerosos y diversos aprendizajes, dando un sentido a las actividades escolares. Creando en ellos la comunidad de indagación que aprendan a formular preguntas, esta es la base para los aprendizajes significativos, que la pregunta incite a la motivación a la reflexión y la investigación. La pregunta es muy importante en los proyectos de aula,Sócrates la enseñaba con su mayéutica a sus discípulos. Socializar experiencias en el CER LA CEJITA, ha sido una necesidad sentida en la institución, pues durante años el equipo docente ha realizado un trabajo minucioso sin que éste se haya presentado a la luz pública; más que en el interior de la misma, o en el ámbito municipal. De ahí, que se considere conveniente diseñar y ejecutar este proyecto como una posibilidad de cambio e innovación en la misma.
  • 8. “Sólo cambian, innovan y se transforman aquellas escuelas en las que se reconocen las carencias, que detectan sus imperfecciones y atrasos y que toman decisiones para superarlas con una actitud proactiva” (Aguerrondo, 1999). El PEI del CER LA CEJITA en sus últimos ajustes (2013) enuncia los siguientes objetivos, los cuales están articulados a las TIC.  Capacitar al estudiante para vivir en una sociedad en constante transformación social y cultural, gracias a los avances científicos e innovaciones tecnológicas.  Mejorar la calidad de la educación del CER LA CEJITA teniendo como eje transversal las herramientas tecnológicas en las distintas áreas del conocimiento y actividades culturales.  Fortalecer el proceso cognitivo, procedimental y aptitudinal en los estudiantes creando espíritu crítico en una educación liberadora a través de las TIC. Estos objetivos se enlazan con el propósito del proyecto “Unaventana de experiencias para compartir la cultura y el saberdel C.E.R La Cejita”ya que todos ellos apuntan al enfoque semántico comunicativo: hablar, escuchar, escribir y leer.
  • 9. 5. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿De qué manera la comunidad escolar del Centro EducativoRural La Cejitapuede socializar los procesos y experiencias que se llevan a cabo en la misma con el uso y aplicación de las TIC? 6. OBJETIVOS 6.1. OBJETIVO GENERAL Socializar experiencias significativas mediante la implementación de las TIC en el desarrollo de actividades educativas, lúdicas y culturales. 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conformar el comité de las TIC a nivel Institucional para retroalimentar el periódico virtual con las diferentes actividades y procesos que se llevan a cabo en el establecimiento. Socializar con los estudiantes el proyecto propuesto, dando a conocer las etapas, explicando qué es un periódico virtual, cómo se construye y cómo se utiliza. Utilizar herramientas tecnológicas para la socialización de experiencias significativas en las diferentes áreas del conocimiento, tales como el procesador de textos,aplicativos virtuales (blog, canales en youtube, registros fotográficos, powerpoint
  • 10.
  • 11. 7. METAS DEL PROYECTO META ACTIVIDADES APLICATIVOS 1 Conformar el comité de las TIC a nivel Institucional para retroalimentar el periódico virtual con las diferentes actividades y procesos que se llevan a cabo en elestablecimiento. 1. Selección de los estudiantes. 2. Registro fotográfico del comité. Cámara fotográfica 3. Inducción del proyecto al comité. Video beam 4. Evaluación de la meta uno. 2. Socializar con los estudiantes el proyecto propuesto dando a conocer las etapas, explicando qué es un periódico virtual, cómo se construye y cómo se utiliza. 3. Utilizar herramientas tecnológicas para la socialización de experiencias significativas en las diferentes áreas del conocimiento. 1. Reunir a los estudiantes para socializar el proyecto. 2. Evaluación de la meta dos 1. Grado Preescolar: registros fotográficos, proyección de videos y películas y Elaboración de fichas. 2. Grado Primero: elaboración de fichas, creación computador en material reciclable, talleres evaluativos. 3. Grado Segundo. Producción de texto en el PC. 4. Grado Tercero: Video beam TIEMPO INDICADORES DE EVALUACIÓN Dos días Lista de cotejo Tres días Lista de cotejo, lluvia de ideas. Cámara fotográficas Cámara DVD TV Portales educativos Redes sociales PC Video beam Fotocopias Material reciclable Software Educativos Bloggers USB Dispositivos móviles Buscadores Tres días Lista de cotejo
  • 12. articulación de proyecto de aula con el portal Colombiaprende. 5. Grado Cuarto: Producción de texto, elaboración de fichas matemáticas, ejercicios interactivos de comprensión lectora y ortografía. 6. Grado Quinto: Creación de carpetas y archivos y utilización de buscadores. 7. Grado Sexto: Creación de correo electrónico, uso de software educativo, utilización de redes sociales y producción de texto y proyección de videos. 8. Grado Séptimo y Octavo: Exposiciones y proyección de videos educativos y películas.
  • 13. 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES METAS META 1 META 2 META 3 1 X X 2 X X DÍAS 3 4 5 X X X X
  • 14. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFÍA Tecnología 1 / Carolina Rodriguez. – Bogotá : Educar www.xtec.cat www.aplicacionesinfo.com www.actiludis.com SANTILLANA