SlideShare una empresa de Scribd logo
En la actualidad se observa desinterés en los
estudiantes por lo que leen, es decir, no buscan
sus propios gustos por las lecturas, que los
llevan a construir su particular conocimiento.
También se puede inferir que debido a diversos
factores de índole, tanto cognoscitivo como
social impiden el acercamiento y búsqueda con
dedicación a la lectura, lo cual no permite el
interés y goce literario hacia esta.
• ¿Cómo fomentar el disfrute de la lectura,
a través de textos narrativos en los
estudiantes de grado 5 ° de la I.E. el
Dorado?
3
Las razones que motivaron este estudio, fueron
ayudar a concebir la labor docente de una forma más
activa y creativa, no olvidando las características del
contexto y el grado de complejidad de la práctica
docente. Es necesario señalar que el empleo de
estrategias desde los textos narrativos, están
enfocadas a fomentar el disfrute de la lectura, llevará
a los estudiantes a utilizar su pensamiento crítico y
propositivo, para poder enfrentar los retos de una
sociedad y un mundo cada día más exigente,
complejo y competitivo. La necesidad de leer y el
gusto hacia esta, contribuye a la formación integral
del ser humano.
Fomentar el disfrute de la lectura, a través
de textos narrativos en los estudiantes de
grado 5 ° de la I.E. el Dorado.
• Identificar las preferencias lectoras de los estudiantes
de grado quinto de la I.E. EL DORADO.
• Analizar las estrategias utilizadas por la docente del
área, para desarrollar la lectura en los estudiantes de
grado 5 de la I.E. EL DORADO.
• Diseñar estrategias desde los textos narrativos que
fomenten el disfrute de la lectura en los estudiantes de
grado 5 de la I.E. EL DORADO.
6
Esta investigación se fundamenta en el enfoque
semántico – comunicativo y el enfoque socio –
cultural, debido a que según Richards y Rodgers
(1986:69-71), el enfoque comunicativo en la
enseñanza de lenguas parte de una teoría del
lenguaje como comunicación, y el objetivo de la
enseñanza de lenguas es desarrollar lo que
Hymes llamó “competencia comunicativa”, en
oposición (o por lo menos contraste) con la teoría
de la competencia lingüística de Chomsky.
8
Para Daniel Cassany La lectura es un instrumento potentísimo de
aprendizaje; leyendo libros, periódicos o papeles podemos aprender
cualquiera de las disciplinas del saber humano. Pero además de la
adquisición del código escrito implica el desarrollo de capacidades
cognitivas superiores: la reflexión, el espíritu crítico, la conciencia,
etc. Quien aprende a leer eficientemente y lo hace con constancia
desarrolla, en parte, su pensamiento. Por eso-dice- en definitiva, la
lectura se convierte en un aprendizaje trascendental para la
escolarización y para el crecimiento intelectual. Aspectos como el
éxito o el fracaso escolar, la preparación técnica para acceder al
mundo del trabajo, el grado de autonomía y desenvoltura personales,
etc, se relacionan directamente con las capacidades de la lectura.
9
- (Contreras, 2011). La narración posee ciertas
características que la diferencian de otros géneros
literarios, en el caso de Van Dijk una característica
importante del texto narrativo es: que este debe tener
como referente un suceso o una acción que cumpla con el
criterio se suscitar el interés del interlocutor. Normalmente,
existe parte del texto cuya función específica consiste en
expresar una complicación en una secuencia de acciones.
10
OBJETIVOS CATEGORÍAS DIMENSIONES CRITERIOS ÍTEM
Identificar las
preferencias
lectoras de los
estudiantes de
grado 5° de la I.E.
EL DORADO.
Preferencias
lectoras
Textos narrativos  Cuentos
 Fábulas
 Mitos y leyendas
 Noticias
 Observación directa de los
estudiantes 5° de la I.E. EL
DORADO, en su proceso lector.
 Encuesta a estudiantes de grado
5° de la I.E. EL DORADO.
 Entrevista a la docente de grado
5° de la I.E. EL DORADO.
Analizar las
estrategias
utilizadas por la
docente del área,
para desarrollar la
lectura en los
estudiantes de
grado 5° de la I.E.
EL DORADO.
Estrategias
utilizadas por
la docente del
área.
 La Leer en
voz alta
 Lectura
fragmentada
 Lectura de
poesía
 Lectura
grupal
Utilización de textos
narrativos, como cuentos
clásicos, de literatura
infantil, además de Fábulas
de donde se aprecie la
moralidad de los personajes.
Noticias, donde se
desglose la situación
actual de la sociedad.
 Desarrollo de las habilidades de
comprensión e interpretación.
 Estímulo para la imaginación.
 Relación con su contexto social.
11
- Diseñar
estrategias desde
los textos
narrativos que
fomenten el
disfrute de la
lectura en los
estudiantes de
grado 5° de la
I.E. EL
DORADO.
Estrategias
narrativas que
fomenten el
disfrute de la
lectura.
Estrategias que facilitan el
disfrute de la lectura, desde
los textos narrativos, como
son:
 Competencias de
lectura leer en voz alta.
 El rincón de la lectura.
 Cuentacuentos.
 Concurso de cuentos
costumbrista.
