SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Maribel
Bigott
Plan de estímulo para el desarrollo de
competencias necesarias en el manejo
de la plataforma Moodle para la
educación virtual en la Universidad
Beta - Panamá.
Autor:
Maribel Bigott
Fundación para la
Actualización
Tecnológica de
Latinoamérica
Autor:
Maribel Bigott
Proyecta ser una institución innovadora , a la par con la era tecnológica ,
de servicios de calidad, en cuanto al proceso de aprendizaje por medio de
las TIC’s, brindando nuevos entornos y ambientes de construcción de
conocimientos.
Brindar al docente las herramientas necesarias, para que por medio de la
integración de las TIC’s al campo educativo, se genere una formación de
calidad, contando con un capital humano que aplique procesos y
certifique el correcto uso de la plataforma en la educación virtual de los
estudiantes del Postgrado de la Universidad Beta de Panamá.
Con el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información y la
comunicación y su impacto en el mundo, diferentes ámbitos han tenido
que verse en la obligación de formar parte de esta era, que sin duda, ha
sido una influencia positiva para muchos, el educativo es uno de ellos, es
evidente que su implentación dentro de este campo, va a permitir la
creación de formas diferentes de organizar los conocimientos y de
transmitirlos .
Hay que resaltar, que los medios tecnológicos siempre han estado
presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, constituyendo un
factor determinante e imprescindible para el beneficio de las actividades
y la obtención de aprendizajes significativos, pero es ahora, cuando hay
que darle un mayor y mejor uso a estas herramientas, con la integración
de los mismos dentro del entorno de aprendizaje, para lograr de esta
manera evolucionar en la educación, hacer del proceso de aprender algo
más innovador y de calidad.
Hay que resaltar que su utilización en la educación, no busca suplir o
disminuir el rol del docente, por el contrario, lo que se quiere es brindarle
herramientas a los mismos, para que su práctica educativa sea cada vez
mejor y que realmente motive a sus estudiantes a cada día querer más ,
siendo de esta manera los protagonistas de su propio proceso de
aprendizaje, gracias a las facilidades de la educación a distancia, en
cuanto a la flexibilidad de tiempo y espacio para adaptarlo a su ritmo de
estudio.
Institución: Universidad Beta
País: Panamá
Tipo de educación: Postgrado
Total sedes y núcleos: 3
N° de docentes: 160
Situación:
La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero
no están configuradas ni han sido usadas.
El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.
El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.
1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet.
Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
Actualmente, las tecnologías, más que un boom, se han vuelto una
necesidad, hoy en día, son esencialmente vitales para el hombre en
el desarrollo de sus actividades, por encontrarse inmersas en casi todo
los campos que existen, la educación no se escapa de esta realidad, por
lo tanto ,lo que se pretende con este proyecto, es que por medio de la
habilitación de las plataformas de la institución Beta de Panamá, se
integren las Tecnologías de Información y Comunicación, al campo
educativo
Y con este hecho se pueda ejercer una educación más eficaz, en la que los
docentes se aprovechen de está herramienta y formen con ella, personas
que sean autodidactas, independientes y dueños de la adquisición de sus
conocimientos, mediante el uso de estos potentes entornos ,como lo son
las plataformas y las aulas virtuales.
Se debe destacar, que dado el hecho que la institución cuenta con estos
recursos, sería importante que los mismo sean empleados en la
optimización de la educación,
En un análisis situacional realizado a la plantilla de educadores, se ha
determinado que el 60% de los docentes, no poseen los conocimientos
básicos necesarios para explotar dicho recurso, y es aquí donde entra el
