SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA PATRIA MATUTINA


     PROYECTO
 DISEÑA EL CAMBIO
INTRODUCCIÓN
El siguiente escrito presenta el planteamiento, desarrollo y posibles soluciones a unos de los diversos
problemas sociales que en la actualidad impactan a nuestra sociedad, y sobre todo a la comunidad
estudiantil y/o infantil.
LA ESCUELA PATRIA MATUTINA CON CLAVE, DEL MUNICIPIO DE MARTINEZ DE LA TORRE,
siempre a la vanguardia de cambios, actualización y soluciones dentro de la enseñanza-aprendizaje
acepta todas aquellas invitaciones que sean en pro del aprovechamiento de sus alumnos, y realiza de
manera conjunta las actividades que sean necesarias para tal caso.
Y es aquí precisamente que nuestra institución ha aceptado la invitación que la “Fundación Educaruno”,
con el programa “Diseña el cambio”, (siente, imagina, haz y comparte), avalado por la secretaria de
educación y empresas no gubernamentales exhortan a mejorar el entorno y nivel de vida de nuestros
niños y sociedad en general siendo promotor central de este cambio el plantel escolar.
Tomando en cuenta todo esto los alumnos de cuarto grado con el apoyo de padres de familia y docentes y
previo consenso se consideró abordar el tema de la obesidad ya que es un factor muy latente en nuestra
comunidad escolar y que está expuesta a un mundo comercial y publicitario.
Desde hace varios años la obesidad ha dejado de ser solo una preocupación estética y un asunto privado
para convertirse en un problema de salud pública, debido al incremento de padecimientos asociados con
el exceso de peso. Como sabemos la obesidad es la ingesta de alimentos superior a la necesaria para
nuestro organismo, este exceso se almacena en forma de grasa en el tejido adiposo.
Algunos factores asociados a la obesidad son:
Malos hábitos alimenticios.
Un estilo de vida sedentario.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Factores genéticos.
Todo esto genera la obesidad y trae como consecuencia el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares y/o diabetes tipo 2, hipertensión etc.,
enfermedades que son incurables y repercuten en nuestra economía y
nuestra calidad de vida; además, por lo que se puede deducir, la obesidad y
las enfermedades relacionadas con está son más prevalentes en personas
con bajo nivel socio económico ya que tienden a consumir más carne,
grasas saturadas azucares, etc y difícilmente hacen ejercicio adecuado.
Algunas medidas para prevenir la obesidad pueden ser:
Tener una información adecuada en materia de información.
Promover la ingestión de frutas y vegetales.
Estimular un estilo de vida activo.
Limitar las sesiones frente al televisor.
Evitar ingerir alimentos ricos en energía y pobres en nutrientes.
Restringir las bebidas azucaradas (refrescos).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el problema de sobre
peso y obesidad es uno de los retos más importantes que en materia de
salud se ha enfrentado la humanidad en los últimos años y durante el siglo
XXI, y define a la obesidad como: una enfermedad que se manifiesta por la
acumulación de exceso de grasa corporal con implicaciones para la salud
delas personas.
Para obtener una solución e impactar a través del
cambio de la comunidad, se realizaron diferentes
actividades las cuales damos a conocer a
continuación:
Como primer paso se le dio lectura y análisis al
material de apoyo por parte de los docentes de
cuarto grado, posteriormente se citó a los padres
de familia y en plenaria se expusieron los temas
que se podrían abordar, optando de común
acuerdo por el de mayor complejidad y el cual
requiere soluciones inmediatas: la obesidad.
Manos a la obra: se iniciaron las pláticas en las
aulas con apoyo de material didáctico relacionado
con el tema.




                                           Se fortalecieron los contenidos de los libros de texto
                                           utilizando la transversalidad.

                                           Los alumnos expusieron por equipos acerca del plato
                                           del bien comer así como también la jarra del buen
                                           beber.
Después de estas actividades se culminó con una conferencia el día 11 de febrero a las 9 am en la
explanada de la escuela, la cual estuvo dirigida por la nutrióloga a toda la comunidad escolar que
estuvo presente. Para realizar este evento contamos con el apoyo del personal directivo,
administrativo y apoyo técnico pedagógico.
Durante la conferencia se resaltaron puntos muy
  importantes como: ¿Qué es la obesidad? ¿Cómo
  detectarla? ¿Cómo erradicarla? etc. Además se
  realizó una muestra gastronómica en donde los
  asistentes pudieron observar algunos platillos en
  los cuales se pueden combinar proporcionalmente
  los alimentos presentados en el plato del bien
  comer.


