SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA BIBLIOTECA
SOLIDARIA?
• La BIBLIOTECA SOLIDARIA busca generar entre
los alumnos experiencias de lectura que
promuevan la conformación de un lector
autónomo.
• Llegaron a la Escuela 64 libros que serán usados
por niños, jóvenes y adultos.
• La BIBLIOTECA SOLIDARIA involucra, entonces, a
la escuela, a los docentes y a los estudiantes, así
como a las familias, los vecinos y las instituciones
de la zona.
¿POR QUÉ UN PROYECTO DE
LECTURA?
• La escuela tiene entonces, entre sus obligaciones
fundamentales, enseñar a leer, para que los niños egresen
de ella siendo lectores autónomos.
• El colectivo docente produce un documento (Proyecto
Lector Escolar: “Nuestra aventura…LEER”), que orienta y
facilita la planificación de acciones relacionadas con la
lectura.
• Algunos objetivos que pretende el proyecto son: promover
y optimizar el uso de la biblioteca escolar, ingresar a las
familias en el proceso de alfabetización y generar
comunidades de aprendizaje. Lograr que los alumnos
experimenten el placer por la lectura y que desarrollen la
capacidad de reflexionar críticamente sobre los textos
escritos.
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL EQUIPO
COMUNITARIO DE LECTURA?
• Se trata de incluir a los jóvenes y adultos allegados a la
escuela en una tarea solidaria: la lectura de cuentos a los
niños.
• Funcionar como una comunidad de lectores implica, por un
lado, el acto individual de lectura y por otro la socialización
de lo que se lee. Se pretende desarrollar una comunidad de
lectores que lee y habla sobre lo que lee. De esta manera,
al tomar contacto con la literatura infantil de autores
nacionales e internacionales, se amplía el universo cultural
de los niños y de la comunidad.
• En este sentido Jean Hébrard sostiene: “La escuela puede
inventar el placer de hablar juntos del mismo libro”.
¿QUIÉNES FORMAN EL EQUIPO
COMUNITARIO DE LECTURA?
• Todos los jóvenes y adultos que estén dispuestos a
compartir su tiempo para la lectura en voz alta a los niños y
generar un momento de lectura acogedor y gratificante.
• Una vez a la semana, serán mediadores provocando una
experiencia compartida a través de la lectura de cuentos.
Resultando fundamental el componente afectivo y el placer
que produce la lectura, tanto en los niños como en sí
mismo.
• Hasta el momento el equipo comunitario de lectura está
formado por: Marisol Dreher, Sonia Frías, Julio Turconi,
Silvia Aguirre, Antonella Acevedo, Marisa Yanes, María
Isabel Dávila, Fernando Ricca, Silvia Malán.
¿POR QUÉ LA LECTURA DE
CUENTOS?
• Muchas investigaciones afirman los efectos
positivos de la lectura de cuentos en el
lenguaje de los niños y en su alfabetización.
ALGUNAS ACCIONES:
• La lectura en el aula de docentes,
niños y familiares.
• Préstamo de libros a domicilio.
• Dramatizaciones de cuentos.
LIBROS QUE
INTERGAN
LA
BIBLIOTECA
SOLIDARIA:
¿JUGAMOS CON LIBROS?
LISTA DE PALABRAS
• LOBO
• TRES
• CASA
• MADERA
• CERDITOS
• SOPLAR
• LADRILLOS
LISTA DE PALABRAS
• CANASTA
• LOBO
• ABUELA
• CAZADOR
• ROJA
• CAPA
LISTA DE PALABRAS
• GALLINA
• LOBO
• PASTELES
• ESTOFADO
• ENGORDAR
• PANQUEQUES
• POLLITOS
RECENSIÓN
¿Por qué esa llave era tan misteriosa?
¿De qué año será? ¿Javier de Elío y Liniers qué
papel juegan en esta historia?
¿Quiénes son el Gummi y el Tortuga?
RECENSIÓN
¿Saben por qué? Porque Diógenes dice que su
cuerpo tiene muchos defectos: orejas
enormes, ojos saltones, dientes desparejos…
De eso cuenta este libro, de un ratón que está
desconforme con su cuerpo y lo quiere
cambiar.
Biblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutarProyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Richard Munoz
 
