SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título Estadística, Geometría y cultura en Europa
Tema Cultura europea y
sociedad de cada pais,
ciencias y medio
ambiente, geometría y
estadística.
Asignaturas
Matemáticas
Edad 13-15 años Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Duración 8 meses Lengua española e inglesa
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas,
tecnológicas
Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
1. Conocer un poco la cultura de cada país.
2. Desarrollar la habilidad del alumnado para el pensamiento crítico y el estudio y análisis de
datos estadísticos.
3. Conocer y comprender el trasfondo histórico y cultural de otros países a través de fiestas,
costumbres y tradiciones locales. Concienciarnos de los parecidos y las diferencias entre
nosotros, desarrollando la tolerancia y la cooperación.
4. Facilitar la comunicación en lenguas extranjeras. Utilizar el inglés como plataforma que
permita el acceso y la formación de conocimiento relacionado con diversos asuntos y
situaciones así como una herramienta de colaboración para comunicar información, ideas,
sentimientos.
5. Mejorar los resultados en clase y aumentar la motivación, el interés y el esfuerzo entre los
alumnos participantes.
6. Promover el trabajo en equipo, sobre todo cooperando con los alumnos de otras
nacionalidades.
7. Utilizar las TIC como una estrategia de búsqueda de información, la resolución de tareas,
la puesta en común y la difusión de resultados, así como herramienta de comunicación
tanto para docentes como para alumnos.
Productos:
Creación de una pequeña ruta turística de la ciudad o entorno de cada centro asociado mediante
un tríptico.
Exposición de resultados en cada centro de los estudios estadísticos obtenidos, analizando las
diferencias y similitudes, tanto a nivel de cada país como por edad de los encuestados.
Creación en la página web del centro de una sitio para la exposición de dichos resultados.
Creación del “Rincón eTwinning” en cada centro, donde se irán exponiendo todo el material que
realice cada centro y el propio centro
Metodologías y procesos de trabajo
Plantilla de Proyecto
En el mes de octubre, se iniciarán las actividades para el conocimiento entre cada uno de los
integrantes del proyecto. La primera fase se contempla hasta el mes de diciembre.
El profesorado se pondrá de acuerdo en cuanto a actividades específicas y sobre todo la
temporalización, mediante los foros, chat y mensajería y el uso de videoconferencias de la
plataforma eTwinning. Deberá informar del proyecto a los padres/madres de los alumnos,
ofreciéndole la posibilidad de participar como invitados en la plataforma, para hacerles partícipes
del trabajo de sus hijos/as. Es muy importante informarles de que el proyecto va a ser difundido a
toda la comunidad educativa y de que deben dar su consentimiento para la difusión de imágenes
de sus hijos. De no consentir en esto último, se debe poner especial cuidado en respetar dicha
opinión. El profesorado participante debe dar de alta en el TwinSpace al alumnado encargado de
subir el material, creación de páginas, etc así como a los padres/madres interesados.
Los trabajos se realizarán principalmente en horario de clase, pues dependiendo de la temática de
la actividad, se podrán emplear horas de las distintas asignaturas involucradas en el proyecto:
Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Idioma Extranjero y la Lengua materna de
cada país.
Se crearán en cada centro tantos subgrupos de alumnos como centros participen, para poder
crear tantos grupos internacionales como centros.
Como apunte general, hasta el mes de diciembre el trabajo del alumnado se llevará a cabo en
cada centro y se utilizarán las herramientas de comunicación del TwinSpace para la difusión de los
resultados a los otros centros y para que el alumnado tome contacto con los otros alumnos
participantes y así poder para crear los grupos internacionales.
En enero ya cada actividad la realizarán los grupos internacionales.
Es necesario que el alumnado tenga cuentas de correo electrónico de gmail, pues se utilizarán
herramientas que provee Google.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Trabajos a nivel nacional.
Los estudiantes de cada país realizarán:
◦ “Conoce mi país. Conoce mi ciudad”: Temporalización: (octubre-diciembre)
Áreas: Ciencias Sociales y Lengua extranjera
◦ Objetivos: 1, 3, 4, 5 y 7
Presentación de la ciudad y país en el que viven para despertar el interés y la
curiosidad de sus iguales de los otros países. Se podrá utilizar cualquier software