 Textos paralelos.
 Coctel de libros.
 Noticias de último
minuto.
 Cuentos
costumbristas propios
de nuestra región.
 Elección de textos
voluntarios.
 Espacios donde los
estudiantes se sientan
a gusto para realizar
la lectura.
 Representación
gráfica del significado
de los textos leídos.
 Narración de noticas
de actualidad en
forma grupal.
 Trabajo en grupo.
 Creación de
dibujos.
 Cuentos contados
por los estudiantes.
 Lección de una
noticia y relato de
esta.
Enfoque y Tipo de Investigación
Esta investigación es de tipo cualitativo. Que tiene como
objetivo la necesidad de generar el disfrute de la lectura en
los estudiantes de grado 5° de la I.E. EL DORADO,
desarrollando habilidades de pensamiento crítico y
propositivas frente a las situaciones de la vida cotidiana. Se
sustenta sobre los lineamientos de la Investigación-Acción-
Participación (IAP), en los que se une la acción y la
realidad social en una totalidad concreta y compleja que
presume generar posibilidades de respuesta, que puedan ser
analizadas en su efectividad a partir de la aplicación de la
misma en contextos educativos determinado.
Se tuvo en cuenta los diferentes procesos que
conllevaron al desarrollo de los objetivos específicos
y los resultados de cada uno de ellos. Partiendo desde
el punto que se les presento la propuesta a desarrollar
y terminando por llevar a cabo todas las estrategias
planteadas en el mencionado proyecto de
investigación.
14
¿TE GUSTA LEER?
En términos generales, los resultados indican variables bastante altas para la opción “M
que equivale al 50%. No obstante, en las opciones “POCO” (28.9%), y “NADA” (10
evidenciando que el otro 50%, siente apatía hacia la lectura, tal como se observa en el gráfico 1
4 estudiantes
11 estudiantes
19 estudiantes
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
NADA POCO MUCHO
15
¿QUÉ TE GUSTA LEER?
Los textos preferidos de los estudiantes de grado 5° de la I.E. EL DORADO, son los
“CUENTOS” con un 52,6%, seguido de los “MITOS Y LEYENDAS”, con un 34,2%. Por otra
parte, al observar los datos obtenidos en la opción “FABULAS” (13,2%), muestran que no es de
mucho interés para ellos. En el caso de las opciones “NOTICIAS” (0,0%) y “TIRAS CÓMICAS”
(0,0%), podemos resaltar que no son de su total interés, tal como se observa en el gráfico 3:
20
5
13
0 0
0
5
10
15
20
25
Cuentos Fabulas Mitos y leyendas Noticias Tiras cómicas
La presente investigación, tuvo como principal
propósito, fomentar el disfrute de la lectura, a través
de los textos narrativos en los estudiantes de grado 5°
de la I.E. EL DORADO. El proceso lector, está
encaminado a los principios fundamentales como el
saber, el saber hacer y saber ser. Teniendo en cuenta
la articulación entre los conocimientos básicos y la
formación pedagógica; estableciendo la unión entre
los principios teóricos con la investigación.
Se recomienda la implementación de este proyecto de
investigación de manera transversal, enfatizando en
habilidades lectoras, en las diferentes áreas del saber.
Cada docente en sus respectiva áreas, desarrolle estas
actividades de manera paulatina e inmersa, dándole a los
estudiante las herramientas para un desempeño
académico, el reforzamiento de la habilidad lectora serán
el pilar para que puedan desenvolver de manera exitosa en
esta realidad tan globaliza que exige persona competente,
capaces de enfrentar retos y estar dispuestas al cambio,
además de que la institución incluya en su currículo
actividades que promuevan la lectura en los estudiantes.
17
Contreras, N. &. (2011). Textos Narrativos (minicuentos). Recuperado el 17 de 11 de 20015, de
https://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/PRODUCCION+ESCRITA+DE+TEXTOS+NAR
RATIVOS+(MINICUENTOS)+EN+LOS+ESTUDIANTES+DE+GRADO+CUARTO+DE+EDUCA
CION+BASICA+PRIMARIA+DE+LA+INSTITUCION+EDUCATIVA+INSTITUTO+NACIONAL
+PROMOCION+SOCIAL+DE+SAN+VICENTE+D.pdf
El Congreso de la República de Colombia. (8 de 2 de 1994). Ministerio de Educación. Recuperado el
17 de 11 de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Gabbiani, B. (12 de 2007). 50 • QUEHACER EDUCATIVO . Recuperado el 17 de 11 de 2015, de
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/analuciacanon_teoriadeloscodigos_2/8bb7a0ef_86-
009Enfoque_comunicativo.pdf
Gallart, I. S. (1993). Lectura y estrategias de aprendizaje. Recuperado el 17 de 11 de 2015, de Dpto.
de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad:
http://88.12.10.114/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerales/lectura_estr
ategias.pdf
Llico, I. (29 de 12 de 2011). Creacion Literaria y Mas. Recuperado el 17 de 11 de 2015, de
http://creacionliteraria.net/2011/12/definiciones-de-lectura/
19
Textos Narrativos en  Estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO LEGUMBRES
PROYECTO LEGUMBRESPROYECTO LEGUMBRES
PROYECTO LEGUMBRES
CEIP
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Oli Vázquez
 
