SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO
IBAIBE
COMUNIDAD
DE
APRENDIZAJE
¿QUÉ SON LAS CCAA?
Es un proyecto de transformación del
centro, que tiene como objetivos el éxito
escolar y la resolución de conflictos. La
característica principal del proyecto es el
aprendizaje dialógico, por medio de los
grupos interactivos, instrumento
fundamental para que, en un diálogo entre
iguales, se consiga la verdadera igualdad
de todos/as.
BASE CIENTÍFICA
El proyecto de CCAA cuenta con una base científica muy
sólida, desarrollada a lo largo de mas de 30 años,
basada en los autores más reconocidos por la
comunidad científica internacional en las ciencias
sociales, y que involucra, hoy en día, a un equipo de
investigadores de diferentes países y diversos campos
de conocimiento.
El proyecto de investigación INCLUD-ED, realizado para
identificar y analizar una serie de estrategias educativas
para la superación de desigualdades y la mejora del
aprendizaje ha identificado una serie de ACTUACIONES
EDUCATIVAS DE ÉXITO. Dicho proyecto se ha
desarrollado dentro del 6º Programa Marco Europeo de
Investigación en 14 países de la UE y sus conclusiones
se han incluido en las recomendaciones del Parlamento
Europeo.
APRENDIZAJE DIALÓGICO
• Se basa en el diálogo igualitario entre todos/as los/as
miembros de la comunidad (profesorado, alumnado,
familias, asociaciones, profesionales de los servicios
sociales, voluntarias/os…) para conseguir el éxito
educativo de los/las alumnos/as.
• El aprendizaje dialógico garantiza el diálogo entre
todos/as los/as agentes dentro del aula como fuera.
• En adelante los aprendizajes no serán competencia
exclusiva del profesorado. Para conseguir una
enseñanza de calidad la implicación de las familias, de
los/as voluntarios/as es imprescindible.
• Las CCAA son una apuesta por la igualdad de
oportunidades en la sociedad de la información, un
intento por acabar con las situaciones de desigualdad.
LAS CCAA SON LA REIVINDICACIÓN DE LA
EDUCACIÓN QUE TODOS/AS QUEREMOS PARA
NUESTROS/AS HIJOS/AS, PARA TODOS/AS LOS/AS
NIÑOS/AS DEL MUNDO.
COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE
• QUÉ QUEREMOS LOGRAR
. Una escuela que prepare a sus alumnos/as tanto en lo académico como en lo personal.
Que no contemple el fracaso escolar y que si detecta algo en este sentido ponga en
marcha una red de apoyo (con profesorado, familiares, voluntarios/as…)
. Una escuela que ofrezca las mismas posibilidades académicas y que garantice vías de
comunicación entre todos/as sus miembros.
. Una escuela inclusiva. Que de respuesta a la diversidad, prestando especial atención a
las actitudes agresivas. Que acepte la diversidad cultural como forma de enriquecer
la nuestra propia y que eduque, desde pequeños/as, en contra de la violencia de
género.
. Que eduque en valores: solidaridad, respeto, paz, felicidad, honestidad, euskaldun,
sostenible…
. Una escuela para aprender a aprender, que promocione el deseo de aprender y saber.
. Una escuela que fomente el diálogo y la capacidad de crítica
CÓMO SE LLEVAN A CABO
En este sentido hay diferentes actuaciones educativas de
éxito avaladas por la comunidad científica como son:
GRUPOS INTERACTIVOS
• Como mínimo una o dos veces por semana, durante ¾ de hora ó 1
hora, los/as niños/as se reparten en grupos pequeños.
• Toman parte diferentes voluntarios/as.
• Cada voluntario/a se encarga de un grupo.
• Cada grupo lleva a cabo una actividad (matemática, lectura,
escritura, euskara) durante 15-20 minutos.
• Se rota por todos los grupos de manera que toda la clase realiza
todas las actividades.
• La actividad se realiza entre todos/as, de manera
dialógica.
• Los/as voluntarios/as se encargan de dinamizar el
grupo.
TERTULIAS LITERARIAS
• Las dirige el/la tutor/a.