para hacer la presentación, pero se recomienda dar el salto hacia herramientas
como Pow Toon, Genialy o realización de una página web incrustando fotografías y
vídeos en 360º. En cualquier caso, se deberá realizar un vídeo a modo de
presentación de cada ciudad y país. Es importante señalar que deben explicar sus
hábitos horarios en cuanto al horario laboral, de comidas, tiempo libre, periodos
vacacionales, etc.
▪ Se realizarán videollamadas para conocer a los demás miembros socios, así como
el uso del chat y foro para ir conociendo la plataforma eTwinning y se dará
privilegios a los estudiantes para la creación de páginas en el TwinSpace
▪ Dicho vídeo se compartirá a través de la plataforma eTwinning y en uno de ellos
Plantilla de Proyecto
deberán aparecer todo el alumnado participante.
▪ Seguidamente se elaborará un tríptico turístico de cada ciudad, en inglés,
complementado con un mapa que refleje un itinerario de visita de los elementos
que aparecen en el tríptico. Deberá aparecer la comida típica de la ciudad así como
las fiestas más populares. Dicho mapa se realizará en Google Maps y se compartirá
en el TwinSpace.
▪ Cada centro creará una prueba de Kahoot, obviamente en inglés, en la que
participarán los alumnos de los centros países restantes: las preguntas versarán
sobre los trípticos realizados, y sólo contestarán el alumnado de los otros centros.
Tras esto pasamos a la creación de los grupos internacionales: tantos como centros participen.
Por ejemplo, si participan seis centros, crearemos seis grupos internacionales, para lo cual en
cada centro hay que crear seis grupos de alumnos.
Actividades en grupos internacionales
• “Idioms”: (Temporalización: Enero-mediados de febrero)
• Áreas: Lengua extranjera y lengua de cada país.
• Objetivos: 1, 3, 4, 5 y 6
◦ En cada grupo internacional, los miembros de cada nacionalidad escribirán un
refrán en su lengua natal, la traducirá literalmente al inglés y explicará su
significado también en inglés.
◦ Después el resto del grupo deberá averiguar si en su idioma existe el mismo refrán
o alguno parecido, que escribirá en su propio idioma y también su traducción
literal al inglés (Por ejemplo: “De perdidos, al río” se traducirá literalmente por
“From lost to the river”).
◦ Se elaborará una página web, o un padlet privado (padlet.com) o cualquier otro
sistema que permita compartir cada uno de los refranes escritos en los
correspondientes idiomas, más su traducción literal al inglés y el equivalente en los
otros idiomas.
◦ En esta actividad se podrá utilizar videoconferencia para que se entienda la
explicación del refrán, así como chat y sobre todo, el foro de la plataforma.
• “Tan diferentes, tan parecidos”: (Temp.: mediados de febrero- mediados de abril)
• Áreas: Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés
• Objetivos: 2, 3, 4, 5, 6 y 7
◦ Esta actividad consiste en la elaboración de una encuesta que los alumnos hará al
mayor número posible de compañeros de todo su centro. Las encuestas serán
diseñadas entre los grupos internacionales utilizando Google Forms y versarán
sobre grupos temáticos consensuados por los profesores. Por ejemplo: “Ocio y
tiempo libre”, “¿Conoces la Unión Europea?”, “Hábitos de vida y salud”, “Medio
ambiente”, etc (dependiendo del número de centros implicados).
Obligatoriamente, al menos en las encuestas se deberá preguntar por la
nacionalidad y la edad del encuestado. Gracias a esta utilidad de Google, las
respuesta se contestarán directamente a través de tablets, teléfonos móviles u
ordenadores.
Plantilla de Proyecto
◦ Las preguntas serán redactadas en inglés por cada grupo internacional y el estudio
de los resultados y su publicación será supervisada y comentada por el
profesorado. El análisis, elaboración de gráficas, etc final se expondrá en cada
centro de cada país, realzando los puntos comunes y distinguiendo el estudio por
nacionalidades y por edad de los encuestados.
• “Taller de Geogebra”: (Temporalización: mediados de abril- mayo)
• Áreas: Matemáticas
• Objetivos: 3, 4, 5, 6 y 7
◦ Los grupos resolverán retos propuestos por los profesores a cada grupo
internacional utilizando este software de Geometría dinámica. Los problemas
serán propuestos a través de fotografías de cada uno de los centros o de su
localidad. En cada grupo internacional, el alumnado de una nacionalidad
propondrá el problema, con sus fotografías correspondientes, y tendrán que
resolver las cuestiones que se le planteen.
◦ Si es necesario tomar medidas, los alumnos de cada centro serán los encargados.
◦ En esta fase es muy importante la comunicación entre ellos, ya que las actividades