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestriaPlaneacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Lizbeth Trinidad Hernandez
 
Boletín biblioteca maleta viajera 2013-14
Boletín biblioteca maleta viajera 2013-14Boletín biblioteca maleta viajera 2013-14
Boletín biblioteca maleta viajera 2013-14
marianosuarez09
 
Experiencia exitosa ahome bebeteca
Experiencia exitosa ahome bebetecaExperiencia exitosa ahome bebeteca
Experiencia exitosa ahome bebeteca
redalh
 
La mochila viajera
La mochila viajera La mochila viajera
La mochila viajera
Cinthia Lara
 
BPCosquin-Octubre 2013
BPCosquin-Octubre 2013BPCosquin-Octubre 2013
BPCosquin-Octubre 2013
josefinaruth
 
Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lector
Horacio BC
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutarProyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
 
Que es una biblioteca escolar
Que es una biblioteca escolarQue es una biblioteca escolar
Que es una biblioteca escolar
 
Boletin 4; Guía del usuario de la biblioteca escolar
Boletin 4; Guía del usuario de la biblioteca escolarBoletin 4; Guía del usuario de la biblioteca escolar
Boletin 4; Guía del usuario de la biblioteca escolar
 
Que es una biblioteca escolar
Que es una biblioteca escolarQue es una biblioteca escolar
Que es una biblioteca escolar
 
Mochila viajera
Mochila viajeraMochila viajera
Mochila viajera
 
Boletin 3: Lee con tus hijos
Boletin 3: Lee con tus hijosBoletin 3: Lee con tus hijos
Boletin 3: Lee con tus hijos
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestriaPlaneacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
 
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica DepartamentalOrganización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
 
Aporte a la lectura en los jovenes como profesional cidba
Aporte a la lectura en los jovenes como profesional cidbaAporte a la lectura en los jovenes como profesional cidba
Aporte a la lectura en los jovenes como profesional cidba
 
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENESCÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
 
Boletín biblioteca maleta viajera 2013-14
Boletín biblioteca maleta viajera 2013-14Boletín biblioteca maleta viajera 2013-14
Boletín biblioteca maleta viajera 2013-14
 
Experiencia exitosa ahome bebeteca
Experiencia exitosa ahome bebetecaExperiencia exitosa ahome bebeteca
Experiencia exitosa ahome bebeteca
 
La mochila viajera
La mochila viajera La mochila viajera
La mochila viajera
 
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERAESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
 
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
 
BPCosquin-Octubre 2013
BPCosquin-Octubre 2013BPCosquin-Octubre 2013
BPCosquin-Octubre 2013
 
Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lector
 
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
 
Maletas Viajeras
Maletas ViajerasMaletas Viajeras
Maletas Viajeras
 

Destacado

Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
aquinonero
 
La aparicion de las tic ha causado un
La aparicion de las tic  ha causado unLa aparicion de las tic  ha causado un
La aparicion de las tic ha causado un
AGUSTOLHUIN
 
Curso adm 554 gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
Curso adm 554   gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...Curso adm 554   gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
Curso adm 554 gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
Procasecapacita
 
Exposicion planetas de ondas circulares
Exposicion planetas de ondas circularesExposicion planetas de ondas circulares
Exposicion planetas de ondas circulares
wilmersabalatorrealba
 
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
clubbillarsueca
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Viviana Jimenez
 
2. s3. introduccion guia monitoreo de plagas
2. s3. introduccion guia monitoreo de plagas2. s3. introduccion guia monitoreo de plagas
2. s3. introduccion guia monitoreo de plagas
Monik Garcia Soto
 
Campamentoo
CampamentooCampamentoo
Campamentoo
j1111
 
Fantastico sobre la autoestima
Fantastico sobre la autoestimaFantastico sobre la autoestima
Fantastico sobre la autoestima
juan david Mono
 
Trampolín - Primer Ciclo
Trampolín - Primer CicloTrampolín - Primer Ciclo
Trampolín - Primer Ciclo
Joana1991
 
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
mabelortega15
 

Destacado (20)

Inteligencias artificiales
Inteligencias artificialesInteligencias artificiales
Inteligencias artificiales
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
La aparicion de las tic ha causado un
La aparicion de las tic  ha causado unLa aparicion de las tic  ha causado un
La aparicion de las tic ha causado un
 