• Se elige un libro. Preferentemente clásicos.
• Se acuerda el texto a leer.
• Se lee en casa o en clase, se apunta en el cuaderno lo
que nos haya llamado la atención y hablamos sobre ello.
• Durante la tertulia se habla sobre los sentimientos que
nos ha producido el texto.
TERTULIAS CURRICULARES
• Las dirige el/la tutor/a.
• Al contrario que en la manera tradicional, el/la profesor/a
no da las explicaciones, sino que aprendemos entre
todos/as.
• Se acuerda un texto que tenga que ver con el tema a
trabajar.
• Se habla de lo que hemos entendido, no hemos
entendido o nos ha llamado la atención para profundizar
en el tema.
COMISIONES MIXTAS
• Participan miembros de todos los estamentos de la
comunidad.
• Cada comisión se encarga de un aspecto: estudios,
convivencia…
• Las decisiones son comunes.
• Objetivo. Por medio del diálogo y en colaboración,
mejorar dicho aspecto.
BIBLIOTECA TUTORIZADA
• A las tardes un/a voluntario/a abre la biblioteca.
• Se pueden hacen los deberes, leer, se resuelven
dudas…
FORMACIÓN DE
FAMILIARES
• Se responde a sus demandas con la ayuda de
voluntarios/as: clases de euskara, informática, cómo
ayudar con los deberes…
TERTULIAS PARA FAMILIAS
• Se elije un libro entre todas/os.
• Se acuerda el texto a leer en casa.
• Cuando nos juntamos hablamos sobre los sentimientos
que nos ha provocado dicho texto.
COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE
Ibaibe comenzó su andadura como Comunidad de
Aprendizaje el curso 2006-07.
Conocimos este proyecto al informarnos para una
futura formación en torno a la convivencia.
Se le presentó al claustro, éste lo aceptó y
comenzamos la formación.
El siguiente curso abordamos el sueño en el que
participó toda la comunidad.
En las aulas se fueron implantando actuaciones
educativas de éxito (grupos interactivos, tertulias…)
Se formaron varias comisiones mixtas (convivencia,
comisión de mejora de los aprendizajes…)
Y AHORA DÓNDE ESTAMOS
GRUPOS INTERACTIVOS
• Desde 5 años a 6º curso.
• Mínimo una vez por semana.
• ¿Quiénes toman parte? Alumnas/os de Bachillerato del
instituto, familiares voluntarias/os.
TERTULIAS LITERARIAS
• De 4 años a 6º, mínimo, una vez por semana. Textos
clásicos preferentemente.
TERTULIAS CURRICULARES
• Desde 1º a 6º, una vez por semana o cuando se
empieza tema nuevo.
OBSERVATORIO CONVIVENCIA
• Se reúnen representantes de las aulas de 5º y 6º,
profesoras/es y un padre y una madre voluntarios, el
bedel, la consultora, la responsable del comedor y la jefa
de estudios.
• Una vez al trimestre
• Objetivo: mejorar la
convivencia en la escuela.
TERTULIAS CON FAMILIAS
• Se reúnen los jueves de 15:00 a16:30.
• Las dirige una andereño retirada.
• Toman parte 4 madres y un padre.
• Se les ayuda con los deberes.
• Es un lugar para la lectura
• Una madre y un padre voluntarios la abren 3 días a
la semana.
BIBLIOTECA TUTORIZADA
INGLÉS ORAL
• 2 madres voluntarias
• En las clases de 4 y 5 años
• Una vez por semana para trabajar la expresión
oral
HUERTO DE INFANTIL
• 3 madres voluntarias
• En los grupos de 5 años
• Una o dos veces por semana, depende de la época
• Les ayudan en las labores del huerto
LECTURA POR PAREJAS
• Los martes 3 grupos, los jueves uno.
• Las/os alumnas/os mayores ayudan a los/as
pequeños/as en la mejora de la lectura.
• Durante la hora de comedor
• Durante todo el curso.
INFORMÁTICA
Un padre nos ayuda en el mantenimiento
del material informático
OBJETIVOS 2014-15
- Seguir como hasta ahora
- Crear una Comisión Mixta
PEC (para que todo/as los/as miembros
de la comunidad reflexionemos sobre la
escuela que queremos)
- Sueño
- Poner en marcha el cuaderno de la
convivencia
- Grupos interactivos (castellano)
MUCHAS GRACIAS
POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
reynaldo19400000
 
