SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE
MÉXICO EN COLABORACIÓN
CON LA ETAC (ALIATUNIVERSIDADES)
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA
TEMA: Didáctica Crítica
Asesor
a
Mtra. Carmen Verónica
Gutiérrez Reséndiz
Estudiante
Claudia Estela Jiménez
Arreola
Grupo
14T
Materia
Modelos de diseño
y Desarrollo de
Estrategias
Instruccionales
20 de Abril de 2016
Introducción
El presente trabajo muestra una situación de aprendizaje
de la materia de informática y computación II por unidad,
y con secuencia didáctica.
El objetivo es el diseño de una situación de aprendizaje
considerando tres momentos metódicos; apertura,
desarrollo y cierre.
La importancia de este trabajo radica en la elaboración de
una situación de aprendizaje desde la perspectiva critica,
analizando la importancia de la planeación por medio de
secuencias didácticas, donde se vea plasmada una
organización en una unidad de aprendizaje, o de una
temáticas especifica.
Situación de aprendizaje
APERTURA
Se comienza planteando la siguiente problemática:
Se te comisiona en tu escuela a concientizar a los jóvenes
acerca del consumo y abuso del alcohol y es necesario dar
a conocer los efectos primarios y secundarios al respecto.
Por lo que deberás realizar una presentación electrónica y
presentarla en los diferentes salones con el uso de un
proyector.
Se les otorgará una lectura, y se observara un video sobre
el alcohol y las consecuencia
Y se les plantearan las siguientes preguntas
¿Qué son las bebidas alcohólicas?
¿Cuáles son los componentes químicos del alcohol?
¿Qué efectos produce?
¿Qué riesgos provoca?
Consejos para los jóvenes que abusan del alcohol y
recomendaciones
Unidad II: Edición de Presentaciones electrónicas
Objetivo. Identifica las
características de las
elementos del entorno gráfico
de las presentaciones
electrónicas, lo personaliza y
lo utiliza en contexto.
DESARROLLO
Con la información recaba se les pedirá que
realicen un resumen en forma de ideas
principales.
Para realizar la presentación electrónica se les
pedirá a los alumnos realicen las siguientes
actividades:
 Cuestionarios.
 Definición de conceptos.
 Identificar partes de la ventana de power
point.
 Cuadros comparativos de los diferentes
elementos de diseño de power point.
 Cuadros con descripciones de efectos de
transición y animación en Power Point.
 Manuales del uso de la aplicación de edición
de presentaciones
 Integrarse en equipos y elegir un tema a
exponer.
Unidad II: Edición de Presentaciones electrónicas
Situación de aprendizaje
 Buscar la información del tema elegido.
 Exposición de temáticas.
 Responder a los cuestionamientos planteados
por el docente.
 Renovar trabajos con las indicaciones del
docente
 Realizar prácticas y seguir las indicaciones
marcadas.
 Contestar la práctica de acuerdo a las
actividades realizadas
CIERRE
El alumno expondrá su presentación en
Power Point y contestará a las preguntas
planteadas en la apertura en los
diferentes salones de la institución.
En su salón de clase dará una
explicación general de los pasos que
siguió para la elaboración de su
presentación de las bebidas alcohólicas,
contestando preguntas planteados por
sus compañeros y docente.
En plenaria realizará una reflexión de las
problemáticas a las que se enfrento en la
elaboración de la presentación de power
point y como las resolvió.
Unidad II: Edición de Presentaciones electrónicas
Situación de aprendizaje
Evaluación de la situación de
aprendizaje por UNIDAD
Producto
 Presentación
electrónica referente
a las bebidas
alcohólicas.
Instrumento de
Evaluación
 Rubrica.
Actividad de aprendizaje por
tema.
Objetivo
 Maneja la animación, el
video, y el audio como
una forma de presentar
su trabajo e identifica a
estos elementos como
importantes en el uso de
las presentaciones
electrónicas.
Evaluación
 Producto
 Parte de la presentación
electrónica del alcoholismo,
donde inserte video, audio y
animación
 Tríptico para conocer los pasos
a seguir en las inserción de
estos elementos.
 Instrumento de evaluación
 Rubrica.