no se podrían resolver sin esta herramienta, pues los alumnos no tienen el
conocimiento matemático que permitirían resolver de las pruebas en otros cursos
superiores.
◦ Se utilizará una cuenta en geogebra.org para poder incrustar los trabajos en el
TwinSpace
◦ Es importante disponer de un repositorio de imágenes, vídeos, etc que
posteriormente puedan usarse para exponer los trabajos en cada uno de los
centros socios.
Por ejemplo, a partir de esta fotografía de mi centro, ¿ qué figuras geométricas
puedes apreciar?¿Podrías calcular el área de algunas de ellas? ¿Podrías estimar el
área de cada pista deportiva a partir de la fotografía?
Plantilla de Proyecto
Evaluación, seguimiento y difusión
En cuanto a la difusión del proyecto, se actualizará la página web del centro con los materiales
que se vayan creando así como el rincón eTwinning previsto en cada centro.
Por otra parte, se difundirá a principio del curso una nota de prensa en la que expondrá las ideas
generales del proyecto y a final de él otra para que se pueda visitar en el centro el Rincón
eTwinning por cualquier ciudadano el día del acto de graduación que se celebra a finales de junio.
También se irán actualizando la marcha y los resultados del proyecto a través de la cuenta de
Facebook del centro.
La evaluación del proyecto se llevará a cabo mediante encuestas que los profesores y los alumnos
cumplimentarán online (Google Forms).
Una primera evaluación se debe llevará a cabo en enero, en el que se analizará la marcha del
proyecto y el seguimiento por parte de los padres/madres del alumnado.
Entre otras cuestiones se debe analizar cómo ha sido la comunicación entre el profesorado
participante y entre el alumnado para ver los posibles puntos débiles de cara a que la marcha de
las actividades en los grupos internacionales sean productivas y ágiles.
También se analizará cada una de las cuatro actividades planteadas con un cuestinario elaborado
a tal fin.
Preguntas generales
• Al profesorado:
◦ ¿Ha permitido el proyecto implementar nuevas metodologías en el aula?
◦ ¿Qué competencias cree que se ha desarrollado el alumando en mayor medida?
◦ ¿ha beneficiado el proyecto la relación entre la escuela, los estudiantes y las familias?
◦ ¿Ha cambiado la percepción de Europa en el centro?
◦ ¿Cómo ha sido la comunicación entre los profesores participantes en el proyecto
dentro de cada centro?
◦ ¿Cómo ha sido la comunicación entre los profesores que lideran el proyecto en cada
centro?
◦ ¿Se ha cooperado activamente (entre los profesores que lideran el proyecto)?
◦ ¿Ha contribuido el uso de chat o videoconferencias?
◦ ¿Se han actualizado los medios de difusión del proyecto regularmente (TwinSpace,
páginas web d ellos centros, Rincón eTwinning de cada centro), etc?
◦ ¿Cuántos alumnos, porcentualmente respecto al total del centro, han participado en el
proyecto?
◦ ¿Han sido positivas las actividades para el alumnado?¿Se han implicado activamente?
◦ ¿Han participado activamente los profesores?
◦ ¿Qué grado de satisfacción general le parece le ha producido el proyecto?
• Al alumnado:
◦ ¿Crees que te ha sido útil el proyecto en tu vida académica?¿Y en tu vida personal?
◦ ¿Te has sentido motivado para participar?
◦ ¿Crees que ha tenido un impacto positivo en tus relaciones con otros compañeros?
Plantilla de Proyecto
◦ ¿Crees que ha cambiado tu percepción de pertenencia a Europa?
◦ ¿Te ha parecido que la comunicación con los compañeros y con el profesorado de tu
centro ha sido satisfactoria?
◦ ¿Ha sido la comunicación con los participantes de otros centros fluida, claro y
satisfactoria (a través de Internet)?
◦ ¿Crees que se han actualizado los resultados del proyecto convenientemente?
◦ ¿Crees que se ha participado activamente en el proyecto desde el centro (profesorado,
equipo directivo)?
◦ ¿Crees que el alumnado de tu centro se ha implicado activamente en el proyecto?
◦ ¿Crees que el alumnado de los otros centros se han implicado activamente en el
proyecto?
◦ ¿Ha sido positiva tu participación en el proyecto?
◦ Califica tu grado de satisfacción por participar en el proyecto (5= excentene, 1= muy
mal)
◦ ¿Participarías en otro proyecto eTwinning el próximo curso escolar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
esthergaro
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
maitia0511
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
francisabelle
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
Teresa Ortega
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Ana González
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
nicaren
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
Beatrizsolana
 