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de  Isabel Sole i GallartEl placer de leer de  Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de Isabel Sole i Gallartana carcamo
 
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio  9 de 2013Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio  9 de 2013
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013Diana Marcela Henao Avendaño
 
Textos Continuos
Textos ContinuosTextos Continuos
Textos ContinuosJuve Zarate
 
F4 acompañamiento
F4 acompañamientoF4 acompañamiento
F4 acompañamiento
MARISA MICHELOUD
 
La falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes deLa falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes decarolina_najera
 
Artículo el cuento policiaco 08-02-2016
Artículo  el cuento policiaco 08-02-2016Artículo  el cuento policiaco 08-02-2016
Artículo el cuento policiaco 08-02-2016
Juan Carlos Vlez casallas
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónadrianaojeda
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
lapazac
 
Libro apa
Libro apaLibro apa
Libro apa
COLEGIO
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
malterialee2016
 
Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.
Hector Cabrera Hernandez
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Fundación Juan Uña
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
proyecto2013cpe
 
La lectura una gran emoción
La lectura una gran emociónLa lectura una gran emoción
La lectura una gran emocióncindyeraso1021
 
Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo orfepa79
 
Habilidades en lectura
Habilidades en lecturaHabilidades en lectura
Habilidades en lecturanm1701
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO LEGUMBRES
PROYECTO LEGUMBRESPROYECTO LEGUMBRES
PROYECTO LEGUMBRES
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
 
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de  Isabel Sole i GallartEl placer de leer de  Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
 
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio  9 de 2013Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio  9 de 2013
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013
 
Textos Continuos
Textos ContinuosTextos Continuos
Textos Continuos
 
F4 acompañamiento
F4 acompañamientoF4 acompañamiento
F4 acompañamiento
 
La falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes deLa falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes de
 
Artículo el cuento policiaco 08-02-2016
Artículo  el cuento policiaco 08-02-2016Artículo  el cuento policiaco 08-02-2016
Artículo el cuento policiaco 08-02-2016
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Libro apa
Libro apaLibro apa
Libro apa
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
 
Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 
La lectura una gran emoción
La lectura una gran emociónLa lectura una gran emoción
La lectura una gran emoción
 
Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo
 
Habilidades en lectura
Habilidades en lecturaHabilidades en lectura
Habilidades en lectura
 

Similar a Textos Narrativos en Estudiantes

Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
María Abrigo Medina
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
perrooki
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 
Proyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docxProyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docx
Katia Suarez Montiel
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-dochgefcc
 
Proyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 finalProyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 final
Fabian Villacis
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortegaritaortega
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
serrano2014
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
TUTOR TODOS APRENDER 2.0 MIN EDUCACION DE COLOMBIA
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
edoome
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
catire1111
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
Paso 5 Paso 5
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
difelizzola
 

Similar a Textos Narrativos en Estudiantes (20)

Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Proyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docxProyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docx
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
 
Proyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 finalProyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 final
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
 

Más de Jose Antonio Mendoza Diaz

Jose mendoza actividad1_mapa_corregido
Jose mendoza actividad1_mapa_corregidoJose mendoza actividad1_mapa_corregido
Jose mendoza actividad1_mapa_corregido
Jose Antonio Mendoza Diaz
 
Jose mendoza actividad1_mapa_c
Jose mendoza actividad1_mapa_cJose mendoza actividad1_mapa_c
Jose mendoza actividad1_mapa_c
Jose Antonio Mendoza Diaz
 
Guía de trabajo independiente
Guía de trabajo independienteGuía de trabajo independiente
Guía de trabajo independiente
Jose Antonio Mendoza Diaz
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Fotografias
FotografiasFotografias
Analisis de Objetos Tecnologicos
Analisis de Objetos TecnologicosAnalisis de Objetos Tecnologicos
Analisis de Objetos Tecnologicos
Jose Antonio Mendoza Diaz
 
Estandares Tecnologia
Estandares TecnologiaEstandares Tecnologia
Estandares Tecnologia
Jose Antonio Mendoza Diaz
 

Más de Jose Antonio Mendoza Diaz (8)

Jose mendoza actividad1_mapa_corregido
Jose mendoza actividad1_mapa_corregidoJose mendoza actividad1_mapa_corregido
Jose mendoza actividad1_mapa_corregido
 
Jose mendoza actividad1_mapa_c
Jose mendoza actividad1_mapa_cJose mendoza actividad1_mapa_c
Jose mendoza actividad1_mapa_c
 
Guía de trabajo independiente
Guía de trabajo independienteGuía de trabajo independiente
Guía de trabajo independiente
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Arquitectura PC
Arquitectura PCArquitectura PC
Arquitectura PC
 
Fotografias
FotografiasFotografias
Fotografias
 
Analisis de Objetos Tecnologicos
Analisis de Objetos TecnologicosAnalisis de Objetos Tecnologicos
Analisis de Objetos Tecnologicos
 
Estandares Tecnologia
Estandares TecnologiaEstandares Tecnologia
Estandares Tecnologia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Textos Narrativos en Estudiantes