11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual
Xoch Itl
 
Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivasmiriamsesan
 
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Mery Bg
 
11 mas 5_ 2012-2013_sec_final
11 mas 5_ 2012-2013_sec_final11 mas 5_ 2012-2013_sec_final
11 mas 5_ 2012-2013_sec_finalTV21
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
Jenny Medel
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria Biblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Daniella Cardarello
 
Mochila viajera IES Valle del Azahar
Mochila viajera IES Valle del AzaharMochila viajera IES Valle del Azahar
Mochila viajera IES Valle del Azaharticequipo
 
Modelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso LectorModelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso Lector
Mery Bg
 

La actualidad más candente (15)

11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
 
11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anual11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anual
 
PNL ESTRATEGIA 11+5
PNL ESTRATEGIA 11+5PNL ESTRATEGIA 11+5
PNL ESTRATEGIA 11+5
 
11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual
 
Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
 
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
 
estrategia 11+1
estrategia 11+1estrategia 11+1
estrategia 11+1
 
11 mas 5_ 2012-2013_sec_final
11 mas 5_ 2012-2013_sec_final11 mas 5_ 2012-2013_sec_final
11 mas 5_ 2012-2013_sec_final
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
 
11+5 primaria definitiva
11+5 primaria definitiva11+5 primaria definitiva
11+5 primaria definitiva
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria Biblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Mochila viajera IES Valle del Azahar
Mochila viajera IES Valle del AzaharMochila viajera IES Valle del Azahar
Mochila viajera IES Valle del Azahar
 
11+5 acciones secundaria
11+5 acciones secundaria11+5 acciones secundaria
11+5 acciones secundaria
 
Modelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso LectorModelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso Lector
 

Destacado

Hezkuntza proiektua
Hezkuntza proiektuaHezkuntza proiektua
Hezkuntza proiektua
landeribaibe
 
Sueños
SueñosSueños
Sueñospiroro
 

Destacado (7)

Hezkuntza proiektua
Hezkuntza proiektuaHezkuntza proiektua
Hezkuntza proiektua
 
Naturmanía Ceip Albolafia 13/14
Naturmanía Ceip Albolafia 13/14Naturmanía Ceip Albolafia 13/14
Naturmanía Ceip Albolafia 13/14
 
PRESENTACIÓN ENCUENTRO PROVINCIAL CURSO 2013/2014
PRESENTACIÓN ENCUENTRO PROVINCIAL CURSO 2013/2014PRESENTACIÓN ENCUENTRO PROVINCIAL CURSO 2013/2014
PRESENTACIÓN ENCUENTRO PROVINCIAL CURSO 2013/2014
 
Actividades VARIAS 1314
Actividades VARIAS 1314Actividades VARIAS 1314
Actividades VARIAS 1314
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
AMPA tomando partido Ceip Albolafia 13/14
AMPA tomando partido Ceip Albolafia 13/14AMPA tomando partido Ceip Albolafia 13/14
AMPA tomando partido Ceip Albolafia 13/14
 
PUERTAS ABIERTAS 1314
PUERTAS ABIERTAS 1314PUERTAS ABIERTAS 1314
PUERTAS ABIERTAS 1314
 

Similar a Proyecto educativo

Revista Desde el aula. La voz de los maestros
Revista Desde el aula. La voz de los maestrosRevista Desde el aula. La voz de los maestros
Revista Desde el aula. La voz de los maestros
Uriel Amaro
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
Leticia Vargas
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Sandra Sánchez García
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...Universidad España
 
Pd II BrunoSilvia-report
Pd II BrunoSilvia-reportPd II BrunoSilvia-report
Pd II BrunoSilvia-report
BrunoSilvia
 
NOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROSNOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROSprofechava15
 
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevomaria_rg
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
Mª Dolores Abril Caballero
 
Principios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios crPrincipios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios crDaniel Trillo
 
Principios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios crPrincipios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios crDaniel Trillo
 
Principios y objetivos en los colegios cr (1)
Principios y objetivos en los colegios cr (1)Principios y objetivos en los colegios cr (1)
Principios y objetivos en los colegios cr (1)Taniada
 
Principios y objetivos en los colegios cr (1)
Principios y objetivos en los colegios cr (1)Principios y objetivos en los colegios cr (1)
Principios y objetivos en los colegios cr (1)Taniada
 
Principios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios crPrincipios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios crDaniel Trillo
 
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
La experiencia escolar en el CEIP Palomeras Bajas
La experiencia escolar en el CEIP Palomeras BajasLa experiencia escolar en el CEIP Palomeras Bajas
La experiencia escolar en el CEIP Palomeras Bajas
concejoeducativocyl
 
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
BenjaminLopez835362
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lecturaAna Pérez
 

Similar a Proyecto educativo (20)

Revista Desde el aula. La voz de los maestros
Revista Desde el aula. La voz de los maestrosRevista Desde el aula. La voz de los maestros
Revista Desde el aula. La voz de los maestros
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
 
Pd II BrunoSilvia-report
Pd II BrunoSilvia-reportPd II BrunoSilvia-report
Pd II BrunoSilvia-report
 
NOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROSNOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROS
 
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevo
 
Misión esc. 14
Misión esc. 14Misión esc. 14
Misión esc. 14
 
La verneda de sant martí
La verneda de sant martíLa verneda de sant martí
La verneda de sant martí
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
 