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
chef Gonin
 
Portafolio_grupo05
Portafolio_grupo05Portafolio_grupo05
Portafolio_grupo05
diplomadocpe
 
Proyecto e twinning final
Proyecto e twinning finalProyecto e twinning final
Proyecto e twinning final
etwinningpenalver
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
ElenaAugusto
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
peinaderas
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
clasemaryjo
 
Proyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historiaProyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historia
Jaione Enderika
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Di Ana
 
Let's speak European!
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
Yolanda González Espada
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez..."Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
mariamiriam8
 

La actualidad más candente (19)

PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
 
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
 
Portafolio_grupo05
Portafolio_grupo05Portafolio_grupo05
Portafolio_grupo05
 
Proyecto e twinning final
Proyecto e twinning finalProyecto e twinning final
Proyecto e twinning final
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
 
Proyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historiaProyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historia
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
 
Let's speak European!
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez..."Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
 

Similar a Proyecto eTwinning raulmorenosanchez

proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
Paqui Romero
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
Pablo Martin
 
Plantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial gamePlantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial game
nerea sagarzazu
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Javier Franco
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
Alba Font Llop
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
Pedro CaMe
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
ISABEL NUÑEZ
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Proyecto immeuble
Proyecto immeubleProyecto immeuble
Proyecto immeuble
EstefaniaCanovas
 
Proyecto común
Proyecto comúnProyecto común
Proyecto común
Goretti1979
 
Proyecto final: le français au delà de la France
Proyecto final: le français au delà de la FranceProyecto final: le français au delà de la France
Proyecto final: le français au delà de la France
Miriam Hernández
 
Le français au delà...
Le français au delà...Le français au delà...
Le français au delà...
Miriam Hernández
 
Le français au delà de la france
Le français au delà de la franceLe français au delà de la france
Le français au delà de la france
Miriam Hernández
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
MARI LUZ BLAZQUEZ MORCILLO
 
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
peinaderas
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 

Similar a Proyecto eTwinning raulmorenosanchez (20)

proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
 
Plantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial gamePlantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial game
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
 
Proyecto immeuble
Proyecto immeubleProyecto immeuble
Proyecto immeuble
 
Proyecto común
Proyecto comúnProyecto común
Proyecto común
 
Proyecto final: le français au delà de la France
Proyecto final: le français au delà de la FranceProyecto final: le français au delà de la France
Proyecto final: le français au delà de la France
 
Le français au delà...
Le français au delà...Le français au delà...
Le français au delà...
 
Le français au delà de la france
Le français au delà de la franceLe français au delà de la france
Le français au delà de la france
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto eTwinning raulmorenosanchez

