SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los que trabajamos y pertenecemos al Sistema Educativo Nacional,
reconocemos que el desarrollo del país, recae en gran parte en el nivel educativo
que tenga la población mexicana al igual que sus gobernantes.


Así mismo toda aquella persona que labore en alguna institución educativa
llámese maestro de educación primaria u otro nivel, maestro de Educación Física
o Artística o Director debe estar conciente que gran parte del nivel educativo recae
en ellos (los maestros). Más sin embargo el maestro y el alumno no son y no
deben ser los únicos participantes en el acto educativo, un tercer elemento
primordial son los padres de familia.


A simple vista, esto es reconocido tanto por los docentes como padres de familia.
Pero si analizamos detalladamente la participación de estos últimos, nos
encontraremos con situaciones como:
 1.Algunos padres de familia solo se limitan a ver que sus hijos asistan a la
  escuela y verificar que estudian,
 2.Algunos padres de familia asisten escasamente a la escuela, reduciendo su
  visita a una simple pregunta ¿cómo va mi hijo?, dirigiéndose únicamente al
  maestro asesor del grupo.
 3.Cierto número de padres de familia comienzan a escapar de sus obligaciones
  con la escuela, al no asistir a reuniones o citas con la escuela, enviando a otra
  persona en su lugar, estos representantes, posteriormente no pueden decidir
  por sus representados (padre o tutor del niño).
 4.En gran número de casos los padres de familia, tienen un muy bajo nivel
  académico, imposibilitándolos ayudar sus hijos con tareas o trabajos escolares.


Estas situaciones se presentan en comunidades urbanas y mayormente en
comunidades rurales.


En este trabajo, se abordara la escasa participación de los padres de familia en
actividades escolares, vistas desde el área de Educación Física.



                                         1
Primeramente, citare que en base a mi experiencia laboral, he observado que la
clase de Educación Física, es tomado como una clase de recreación, es decir, los
niños salen a jugar después de haber estudiado o donde aprenderán algún
deporte; y en el mejor de los casos una clase donde harán ejercicios físicos que
les ayudara a crecer y tener una buena salud.


Esta concepción sobre la Educación Física, que tiene gran parte de los padres de
familia, asistentes a una escuela, es originada por la nula o poca información que
tiene sobre esta asignatura. Si a esto se le agrega lo expresado en punto No. 2,
desarrollado al inicio del trabajo, se observara cual grande es la separación padres
de familia – maestro de Educación Física.


Si bien en esta área, los padres de familia no pueden ayudar al desarrollo de las
capacidades coordinativas y condicionales, la enseñanza de juegos y deportes de
manera sistemática y didáctica, como lo puede hacer el maestro de Educación
Física. Pero si pueden participar en mayor grado al desarrollo de los elementos
marcados dentro de los Ejes Temáticos IV y V manejados en la Educación Física.


El eje IV abarca temas como: la Higiene, la Alimentación, la Conservación del
Medio Ambiente y los efectos del ejercicio físico sobre la Salud.
El eje V desarrolla aspectos como: la formación de valores, el fortalecimiento de la
identidad cultural, y por consiguiente la identidad nacional, mediante la practica de
juegos tradicionales, la enseñanza de hábitos y costumbres de la región entre
otros. El fomento de la Interacción Social, es la acción de relacionarse entre 2 o
más personas pertenecientes a un grupo social y su relación con otros grupos
sociales.


Enseguida se expondrán, las problemáticas nombradas en el Plan Estratégico de
Gestión Escolar (P. E. G. E.) realizado en la Esc. Prim. “Enrique C. Rebsamen” de
la comunidad de Pochahuizco, Mpio. De Zitlalá de la Región de la Montaña Baja




                                         2
del Estado. Todas las problemáticas pertenecen a la dimensión Comunitaria y de
Participación Social,
    1.- Escasa Participación de los Padres de Familia en actividades escolares.
Este problema fue observado a razón de las constantes inasistencias a reuniones
citadas por el Director de la Escuela mencionada. Así como, a la falta de
participación en el aprendizaje de los niños (ayuda en la realización de tareas
escolares, poca participación en actividades u obras materiales en beneficio de la
institución educativa, etc.)