plan de capacitación que se pretende poner en marcha , con el cual todos
los docentes en un lapso no mayor a 12 meses, tendrán las competencias
necesarias para hacer de sus prácticas educativas, un paraíso .
Ejecutar un plan de acción, que permita capacitar a los
docentes, para elevar la calidad de su desempeño profesional,
por medio de la integración de las TIC’s en el proceso de
aprendizaje que se desarrolla de la Postgrado ,en la
Universidad Beta - Panamá.
Analizar el manejo de los recursos que se tienen y lo que se desea lograr.
Crear un departamento que se encargue de la administración de dichos
recursos.
Designar el recurso humano ,que se encargará de los procesos
administrativos y de capacitacón (Coordinador e instructores).
 Configurar y poner en funcionamiento las plataformas de la institución.
Diseñar un plan de capacitación.
Dividir la población en subgrupos.
Implementar estrategias innovadoras y motivadoras para dicha
capacitación.
Crear un manual de usuario para el uso de MOODLE , que quede de
respaldo y apoyo dentro de la institución.
Programar la capacitación, para un periodo de 12 meses.
FORTALEZA DEBILIDAD
Posee dos plataformas.
Cuenta con 3 sedes, para el plan de
capacitación
Disposición del personal a recibir la
capacitación.
Docentes capacitados que sirven de apoyo
a la formación.
Las plataformas no estan configuradas.
 Una de las Sedes, no tiene conexión a
internet.
El 60% de los docentes de la institución no
poseen los conocimientos básicos sobre
computación.
OPORTUNIDAD AMENAZA
El 70% de docentes cuenta con los
recursos para el adiestramiento y su práctica
(Computadora con internet).
El tiempo de capacitación es de 12 meses.
El tiempo, en el sentido de que la
tecnología evoluciona muy rápido y tendría
que estarse actualizando constantemente.
El costo para la puesta en marcha del
proyecto es algo elevado.
Hoy por hoy, el acto de enseñar se ha hecho algo poco motivante para los
estudiantes, es por eso que, integrar actividades transformadoras y de
interés para sus actuantes, va a permitir que dicho acto de verdad logre
con lo que se quiere, lo cual es, que el estudiante sea el protagonista de su
propia instrucción, el presente proyecto se hace justificable, debido a que
con el mismo, un alto número de personas se verá beneficiado.
Los docentes por su parte tendrán habilidades y estrategias que le
permitirán incorporar las TIC’s a su campo laboral, haciendo de este, un
espacio más óptimo para aprender, mientras que los estudiantes tendrán
una manera distinta, dinámica, innovadora y adaptable a ellos para
obtener un aprendizaje significativo.
Interacción
Presencia E-Learning
Capacitació
n
Alcance
Es una metodología en la que intervienen las fases mostradas en el
esquema anterior, con ella se busca, que por medio, de la intregación de
las Tecnologías de Información y Comunicación, se desarrolle un proceso
de aprendizaje avanzado, en el que se fomente el constructivismo,
tomando en cuenta estrategias motivadoras, que estimulen al estudiante a
querer aprender cada vez más, facilitando así la obtención de
conocimientos , pero siendo el receptor, el eje impulsor de su aprendizaje.
Actividades Mes
1
Mes
2
Mes
3
Mes
4
Mes
5
Mes
6
Mes
7
Fase PRE-Capacitación
Designación de recurso
humano, tecnológico y
económico.
X
Creación del
Departamento
X
Configuración de la
plataforma
X
Creación del manual X
Fase de Capacitación
Módulo 1
X
Módulo 2 X
Módulo 3 X
Actividades Mes
8
Mes
9
Mes
10
Mes
11
Mes
12
Módulo 4 X
Módulo 5 X
Módulo 6 X
Módulo 7 X
Fase de Evaluación
Creación de un Entorno
Virtual
X
Contando con que se tiene un total de 3 núcleos, 2 con banda ancha y 112
computadoras, que corresponde al 70% de los docentes que poseen pc
personal y acceso a internet, se realiza la siguiente distribución:
Coordinador del departamento, soporte técnico para la activación de la
plataforma y cualquier inconveniente que se pueda presentar con la
misma, 3 facilitadores e instructores para dictar la capacitación y docentes
a capacitar.
2 Platarfomas MOODLE activas, 3 núcleos o laboratorios, 48