  • 1. Plantilla de Proyecto Título Estadística, Geometría y cultura en Europa Tema Cultura europea y sociedad de cada pais, ciencias y medio ambiente, geometría y estadística. Asignaturas Matemáticas Edad 13-15 años Ciencias Sociales Ciencias Naturales Duración 8 meses Lengua española e inglesa Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: 1. Conocer un poco la cultura de cada país. 2. Desarrollar la habilidad del alumnado para el pensamiento crítico y el estudio y análisis de datos estadísticos. 3. Conocer y comprender el trasfondo histórico y cultural de otros países a través de fiestas, costumbres y tradiciones locales. Concienciarnos de los parecidos y las diferencias entre nosotros, desarrollando la tolerancia y la cooperación. 4. Facilitar la comunicación en lenguas extranjeras. Utilizar el inglés como plataforma que permita el acceso y la formación de conocimiento relacionado con diversos asuntos y situaciones así como una herramienta de colaboración para comunicar información, ideas, sentimientos. 5. Mejorar los resultados en clase y aumentar la motivación, el interés y el esfuerzo entre los alumnos participantes. 6. Promover el trabajo en equipo, sobre todo cooperando con los alumnos de otras nacionalidades. 7. Utilizar las TIC como una estrategia de búsqueda de información, la resolución de tareas, la puesta en común y la difusión de resultados, así como herramienta de comunicación tanto para docentes como para alumnos. Productos: Creación de una pequeña ruta turística de la ciudad o entorno de cada centro asociado mediante un tríptico. Exposición de resultados en cada centro de los estudios estadísticos obtenidos, analizando las diferencias y similitudes, tanto a nivel de cada país como por edad de los encuestados. Creación en la página web del centro de una sitio para la exposición de dichos resultados. Creación del “Rincón eTwinning” en cada centro, donde se irán exponiendo todo el material que realice cada centro y el propio centro Metodologías y procesos de trabajo
  • 2. Plantilla de Proyecto En el mes de octubre, se iniciarán las actividades para el conocimiento entre cada uno de los integrantes del proyecto. La primera fase se contempla hasta el mes de diciembre. El profesorado se pondrá de acuerdo en cuanto a actividades específicas y sobre todo la temporalización, mediante los foros, chat y mensajería y el uso de videoconferencias de la plataforma eTwinning. Deberá informar del proyecto a los padres/madres de los alumnos, ofreciéndole la posibilidad de participar como invitados en la plataforma, para hacerles partícipes del trabajo de sus hijos/as. Es muy importante informarles de que el proyecto va a ser difundido a toda la comunidad educativa y de que deben dar su consentimiento para la difusión de imágenes de sus hijos. De no consentir en esto último, se debe poner especial cuidado en respetar dicha opinión. El profesorado participante debe dar de alta en el TwinSpace al alumnado encargado de subir el material, creación de páginas, etc así como a los padres/madres interesados. Los trabajos se realizarán principalmente en horario de clase, pues dependiendo de la temática de la actividad, se podrán emplear horas de las distintas asignaturas involucradas en el proyecto: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Idioma Extranjero y la Lengua materna de cada país. Se crearán en cada centro tantos subgrupos de alumnos como centros participen, para poder crear tantos grupos internacionales como centros. Como apunte general, hasta el mes de diciembre el trabajo del alumnado se llevará a cabo en cada centro y se utilizarán las herramientas de comunicación del TwinSpace para la difusión de los resultados a los otros centros y para que el alumnado tome contacto con los otros alumnos participantes y así poder para crear los grupos internacionales. En enero ya cada actividad la realizarán los grupos internacionales. Es necesario que el alumnado tenga cuentas de correo electrónico de gmail, pues se utilizarán herramientas que provee Google. Actividades principales y tipos de herramientas previstas Trabajos a nivel nacional. Los estudiantes de cada país realizarán: ◦ “Conoce mi país. Conoce mi ciudad”: Temporalización: (octubre-diciembre) Áreas: Ciencias Sociales y Lengua extranjera ◦ Objetivos: 1, 3, 4, 5 y 7 Presentación de la ciudad y país en el que viven para despertar el interés y la curiosidad de sus iguales de los otros