                     2.- Falta de Higiene personal en los niños.
La presentación de los niños a la escuela, es con falta de limpieza en manos,
cabello, higiene bucal, siendo más notorio en niños de 1er grado, en algunos
casos se llegan a presentar con la misma vestimenta 2 o 3 días continuos.
Todo esto puede originar enfermedades e infecciones en la piel. Las posibles
causas de este problema, son las condiciones de vida de los pobladores de la
comunidad (escasez de agua, contaminación de la misma, basura en las calles,
etc. ), aunado a la falta de información en los padres de familia acerca del aseo e
higiene personal.


   3.- Poco cuidado en la Conservación del Medio Ambiente de la Comunidad.
Es lamentable ver, como los lugares que rodean a la escuela se encuentran
significantes cantidades de basura, que al paso del tiempo se convierten en focos
de infección de distintas enfermedades. Esta misma imagen presenta diversas
calles de la comunidad. Algunas áreas verdes están contaminadas y maltratadas.
Al igual que los problemas anteriores, este es causado por la apatía y falta de
interés de los habitantes del lugar, y la poca información sobre los perjuicios de la
contaminación hacia la Tierra y sus habitantes.


Dentro del amplio campo y los diversos recursos que posee el área de Educación
Física, he planteado las siguientes alternativas de solución hacia cada uno de los
problemas expuestos.



                                         3
Para hacer frente a la escasa participación de los padres de familia en actividades
de la escuela. Se proponen las siguientes acciones:

Organizar    encuentros deportivos por convivencia, en los que participen el
  plantel docente de la escuela y los padres de familia de la comunidad,
  exhortando en todo momento la practica del juego limpio o fair play.

Promover     la organización y desarrollo de sesiones de matrogimnasia y
  patrogimnasia, solicitando el apoyo del maestro del grupo y el director de la
  escuela.

Invitar   a los padres de familia (puede ser verbal o mediante citatorios) a
  presenciar una clase de Educación Física e informarles sobre los propósitos de
  esta asignatura.

Fomentar     la practica de juegos y juguetes tradicionales en los alumnos,
  promoviendo en los propios alumnos que inviten a sus papás a realizar juntos
  estas actividades, aun fuera del horario escolar.


Para enfrentar la falta de Higiene personal en los niños, las actividades sugeridas
son:

Realizar    carteles con grupos de 2º y 3er ciclo que contengan información
  referente al aseo personal, colocándolos en distintos sitios de la comunidad.

Dar platicas sobre el aseo personal al finalizar cada clase de Educación Física.

Para combatir la contaminación al medio ambiente de la comunidad, las
propuestas son las siguientes:

En    coordinación con la comisión de Higiene de la escuela, el Director de la
  misma y el Comité de Padres de Familia, realizar campañas de limpieza en
  calles cercanas a la institución educativa.




                                          4
Solicitar ayuda a las autoridades de la comunidad y en conjunto con el plantel
  docente y alumnos de la escuela realizar campañas de limpieza en diversos
  puntos de la comunidad.

Elaborar carteles con información sobre el cuidado al medio ambiente. No basta
  con solo mencionar, por ejemplo “Cuida el Agua, No la desperdicies”, sino
  también resaltar el porque se tiene que cuidar el agua, resaltando los beneficios
  y los perjuicios, en su uso dentro de la vida humana.


                                  Conclusiones
Reafirmar a los padres de familia, que la educación escolar no es exclusiva de
  los maestros, y que los mismos padres también participan con acciones como
  son:
La revisión y ayuda en trabajos escolares a sus hijos,
 La asistencia y participación en actividades desarrolladas en la escuela.
  Aquí cabe mencionar, que el maestro debe aconsejar y sugerir, como el padre
de familia ayudara en actividades de índole pedagógica.