computadoras, que serán 16 para cada núcleo, además de las 112 que ya
se tienen, para un total de 160 computadoras y acceso a internet para el
núcleo que falta.
Partida para la cancelación de los servicios de: el coordinador, los
facilitadores y soporte técnico, otra partida para la adquisición de: 48
computadoras y acceso a internet para un núcleo.
La creación de este departamento , servirá para administrar todo los
recursos, que tenga que ver con el PRE, la capacitación y el POST, del
proyecto que se va a llevar a cabo, es decir , que se encargará de la
coordinación , organización y verificación de todos los procesos a ejecutar
para que el proyecto se desarrolle de manera eficaz.
Este será una guía digital que quedará en la institución a modo de apoyo
para los usuarios, en ella se explicará como se realiza cada una de
actividades ejecutadas durante la etapa de capacitación, su finalidad es
que quede una base de lo que se trabajo y que sirva para ser consultada al
momento de cualquier duda.
El curso estará dividido en 7 Módulos, contará con dos turnos (Mañana y
Tarde), estos tendrán un máximo de 30 participantes por grupo, en total
son 3 grupos, ya que se cuenta con 3 núcleos, para la capacitación; a
continuación , se muestra la distribución de la población a capacitar.
Turnos Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total
Mañana 25 25 30 80
Tarde 25 25 30 80
Total 50 50 60 160
MÓDULO 1: Manejo básico del computador y sus aplicaciones
Durante el presente módulo , se le brindaran a los usuarios las estrategias
necesarias, para que conozcan y dominen el uso de un computador y sus
principales herramientas de diseño (Paquete Office o Paquetes de
Oficina).
MÓDULO 2 : Uso del internet
En el transcurso del siguiente módulo , se pretende que los usuarios,
manejen la navegación por internet y las ventajas que se tiene con ella.
MÓDULO 3: Metodología PACIE
Este módulo se explicará de manera detallada, que es esta metodología,
que se busca con ella y como emplearla.
MÓDULO 4: Los entornos virtuales de aprendizaje
En este se trabajara lo que son los entornos virtuales, sus usos, ventajas y
desventas, además como crearlos y utilizarlos en el ámbito educativo.
MÓDULO 5: Conociendo MOODLE
Durante este módulo, se explicará de manera clara y sencilla que es
MOODLE, como se utiliza y como se edita, a fin de que los usuarios se
familiaricen con la plataforma a usar.
MÓDULO 6: ¿ Como ambientar mi entorno virtual de aprendizaje?
En el presente módulo se pondrán a la mano de los usuarios, con su
debida guía de empleo, algunas aplicaciones sencillas , con las cuales
enriquecerán y haran más atractivo su entorno virtual de aprendizaje.
MÓDULO 7: Estrategias y evaluaciones empleadas en un entorno virtual
de aprendizaje
En la realización de este módulo, se explicará como y cuales son las
estrategias y evaluaciones que se pueden utilizar para la educación a
distancia, para que el proceso sea más eficaz.
En esta fase final del plan de capacitación, se hará una evaluación a los
capacitados, a fin de constatar que se ha logrado el objetivo planteado,
dicha evaluación será la creación de un entorno virtual, en el que estarán
presentes todas las estrategia y herramientas vistas durante el curso.
Ésta es una herramienta potente que cada vez tiene más auge y fuerza
dentro del campo educativo, por lo tanto, la meta debe ser que seamos
cada vez mejores en nuestra práctica docente y definitivamente con la
integración de la Tecnologías de Información y Comunicación se va a
lograr. Además, es de vital importancia en este campo estar actualizado,
ingeniándoselas para que los individuos cada vez esten mejor preparados
para afrontar y enfrentar el mundo.
Por lo tanto, el llamado es a que nos adueñemos de esta herramienta, y le
saquemos el mejor provecho, que hagamos del proceso de enseñanza algo
transformador y de calidad, que realmente llegue a los que la reciben,
para que de esta manera se cumpla como debe ser, el aprendizaje en los
estudiantes.
Integrantes
Alberto
Arroyo
Rocio
Azuaje
Mariela
Alonso
Franklin
Cumbal
Maribel
Bigott