APERTURA DESARROLLO CIERRE
En el salón de clases se iniciara con una lluvia
de ideas, para que respondan los siguientes
cuestionamientos:
Si tuvieras que exponer una temática ¿Qué
elementos te llaman mas la atención en una
presentación?
¿Qué deberías colocar en las presentaciones
electrónicas para estar atento al expositor?
¿Qué omitirás en una presentación electrónica
para no aburrir al espectador?
Se proporcionaran copias sobre información
referente a las herramientas de multimedios,
junto con una practica de laboratorio, que
continua con su presentación electrónica sobre
el uso del alcohol en los jóvenes.
En el salón de clases se les pedirá a los alumnos que
forme equipos de 2 personas, y que escriban los
puntos mas importantes para generar animación en las
diapositivas, y para insertar audio y video en las
mismas.
Se les pedirá realizar un tríptico de los pasos a seguir
para la inserción de audio y video en las presentación
electrónicas de dos maneras diferentes.
Cada equipo deberá pasar a exponer sus trípticos con
las ideas mas generales.
Los alumnos deberán fotocopiar sus trípticos y
entregar uno a cada equipo.
En el centro de computo deberán llevar la practica
otorgada por el docente y los trípticos de sus
compañeros, deberán realizar la practica con ayuda de
los trípticos realizados por todo el salón y seleccionar
el tríptico que les sirvió mas, además de modificar
aquellos en los que encontraron error. Deberán
contestar también las preguntas de la práctica, y
entregar la practica realizada en la USB, sobre el tema
de Alcoholismo.
En plenaria cada equipo entregara los
trípticos de sus compañeros con las
modificaciones pertinentes, se
comentara cual fue la que mas les sirvió
y porque.
Y se pedirá a los equipos realicen las
modificaciones pertinentes a sus
trípticos.
Se generara un espacio para que
respondan ¿Cuál es la importancia de
insertar un audio, y un video a una
presentación electrónica? ¿y la
importancia de lo visual en una
presentación electrónica? Y si
consideran la hace mas llamativa.
Tema: Herramientas de multimedios (Animación, audio y video)
Situación de aprendizaje
Conclusión
Se alcanzo el objetivo planteado en la introducción, pues se diseño
una actividad de aprendizaje en dos niveles de contenido; para una
unidad, en donde se plante la apertura inicial, el desarrollo donde
se tocan los temas generales de todo un semestre y el cierre que
es lo ultimo que deberá hacer el alumno. Por otra parte, de esa
misma unidad se planteo una actividad de aprendizaje para un
tema especifico, iniciando con una lluvia de ideas y la entrega del
material necesario para trabajar, en la parte del desarrollo se
plantean las actividades que el alumno tiene que hacer para
contestar a las preguntas planteadas en la apertura, para terminar
con el producto y la respuesta a las preguntas en la apertura.
Es importante la planeación de actividades de aprendizaje de esta
manera, pues queda claramente establecido lo que el alumno
realizara para lograr los aprendizajes esperados.
Link en www.slideshare.net
Bibliografía
 De Vargas, E. (s.f.). La situación de enseñanza y
aprendizaje como sistema de actividad. Obtenido
de http://rieoei.org/deloslectores/1306Vargas.pdf
 Díaz Barriga, Á. (s.f.). Guía para la elaboración
de una secuencia didáctica. Obtenido de
http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumb
o%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n
/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3
%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-
secuencias-
didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf
 Fernández, V. (Abril de 2010). Guía para la elaboración de actividades de aprendizaje.
Obtenido de http://www.octaedro.com/ice/pdf/16515.pdf
 Perrenoud, P. (s.f.). Competencias para enseñar. Obtenido de
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-
para-ensenar.pdf
 SEP. (s.f.). Plan de clase. Obtenido de
http://www.dee.edu.mx:8080/piad/resource/pdfp/Plan_de_clase.pdf;jsessionid=681734903
4c19470d569d4ed2608