  • 1.
  • 2. En la actualidad se observa desinterés en los estudiantes por lo que leen, es decir, no buscan sus propios gustos por las lecturas, que los llevan a construir su particular conocimiento. También se puede inferir que debido a diversos factores de índole, tanto cognoscitivo como social impiden el acercamiento y búsqueda con dedicación a la lectura, lo cual no permite el interés y goce literario hacia esta.
  • 3. • ¿Cómo fomentar el disfrute de la lectura, a través de textos narrativos en los estudiantes de grado 5 ° de la I.E. el Dorado? 3
  • 4. Las razones que motivaron este estudio, fueron ayudar a concebir la labor docente de una forma más activa y creativa, no olvidando las características del contexto y el grado de complejidad de la práctica docente. Es necesario señalar que el empleo de estrategias desde los textos narrativos, están enfocadas a fomentar el disfrute de la lectura, llevará a los estudiantes a utilizar su pensamiento crítico y propositivo, para poder enfrentar los retos de una sociedad y un mundo cada día más exigente, complejo y competitivo. La necesidad de leer y el gusto hacia esta, contribuye a la formación integral del ser humano.
  • 5. Fomentar el disfrute de la lectura, a través de textos narrativos en los estudiantes de grado 5 ° de la I.E. el Dorado.
  • 6. • Identificar las preferencias lectoras de los estudiantes de grado quinto de la I.E. EL DORADO. • Analizar las estrategias utilizadas por la docente del área, para desarrollar la lectura en los estudiantes de grado 5 de la I.E. EL DORADO. • Diseñar estrategias desde los textos narrativos que fomenten el disfrute de la lectura en los estudiantes de grado 5 de la I.E. EL DORADO. 6
  • 7. Esta investigación se fundamenta en el enfoque semántico – comunicativo y el enfoque socio – cultural, debido a que según Richards y Rodgers (1986:69-71), el enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas parte de una teoría del lenguaje como comunicación, y el objetivo de la enseñanza de lenguas es desarrollar lo que Hymes llamó “competencia comunicativa”, en oposición (o por lo menos contraste) con la teoría de la competencia lingüística de Chomsky.
  • 8. 8 Para Daniel Cassany La lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje; leyendo libros, periódicos o papeles podemos aprender cualquiera de las disciplinas del saber humano. Pero además de la adquisición del código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores: la reflexión, el espíritu crítico, la conciencia, etc. Quien aprende a leer eficientemente y lo hace con constancia desarrolla, en parte, su pensamiento. Por eso-dice- en definitiva, la lectura se convierte en un aprendizaje trascendental para la escolarización y para el crecimiento intelectual. Aspectos como el éxito o el fracaso escolar, la preparación técnica para acceder al mundo del trabajo, el grado de autonomía y desenvoltura personales, etc, se relacionan directamente con las capacidades de la lectura.
  • 9. 9 - (Contreras, 2011). La narración posee ciertas características que la diferencian de otros géneros literarios, en el caso de Van Dijk una característica importante del texto narrativo es: que este debe tener como referente un suceso o una acción que cumpla con el criterio se suscitar el interés del interlocutor. Normalmente, existe parte del texto cuya función específica consiste en expresar una complicación en una secuencia de acciones.
  • 10. 10 OBJETIVOS CATEGORÍAS DIMENSIONES CRITERIOS ÍTEM Identificar las preferencias lectoras de los estudiantes de grado 5° de la I.E. EL DORADO. Preferencias lectoras Textos narrativos  Cuentos  Fábulas  Mitos y leyendas  Noticias  Observación directa de los estudiantes 5° de la I.E. EL DORADO, en su proceso lector.  Encuesta a estudiantes de grado 5° de la I.E. EL DORADO.  Entrevista a la docente de grado 5° de la I.E. EL DORADO. Analizar las estrategias utilizadas por la docente del área, para desarrollar la lectura en los estudiantes de grado 5° de la I.E. EL DORADO. Estrategias utilizadas por la docente del área.  La Leer en voz alta  Lectura fragmentada  Lectura de poesía  Lectura grupal Utilización de textos narrativos, como cuentos clásicos, de literatura infantil, además de Fábulas de donde se aprecie la moralidad de los personajes. Noticias, donde se desglose la situación actual de la sociedad.  Desarrollo de las habilidades de comprensión e interpretación.  Estímulo para la imaginación.  Relación con su contexto social.