Informar   a los padres de familia que la Educación Física, no es una materia
  recreativa ó deportiva, en la cual ellos también pueden participar, e inclusive ya
  están participando pero de manera inconsciente.


Reafirmar    a los padres de familia y al resto del plantel docente, que la
  Educación Física puede ser un vinculo más en la union Comunidad – Escuela.




                                         5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
Cisne Canal
 
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRES
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRESTesis POCO APOYO DE LOS PADRES
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRESSamkai Company
 
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Michelle Palomo
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
Jorge Montes Giraldo
 
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Esther Martin
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
Sulio Chacón Yauris
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
Alejandro Rosales
 
Práctica 3 c)
Práctica 3 c)Práctica 3 c)
Práctica 3 c)sara93npk
 
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargadosCarta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Departamento de Educación
 
Presentación del proyecto de intervención comunitaria
Presentación del proyecto de intervención comunitariaPresentación del proyecto de intervención comunitaria
Presentación del proyecto de intervención comunitaria
Mariell Zapata Rodríguez
 
Tesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACIONTesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACION
Lizcita Rodríguez
 
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTALCULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
marthaofeliadonlucas
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Ashley Alonso
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
Jose Ignacio Quintero
 
Presentación "La familia"
Presentación "La familia"Presentación "La familia"
Presentación "La familia"
Carla Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
 
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRES
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRESTesis POCO APOYO DE LOS PADRES
Tesis POCO APOYO DE LOS PADRES
 
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
 
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
Práctica 3 c)
Práctica 3 c)Práctica 3 c)
Práctica 3 c)
 
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargadosCarta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
 
Presentación del proyecto de intervención comunitaria
Presentación del proyecto de intervención comunitariaPresentación del proyecto de intervención comunitaria
Presentación del proyecto de intervención comunitaria
 
Tesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACIONTesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACION
 
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTALCULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
CULTURA DEPORTIVA Y AMBIENTAL
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Presentación "La familia"
Presentación "La familia"Presentación "La familia"
Presentación "La familia"
 

Similar a La e.f. y los padres de familia

guia-para-una-escuelaactiva.pdf
guia-para-una-escuelaactiva.pdfguia-para-una-escuelaactiva.pdf
guia-para-una-escuelaactiva.pdf
LillyMejias2
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
Ana Alfaro
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresNidia Giron
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadSheila Del Cerro Pinilla
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega
 
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
danielaanoriega
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
patriciaines1993
 
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
ma072001
 
sugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdfsugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdf
Jess874579
 
Formato - Proyecto Final para planeaciones
Formato - Proyecto Final para planeacionesFormato - Proyecto Final para planeaciones
Formato - Proyecto Final para planeaciones
NanoBeatt
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresNataliaNPC
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresmrc7
 
Tema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padresTema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padres
alba galan
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresSaanDpz
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)Alberto Aquilani Martin
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)TrianaRodriguez22
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresRocio Castellanos
 
Participación de los padres
Participación de los padresParticipación de los padres
Participación de los padres
samumanja
 

Similar a La e.f. y los padres de familia (20)

22157
2215722157
22157
 
guia-para-una-escuelaactiva.pdf
guia-para-una-escuelaactiva.pdfguia-para-una-escuelaactiva.pdf
guia-para-una-escuelaactiva.pdf
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
 
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
 
sugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdfsugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdf
 
Formato - Proyecto Final para planeaciones
Formato - Proyecto Final para planeacionesFormato - Proyecto Final para planeaciones
Formato - Proyecto Final para planeaciones
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Tema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padresTema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padres
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Participación de los padres
Participación de los padresParticipación de los padres
Participación de los padres
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La e.f. y los padres de familia