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Elisa Colmenarez
 
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase  planificacion mpc072011   nancy vegaFase  planificacion mpc072011   nancy vega
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
nancyvega1
 
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy VegaFASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
nancyvega1
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
UNEFA
 
Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
Gilysbe Gonzalez
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
Linda Rueda
 
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Usu Ario
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
anabe47
 
Fase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-iFase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-i
delio81
 
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
anetvidal
 
Fase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo kFase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo k
elena12345678
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
Yexssibeth Rodriguez
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28
 

La actualidad más candente (16)

Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
 
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase  planificacion mpc072011   nancy vegaFase  planificacion mpc072011   nancy vega
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
 
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy VegaFASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
 
Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
 
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
 
Fase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-iFase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-i
 
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
 
Fase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo kFase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo k
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
 

Similar a Proyecto fatla capacitacionf

Grupo g
Grupo gGrupo g
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
mari_villa15
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
mary_villa14
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
mari_villa15
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
mary_villa14
 
aula virtual
aula virtual aula virtual
aula virtual
dayimend
 
aula virtual
aula virtualaula virtual
aula virtual
dayimend
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dayimend
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtuales
Rosario Inojosa
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
john
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Planificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatlaPlanificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatla
anetvidal
 
Planificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaPlanificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatla
anetvidal
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
Iván
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 

Similar a Proyecto fatla capacitacionf (20)

Grupo g
Grupo gGrupo g
Grupo g
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 
aula virtual
aula virtual aula virtual
aula virtual
 
aula virtual
aula virtualaula virtual
aula virtual
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtuales
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Planificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatlaPlanificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatla
 
Planificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaPlanificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatla
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Proyecto fatla capacitacionf