Principios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios crPrincipios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios cr
 
Principios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios crPrincipios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios cr
 
Principios y objetivos en los colegios cr (1)
Principios y objetivos en los colegios cr (1)Principios y objetivos en los colegios cr (1)
Principios y objetivos en los colegios cr (1)
 
Principios y objetivos en los colegios cr (1)
Principios y objetivos en los colegios cr (1)Principios y objetivos en los colegios cr (1)
Principios y objetivos en los colegios cr (1)
 
Principios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios crPrincipios y objetivos en los colegios cr
Principios y objetivos en los colegios cr
 
Escuelas Waldorf
 Escuelas Waldorf Escuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
 
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
 
La experiencia escolar en el CEIP Palomeras Bajas
La experiencia escolar en el CEIP Palomeras BajasLa experiencia escolar en el CEIP Palomeras Bajas
La experiencia escolar en el CEIP Palomeras Bajas
 
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Proyecto educativo

  • 1.
  • 3. ¿QUÉ SON LAS CCAA? Es un proyecto de transformación del centro, que tiene como objetivos el éxito escolar y la resolución de conflictos. La característica principal del proyecto es el aprendizaje dialógico, por medio de los grupos interactivos, instrumento fundamental para que, en un diálogo entre iguales, se consiga la verdadera igualdad de todos/as.
  • 4. BASE CIENTÍFICA El proyecto de CCAA cuenta con una base científica muy sólida, desarrollada a lo largo de mas de 30 años, basada en los autores más reconocidos por la comunidad científica internacional en las ciencias sociales, y que involucra, hoy en día, a un equipo de investigadores de diferentes países y diversos campos de conocimiento. El proyecto de investigación INCLUD-ED, realizado para identificar y analizar una serie de estrategias educativas para la superación de desigualdades y la mejora del aprendizaje ha identificado una serie de ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO. Dicho proyecto se ha desarrollado dentro del 6º Programa Marco Europeo de Investigación en 14 países de la UE y sus conclusiones se han incluido en las recomendaciones del Parlamento Europeo.
  • 5. APRENDIZAJE DIALÓGICO • Se basa en el diálogo igualitario entre todos/as los/as miembros de la comunidad (profesorado, alumnado, familias, asociaciones, profesionales de los servicios sociales, voluntarias/os…) para conseguir el éxito educativo de los/las alumnos/as. • El aprendizaje dialógico garantiza el diálogo entre todos/as los/as agentes dentro del aula como fuera.
  • 6. • En adelante los aprendizajes no serán competencia exclusiva del profesorado. Para conseguir una enseñanza de calidad la implicación de las familias, de los/as voluntarios/as es imprescindible. • Las CCAA son una apuesta por la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información, un intento por acabar con las situaciones de desigualdad. LAS CCAA SON LA REIVINDICACIÓN DE LA EDUCACIÓN QUE TODOS/AS QUEREMOS PARA NUESTROS/AS HIJOS/AS, PARA TODOS/AS LOS/AS NIÑOS/AS DEL MUNDO.
  • 7. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE • QUÉ QUEREMOS LOGRAR . Una escuela que prepare a sus alumnos/as tanto en lo académico como en lo personal. Que no contemple el fracaso escolar y que si detecta algo en este sentido ponga en marcha una red de apoyo (con profesorado, familiares, voluntarios/as…) . Una escuela que ofrezca las mismas posibilidades académicas y que garantice vías de comunicación entre todos/as sus miembros. . Una escuela inclusiva. Que de respuesta a la diversidad, prestando especial atención a las actitudes agresivas. Que acepte la diversidad cultural como forma de enriquecer la nuestra propia y que eduque, desde pequeños/as, en contra de la violencia de género. . Que eduque en valores: solidaridad, respeto, paz, felicidad, honestidad, euskaldun, sostenible… . Una escuela para aprender a aprender, que promocione el deseo de aprender y saber. . Una escuela que fomente el diálogo y la capacidad de crítica