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase digital y clase invertida
Clase digital y clase invertidaClase digital y clase invertida
Clase digital y clase invertida
MarceloJimenez37
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Isabel Cristina Guzmán López
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
diplomadocpe
 
Proyecto 503
Proyecto 503Proyecto 503
Proyecto 503
Darky Maligno
 
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
MONIK BOTIVA
 
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Claudia Marisa Pagano
 
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
N/A
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis
 
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Diego Armando Urbina Sandoval
 
Sesiones 1° ept-5°
Sesiones 1°  ept-5°Sesiones 1°  ept-5°
Sesiones 1° ept-5°
Cesar Torres
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
Nestor Pedraza
 
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Andres Aurelio ALARCON TIQUE
 
Descripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
JulioRamrez47
 
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Isabel Cristina Guzmán López
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
Pablo Andres Lamprea Chalarca
 
Planificando con-tic fracciones
Planificando con-tic fraccionesPlanificando con-tic fracciones
Planificando con-tic fraccionesLeydi Beltrán
 
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaN/A
 
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docxMatriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
IvonneNataliaCampoPo
 

La actualidad más candente (20)

Clase digital y clase invertida
Clase digital y clase invertidaClase digital y clase invertida
Clase digital y clase invertida
 
Dm herr tecnol prod
Dm herr  tecnol prod Dm herr  tecnol prod
Dm herr tecnol prod
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
 
Proyecto 503
Proyecto 503Proyecto 503
Proyecto 503
 
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
 
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
 
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
 
Sesiones 1° ept-5°
Sesiones 1°  ept-5°Sesiones 1°  ept-5°
Sesiones 1° ept-5°
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
 
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
 
Descripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
 
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
 
Planificando con-tic fracciones
Planificando con-tic fraccionesPlanificando con-tic fracciones
Planificando con-tic fracciones
 
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanza
 
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docxMatriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
 

Destacado

Francisco González: Proyecto de observación entre iguales
Francisco González: Proyecto de observación entre igualesFrancisco González: Proyecto de observación entre iguales
Francisco González: Proyecto de observación entre iguales
eaquals
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Edna Alejandra Cruz Pérez
 
Silencio
SilencioSilencio
Silencio
Anay Barreda
 
barnfaktaboken 23 mars 2016
barnfaktaboken 23 mars 2016barnfaktaboken 23 mars 2016
barnfaktaboken 23 mars 2016Erika Svan
 
Ppt assesment of body composition
Ppt assesment of body compositionPpt assesment of body composition
Ppt assesment of body composition
Tri Purnasari
 
Классические джазовые и популярные эстрадные темы для фортепиано #4
Классические джазовые и популярные эстрадные темы для фортепиано #4Классические джазовые и популярные эстрадные темы для фортепиано #4
Классические джазовые и популярные эстрадные темы для фортепиано #4
jazz child
 
What is test method of impulse limiting voltage on signal SPD (impulse voltag...
What is test method of impulse limiting voltage on signal SPD (impulse voltag...What is test method of impulse limiting voltage on signal SPD (impulse voltag...
What is test method of impulse limiting voltage on signal SPD (impulse voltag...
Fang Sam
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxico
Vale Salazar
 
Poema de Antonio Machado
Poema de Antonio MachadoPoema de Antonio Machado
Poema de Antonio Machado
jessidesiree
 

Destacado (10)

Francisco González: Proyecto de observación entre iguales
Francisco González: Proyecto de observación entre igualesFrancisco González: Proyecto de observación entre iguales
Francisco González: Proyecto de observación entre iguales
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Folleto stylo
Folleto styloFolleto stylo
Folleto stylo
 
Silencio
SilencioSilencio
Silencio
 
barnfaktaboken 23 mars 2016
barnfaktaboken 23 mars 2016barnfaktaboken 23 mars 2016
barnfaktaboken 23 mars 2016
 
Ppt assesment of body composition
Ppt assesment of body compositionPpt assesment of body composition
Ppt assesment of body composition
 
Классические джазовые и популярные эстрадные темы для фортепиано #4
Классические джазовые и популярные эстрадные темы для фортепиано #4Классические джазовые и популярные эстрадные темы для фортепиано #4
Классические джазовые и популярные эстрадные темы для фортепиано #4
 
What is test method of impulse limiting voltage on signal SPD (impulse voltag...
What is test method of impulse limiting voltage on signal SPD (impulse voltag...What is test method of impulse limiting voltage on signal SPD (impulse voltag...
What is test method of impulse limiting voltage on signal SPD (impulse voltag...
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxico
 
Poema de Antonio Machado
Poema de Antonio MachadoPoema de Antonio Machado
Poema de Antonio Machado
 

Similar a Situación de aprendizaje

Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
Maria Alcira Diaz Otalora
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Luz Dary Moreira
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
EstefaniaTejeda
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.docSESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
cg516469
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
Ingrid Lorena Montero Moncada
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Diseño de Interveción Educativa
Diseño de Interveción EducativaDiseño de Interveción Educativa
Diseño de Interveción Educativa
ROXANNA MAGALY PÉREZ CORONA
 