  • 1. Integrantes Maribel Bigott Plan de estímulo para el desarrollo de competencias necesarias en el manejo de la plataforma Moodle para la educación virtual en la Universidad Beta - Panamá. Autor: Maribel Bigott Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Autor: Maribel Bigott
  • 2. Proyecta ser una institución innovadora , a la par con la era tecnológica , de servicios de calidad, en cuanto al proceso de aprendizaje por medio de las TIC’s, brindando nuevos entornos y ambientes de construcción de conocimientos.
  • 3. Brindar al docente las herramientas necesarias, para que por medio de la integración de las TIC’s al campo educativo, se genere una formación de calidad, contando con un capital humano que aplique procesos y certifique el correcto uso de la plataforma en la educación virtual de los estudiantes del Postgrado de la Universidad Beta de Panamá.
  • 4. Con el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en el mundo, diferentes ámbitos han tenido que verse en la obligación de formar parte de esta era, que sin duda, ha sido una influencia positiva para muchos, el educativo es uno de ellos, es evidente que su implentación dentro de este campo, va a permitir la creación de formas diferentes de organizar los conocimientos y de transmitirlos .
  • 5. Hay que resaltar, que los medios tecnológicos siempre han estado presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, constituyendo un factor determinante e imprescindible para el beneficio de las actividades y la obtención de aprendizajes significativos, pero es ahora, cuando hay que darle un mayor y mejor uso a estas herramientas, con la integración de los mismos dentro del entorno de aprendizaje, para lograr de esta manera evolucionar en la educación, hacer del proceso de aprender algo más innovador y de calidad.
  • 6. Hay que resaltar que su utilización en la educación, no busca suplir o disminuir el rol del docente, por el contrario, lo que se quiere es brindarle herramientas a los mismos, para que su práctica educativa sea cada vez mejor y que realmente motive a sus estudiantes a cada día querer más , siendo de esta manera los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, gracias a las facilidades de la educación a distancia, en cuanto a la flexibilidad de tiempo y espacio para adaptarlo a su ritmo de estudio.
  • 7. Institución: Universidad Beta País: Panamá Tipo de educación: Postgrado Total sedes y núcleos: 3 N° de docentes: 160 Situación: La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas. El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. 1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
  • 8. Actualmente, las tecnologías, más que un boom, se han vuelto una necesidad, hoy en día, son esencialmente vitales para el hombre en el desarrollo de sus actividades, por encontrarse inmersas en casi todo los campos que existen, la educación no se escapa de esta realidad, por lo tanto ,lo que se pretende con este proyecto, es que por medio de la habilitación de las plataformas de la institución Beta de Panamá, se integren las Tecnologías de Información y Comunicación, al campo educativo
  • 9. Y con este hecho se pueda ejercer una educación más eficaz, en la que los docentes se aprovechen de está herramienta y formen con ella, personas que sean autodidactas, independientes y dueños de la adquisición de sus conocimientos, mediante el uso de estos potentes entornos ,como lo son las plataformas y las aulas virtuales. Se debe destacar, que dado el hecho que la institución cuenta con estos recursos, sería importante que los mismo sean empleados en la optimización de la educación,
  • 10. En un análisis situacional realizado a la plantilla de educadores, se ha determinado que el 60% de los docentes, no poseen los conocimientos básicos necesarios para explotar dicho recurso, y es aquí donde entra el plan de capacitación que se pretende poner en marcha , con el cual todos los docentes en un lapso no mayor a 12 meses, tendrán las competencias necesarias para hacer de sus prácticas educativas, un paraíso .
  • 11. Ejecutar un plan de acción, que permita capacitar a los docentes, para elevar la calidad de su desempeño profesional, por medio de la integración de las TIC’s en el proceso de aprendizaje que se desarrolla de la Postgrado ,en la Universidad Beta - Panamá.
  • 12. Analizar el manejo de los recursos que se tienen y lo que se desea lograr. Crear un departamento que se encargue de la administración de dichos recursos. Designar el recurso humano ,que se encargará de los procesos administrativos y de capacitacón (Coordinador e instructores).  Configurar y poner en funcionamiento las plataformas de la institución. Diseñar un plan de capacitación.
  • 13. Dividir la población en subgrupos. Implementar estrategias innovadoras y motivadoras para dicha capacitación. Crear un manual de usuario para el uso de MOODLE , que quede de respaldo y apoyo dentro de la institución. Programar la capacitación, para un periodo de 12 meses.
  • 14. FORTALEZA DEBILIDAD Posee dos plataformas. Cuenta con 3 sedes, para el plan de capacitación Disposición del personal a recibir la capacitación. Docentes capacitados que sirven de apoyo a la formación. Las plataformas no estan configuradas.  Una de las Sedes, no tiene conexión a internet. El 60% de los docentes de la institución no poseen los conocimientos básicos sobre computación. OPORTUNIDAD AMENAZA El 70% de docentes cuenta con los recursos para el adiestramiento y su práctica (Computadora con internet). El tiempo de capacitación es de 12 meses. El tiempo, en el sentido de que la tecnología evoluciona muy rápido y tendría que estarse actualizando constantemente. El costo para la puesta en marcha del proyecto es algo elevado.
  • 15. Hoy por hoy, el acto de enseñar se ha hecho algo poco motivante para los estudiantes, es por eso que, integrar actividades transformadoras y de interés para sus actuantes, va a permitir que dicho acto de verdad logre con lo que se quiere, lo cual es, que el estudiante sea el protagonista de su propia instrucción, el presente proyecto se hace justificable, debido a que con el mismo, un alto número de personas se verá beneficiado.