Después de la conferencia se complementó el evento con algunos ejercicios que se realizan en las
clases de zumba y que tanto alumnos como padres de familia participaron divirtiéndose y
disfrutando de dicho baile y conociendo con ello la forma adecuada y divertida de atacar esta
enfermedad en compañía de la familia.
Además se realizó una muestra gastronómica en donde los asistentes pudieron observar
algunos platillos en los cuales se pueden combinar proporcionalmente los alimentos
presentados en el plato del bien comer. Dicha exposición mostro una gama de platillos
sencillos, económicos, prácticos pero sobre todo muy nutritivos.
A manera de premio por la participación activa y solidaria de los padres de familia especialmente los
de cuarto grado se realizó la rifa de arreglo frutal y haciendo entrega como muestra de
agradecimiento se obsequió otro arreglo igual a la nutrióloga que nos brindó la conferencia sobre el
tema “la obesidad” y como evitarla.
CONCLUSIÓN
Debido a que la obesidad es una enfermedad provocada por el mal comer o lo que es lo mismo comer y
beber demasiadas calorías y no hacer el ejercicio necesario para desecharlas, nos dimos a la tarea de
poner manos a la obra para que nuestros niños y los papás de los niños conozcan más a fondo cual es la
mejor manera de atacar este problema, y es precisamente por eso que se realizaron las actividades que
con anterioridad se especificaron.




El director del plantel profesor Martín Maldonado Parra dando las gracias a la nutrióloga, padres de familia,
alumnos y público en general que asistieron en este evento.
DOCENTES
   RESPONSABLES
    PROFRA. TAURINA SANTIAGO DEL ANGEL

PROFRA. CLAUDIA GUADALUPE ALCANTAR VAZQUEZ

       PROFR. RAYMUNDO PEREZ PARRA

   PROFR. INOCENCIO HERNANDEZ GUEVARA




        APOYO TECNICO PEDAGOGICO

        PROFRA. SHEILA ACOSTA DIAZ




      PROFR. MARTIN MALDONADO PARRA
                 DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

soy saludable
soy saludable soy saludable
soy saludable
anamomar48
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
casa
 
Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3
20047734Z
 
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O  I N F L U E N Z AP R O Y E C T O  I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
Adriana Hernández Moguel
 
Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1
Salma Lucia Rebolledo
 
La e.f. y los padres de familia
La e.f. y los padres de familiaLa e.f. y los padres de familia
La e.f. y los padres de familia
MisterFC
 
El Desayuno
El Desayuno El Desayuno
El Desayuno
AdRii Paredes
 
Trabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordosTrabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordos
Universidad de Oviedo
 
El desayun
El desayunEl desayun
El desayun
AdRii Paredes
 
Normas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 AlfaresNormas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 Alfares
Alfaresbilingual
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
criszto
 
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdfPromoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
julieta salgado
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
sdsantamartha
 
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarProyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Lanna DH
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
Díptico 1º
Díptico 1ºDíptico 1º
Díptico 1º
Ana Fernandez Moreno
 
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTALCULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
marthaofeliadonlucas
 
Lvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyecLvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyec
livier villasana meda
 
Mejoramiento
 Mejoramiento Mejoramiento
Mejoramiento
melixayg
 
ESTE ES MI COLE
ESTE ES MI COLEESTE ES MI COLE
ESTE ES MI COLE
pptfernando
 

La actualidad más candente (20)

soy saludable
soy saludable soy saludable
soy saludable
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
 
Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3
 
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O  I N F L U E N Z AP R O Y E C T O  I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
 
Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1
 
La e.f. y los padres de familia
La e.f. y los padres de familiaLa e.f. y los padres de familia
La e.f. y los padres de familia
 
El Desayuno
El Desayuno El Desayuno
El Desayuno
 
Trabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordosTrabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordos
 
El desayun
El desayunEl desayun
El desayun
 
Normas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 AlfaresNormas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 Alfares
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdfPromoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
 
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarProyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Díptico 1º
Díptico 1ºDíptico 1º
Díptico 1º
 
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTALCULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
 
Lvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyecLvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyec
 
Mejoramiento
 Mejoramiento Mejoramiento
Mejoramiento
 
ESTE ES MI COLE
ESTE ES MI COLEESTE ES MI COLE
ESTE ES MI COLE
 

Destacado

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Santiago Niño Carreño
 
Proyecto de vida daniela
Proyecto de vida danielaProyecto de vida daniela
Proyecto de vida daniela
Daniela Avila
 
Mi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida natiMi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida nati
nataliacastrocsj
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
Katiuska Chioscovich
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Lissette Chacón
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
kainajohannahernandezmorcillo
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
Fredy Garcia
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
NATYU24
 

Destacado (9)

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida daniela
Proyecto de vida danielaProyecto de vida daniela
Proyecto de vida daniela
 
Mi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida natiMi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida nati
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Similar a Proyecto escuela primaria patria matutina

Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Proyecto final david albero reyes alvarez
Proyecto final david albero reyes alvarezProyecto final david albero reyes alvarez
Proyecto final david albero reyes alvarez
David Alberto Reyes Alvarez
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
Universidad de Oviedo
 