Diseño de Intervención Educativa
Diseño de  Intervención EducativaDiseño de  Intervención Educativa
Diseño de Intervención Educativa
ROXANNA MAGALY PÉREZ CORONA
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
magisterio
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea complejaKristel Aldoney
 
1087987225 6218 15_37557803
1087987225 6218 15_375578031087987225 6218 15_37557803
1087987225 6218 15_37557803
angelita22co
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
Irene Pomares Juan
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Angela Giraldo
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picassolfaucar
 

Similar a Situación de aprendizaje (20)

Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Presentación future learning
Presentación future learningPresentación future learning
Presentación future learning
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.docSESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
 
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
 
Diseño de Interveción Educativa
Diseño de Interveción EducativaDiseño de Interveción Educativa
Diseño de Interveción Educativa
 
Diseño de Intervención Educativa
Diseño de  Intervención EducativaDiseño de  Intervención Educativa
Diseño de Intervención Educativa
 
Sesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyesSesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyes
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
 
1087987225 6218 15_37557803
1087987225 6218 15_375578031087987225 6218 15_37557803
1087987225 6218 15_37557803
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Situación de aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO EN COLABORACIÓN CON LA ETAC (ALIATUNIVERSIDADES) MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA TEMA: Didáctica Crítica Asesor a Mtra. Carmen Verónica Gutiérrez Reséndiz Estudiante Claudia Estela Jiménez Arreola Grupo 14T Materia Modelos de diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales 20 de Abril de 2016
  • 2. Introducción El presente trabajo muestra una situación de aprendizaje de la materia de informática y computación II por unidad, y con secuencia didáctica. El objetivo es el diseño de una situación de aprendizaje considerando tres momentos metódicos; apertura, desarrollo y cierre. La importancia de este trabajo radica en la elaboración de una situación de aprendizaje desde la perspectiva critica, analizando la importancia de la planeación por medio de secuencias didácticas, donde se vea plasmada una organización en una unidad de aprendizaje, o de una temáticas especifica.
  • 3. Situación de aprendizaje APERTURA Se comienza planteando la siguiente problemática: Se te comisiona en tu escuela a concientizar a los jóvenes acerca del consumo y abuso del alcohol y es necesario dar a conocer los efectos primarios y secundarios al respecto. Por lo que deberás realizar una presentación electrónica y presentarla en los diferentes salones con el uso de un proyector. Se les otorgará una lectura, y se observara un video sobre el alcohol y las consecuencia Y se les plantearan las siguientes preguntas ¿Qué son las bebidas alcohólicas? ¿Cuáles son los componentes químicos del alcohol? ¿Qué efectos produce? ¿Qué riesgos provoca? Consejos para los jóvenes que abusan del alcohol y recomendaciones Unidad II: Edición de Presentaciones electrónicas Objetivo. Identifica las características de las elementos del entorno gráfico de las presentaciones electrónicas, lo personaliza y lo utiliza en contexto.
  • 4. DESARROLLO Con la información recaba se les pedirá que realicen un resumen en forma de ideas principales. Para realizar la presentación electrónica se les pedirá a los alumnos realicen las siguientes actividades:  Cuestionarios.  Definición de conceptos.  Identificar partes de la ventana de power point.  Cuadros comparativos de los diferentes elementos de diseño de power point.  Cuadros con descripciones de efectos de transición y animación en Power Point.  Manuales del uso de la aplicación de edición de presentaciones  Integrarse en equipos y elegir un tema a exponer. Unidad II: Edición de Presentaciones electrónicas Situación de aprendizaje  Buscar la información del tema elegido.  Exposición de temáticas.  Responder a los cuestionamientos planteados por el docente.  Renovar trabajos con las indicaciones del docente  Realizar prácticas y seguir las indicaciones marcadas.  Contestar la práctica de acuerdo a las actividades realizadas
  • 5. CIERRE El alumno expondrá su presentación en Power Point y contestará a las preguntas planteadas en la apertura en los diferentes salones de la institución. En su salón de clase dará una explicación general de los pasos que siguió para la elaboración de su presentación de las bebidas alcohólicas, contestando preguntas planteados por sus compañeros y docente. En plenaria realizará una reflexión de las problemáticas a las que se enfrento en la elaboración de la presentación de power point y como las resolvió. Unidad II: Edición de Presentaciones electrónicas Situación de aprendizaje