  • 16. Los docentes por su parte tendrán habilidades y estrategias que le permitirán incorporar las TIC’s a su campo laboral, haciendo de este, un espacio más óptimo para aprender, mientras que los estudiantes tendrán una manera distinta, dinámica, innovadora y adaptable a ellos para obtener un aprendizaje significativo.
  • 18. Es una metodología en la que intervienen las fases mostradas en el esquema anterior, con ella se busca, que por medio, de la intregación de las Tecnologías de Información y Comunicación, se desarrolle un proceso de aprendizaje avanzado, en el que se fomente el constructivismo, tomando en cuenta estrategias motivadoras, que estimulen al estudiante a querer aprender cada vez más, facilitando así la obtención de conocimientos , pero siendo el receptor, el eje impulsor de su aprendizaje.
  • 19. Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Fase PRE-Capacitación Designación de recurso humano, tecnológico y económico. X Creación del Departamento X Configuración de la plataforma X Creación del manual X Fase de Capacitación Módulo 1 X Módulo 2 X Módulo 3 X
  • 20. Actividades Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Módulo 4 X Módulo 5 X Módulo 6 X Módulo 7 X Fase de Evaluación Creación de un Entorno Virtual X
  • 21. Contando con que se tiene un total de 3 núcleos, 2 con banda ancha y 112 computadoras, que corresponde al 70% de los docentes que poseen pc personal y acceso a internet, se realiza la siguiente distribución:
  • 22. Coordinador del departamento, soporte técnico para la activación de la plataforma y cualquier inconveniente que se pueda presentar con la misma, 3 facilitadores e instructores para dictar la capacitación y docentes a capacitar.
  • 23. 2 Platarfomas MOODLE activas, 3 núcleos o laboratorios, 48 computadoras, que serán 16 para cada núcleo, además de las 112 que ya se tienen, para un total de 160 computadoras y acceso a internet para el núcleo que falta.
  • 24. Partida para la cancelación de los servicios de: el coordinador, los facilitadores y soporte técnico, otra partida para la adquisición de: 48 computadoras y acceso a internet para un núcleo.
  • 25. La creación de este departamento , servirá para administrar todo los recursos, que tenga que ver con el PRE, la capacitación y el POST, del proyecto que se va a llevar a cabo, es decir , que se encargará de la coordinación , organización y verificación de todos los procesos a ejecutar para que el proyecto se desarrolle de manera eficaz.
  • 26. Este será una guía digital que quedará en la institución a modo de apoyo para los usuarios, en ella se explicará como se realiza cada una de actividades ejecutadas durante la etapa de capacitación, su finalidad es que quede una base de lo que se trabajo y que sirva para ser consultada al momento de cualquier duda.
  • 27. El curso estará dividido en 7 Módulos, contará con dos turnos (Mañana y Tarde), estos tendrán un máximo de 30 participantes por grupo, en total son 3 grupos, ya que se cuenta con 3 núcleos, para la capacitación; a continuación , se muestra la distribución de la población a capacitar. Turnos Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total Mañana 25 25 30 80 Tarde 25 25 30 80 Total 50 50 60 160
  • 28. MÓDULO 1: Manejo básico del computador y sus aplicaciones Durante el presente módulo , se le brindaran a los usuarios las estrategias necesarias, para que conozcan y dominen el uso de un computador y sus principales herramientas de diseño (Paquete Office o Paquetes de Oficina).
  • 29. MÓDULO 2 : Uso del internet En el transcurso del siguiente módulo , se pretende que los usuarios, manejen la navegación por internet y las ventajas que se tiene con ella.
  • 30. MÓDULO 3: Metodología PACIE Este módulo se explicará de manera detallada, que es esta metodología, que se busca con ella y como emplearla.
  • 31. MÓDULO 4: Los entornos virtuales de aprendizaje En este se trabajara lo que son los entornos virtuales, sus usos, ventajas y desventas, además como crearlos y utilizarlos en el ámbito educativo.
  • 32. MÓDULO 5: Conociendo MOODLE Durante este módulo, se explicará de manera clara y sencilla que es MOODLE, como se utiliza y como se edita, a fin de que los usuarios se familiaricen con la plataforma a usar.
  • 33. MÓDULO 6: ¿ Como ambientar mi entorno virtual de aprendizaje? En el presente módulo se pondrán a la mano de los usuarios, con su debida guía de empleo, algunas aplicaciones sencillas , con las cuales enriquecerán y haran más atractivo su entorno virtual de aprendizaje.
  • 34. MÓDULO 7: Estrategias y evaluaciones empleadas en un entorno virtual de aprendizaje En la realización de este módulo, se explicará como y cuales son las estrategias y evaluaciones que se pueden utilizar para la educación a distancia, para que el proceso sea más eficaz.
  • 35. En esta fase final del plan de capacitación, se hará una evaluación a los capacitados, a fin de constatar que se ha logrado el objetivo planteado, dicha evaluación será la creación de un entorno virtual, en el que estarán presentes todas las estrategia y herramientas vistas durante el curso.
  • 36. Ésta es una herramienta potente que cada vez tiene más auge y fuerza dentro del campo educativo, por lo tanto, la meta debe ser que seamos cada vez mejores en nuestra práctica docente y definitivamente con la integración de la Tecnologías de Información y Comunicación se va a lograr. Además, es de vital importancia en este campo estar actualizado, ingeniándoselas para que los individuos cada vez esten mejor preparados para afrontar y enfrentar el mundo.
  • 37. Por lo tanto, el llamado es a que nos adueñemos de esta herramienta, y le saquemos el mejor provecho, que hagamos del proceso de enseñanza algo transformador y de calidad, que realmente llegue a los que la reciben, para que de esta manera se cumpla como debe ser, el aprendizaje en los estudiantes.