Curso adm 554 gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
Curso adm 554   gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...Curso adm 554   gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
Curso adm 554 gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
 
Exposicion planetas de ondas circulares
Exposicion planetas de ondas circularesExposicion planetas de ondas circulares
Exposicion planetas de ondas circulares
 
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
2. s3. introduccion guia monitoreo de plagas
2. s3. introduccion guia monitoreo de plagas2. s3. introduccion guia monitoreo de plagas
2. s3. introduccion guia monitoreo de plagas
 
Campamentoo
CampamentooCampamentoo
Campamentoo
 
Angelika carrillo
Angelika carrilloAngelika carrillo
Angelika carrillo
 
Fantastico sobre la autoestima
Fantastico sobre la autoestimaFantastico sobre la autoestima
Fantastico sobre la autoestima
 
Trampolín - Primer Ciclo
Trampolín - Primer CicloTrampolín - Primer Ciclo
Trampolín - Primer Ciclo
 
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
 
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Juan hinestroza
Juan hinestrozaJuan hinestroza
Juan hinestroza
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 

Similar a Biblioteca Solidaria

Trabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escritaTrabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escrita
mauro19762
 
Presentación2 expresion oral y escrita
Presentación2 expresion oral y escritaPresentación2 expresion oral y escrita
Presentación2 expresion oral y escrita
Natalia Fernàndez
 
NOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROSNOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROS
profechava15
 
guiadeludobliotecaparadocentes-160309212641.pdf
guiadeludobliotecaparadocentes-160309212641.pdfguiadeludobliotecaparadocentes-160309212641.pdf
guiadeludobliotecaparadocentes-160309212641.pdf
JUANLEYVA45
 
Fomento de la lectura en los jovenes
Fomento de la lectura en los jovenesFomento de la lectura en los jovenes
Fomento de la lectura en los jovenes
Angie-Escalante
 
Presentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectoresPresentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectores
melen10
 
Trabajo final exprecion oral y escrita
Trabajo final exprecion oral y escritaTrabajo final exprecion oral y escrita
Trabajo final exprecion oral y escrita
emojedah
 

Similar a Biblioteca Solidaria (20)

Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Trabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escritaTrabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escrita
 
Presentación2 expresion oral y escrita
Presentación2 expresion oral y escritaPresentación2 expresion oral y escrita
Presentación2 expresion oral y escrita
 
Presentación2 expresion oral y escrita
Presentación2 expresion oral y escritaPresentación2 expresion oral y escrita
Presentación2 expresion oral y escrita
 
Presentación2 expresion oral y escrita
Presentación2 expresion oral y escritaPresentación2 expresion oral y escrita
Presentación2 expresion oral y escrita
 
Fomento de la lectura en los jovenes
Fomento de la lectura en los jovenesFomento de la lectura en los jovenes
Fomento de la lectura en los jovenes
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
NOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROSNOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROS
 
Presentacion power point¿Cómo promocionar la lectura en los jóvenes?
Presentacion power point¿Cómo promocionar la lectura en los jóvenes?Presentacion power point¿Cómo promocionar la lectura en los jóvenes?
Presentacion power point¿Cómo promocionar la lectura en los jóvenes?
 
Crece leyendo
Crece leyendoCrece leyendo
Crece leyendo
 
guiadeludobliotecaparadocentes-160309212641.pdf
guiadeludobliotecaparadocentes-160309212641.pdfguiadeludobliotecaparadocentes-160309212641.pdf
guiadeludobliotecaparadocentes-160309212641.pdf
 
Guía de ludoblioteca para docentes.
Guía de ludoblioteca para docentes.Guía de ludoblioteca para docentes.
Guía de ludoblioteca para docentes.
 