países. Se podrá utilizar cualquier software para hacer la presentación, pero se recomienda dar el salto hacia herramientas como Pow Toon, Genialy o realización de una página web incrustando fotografías y vídeos en 360º. En cualquier caso, se deberá realizar un vídeo a modo de presentación de cada ciudad y país. Es importante señalar que deben explicar sus hábitos horarios en cuanto al horario laboral, de comidas, tiempo libre, periodos vacacionales, etc. ▪ Se realizarán videollamadas para conocer a los demás miembros socios, así como el uso del chat y foro para ir conociendo la plataforma eTwinning y se dará privilegios a los estudiantes para la creación de páginas en el TwinSpace ▪ Dicho vídeo se compartirá a través de la plataforma eTwinning y en uno de ellos
  • 3. Plantilla de Proyecto deberán aparecer todo el alumnado participante. ▪ Seguidamente se elaborará un tríptico turístico de cada ciudad, en inglés, complementado con un mapa que refleje un itinerario de visita de los elementos que aparecen en el tríptico. Deberá aparecer la comida típica de la ciudad así como las fiestas más populares. Dicho mapa se realizará en Google Maps y se compartirá en el TwinSpace. ▪ Cada centro creará una prueba de Kahoot, obviamente en inglés, en la que participarán los alumnos de los centros países restantes: las preguntas versarán sobre los trípticos realizados, y sólo contestarán el alumnado de los otros centros. Tras esto pasamos a la creación de los grupos internacionales: tantos como centros participen. Por ejemplo, si participan seis centros, crearemos seis grupos internacionales, para lo cual en cada centro hay que crear seis grupos de alumnos. Actividades en grupos internacionales • “Idioms”: (Temporalización: Enero-mediados de febrero) • Áreas: Lengua extranjera y lengua de cada país. • Objetivos: 1, 3, 4, 5 y 6 ◦ En cada grupo internacional, los miembros de cada nacionalidad escribirán un refrán en su lengua natal, la traducirá literalmente al inglés y explicará su significado también en inglés. ◦ Después el resto del grupo deberá averiguar si en su idioma existe el mismo refrán o alguno parecido, que escribirá en su propio idioma y también su traducción literal al inglés (Por ejemplo: “De perdidos, al río” se traducirá literalmente por “From lost to the river”). ◦ Se elaborará una página web, o un padlet privado (padlet.com) o cualquier otro sistema que permita compartir cada uno de los refranes escritos en los correspondientes idiomas, más su traducción literal al inglés y el equivalente en los otros idiomas. ◦ En esta actividad se podrá utilizar videoconferencia para que se entienda la explicación del refrán, así como chat y sobre todo, el foro de la plataforma. • “Tan diferentes, tan parecidos”: (Temp.: mediados de febrero- mediados de abril) • Áreas: Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés • Objetivos: 2, 3, 4, 5, 6 y 7 ◦ Esta actividad consiste en la elaboración de una encuesta que los alumnos hará al mayor número posible de compañeros de todo su centro. Las encuestas serán diseñadas entre los grupos internacionales utilizando Google Forms y versarán sobre grupos temáticos consensuados por los profesores. Por ejemplo: “Ocio y tiempo libre”, “¿Conoces la Unión Europea?”, “Hábitos de vida y salud”, “Medio ambiente”, etc (dependiendo del número de centros implicados). Obligatoriamente, al menos en las encuestas se deberá preguntar por la nacionalidad y la edad del encuestado. Gracias a esta utilidad de Google, las respuesta se contestarán directamente a través de tablets, teléfonos móviles u ordenadores.
  • 4. Plantilla de Proyecto ◦ Las preguntas serán redactadas en inglés por cada grupo internacional y el estudio de los resultados y su publicación será supervisada y comentada por el profesorado. El análisis, elaboración de gráficas, etc final se expondrá en cada centro de cada país, realzando los puntos comunes y distinguiendo el estudio por nacionalidades y por edad de los encuestados. • “Taller de Geogebra”: (Temporalización: mediados de abril- mayo) • Áreas: Matemáticas • Objetivos: 3, 4, 5, 6 y 7 ◦ Los grupos resolverán retos propuestos por los profesores a cada grupo internacional utilizando este software de Geometría dinámica. Los problemas serán propuestos a través de fotografías de cada uno de los centros o de su localidad. En cada grupo internacional, el alumnado de una nacionalidad propondrá el problema, con sus fotografías