  • 8. CÓMO SE LLEVAN A CABO En este sentido hay diferentes actuaciones educativas de éxito avaladas por la comunidad científica como son: GRUPOS INTERACTIVOS • Como mínimo una o dos veces por semana, durante ¾ de hora ó 1 hora, los/as niños/as se reparten en grupos pequeños. • Toman parte diferentes voluntarios/as. • Cada voluntario/a se encarga de un grupo. • Cada grupo lleva a cabo una actividad (matemática, lectura, escritura, euskara) durante 15-20 minutos. • Se rota por todos los grupos de manera que toda la clase realiza todas las actividades.
  • 9. • La actividad se realiza entre todos/as, de manera dialógica. • Los/as voluntarios/as se encargan de dinamizar el grupo.
  • 10. TERTULIAS LITERARIAS • Las dirige el/la tutor/a. • Se elige un libro. Preferentemente clásicos. • Se acuerda el texto a leer. • Se lee en casa o en clase, se apunta en el cuaderno lo que nos haya llamado la atención y hablamos sobre ello. • Durante la tertulia se habla sobre los sentimientos que nos ha producido el texto.
  • 11. TERTULIAS CURRICULARES • Las dirige el/la tutor/a. • Al contrario que en la manera tradicional, el/la profesor/a no da las explicaciones, sino que aprendemos entre todos/as. • Se acuerda un texto que tenga que ver con el tema a trabajar. • Se habla de lo que hemos entendido, no hemos entendido o nos ha llamado la atención para profundizar en el tema.
  • 12. COMISIONES MIXTAS • Participan miembros de todos los estamentos de la comunidad. • Cada comisión se encarga de un aspecto: estudios, convivencia… • Las decisiones son comunes. • Objetivo. Por medio del diálogo y en colaboración, mejorar dicho aspecto.
  • 13. BIBLIOTECA TUTORIZADA • A las tardes un/a voluntario/a abre la biblioteca. • Se pueden hacen los deberes, leer, se resuelven dudas…
  • 14. FORMACIÓN DE FAMILIARES • Se responde a sus demandas con la ayuda de voluntarios/as: clases de euskara, informática, cómo ayudar con los deberes…
  • 15. TERTULIAS PARA FAMILIAS • Se elije un libro entre todas/os. • Se acuerda el texto a leer en casa. • Cuando nos juntamos hablamos sobre los sentimientos que nos ha provocado dicho texto.
  • 17. Ibaibe comenzó su andadura como Comunidad de Aprendizaje el curso 2006-07. Conocimos este proyecto al informarnos para una futura formación en torno a la convivencia. Se le presentó al claustro, éste lo aceptó y comenzamos la formación.
  • 18. El siguiente curso abordamos el sueño en el que participó toda la comunidad. En las aulas se fueron implantando actuaciones educativas de éxito (grupos interactivos, tertulias…) Se formaron varias comisiones mixtas (convivencia, comisión de mejora de los aprendizajes…)
  • 19. Y AHORA DÓNDE ESTAMOS GRUPOS INTERACTIVOS • Desde 5 años a 6º curso. • Mínimo una vez por semana. • ¿Quiénes toman parte? Alumnas/os de Bachillerato del instituto, familiares voluntarias/os.
  • 20. TERTULIAS LITERARIAS • De 4 años a 6º, mínimo, una vez por semana. Textos clásicos preferentemente. TERTULIAS CURRICULARES • Desde 1º a 6º, una vez por semana o cuando se empieza tema nuevo.
  • 21. OBSERVATORIO CONVIVENCIA • Se reúnen representantes de las aulas de 5º y 6º, profesoras/es y un padre y una madre voluntarios, el bedel, la consultora, la responsable del comedor y la jefa de estudios. • Una vez al trimestre • Objetivo: mejorar la convivencia en la escuela.
  • 22. TERTULIAS CON FAMILIAS • Se reúnen los jueves de 15:00 a16:30. • Las dirige una andereño retirada. • Toman parte 4 madres y un padre.
  • 23. • Se les ayuda con los deberes. • Es un lugar para la lectura • Una madre y un padre voluntarios la abren 3 días a la semana. BIBLIOTECA TUTORIZADA
  • 24. INGLÉS ORAL • 2 madres voluntarias • En las clases de 4 y 5 años • Una vez por semana para trabajar la expresión oral
  • 25. HUERTO DE INFANTIL • 3 madres voluntarias • En los grupos de 5 años • Una o dos veces por semana, depende de la época • Les ayudan en las labores del huerto
  • 26. LECTURA POR PAREJAS • Los martes 3 grupos, los jueves uno. • Las/os alumnas/os mayores ayudan a los/as pequeños/as en la mejora de la lectura. • Durante la hora de comedor • Durante todo el curso.
  • 27. INFORMÁTICA Un padre nos ayuda en el mantenimiento del material informático
  • 28. OBJETIVOS 2014-15 - Seguir como hasta ahora - Crear una Comisión Mixta PEC (para que todo/as los/as miembros de la comunidad reflexionemos sobre la escuela que queremos) - Sueño - Poner en marcha el cuaderno de la convivencia - Grupos interactivos (castellano)
  • 29.
  • 30.
  • 31.