  • 11. 11 - Diseñar estrategias desde los textos narrativos que fomenten el disfrute de la lectura en los estudiantes de grado 5° de la I.E. EL DORADO. Estrategias narrativas que fomenten el disfrute de la lectura. Estrategias que facilitan el disfrute de la lectura, desde los textos narrativos, como son:  Competencias de lectura leer en voz alta.  El rincón de la lectura.  Cuentacuentos.  Concurso de cuentos costumbrista.  Textos paralelos.  Coctel de libros.  Noticias de último minuto.  Cuentos costumbristas propios de nuestra región.  Elección de textos voluntarios.  Espacios donde los estudiantes se sientan a gusto para realizar la lectura.  Representación gráfica del significado de los textos leídos.  Narración de noticas de actualidad en forma grupal.  Trabajo en grupo.  Creación de dibujos.  Cuentos contados por los estudiantes.  Lección de una noticia y relato de esta.
  • 12. Enfoque y Tipo de Investigación Esta investigación es de tipo cualitativo. Que tiene como objetivo la necesidad de generar el disfrute de la lectura en los estudiantes de grado 5° de la I.E. EL DORADO, desarrollando habilidades de pensamiento crítico y propositivas frente a las situaciones de la vida cotidiana. Se sustenta sobre los lineamientos de la Investigación-Acción- Participación (IAP), en los que se une la acción y la realidad social en una totalidad concreta y compleja que presume generar posibilidades de respuesta, que puedan ser analizadas en su efectividad a partir de la aplicación de la misma en contextos educativos determinado.
  • 13. Se tuvo en cuenta los diferentes procesos que conllevaron al desarrollo de los objetivos específicos y los resultados de cada uno de ellos. Partiendo desde el punto que se les presento la propuesta a desarrollar y terminando por llevar a cabo todas las estrategias planteadas en el mencionado proyecto de investigación.
  • 14. 14 ¿TE GUSTA LEER? En términos generales, los resultados indican variables bastante altas para la opción “M que equivale al 50%. No obstante, en las opciones “POCO” (28.9%), y “NADA” (10 evidenciando que el otro 50%, siente apatía hacia la lectura, tal como se observa en el gráfico 1 4 estudiantes 11 estudiantes 19 estudiantes 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 NADA POCO MUCHO
  • 15. 15 ¿QUÉ TE GUSTA LEER? Los textos preferidos de los estudiantes de grado 5° de la I.E. EL DORADO, son los “CUENTOS” con un 52,6%, seguido de los “MITOS Y LEYENDAS”, con un 34,2%. Por otra parte, al observar los datos obtenidos en la opción “FABULAS” (13,2%), muestran que no es de mucho interés para ellos. En el caso de las opciones “NOTICIAS” (0,0%) y “TIRAS CÓMICAS” (0,0%), podemos resaltar que no son de su total interés, tal como se observa en el gráfico 3: 20 5 13 0 0 0 5 10 15 20 25 Cuentos Fabulas Mitos y leyendas Noticias Tiras cómicas
  • 16. La presente investigación, tuvo como principal propósito, fomentar el disfrute de la lectura, a través de los textos narrativos en los estudiantes de grado 5° de la I.E. EL DORADO. El proceso lector, está encaminado a los principios fundamentales como el saber, el saber hacer y saber ser. Teniendo en cuenta la articulación entre los conocimientos básicos y la formación pedagógica; estableciendo la unión entre los principios teóricos con la investigación.
  • 17. Se recomienda la implementación de este proyecto de investigación de manera transversal, enfatizando en habilidades lectoras, en las diferentes áreas del saber. Cada docente en sus respectiva áreas, desarrolle estas actividades de manera paulatina e inmersa, dándole a los estudiante las herramientas para un desempeño académico, el reforzamiento de la habilidad lectora serán el pilar para que puedan desenvolver de manera exitosa en esta realidad tan globaliza que exige persona competente, capaces de enfrentar retos y estar dispuestas al cambio, además de que la institución incluya en su currículo actividades que promuevan la lectura en los estudiantes. 17
  • 18. Contreras, N. &. (2011). Textos Narrativos (minicuentos). Recuperado el 17 de 11 de 20015, de https://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/PRODUCCION+ESCRITA+DE+TEXTOS+NAR RATIVOS+(MINICUENTOS)+EN+LOS+ESTUDIANTES+DE+GRADO+CUARTO+DE+EDUCA CION+BASICA+PRIMARIA+DE+LA+INSTITUCION+EDUCATIVA+INSTITUTO+NACIONAL +PROMOCION+SOCIAL+DE+SAN+VICENTE+D.pdf El Congreso de la República de Colombia. (8 de 2 de 1994). Ministerio de Educación. Recuperado el 17 de 11 de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Gabbiani, B. (12 de 2007). 50 • QUEHACER EDUCATIVO . Recuperado el 17 de 11 de 2015, de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/analuciacanon_teoriadeloscodigos_2/8bb7a0ef_86- 009Enfoque_comunicativo.pdf Gallart, I. S. (1993). Lectura y estrategias de aprendizaje. Recuperado el 17 de 11 de 2015, de Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad: http://88.12.10.114/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerales/lectura_estr ategias.pdf Llico, I. (29 de 12 de 2011). Creacion Literaria y Mas. Recuperado el 17 de 11 de 2015, de http://creacionliteraria.net/2011/12/definiciones-de-lectura/
  • 19. 19