  • 1. Todos los que trabajamos y pertenecemos al Sistema Educativo Nacional, reconocemos que el desarrollo del país, recae en gran parte en el nivel educativo que tenga la población mexicana al igual que sus gobernantes. Así mismo toda aquella persona que labore en alguna institución educativa llámese maestro de educación primaria u otro nivel, maestro de Educación Física o Artística o Director debe estar conciente que gran parte del nivel educativo recae en ellos (los maestros). Más sin embargo el maestro y el alumno no son y no deben ser los únicos participantes en el acto educativo, un tercer elemento primordial son los padres de familia. A simple vista, esto es reconocido tanto por los docentes como padres de familia. Pero si analizamos detalladamente la participación de estos últimos, nos encontraremos con situaciones como: 1.Algunos padres de familia solo se limitan a ver que sus hijos asistan a la escuela y verificar que estudian, 2.Algunos padres de familia asisten escasamente a la escuela, reduciendo su visita a una simple pregunta ¿cómo va mi hijo?, dirigiéndose únicamente al maestro asesor del grupo. 3.Cierto número de padres de familia comienzan a escapar de sus obligaciones con la escuela, al no asistir a reuniones o citas con la escuela, enviando a otra persona en su lugar, estos representantes, posteriormente no pueden decidir por sus representados (padre o tutor del niño). 4.En gran número de casos los padres de familia, tienen un muy bajo nivel académico, imposibilitándolos ayudar sus hijos con tareas o trabajos escolares. Estas situaciones se presentan en comunidades urbanas y mayormente en comunidades rurales. En este trabajo, se abordara la escasa participación de los padres de familia en actividades escolares, vistas desde el área de Educación Física. 1
  • 2. Primeramente, citare que en base a mi experiencia laboral, he observado que la clase de Educación Física, es tomado como una clase de recreación, es decir, los niños salen a jugar después de haber estudiado o donde aprenderán algún deporte; y en el mejor de los casos una clase donde harán ejercicios físicos que les ayudara a crecer y tener una buena salud. Esta concepción sobre la Educación Física, que tiene gran parte de los padres de familia, asistentes a una escuela, es originada por la nula o poca información que tiene sobre esta asignatura. Si a esto se le agrega lo expresado en punto No. 2, desarrollado al inicio del trabajo, se observara cual grande es la separación padres de familia – maestro de Educación Física. Si bien en esta área, los padres de familia no pueden ayudar al desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales, la enseñanza de juegos y deportes de manera sistemática y didáctica, como lo puede hacer el maestro de Educación Física. Pero si pueden participar en mayor grado al desarrollo de los elementos marcados dentro de los Ejes Temáticos IV y V manejados en la Educación Física. El eje IV abarca temas como: la Higiene, la Alimentación, la Conservación del Medio Ambiente y los efectos del ejercicio físico sobre la Salud. El eje V desarrolla aspectos como: la formación de valores, el fortalecimiento de la identidad cultural, y por consiguiente la identidad nacional, mediante la practica de juegos tradicionales, la enseñanza de hábitos y costumbres de la región entre otros. El fomento de la Interacción Social, es la acción de relacionarse entre 2 o más personas pertenecientes a un grupo social y su relación con otros grupos sociales. Enseguida se expondrán, las problemáticas nombradas en el Plan Estratégico de Gestión Escolar (P. E. G. E.) realizado en la Esc. Prim. “Enrique C. Rebsamen” de la comunidad de Pochahuizco, Mpio. De Zitlalá de la Región de la Montaña Baja 2