  • 6. Evaluación de la situación de aprendizaje por UNIDAD Producto  Presentación electrónica referente a las bebidas alcohólicas. Instrumento de Evaluación  Rubrica.
  • 7. Actividad de aprendizaje por tema. Objetivo  Maneja la animación, el video, y el audio como una forma de presentar su trabajo e identifica a estos elementos como importantes en el uso de las presentaciones electrónicas. Evaluación  Producto  Parte de la presentación electrónica del alcoholismo, donde inserte video, audio y animación  Tríptico para conocer los pasos a seguir en las inserción de estos elementos.  Instrumento de evaluación  Rubrica.
  • 8. APERTURA DESARROLLO CIERRE En el salón de clases se iniciara con una lluvia de ideas, para que respondan los siguientes cuestionamientos: Si tuvieras que exponer una temática ¿Qué elementos te llaman mas la atención en una presentación? ¿Qué deberías colocar en las presentaciones electrónicas para estar atento al expositor? ¿Qué omitirás en una presentación electrónica para no aburrir al espectador? Se proporcionaran copias sobre información referente a las herramientas de multimedios, junto con una practica de laboratorio, que continua con su presentación electrónica sobre el uso del alcohol en los jóvenes. En el salón de clases se les pedirá a los alumnos que forme equipos de 2 personas, y que escriban los puntos mas importantes para generar animación en las diapositivas, y para insertar audio y video en las mismas. Se les pedirá realizar un tríptico de los pasos a seguir para la inserción de audio y video en las presentación electrónicas de dos maneras diferentes. Cada equipo deberá pasar a exponer sus trípticos con las ideas mas generales. Los alumnos deberán fotocopiar sus trípticos y entregar uno a cada equipo. En el centro de computo deberán llevar la practica otorgada por el docente y los trípticos de sus compañeros, deberán realizar la practica con ayuda de los trípticos realizados por todo el salón y seleccionar el tríptico que les sirvió mas, además de modificar aquellos en los que encontraron error. Deberán contestar también las preguntas de la práctica, y entregar la practica realizada en la USB, sobre el tema de Alcoholismo. En plenaria cada equipo entregara los trípticos de sus compañeros con las modificaciones pertinentes, se comentara cual fue la que mas les sirvió y porque. Y se pedirá a los equipos realicen las modificaciones pertinentes a sus trípticos. Se generara un espacio para que respondan ¿Cuál es la importancia de insertar un audio, y un video a una presentación electrónica? ¿y la importancia de lo visual en una presentación electrónica? Y si consideran la hace mas llamativa. Tema: Herramientas de multimedios (Animación, audio y video) Situación de aprendizaje
  • 9. Conclusión Se alcanzo el objetivo planteado en la introducción, pues se diseño una actividad de aprendizaje en dos niveles de contenido; para una unidad, en donde se plante la apertura inicial, el desarrollo donde se tocan los temas generales de todo un semestre y el cierre que es lo ultimo que deberá hacer el alumno. Por otra parte, de esa misma unidad se planteo una actividad de aprendizaje para un tema especifico, iniciando con una lluvia de ideas y la entrega del material necesario para trabajar, en la parte del desarrollo se plantean las actividades que el alumno tiene que hacer para contestar a las preguntas planteadas en la apertura, para terminar con el producto y la respuesta a las preguntas en la apertura. Es importante la planeación de actividades de aprendizaje de esta manera, pues queda claramente establecido lo que el alumno realizara para lograr los aprendizajes esperados.
  • 11. Bibliografía  De Vargas, E. (s.f.). La situación de enseñanza y aprendizaje como sistema de actividad. Obtenido de http://rieoei.org/deloslectores/1306Vargas.pdf  Díaz Barriga, Á. (s.f.). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Obtenido de http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumb o%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n /Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3 %A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa- secuencias- didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf  Fernández, V. (Abril de 2010). Guía para la elaboración de actividades de aprendizaje. Obtenido de http://www.octaedro.com/ice/pdf/16515.pdf  Perrenoud, P. (s.f.). Competencias para enseñar. Obtenido de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias- para-ensenar.pdf  SEP. (s.f.). Plan de clase. Obtenido de http://www.dee.edu.mx:8080/piad/resource/pdfp/Plan_de_clase.pdf;jsessionid=681734903 4c19470d569d4ed2608