Fomento de la lectura en los jovenes
Fomento de la lectura en los jovenesFomento de la lectura en los jovenes
Fomento de la lectura en los jovenes
 
Fomento de la lectura en los jovenes
Fomento de la lectura en los jovenesFomento de la lectura en los jovenes
Fomento de la lectura en los jovenes
 
Presentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectoresPresentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectores
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura
 
Trabajo final exprecion oral y escrita
Trabajo final exprecion oral y escritaTrabajo final exprecion oral y escrita
Trabajo final exprecion oral y escrita
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Biblioteca Solidaria

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA BIBLIOTECA SOLIDARIA? • La BIBLIOTECA SOLIDARIA busca generar entre los alumnos experiencias de lectura que promuevan la conformación de un lector autónomo. • Llegaron a la Escuela 64 libros que serán usados por niños, jóvenes y adultos. • La BIBLIOTECA SOLIDARIA involucra, entonces, a la escuela, a los docentes y a los estudiantes, así como a las familias, los vecinos y las instituciones de la zona.
  • 3.
  • 4. ¿POR QUÉ UN PROYECTO DE LECTURA? • La escuela tiene entonces, entre sus obligaciones fundamentales, enseñar a leer, para que los niños egresen de ella siendo lectores autónomos. • El colectivo docente produce un documento (Proyecto Lector Escolar: “Nuestra aventura…LEER”), que orienta y facilita la planificación de acciones relacionadas con la lectura. • Algunos objetivos que pretende el proyecto son: promover y optimizar el uso de la biblioteca escolar, ingresar a las familias en el proceso de alfabetización y generar comunidades de aprendizaje. Lograr que los alumnos experimenten el placer por la lectura y que desarrollen la capacidad de reflexionar críticamente sobre los textos escritos.
  • 5. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL EQUIPO COMUNITARIO DE LECTURA? • Se trata de incluir a los jóvenes y adultos allegados a la escuela en una tarea solidaria: la lectura de cuentos a los niños. • Funcionar como una comunidad de lectores implica, por un lado, el acto individual de lectura y por otro la socialización de lo que se lee. Se pretende desarrollar una comunidad de lectores que lee y habla sobre lo que lee. De esta manera, al tomar contacto con la literatura infantil de autores nacionales e internacionales, se amplía el universo cultural de los niños y de la comunidad. • En este sentido Jean Hébrard sostiene: “La escuela puede inventar el placer de hablar juntos del mismo libro”.
  • 6. ¿QUIÉNES FORMAN EL EQUIPO COMUNITARIO DE LECTURA? • Todos los jóvenes y adultos que estén dispuestos a compartir su tiempo para la lectura en voz alta a los niños y generar un momento de lectura acogedor y gratificante. • Una vez a la semana, serán mediadores provocando una experiencia compartida a través de la lectura de cuentos. Resultando fundamental el componente afectivo y el placer que produce la lectura, tanto en los niños como en sí mismo. • Hasta el momento el equipo comunitario de lectura está formado por: Marisol Dreher, Sonia Frías, Julio Turconi, Silvia Aguirre, Antonella Acevedo, Marisa Yanes, María Isabel Dávila, Fernando Ricca, Silvia Malán.
  • 7. ¿POR QUÉ LA LECTURA DE CUENTOS? • Muchas investigaciones afirman los efectos positivos de la lectura de cuentos en el lenguaje de los niños y en su alfabetización.
  • 8. ALGUNAS ACCIONES: • La lectura en el aula de docentes, niños y familiares. • Préstamo de libros a domicilio. • Dramatizaciones de cuentos.
  • 10.
  • 12. LISTA DE PALABRAS • LOBO • TRES • CASA • MADERA • CERDITOS • SOPLAR • LADRILLOS
  • 13.
  • 14. LISTA DE PALABRAS • CANASTA • LOBO • ABUELA • CAZADOR • ROJA • CAPA
  • 15.
  • 16. LISTA DE PALABRAS • GALLINA • LOBO • PASTELES • ESTOFADO • ENGORDAR • PANQUEQUES • POLLITOS
  • 17.
  • 18. RECENSIÓN ¿Por qué esa llave era tan misteriosa? ¿De qué año será? ¿Javier de Elío y Liniers qué papel juegan en esta historia? ¿Quiénes son el Gummi y el Tortuga?
  • 19.
  • 20. RECENSIÓN ¿Saben por qué? Porque Diógenes dice que su cuerpo tiene muchos defectos: orejas enormes, ojos saltones, dientes desparejos… De eso cuenta este libro, de un ratón que está desconforme con su cuerpo y lo quiere cambiar.