  • 3. del Estado. Todas las problemáticas pertenecen a la dimensión Comunitaria y de Participación Social, 1.- Escasa Participación de los Padres de Familia en actividades escolares. Este problema fue observado a razón de las constantes inasistencias a reuniones citadas por el Director de la Escuela mencionada. Así como, a la falta de participación en el aprendizaje de los niños (ayuda en la realización de tareas escolares, poca participación en actividades u obras materiales en beneficio de la institución educativa, etc.) 2.- Falta de Higiene personal en los niños. La presentación de los niños a la escuela, es con falta de limpieza en manos, cabello, higiene bucal, siendo más notorio en niños de 1er grado, en algunos casos se llegan a presentar con la misma vestimenta 2 o 3 días continuos. Todo esto puede originar enfermedades e infecciones en la piel. Las posibles causas de este problema, son las condiciones de vida de los pobladores de la comunidad (escasez de agua, contaminación de la misma, basura en las calles, etc. ), aunado a la falta de información en los padres de familia acerca del aseo e higiene personal. 3.- Poco cuidado en la Conservación del Medio Ambiente de la Comunidad. Es lamentable ver, como los lugares que rodean a la escuela se encuentran significantes cantidades de basura, que al paso del tiempo se convierten en focos de infección de distintas enfermedades. Esta misma imagen presenta diversas calles de la comunidad. Algunas áreas verdes están contaminadas y maltratadas. Al igual que los problemas anteriores, este es causado por la apatía y falta de interés de los habitantes del lugar, y la poca información sobre los perjuicios de la contaminación hacia la Tierra y sus habitantes. Dentro del amplio campo y los diversos recursos que posee el área de Educación Física, he planteado las siguientes alternativas de solución hacia cada uno de los problemas expuestos. 3
  • 4. Para hacer frente a la escasa participación de los padres de familia en actividades de la escuela. Se proponen las siguientes acciones: Organizar encuentros deportivos por convivencia, en los que participen el plantel docente de la escuela y los padres de familia de la comunidad, exhortando en todo momento la practica del juego limpio o fair play. Promover la organización y desarrollo de sesiones de matrogimnasia y patrogimnasia, solicitando el apoyo del maestro del grupo y el director de la escuela. Invitar a los padres de familia (puede ser verbal o mediante citatorios) a presenciar una clase de Educación Física e informarles sobre los propósitos de esta asignatura. Fomentar la practica de juegos y juguetes tradicionales en los alumnos, promoviendo en los propios alumnos que inviten a sus papás a realizar juntos estas actividades, aun fuera del horario escolar. Para enfrentar la falta de Higiene personal en los niños, las actividades sugeridas son: Realizar carteles con grupos de 2º y 3er ciclo que contengan información referente al aseo personal, colocándolos en distintos sitios de la comunidad. Dar platicas sobre el aseo personal al finalizar cada clase de Educación Física. Para combatir la contaminación al medio ambiente de la comunidad, las propuestas son las siguientes: En coordinación con la comisión de Higiene de la escuela, el Director de la misma y el Comité de Padres de Familia, realizar campañas de limpieza en calles cercanas a la institución educativa. 4
  • 5. Solicitar ayuda a las autoridades de la comunidad y en conjunto con el plantel docente y alumnos de la escuela realizar campañas de limpieza en diversos puntos de la comunidad. Elaborar carteles con información sobre el cuidado al medio ambiente. No basta con solo mencionar, por ejemplo “Cuida el Agua, No la desperdicies”, sino también resaltar el porque se tiene que cuidar el agua, resaltando los beneficios y los perjuicios, en su uso dentro de la vida humana. Conclusiones Reafirmar a los padres de familia, que la educación escolar no es exclusiva de los maestros, y que los mismos padres también participan con acciones como son: La revisión y ayuda en trabajos escolares a sus hijos,  La asistencia y participación en actividades desarrolladas en la escuela. Aquí cabe mencionar, que el maestro debe aconsejar y sugerir, como el padre de familia ayudara en actividades de índole pedagógica. Informar a los padres de familia que la Educación Física, no es una materia recreativa ó deportiva, en la cual ellos también pueden participar, e inclusive ya están participando pero de manera inconsciente. Reafirmar a los padres de familia y al resto del plantel docente, que la Educación Física puede ser un vinculo más en la union Comunidad – Escuela. 5