correspondientes, y tendrán que resolver las cuestiones que se le planteen. ◦ Si es necesario tomar medidas, los alumnos de cada centro serán los encargados. ◦ En esta fase es muy importante la comunicación entre ellos, ya que las actividades no se podrían resolver sin esta herramienta, pues los alumnos no tienen el conocimiento matemático que permitirían resolver de las pruebas en otros cursos superiores. ◦ Se utilizará una cuenta en geogebra.org para poder incrustar los trabajos en el TwinSpace ◦ Es importante disponer de un repositorio de imágenes, vídeos, etc que posteriormente puedan usarse para exponer los trabajos en cada uno de los centros socios. Por ejemplo, a partir de esta fotografía de mi centro, ¿ qué figuras geométricas puedes apreciar?¿Podrías calcular el área de algunas de ellas? ¿Podrías estimar el área de cada pista deportiva a partir de la fotografía?
  • 5. Plantilla de Proyecto Evaluación, seguimiento y difusión En cuanto a la difusión del proyecto, se actualizará la página web del centro con los materiales que se vayan creando así como el rincón eTwinning previsto en cada centro. Por otra parte, se difundirá a principio del curso una nota de prensa en la que expondrá las ideas generales del proyecto y a final de él otra para que se pueda visitar en el centro el Rincón eTwinning por cualquier ciudadano el día del acto de graduación que se celebra a finales de junio. También se irán actualizando la marcha y los resultados del proyecto a través de la cuenta de Facebook del centro. La evaluación del proyecto se llevará a cabo mediante encuestas que los profesores y los alumnos cumplimentarán online (Google Forms). Una primera evaluación se debe llevará a cabo en enero, en el que se analizará la marcha del proyecto y el seguimiento por parte de los padres/madres del alumnado. Entre otras cuestiones se debe analizar cómo ha sido la comunicación entre el profesorado participante y entre el alumnado para ver los posibles puntos débiles de cara a que la marcha de las actividades en los grupos internacionales sean productivas y ágiles. También se analizará cada una de las cuatro actividades planteadas con un cuestinario elaborado a tal fin. Preguntas generales • Al profesorado: ◦ ¿Ha permitido el proyecto implementar nuevas metodologías en el aula? ◦ ¿Qué competencias cree que se ha desarrollado el alumando en mayor medida? ◦ ¿ha beneficiado el proyecto la relación entre la escuela, los estudiantes y las familias? ◦ ¿Ha cambiado la percepción de Europa en el centro? ◦ ¿Cómo ha sido la comunicación entre los profesores participantes en el proyecto dentro de cada centro? ◦ ¿Cómo ha sido la comunicación entre los profesores que lideran el proyecto en cada centro? ◦ ¿Se ha cooperado activamente (entre los profesores que lideran el proyecto)? ◦ ¿Ha contribuido el uso de chat o videoconferencias? ◦ ¿Se han actualizado los medios de difusión del proyecto regularmente (TwinSpace, páginas web d ellos centros, Rincón eTwinning de cada centro), etc? ◦ ¿Cuántos alumnos, porcentualmente respecto al total del centro, han participado en el proyecto? ◦ ¿Han sido positivas las actividades para el alumnado?¿Se han implicado activamente? ◦ ¿Han participado activamente los profesores? ◦ ¿Qué grado de satisfacción general le parece le ha producido el proyecto? • Al alumnado: ◦ ¿Crees que te ha sido útil el proyecto en tu vida académica?¿Y en tu vida personal? ◦ ¿Te has sentido motivado para participar? ◦ ¿Crees que ha tenido un impacto positivo en tus relaciones con otros compañeros?
  • 6. Plantilla de Proyecto ◦ ¿Crees que ha cambiado tu percepción de pertenencia a Europa? ◦ ¿Te ha parecido que la comunicación con los compañeros y con el profesorado de tu centro ha sido satisfactoria? ◦ ¿Ha sido la comunicación con los participantes de otros centros fluida, claro y satisfactoria (a través de Internet)? ◦ ¿Crees que se han actualizado los resultados del proyecto convenientemente? ◦ ¿Crees que se ha participado activamente en el proyecto desde el centro (profesorado, equipo directivo)? ◦ ¿Crees que el alumnado de tu centro se ha implicado activamente en el proyecto? ◦ ¿Crees que el alumnado de los otros centros se han implicado activamente en el proyecto? ◦ ¿Ha sido positiva tu participación en el proyecto? ◦ Califica tu grado de satisfacción por participar en el proyecto (5= excentene, 1= muy mal) ◦ ¿Participarías en otro proyecto eTwinning el próximo curso escolar?