Manual familia
Manual familiaManual familia
Manual familia
Jesica Pe
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Cristian Parra
 
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUDEL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
Arturo Caballero Coaguila
 
Proyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saberProyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saber
Guillermo Temelo
 
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Eileen Crespo Pineda
 
Pryecto finalizado
Pryecto finalizadoPryecto finalizado
Pryecto finalizado
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
Anahi Varela Rodríguez
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Cecy Torres
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
Guillermo Temelo
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Salma Lucia Rebolledo
 
Escolar san hvh
Escolar san hvhEscolar san hvh
Escolar san hvh
daalvale
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
dec-admin3
 
Lactancia materna-en-el-entorno-educativo
Lactancia materna-en-el-entorno-educativoLactancia materna-en-el-entorno-educativo
Lactancia materna-en-el-entorno-educativo
Paola Araya
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
Stephanie Pinzón
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
liligrandes
 

Similar a Proyecto escuela primaria patria matutina (20)

Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
 
Proyecto final david albero reyes alvarez
Proyecto final david albero reyes alvarezProyecto final david albero reyes alvarez
Proyecto final david albero reyes alvarez
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
Manual familia
Manual familiaManual familia
Manual familia
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
 
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUDEL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
 
Proyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saberProyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saber
 
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)
 
Pryecto finalizado
Pryecto finalizadoPryecto finalizado
Pryecto finalizado
 
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
 
Escolar san hvh
Escolar san hvhEscolar san hvh
Escolar san hvh
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Lactancia materna-en-el-entorno-educativo
Lactancia materna-en-el-entorno-educativoLactancia materna-en-el-entorno-educativo
Lactancia materna-en-el-entorno-educativo
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
 

Más de dec-admin

Disena1 hm
Disena1 hmDisena1 hm
Disena1 hm
dec-admin
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
dec-admin
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
dec-admin
 
Disena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessoriDisena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessori
dec-admin
 
Colima 1
Colima 1Colima 1
Colima 1
dec-admin
 
Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3
dec-admin
 
90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras
dec-admin
 
89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar
dec-admin
 
88. comedor escolar
88. comedor escolar88. comedor escolar
88. comedor escolar
dec-admin
 
87. recolección del pet
87. recolección del pet87. recolección del pet
87. recolección del pet
dec-admin
 
86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor
dec-admin
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
dec-admin
 
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
dec-admin
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
dec-admin
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura
dec-admin
 
78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente
dec-admin
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
dec-admin
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
dec-admin
 

Más de dec-admin (20)

Disena1 hm
Disena1 hmDisena1 hm
Disena1 hm
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
 
Disena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessoriDisena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessori
 
Colima 1
Colima 1Colima 1
Colima 1
 
Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3
 
90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras
 
89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar
 
88. comedor escolar
88. comedor escolar88. comedor escolar
88. comedor escolar
 
87. recolección del pet
87. recolección del pet87. recolección del pet
87. recolección del pet
 
86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
 
84. lectura
84. lectura84. lectura
84. lectura
 
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura
 
78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
 
84. lectura
84. lectura84. lectura
84. lectura
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
 

Proyecto escuela primaria patria matutina

  • 1. ESCUELA PRIMARIA PATRIA MATUTINA PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente escrito presenta el planteamiento, desarrollo y posibles soluciones a unos de los diversos problemas sociales que en la actualidad impactan a nuestra sociedad, y sobre todo a la comunidad estudiantil y/o infantil. LA ESCUELA PATRIA MATUTINA CON CLAVE, DEL MUNICIPIO DE MARTINEZ DE LA TORRE, siempre a la vanguardia de cambios, actualización y soluciones dentro de la enseñanza-aprendizaje acepta todas aquellas invitaciones que sean en pro del aprovechamiento de sus alumnos, y realiza de manera conjunta las actividades que sean necesarias para tal caso. Y es aquí precisamente que nuestra institución ha aceptado la invitación que la “Fundación Educaruno”, con el programa “Diseña el cambio”, (siente, imagina, haz y comparte), avalado por la secretaria de educación y empresas no gubernamentales exhortan a mejorar el entorno y nivel de vida de nuestros niños y sociedad en general siendo promotor central de este cambio el plantel escolar. Tomando en cuenta todo esto los alumnos de cuarto grado con el apoyo de padres de familia y docentes y previo consenso se consideró abordar el tema de la obesidad ya que es un factor muy latente en nuestra comunidad escolar y que está expuesta a un mundo comercial y publicitario. Desde hace varios años la obesidad ha dejado de ser solo una preocupación estética y un asunto privado para convertirse en un problema de salud pública, debido al incremento de padecimientos asociados con el exceso de peso. Como sabemos la obesidad es la ingesta de alimentos superior a la necesaria para nuestro organismo, este exceso se almacena en forma de grasa en el tejido adiposo. Algunos factores asociados a la obesidad son: Malos hábitos alimenticios. Un estilo de vida sedentario. Trastornos de la conducta alimentaria. Factores genéticos.
  • 3. Todo esto genera la obesidad y trae como consecuencia el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y/o diabetes tipo 2, hipertensión etc., enfermedades que son incurables y repercuten en nuestra economía y nuestra calidad de vida; además, por lo que se puede deducir, la obesidad y las enfermedades relacionadas con está son más prevalentes en personas con bajo nivel socio económico ya que tienden a consumir más carne, grasas saturadas azucares, etc y difícilmente hacen ejercicio adecuado. Algunas medidas para prevenir la obesidad pueden ser: Tener una información adecuada en materia de información. Promover la ingestión de frutas y vegetales. Estimular un estilo de vida activo. Limitar las sesiones frente al televisor. Evitar ingerir alimentos ricos en energía y pobres en nutrientes. Restringir las bebidas azucaradas (refrescos). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el problema de sobre peso y obesidad es uno de los retos más importantes que en materia de salud se ha enfrentado la humanidad en los últimos años y durante el siglo XXI, y define a la obesidad como: una enfermedad que se manifiesta por la acumulación de exceso de grasa corporal con implicaciones para la salud delas personas.
  • 4. Para obtener una solución e impactar a través del cambio de la comunidad, se realizaron diferentes actividades las cuales damos a conocer a continuación: Como primer paso se le dio lectura y análisis al material de apoyo por parte de los docentes de cuarto grado, posteriormente se citó a los padres de familia y en plenaria se expusieron los temas que se podrían abordar, optando de común acuerdo por el de mayor complejidad y el cual requiere soluciones inmediatas: la obesidad. Manos a la obra: se iniciaron las pláticas en las aulas con apoyo de material didáctico relacionado con el tema. Se fortalecieron los contenidos de los libros de texto utilizando la transversalidad. Los alumnos expusieron por equipos acerca del plato del bien comer así como también la jarra del buen beber.
  • 5. Después de estas actividades se culminó con una conferencia el día 11 de febrero a las 9 am en la explanada de la escuela, la cual estuvo dirigida por la nutrióloga a toda la comunidad escolar que estuvo presente. Para realizar este evento contamos con el apoyo del personal directivo, administrativo y apoyo técnico pedagógico.
  • 6. Durante la conferencia se resaltaron puntos muy importantes como: ¿Qué es la obesidad? ¿Cómo detectarla? ¿Cómo erradicarla? etc. Además se realizó una muestra gastronómica en donde los asistentes pudieron observar algunos platillos en los cuales se pueden combinar proporcionalmente los alimentos presentados en el plato del bien comer. Después de la conferencia se complementó el evento con algunos ejercicios que se realizan en las clases de zumba y que tanto alumnos como padres de familia participaron divirtiéndose y disfrutando de dicho baile y conociendo con ello la forma adecuada y divertida de atacar esta enfermedad en compañía de la familia.
  • 7. Además se realizó una muestra gastronómica en donde los asistentes pudieron observar algunos platillos en los cuales se pueden combinar proporcionalmente los alimentos presentados en el plato del bien comer. Dicha exposición mostro una gama de platillos sencillos, económicos, prácticos pero sobre todo muy nutritivos.
  • 8. A manera de premio por la participación activa y solidaria de los padres de familia especialmente los de cuarto grado se realizó la rifa de arreglo frutal y haciendo entrega como muestra de agradecimiento se obsequió otro arreglo igual a la nutrióloga que nos brindó la conferencia sobre el tema “la obesidad” y como evitarla.
  • 9. CONCLUSIÓN Debido a que la obesidad es una enfermedad provocada por el mal comer o lo que es lo mismo comer y beber demasiadas calorías y no hacer el ejercicio necesario para desecharlas, nos dimos a la tarea de poner manos a la obra para que nuestros niños y los papás de los niños conozcan más a fondo cual es la mejor manera de atacar este problema, y es precisamente por eso que se realizaron las actividades que con anterioridad se especificaron. El director del plantel profesor Martín Maldonado Parra dando las gracias a la nutrióloga, padres de familia, alumnos y público en general que asistieron en este evento.
  • 10. DOCENTES RESPONSABLES PROFRA. TAURINA SANTIAGO DEL ANGEL PROFRA. CLAUDIA GUADALUPE ALCANTAR VAZQUEZ PROFR. RAYMUNDO PEREZ PARRA PROFR. INOCENCIO HERNANDEZ GUEVARA APOYO TECNICO PEDAGOGICO PROFRA. SHEILA ACOSTA DIAZ PROFR. MARTIN MALDONADO PARRA DIRECTOR